ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Osvaldo Doimeadiós, como Mongo Castillo. Foto: Tomadas del Portal de la TV cubana

Contar la Historia y saber contar historias. No es un juego de palabras. Se puede tener pleno dominio de los acontecimientos históricos, de las coordenadas que influyen y gravitan en una situación y su desenlace, de los factores desencadenantes y conclusivos, pero a la hora de comunicarlos, de hacerlos sustancia y alma en la visión y la conciencia de los destinatarios del relato, no basta con el dato, ni la línea conductora entre causas y consecuencias, ni siquiera con la razón. La emoción pesa, la subjetividad cuenta, la memoria incita, la actualización determina.

Los realizadores de LCB2: la otra guerra conocen la Historia y supieron contarla: llegar al televidente, mover resortes emocionales, ser convincentes. Aprovecharon el arsenal de los códigos de la narración épica, interpretaron cabalmente las claves de los sucesos, desplegaron los recursos de la ficción al servicio de la realidad histórica y optaron por presentar al espectador conflictos humanos que en buena medida explican no solo lo que sucedió, sino también lo que en otro orden y de diferente manera se viene manifestando hoy, cuando los enemigos de la Patria –están ahí, cambian de método y ropaje pero siguen invariablemente un libreto predeterminado– persiguen.

El Gallo, interpretado por Fernando Echevarría. Foto: Tomadas del Portal de la TV cubana

Si en la primera temporada de la serie las acciones se concentraron en el Escambray, en esta tuvieron por escenario la provincia de Matanzas. En el primer lustro posterior al triunfo de enero de 1959, el bandidismo se extendió a otras zonas del país más allá del macizo montañoso del centro de la Isla.

De las 300 bandas con más de 4 000 implicados a lo largo de la geografía nacional entre 1959 y 1965, alrededor del 25 % se ubicaron en Matanzas. El teatro de operaciones abarcó la Ciénaga de Zapata, Calimete, Jagüey Grande, Canasí y San José de los Ramos.

Terrenos llanos, escasamente poblados, con núcleos poblacionales dispersos; cadenas de clientelismo político prerrevolucionario y relaciones familiares; niveles ínfimos de instrucción, propaganda anticomunista y pobreza heredada; y la penetración de los servicios de inteligencia estadounidenses y el apoyo logístico de estos: todo ello convergió en Matanzas para que, después del Escambray, fuera el foco más acentuado del bandidismo.

«En una obra de resonancias corales no se desdibujan las motivaciones y los rasgos individuales». Foto: Tomadas del Portal de la TV cubana

La serie aborda el texto y contextos correspondientes, pero lo trascienden. Una primera lectura opone la violencia revolucionaria a la violencia contrarrevolucionaria. Otra lectura va más al fondo: la escalada demencial de esta última, la infame catadura de sus ejecutores en contraste con los valores que nutren y mueven a los combatientes de Lucha contra Bandidos y, por encima de todo, el cisma humano que recorre el enfrentamiento bélico.  Nada es en blanco y negro. lcb2 dista de ser una disputa entre buenos y malos, entre héroes y villanos, como hemos visto en tantas producciones audiovisuales consagradas por la industria hegemónica del entretenimiento. La lucha ideológica queda expuesta en términos de conductas y toma de partido, caídas y remontadas. Familias fracturadas y sueños rotos; rudos aprendizajes y ciclos vitales cumplidos. No hay lugar para la consigna ni el panfleto.

En una obra de resonancias corales –muchos los combatientes, otros tantos los bandidos y sus colaboradores–, no se desdibujan las motivaciones y los rasgos individuales. Roly Peña y Miguel Sosa desde la dirección y el guionista Eduardo Vázquez pulsaron, a la par de la pintura grupal, las cuotas de protagonismo de cada personaje. Nadie es igual a otro, ni en uno ni otro bando. Cada quien lleva su cruz y destino, su ángel y demonio. Incluso en las subtramas más complejas y tremendas, como la del asesinato de familias y niños.

«En una obra de resonancias corales no se desdibujan las motivaciones y los rasgos individuales». Jorge Martínez, como Frank. Foto: Tomadas del Portal de la TV cubana

La carga dramática de excelencia la llevan actores de probadísimo profesionalismo como Fernando Echevarría, Osvaldo Doimeadiós y Jorge Martínez –singulares y humanísimos en sus perfiles heroicos, pero también el atávico cabecilla de la contra que encarna Aramís Delgado y el que estelariza Jorge Treto. Pero también valen destacar los perfiles de Yeyo el Gordo (Rolando Rodríguez) que nos recuerda uno de los más vitales personajes de la narrativa épica de Eduardo Heras León, el camaleónico histrionismo de Carlos Gonzalvo, y en el otro bando, la enrevesada personalidad del Sheriff aportada por un muy maduro Luis Ángel Batista.

La única duda que me asalta sobre esta serie pasa por la eficacia de la recepción pública. Cómo hacerla visible y aprovechable para los jóvenes en horarios nocturnos de sábado y martes –horarios de improbable audiencia juvenil– y de qué modo insertarla en los circuitos complementarios de la educación cubana son aún preguntas sin respuesta.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Francisco dijo:

41

25 de febrero de 2020

12:48:03


Esta es una serie muy bien realizada, con un contenido verdadero, mi familia sufrió en su momento, mi tío Marecelino Herrera Amechasurra lucho en el escambray, cayó en el poblado de la sierrita, en un sercó a las bandas, esto fue un golpe para todos, cuando el oficial al frente de la unidad se personó en casa de mi abuela para dar la noticia mi abuela le contestó mirando a mis dos tíos presentes, teniente he perdido a un hijo pero ahí tienes dos más dispuesto para el frente. Esto son hechos que la juventud debe ver, saber, leer para que sepan que al imperio ni un tantico así, y no sejarse desviar del verdadero sentido de la patria.

Carlos Ariel dijo:

42

25 de febrero de 2020

13:09:26


Muy buena serie, me encantó, los felicito a todos.

alejandro dijo:

43

25 de febrero de 2020

13:15:30


me hubiera gustado que en los creditos hubieran citado datos reales sobre el costo de vidas y las perdidas economicas en las diferentes regiones donde se vivio este flagelo.

Njulio dijo:

44

25 de febrero de 2020

13:16:10


Podrian ponerla una vez a la semana en el horario de la Mesa redonde y ahi hacen una analisis explicativo para los jovenes que a esa hora seguro pueden verla.

Mayito dijo:

45

25 de febrero de 2020

13:52:14


A mi me gusto mucho!, y espero ancioso por la proxima temporada y por otras propuestas como esa que resaltan el heroismo y los valores de nuestro pueblo.

eduardo dijo:

46

25 de febrero de 2020

14:01:23


Esta serie es esl una clase de histori que hoy muchos jovenes no conocen es muy importante que coscan para que sepan cuanrto pasa nuestro pueblo en los primeros años de la revolucion y cuanto se a luchado por mantener los logros de la revolucion y se continua

Lisney Cordero dijo:

47

25 de febrero de 2020

14:08:23


FELICIDADES para el elenco de actores y dirección de LCB, quedamos conmomidos y nos llegó muy profundo ese sentimiento que tenemos por nuestra historia. Sí decir sobre el horario que sería muy importante que lo transmitieran los domingos que está más pobre la televisión y la retransmisión que sea temprano para que los jóvenes la vean y conozcan esa parte de la historia después del triunfo de la revolución y sepan que eso mismo pudiera pasarnos si no cuidamos ésta Patria tan linda y saludable que tenemos. GRACIAS

fidelds dijo:

48

25 de febrero de 2020

14:25:14


Magnífica serie, la actuaciones estelares y el guión preciso, en fin todo. Creo que en la televisión cubana se debiera explotar más nuestra historia, casos como este y Duaba nos dicen que tenemos gente muy capaces y profesionales y que las series históricas gustan. Me gustaría mucho se tratara más la época de la lucha clandestina, ahí hay una épica de la que fueron protagonistas gentes sencilla, de pueblo y no creo se necesiten tantos recursos. Tenemos una historia hermosa y hay que sabersela llevar a los jóvenes. Felicidades a la TV cubana.

Yesica adiana dijo:

49

25 de febrero de 2020

14:46:55


La serie estaba cargada de sentimientos y a la vez de cubania muy hermosa Felicidades.

DIANEIBIS dijo:

50

25 de febrero de 2020

15:04:56


MUY BUENA SERIE Y MUY BIEN CONTADA, CRUDITA, TAL Y COMO SUCEDIÓ. TRISTE PERO MERECE SER VISTA.

cribot dijo:

51

25 de febrero de 2020

15:06:28


Me encantó la serie. Según mi modesta opinión, es de los mejor que se ha mostrado en la pantalla chica cubana en muuuuuuuucho tiempo. Y si debo describirla de alguna forma debo decir que no es apta para cardíacos por todo el contexto, escenas y actuaciones de sus personajes. Felicidades a todo el equipo. Solo tengo una pega... y es que a mi entender el último capítulo de la primera parte de esta segunda temporada se quedó un poco flojo en edición, la muerte de Pucho Calatalá quedó extraña....no se muestra en ningún momento el disparo realizado por Poeta (Enrique Bueno), creo que se le dio demasiado tiempo a la parte de la persecución del bandido que usa la granada y muy poca a la conclusión que menciono, de ahí en mas simplemente EXCELENTE.

eva dijo:

52

25 de febrero de 2020

15:22:29


Excelente serie. Esperaremos la segunda temporada de la segunda parte. Coincido en que habrá que pensar en llevarlas a las escuelas y debartirlas con el vínculo ficción- realidad. Por ejemplo: El Caballo de Mayaguara quien lo encarna en la serie Fernando Echevarría

Dania dijo:

53

25 de febrero de 2020

15:40:52


Esa una serie vital, llena de emociones encontradas, y el corazon late mas fuerte, cuando vemos que hechos como los narrados, fueron una triste realidad. Felicitaciones a todo el equipo que hizo posible un trabajo de excelencia. Espero con ansias la proxima temporada.

fredis n argentel vazquéz dijo:

54

25 de febrero de 2020

16:19:58


Esta serie me gusta mucho esta en mi preferencia .Le felicito a todos los que tuvieron que ver con esta producción , Tan bien felicito a todos los actores . Quisiera que hubiera otra por que en todo el país se persiguieron estos bandidos asesinos .

Félix A. Correa dijo:

55

25 de febrero de 2020

17:55:36


Si desecha en menudos pedazos llega a ser mi bandera algún día, nuestros muertos alzando los brazos la sabrán defender todavía. Seguí cada capítulo de LCB2 La Otra Guerra y al ver tanta sangre inocente derramada, la valentía y el patriotismo de aquellos que defendieron nustras conquistas, la historia de nuestra gente, de nuestro pueblo... me pregunto cómo es posible que existan todavía quienes se empeñen en olvidarla... La política de agresión cambió, su fin no...

Félix A. Correa dijo:

56

25 de febrero de 2020

17:57:38


Si Pedro de la Hoz hizo esta crítica donde poco o nada malo se señala, saquen ustedes sus popias conclusiones. Es una de las producciones de factura nacional que más he disfrutado en los últimos tiempos!!! Y lo mejor está por venir, se los aseguro!!!

Magdalena dijo:

57

25 de febrero de 2020

23:27:28


Felicidades a guionistas, realizadores, actores...... en fin a todos y cada uno de los que pusieron todo su amor en esta obra tan bien contada. Reitero, Felicidades.

yuniel dijo:

58

26 de febrero de 2020

08:36:57


me encanto esta serie, hace años no algo tan motivador q no me perdi ni un capitulo , desperto emociones hasta lagrimas. Considere muy buenas actuaciones hasta las mas pequeñas, los gestos y muy a tono las imagenes y el diseño de la presentacion y la musica , todo les salio muy bien. Aparte se pudo lograr una obra de calidad historica es bueno no se engavete y se le de continuidad como con la lucha de los Malagones en Vinales P del Rio y hasta con Giron. es un modobello decontar la historia en su esencia para que el enemigo no la distorcione mas en su afan de cambiar el futuro a su conveniencia

Leonardo Fajardo Borrero dijo:

59

26 de febrero de 2020

09:06:37


Ante todo saludos. Me gustaría comenzar felicitando a Actores y Realizadores de dicha serie . Es una de las mejores logradas sino la mejor, los Sábados en familia la esperamos en casa , incluso hasta los más jóvenes la ven y hasta debaten entre ellos, se debiera hacer más de estas y ayudaría a los Estudiantes en Interesarse por nuestra Historia y más la de Nuestra Revolución

Raúl Lázaro dijo:

60

26 de febrero de 2020

09:09:32


Esta serie televisiva era una necesidad para contrarestar muchas mentiras sobre estos sucesos de la lucha contra bandidos , que en las redes sociales ponen el nombre de estos criminales como campesinos inocentes asesinados por el Gobierno Revolucionario Cubano en esa etapa de lucha despues que el pueblo y legitimo dueño de este hermoso país tomo las riendas para hacer la verdadera justicia social. Aspiro que los tergiversadores de la nuestra historia no pretentan seguir con el proposito de confundir a las nuevas generaciones de cubanas y cubanos. Felicidades a todo el colectivo que participo en esta excelente serie.