ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Osvaldo Doimeadiós, como Mongo Castillo. Foto: Tomadas del Portal de la TV cubana

Contar la Historia y saber contar historias. No es un juego de palabras. Se puede tener pleno dominio de los acontecimientos históricos, de las coordenadas que influyen y gravitan en una situación y su desenlace, de los factores desencadenantes y conclusivos, pero a la hora de comunicarlos, de hacerlos sustancia y alma en la visión y la conciencia de los destinatarios del relato, no basta con el dato, ni la línea conductora entre causas y consecuencias, ni siquiera con la razón. La emoción pesa, la subjetividad cuenta, la memoria incita, la actualización determina.

Los realizadores de LCB2: la otra guerra conocen la Historia y supieron contarla: llegar al televidente, mover resortes emocionales, ser convincentes. Aprovecharon el arsenal de los códigos de la narración épica, interpretaron cabalmente las claves de los sucesos, desplegaron los recursos de la ficción al servicio de la realidad histórica y optaron por presentar al espectador conflictos humanos que en buena medida explican no solo lo que sucedió, sino también lo que en otro orden y de diferente manera se viene manifestando hoy, cuando los enemigos de la Patria –están ahí, cambian de método y ropaje pero siguen invariablemente un libreto predeterminado– persiguen.

El Gallo, interpretado por Fernando Echevarría. Foto: Tomadas del Portal de la TV cubana

Si en la primera temporada de la serie las acciones se concentraron en el Escambray, en esta tuvieron por escenario la provincia de Matanzas. En el primer lustro posterior al triunfo de enero de 1959, el bandidismo se extendió a otras zonas del país más allá del macizo montañoso del centro de la Isla.

De las 300 bandas con más de 4 000 implicados a lo largo de la geografía nacional entre 1959 y 1965, alrededor del 25 % se ubicaron en Matanzas. El teatro de operaciones abarcó la Ciénaga de Zapata, Calimete, Jagüey Grande, Canasí y San José de los Ramos.

Terrenos llanos, escasamente poblados, con núcleos poblacionales dispersos; cadenas de clientelismo político prerrevolucionario y relaciones familiares; niveles ínfimos de instrucción, propaganda anticomunista y pobreza heredada; y la penetración de los servicios de inteligencia estadounidenses y el apoyo logístico de estos: todo ello convergió en Matanzas para que, después del Escambray, fuera el foco más acentuado del bandidismo.

«En una obra de resonancias corales no se desdibujan las motivaciones y los rasgos individuales». Foto: Tomadas del Portal de la TV cubana

La serie aborda el texto y contextos correspondientes, pero lo trascienden. Una primera lectura opone la violencia revolucionaria a la violencia contrarrevolucionaria. Otra lectura va más al fondo: la escalada demencial de esta última, la infame catadura de sus ejecutores en contraste con los valores que nutren y mueven a los combatientes de Lucha contra Bandidos y, por encima de todo, el cisma humano que recorre el enfrentamiento bélico.  Nada es en blanco y negro. lcb2 dista de ser una disputa entre buenos y malos, entre héroes y villanos, como hemos visto en tantas producciones audiovisuales consagradas por la industria hegemónica del entretenimiento. La lucha ideológica queda expuesta en términos de conductas y toma de partido, caídas y remontadas. Familias fracturadas y sueños rotos; rudos aprendizajes y ciclos vitales cumplidos. No hay lugar para la consigna ni el panfleto.

En una obra de resonancias corales –muchos los combatientes, otros tantos los bandidos y sus colaboradores–, no se desdibujan las motivaciones y los rasgos individuales. Roly Peña y Miguel Sosa desde la dirección y el guionista Eduardo Vázquez pulsaron, a la par de la pintura grupal, las cuotas de protagonismo de cada personaje. Nadie es igual a otro, ni en uno ni otro bando. Cada quien lleva su cruz y destino, su ángel y demonio. Incluso en las subtramas más complejas y tremendas, como la del asesinato de familias y niños.

«En una obra de resonancias corales no se desdibujan las motivaciones y los rasgos individuales». Jorge Martínez, como Frank. Foto: Tomadas del Portal de la TV cubana

La carga dramática de excelencia la llevan actores de probadísimo profesionalismo como Fernando Echevarría, Osvaldo Doimeadiós y Jorge Martínez –singulares y humanísimos en sus perfiles heroicos, pero también el atávico cabecilla de la contra que encarna Aramís Delgado y el que estelariza Jorge Treto. Pero también valen destacar los perfiles de Yeyo el Gordo (Rolando Rodríguez) que nos recuerda uno de los más vitales personajes de la narrativa épica de Eduardo Heras León, el camaleónico histrionismo de Carlos Gonzalvo, y en el otro bando, la enrevesada personalidad del Sheriff aportada por un muy maduro Luis Ángel Batista.

La única duda que me asalta sobre esta serie pasa por la eficacia de la recepción pública. Cómo hacerla visible y aprovechable para los jóvenes en horarios nocturnos de sábado y martes –horarios de improbable audiencia juvenil– y de qué modo insertarla en los circuitos complementarios de la educación cubana son aún preguntas sin respuesta.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Raimon dijo:

1

24 de febrero de 2020

23:34:40


A mí me encantó la serie , muy buena . Los felicito.De verdad estuvo buena está temporada.

Elieser Escalona Guerra dijo:

2

25 de febrero de 2020

03:30:31


Una serie llena de tristeza, pero a la vez muy educativa para los jóvenes de hoy en día, para que así conozcan la verdadera cara del imperio, que eso es lo que pretenden hoy en día el gobierno de Trump y sus lacayos. Espero haya una 3ra temporada, porque deseo ver como eliminan al asesino de Felo Sánchez y del Isleño asesino de dos criaturas inocentes. Todos nos quedamos con esos deseos.

Benny Hernández Alonso dijo:

3

25 de febrero de 2020

06:13:00


Me parece excelente, que se cuente la historia de esta forma.

carlos dijo:

4

25 de febrero de 2020

06:48:42


Felicitaciones al equipo de realización de esta magnifica serie y al elenco de actores de primerisima calidad. Mis mensajes son dos, primero seguir pensando porque todavia el tema no esta agotado y se puede continuar y lo otro esta muy relacionado con lo que dice Pedro de la Hoz en este artículo como lograr que esto llegue a nuestros jovenes, ya sea en horario para que puedan verla en la casa o en la escuela, recuerdo recientemente en un debate en Facebook sobre estas dos partes de LCB 1 y 2, le preguntaba a las personas si los jóvenes la estaban viendo y todos respondían que era una magnifica serie y que valía la pena verla, pero si los jóvenes la estaban viendo casi nadie respondía.

Raul Guerra dijo:

5

25 de febrero de 2020

07:38:09


Un programa muy bueno, del cuál tengo un poco de conocimiento debido a que mi padre participó en ella, principalmente en matanzas, el siempre me contaba de esa contienda que por cierto era para ellos más violenta, es bueno que sigan que no quede hay, falta mucho que contar todavía.

Emerito Gonzalez Marrero Respondió:


26 de febrero de 2020

11:19:11

Pienso que lo visto se ajusta a la relidad historica vivida, seria bueno incluir estos temas historicos a la educacion regular de nuestro pai, pues lo jovenes de hoy necesitan conocer mas e nuestra historia, para que comprendan la necesidad de uninos para defendernos y continuar la lucha por la dignida, la libertad, la soberania y la integridad de nuestra patria, ante un imperio cada dia mas cruel y hostil. felicidades al eguipo de realizadores y por supuesto al elenco artisco por mostrar gran profesionalismo en su actuacion y ojala haya una LCB 3

Maylin dijo:

6

25 de febrero de 2020

07:47:58


Mis respetos para los realizadores de esta serie, han devenido grandes profes de una historia no contada en los libros de texto

Ada dijo:

7

25 de febrero de 2020

08:02:53


No vi la primera parte pero por la calidad que tiene esta estoy segura que la vere en cuanto la pueda obtener, la misma nos llego muy dentro y aunque no habia nacido en esa época me satisface mucho vivirla a traves de la serie, las actuaciones magistrales, los dialogos igual, todo muy bien elaborado, se aprecia que además de realizarla con mucho amor, buen gusto, dedicación, tambien con mucho respeto, mi hijo de 24 años no se la pierde y al igual que cuando vio Inocencia me dice que se deberian realizar más series y pelicilas como estas.

Martha Respondió:


25 de febrero de 2020

10:38:08

Mis respetos para todos los que tuvieron de una forma u otra ver con la serie. Fueron momentos maravillosos y tensos frente a la tv cuando lo presentaban, lastima que acabó, pero espero con ansias las otras temporadas pues valió la pena.

Hector Correa Morales dijo:

8

25 de febrero de 2020

08:14:35


Una serie muy buena, bien hecha, bien pensada, con actuaciones muy buenas, el tema muy importante, sobre todo para la juventud y para los menos jóvenes que les falla la memoria, para recordar lo nos hizo y continúa haciendo nuestro histórico enemigo. Felicidades a los realizadores, al elenco de trabajadores de la cultura y la televisión cubana, q han logrado una excelente serie.

Yadira Benavides Zaia dijo:

9

25 de febrero de 2020

08:17:00


Me gustó mucho esta temporada. Las actuaciones muy buenas pero sobre todo el esfuerzo por recrear una etapa de nuestra historia con todas las contradicciones familiares y sociales de la època. Se le ha dado poco reconocimiento social a esa lucha, sobre todo es más desconocida por los jóvenes y si no hubiera sido por el esfuerzo de los milicianos la Revolución le hubiera sido díficil sostenerse en medio de tantas ´fake news´ de la época y el financiamiento del enemigo que siempre ha estado ahí para molestar. Mi abuelo estuvo en la Limpia del Escambray y nunca lo dijo, ni se ufanó de ello, pero estuvo y solo lo supe un día de casualidad hablando con mi papá. Esos son héroes de nosotros que tenemos que amar y conocer. Series como estas también nos ayudan a entender cuál es la diferencia entre luchar por ideales y hacerlo por dinero, entre el que respeta la vida del contrario o el que conoce atrocidades como se vieron en la serie. No todos eran así, pero muchos sí lo fueron.

Armando dijo:

10

25 de febrero de 2020

08:24:21


Excelente serie, muy bien lograda por el guión y los actores, ademas de enseñar parte de la historia de la Revolución poco conocida, coincido que el horario no es el adecuado, o debe ponerse por otro canal como multivisión.

VICTOR ALMORA dijo:

11

25 de febrero de 2020

08:26:34


mis hijas casan y buscaban el programa, una es joven, la otra una niña, comparto el comentario y el propósito debe ser enseñar la verdad vivida en una epoca que ya se hace distante para muchos y poder enseñar la voluntad y vocación de esos hombres y la misería y aspiraciones del gobierno que patrocinaba esa contrarevolución

Felo dijo:

12

25 de febrero de 2020

08:41:32


Realmente una gran serie que impacta en el televidente y no lo deja apartarse del televisor ni un momento. Esperamos la tercera temporada. Felicidades para los realizadores, actores en fin a todos los que han hecho posible esta serie.

Augusto dijo:

13

25 de febrero de 2020

08:43:20


Me parece magnifica esta serie espero que se hagan más capítulos, con la misma calidad y no solo se trate el tema de la lucha contra bandidos, hay muchísimas cosas de nuestra historia que sería bueno contar

yurina dijo:

14

25 de febrero de 2020

09:17:14


Me gustó mucho la serie, ójala se extendiera la historia a otras regiones del país: La Habana (Hoy Mayabeque), Oriente, pues muchos creen que solo fue en el Escambray . Creo que es una serie que educa y ayuda a comprender nuestra historia y al forma en que desde hace muchos años los EUA fomenta la guerra interna en nuestro país.

HUGO dijo:

15

25 de febrero de 2020

09:19:34


excelente serie, nos muestra algo que no conocieronlas jóvenes generaciones, de la crueldad de los bandidos y del heroismo de losmilicianos, el ejercito rebelde, y todos los que enfrentaron a las bandas, desde afuera y desde adentro.felicidades

Emerio dijo:

16

25 de febrero de 2020

09:24:05


Estelar serie televisiva, narra la heroicidad del pueblo cubano en defensa de sus ideales y la agresividad congenita de los enemigos de la Revolucion con los padrinos del norte, al frente. A los jovenes; nos toca a los padres motivarlos para que sean embuidos, de esa nuestra historia patria.

fito dijo:

17

25 de febrero de 2020

09:42:12


En los últimos años hemos visto películas, documentales, series como esta, que nos narra pasajes de nuestra historia de forma inteligente, amena he instructiva, donde se cuenta la historia por seres humanos, no super héroes y por lo tanto mas cercanos a la gente común, ha y no menos con mucha calidad en el producto. Sigamos trabajando, tenemos mucho que contar, ya esta serie me hizo revisar bibliografía. Desde la primera temporada, me enseño que la lucha contrabandidos no fue menos que la Sierra o la clandestinidad, Giron y otros, fue dura. Cuando estudie historia se cuenta como un suceso menor.Gracias

janet fernández morales dijo:

18

25 de febrero de 2020

09:48:34


Series como esa siempre se agradecen porque revivimos acciones de los revolucionarios de aquella época. A demás mis niños se han quedado maravillados con este tema. Por lo tanto muchas felicidades a todos los que hicieron posible la realización de esta serie y en especial a todos los actores y actrices.

Yony80 dijo:

19

25 de febrero de 2020

09:51:45


Lo mejor que he visto en la tv, hecho en Cuba, en los últimos años

luis dijo:

20

25 de febrero de 2020

10:02:19


Es una excelente Serie.Siempre me he pregunatado , el porqué repetimos espacios por ejemplo en el Canal Multivisión y estos , que son excelentes no se colocan varias veces en la programación para que pedan ser vistas por Todos