ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Osvaldo Doimeadiós, como Mongo Castillo. Foto: Tomadas del Portal de la TV cubana

Contar la Historia y saber contar historias. No es un juego de palabras. Se puede tener pleno dominio de los acontecimientos históricos, de las coordenadas que influyen y gravitan en una situación y su desenlace, de los factores desencadenantes y conclusivos, pero a la hora de comunicarlos, de hacerlos sustancia y alma en la visión y la conciencia de los destinatarios del relato, no basta con el dato, ni la línea conductora entre causas y consecuencias, ni siquiera con la razón. La emoción pesa, la subjetividad cuenta, la memoria incita, la actualización determina.

Los realizadores de LCB2: la otra guerra conocen la Historia y supieron contarla: llegar al televidente, mover resortes emocionales, ser convincentes. Aprovecharon el arsenal de los códigos de la narración épica, interpretaron cabalmente las claves de los sucesos, desplegaron los recursos de la ficción al servicio de la realidad histórica y optaron por presentar al espectador conflictos humanos que en buena medida explican no solo lo que sucedió, sino también lo que en otro orden y de diferente manera se viene manifestando hoy, cuando los enemigos de la Patria –están ahí, cambian de método y ropaje pero siguen invariablemente un libreto predeterminado– persiguen.

El Gallo, interpretado por Fernando Echevarría. Foto: Tomadas del Portal de la TV cubana

Si en la primera temporada de la serie las acciones se concentraron en el Escambray, en esta tuvieron por escenario la provincia de Matanzas. En el primer lustro posterior al triunfo de enero de 1959, el bandidismo se extendió a otras zonas del país más allá del macizo montañoso del centro de la Isla.

De las 300 bandas con más de 4 000 implicados a lo largo de la geografía nacional entre 1959 y 1965, alrededor del 25 % se ubicaron en Matanzas. El teatro de operaciones abarcó la Ciénaga de Zapata, Calimete, Jagüey Grande, Canasí y San José de los Ramos.

Terrenos llanos, escasamente poblados, con núcleos poblacionales dispersos; cadenas de clientelismo político prerrevolucionario y relaciones familiares; niveles ínfimos de instrucción, propaganda anticomunista y pobreza heredada; y la penetración de los servicios de inteligencia estadounidenses y el apoyo logístico de estos: todo ello convergió en Matanzas para que, después del Escambray, fuera el foco más acentuado del bandidismo.

«En una obra de resonancias corales no se desdibujan las motivaciones y los rasgos individuales». Foto: Tomadas del Portal de la TV cubana

La serie aborda el texto y contextos correspondientes, pero lo trascienden. Una primera lectura opone la violencia revolucionaria a la violencia contrarrevolucionaria. Otra lectura va más al fondo: la escalada demencial de esta última, la infame catadura de sus ejecutores en contraste con los valores que nutren y mueven a los combatientes de Lucha contra Bandidos y, por encima de todo, el cisma humano que recorre el enfrentamiento bélico.  Nada es en blanco y negro. lcb2 dista de ser una disputa entre buenos y malos, entre héroes y villanos, como hemos visto en tantas producciones audiovisuales consagradas por la industria hegemónica del entretenimiento. La lucha ideológica queda expuesta en términos de conductas y toma de partido, caídas y remontadas. Familias fracturadas y sueños rotos; rudos aprendizajes y ciclos vitales cumplidos. No hay lugar para la consigna ni el panfleto.

En una obra de resonancias corales –muchos los combatientes, otros tantos los bandidos y sus colaboradores–, no se desdibujan las motivaciones y los rasgos individuales. Roly Peña y Miguel Sosa desde la dirección y el guionista Eduardo Vázquez pulsaron, a la par de la pintura grupal, las cuotas de protagonismo de cada personaje. Nadie es igual a otro, ni en uno ni otro bando. Cada quien lleva su cruz y destino, su ángel y demonio. Incluso en las subtramas más complejas y tremendas, como la del asesinato de familias y niños.

«En una obra de resonancias corales no se desdibujan las motivaciones y los rasgos individuales». Jorge Martínez, como Frank. Foto: Tomadas del Portal de la TV cubana

La carga dramática de excelencia la llevan actores de probadísimo profesionalismo como Fernando Echevarría, Osvaldo Doimeadiós y Jorge Martínez –singulares y humanísimos en sus perfiles heroicos, pero también el atávico cabecilla de la contra que encarna Aramís Delgado y el que estelariza Jorge Treto. Pero también valen destacar los perfiles de Yeyo el Gordo (Rolando Rodríguez) que nos recuerda uno de los más vitales personajes de la narrativa épica de Eduardo Heras León, el camaleónico histrionismo de Carlos Gonzalvo, y en el otro bando, la enrevesada personalidad del Sheriff aportada por un muy maduro Luis Ángel Batista.

La única duda que me asalta sobre esta serie pasa por la eficacia de la recepción pública. Cómo hacerla visible y aprovechable para los jóvenes en horarios nocturnos de sábado y martes –horarios de improbable audiencia juvenil– y de qué modo insertarla en los circuitos complementarios de la educación cubana son aún preguntas sin respuesta.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Juan Carlos Mayo Alegre dijo:

101

28 de febrero de 2020

10:58:58


¿Por qué no aprovechar este contexto para reeditar libros que son impresindibles y cuentan esta historia sin edulcoraciones académicas?. Por ejemplo: El caballo de Mayaguara, de Osvaldo Navarro... Bandidismo en el Escambray, de Julio Crespo Francisco, etc...que los coloquen aunque sea en formato digital en LA MOCHILA

P350 dijo:

102

28 de febrero de 2020

12:01:43


Aunque ya comente retomo el tema de contar nuestra historia, con el plus que aporta la television en la que a veces saturamos la parrilla de seriados foraneos, cuando al igual que privilegiamos los recursos para mantener una novela cubana como ya dije antes me gustaria ver la historia de amor de Ignacio y Amalia de Mella y Tina en fin muchas hay que pudieran adactarse .Es imprescindible un dramatizado de corte historico con espacio fijo y horario estelar en nuestra television es la forma en que mejor se enseña la historia la que mas llega a las masas LCB2 ya esta por derecho propio junto a En silencio ha tenido que ser Algo mas que Soñar o Julito el Pescador entre las series de mejor acogida por la teleaudiencia.

jose carlos silva dijo:

103

28 de febrero de 2020

13:06:45


A mí me gusto la serie ,las nuevas generaciones tienen que verla ,mi padre participo en limpia del Escambray ,lo que me da orguyo .

Palax dijo:

104

28 de febrero de 2020

13:23:19


El bandidismo en Cuba fue otra maraña del imperio y sus lacayos para derrotar a la Revolución. Cometieron abusos y muchos crimenes contra la población mayoritariamente campesina con el objetivo de causar el terror,pero la revolución fue firme y decidida a vencer con la ayuda de todo un pueblo, que como dijera nuestro Fidel en uno de sus grandes discursos hombres y mujeres enardecidos ante tanta monstruosidad y cobardía se combirtieron en fervorosos soldados.

Daulema dijo:

105

28 de febrero de 2020

13:29:26


por favor podrían repetir este capítulo del sábado que dicen que fue el último, me gusta mucho la serie pero no pude ver la primera temporada,gracias

Gilberto dijo:

106

28 de febrero de 2020

14:33:31


Estuvo muy buena la serie a mi me gusto mucho

Osvaldo dijo:

107

28 de febrero de 2020

14:47:49


Pienso que es una serie muy bien elaborada por sus productores, en ella se muestra los desmanes y asesinatos cometidos por las bandas contra revolucionarias de principios de la revolucion, ademas pienso que bien pudiera tener una nueva (3) pues queda bastante por contar y debian trasmitirla en el horario de las aventuras aunque esto no es aventura es la dura realidad vivida por el pueblo cubano pero en este horario la verian mas cantidad de jovenes que no conocen esa realidad que hoy nos quieren imponer los goviernos americanos.

Osmani dijo:

108

28 de febrero de 2020

14:56:03


Muy buena e interesante la serie LBC en su segunda temporada.

Ática dijo:

109

29 de febrero de 2020

07:07:38


Excelente serie, esa lucha fue muy dura. Las actuaciones de excelencia. Era una niña cuando mi papá participó en la LCB del Escambray como topógrafo, luego de finalizada esa lucha nos contaba cómo sucedieron muchos episodios. Ambas temporadas las he disfrutado, además de hacerme recordar, en otro aspecto de su vida, a mi padre. Excelente crítica.

Osmany Tamayo Blanco dijo:

110

29 de febrero de 2020

13:07:00


Muy buena la serie, es bueno conocer sobre esta parte de nuestra historia, y sobre todo para las jovenes generaciones, para que sepan cuanto sudor y sangre costó contruir lo que hoy tenemos. Mis felicitaciones para el elenco artístico de la serie. Esperamos que haya más como éstas.

liset dijo:

111

29 de febrero de 2020

13:22:05


Me encantó la serie, espero ansiosa la 3ra temporada( porque debe haber otra). Felicito a todos los que trabajaron en la misma. Un maravilloso elenco, con excelentes actuaciones, local y música muy acorde.

Drina Elisa dijo:

112

29 de febrero de 2020

17:44:57


Excelente la serie, y excelentes los actores, no solo los protagonistas, sino todos, por ejemplo el miliciano que separan por actitud incierta en el combate, la cara de tristeza al decirlo, parece real. La ficcion rescata nuestra historia, y la hace publica, felicidades a todos los que han tenido participacion; esperamos la 2da parte.

daniel dijo:

113

29 de febrero de 2020

18:10:49


Excelente y me gusto mucho.Felicidades a todo el elenco artístico.

Yoamna dijo:

114

1 de marzo de 2020

23:49:49


Mi hijo y yo no nos perdimos un solo capítulo nos encantó y esperamos una tercera parte. Felicitaciones a ese gran elenco lo hicieron muy bien.

andres pardo dijo:

115

2 de marzo de 2020

07:35:54


me gusto mucho ,es necesario que los jovenes y demas personas que no vivieron esa epoca conoscan de los horrores de la guerra instigada por los EU para derrotar nuestra revolucion y el gran desempeño de nuestro pueblo armado por derrotarla como asi fue en GIRON y en todos el territorio de nuestro pais ,demostrando que con cuba no se juega,que somos un pueblo unido y defenderemos nuestras conquistas a cualquier precio. Felicidaes a los realizadores y actores por esta gran actuacion y demostracion de profecionalidad.

Yoisbel Gutiérrez ramos dijo:

116

2 de marzo de 2020

08:05:06


Cuando sale la otra versión

Estrella dijo:

117

2 de marzo de 2020

08:08:35


muy buena serie, asi los jóvenes pueden ver la realidad de esa parte de la historia y ver como actua el enemigo desde el comienzo de la revolución

elio dijo:

118

2 de marzo de 2020

09:06:32


Felicitaciones para todos Direccion y artistas,tremenda actuacion ,regrese a esos tiempos tan dificiles y en mi opinion no han exagerado nada, es como ocurrio. Los jovenes ven poca television, pero puede ser utilizado como material de estudio en los centros de educacion. Gracias

raul gonzalez leal dijo:

119

2 de marzo de 2020

09:12:06


magnifico los episodios y un excelente de todos los actores de la misma les felicito actuaciones destacables doimadios hechavarria y muchos mas

joseantonio dijo:

120

2 de marzo de 2020

09:23:28


La serie me hizo recordar momentos de mi infancia, en los que se hablaba de estos temas que entonces no entendía. No sé si motivó o no a todos los jóvenes, pero sí a mi hijo, a quien además tuve que explicarle algunas cuestiones relacionadas con las esencias de esa guerra. Gracias a sus realizadores. Esperamos la LCB 3, pues hay tramas pendientes y mucha tela por donde cortar.