ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Osvaldo Doimeadiós, como Mongo Castillo. Foto: Tomadas del Portal de la TV cubana

Contar la Historia y saber contar historias. No es un juego de palabras. Se puede tener pleno dominio de los acontecimientos históricos, de las coordenadas que influyen y gravitan en una situación y su desenlace, de los factores desencadenantes y conclusivos, pero a la hora de comunicarlos, de hacerlos sustancia y alma en la visión y la conciencia de los destinatarios del relato, no basta con el dato, ni la línea conductora entre causas y consecuencias, ni siquiera con la razón. La emoción pesa, la subjetividad cuenta, la memoria incita, la actualización determina.

Los realizadores de LCB2: la otra guerra conocen la Historia y supieron contarla: llegar al televidente, mover resortes emocionales, ser convincentes. Aprovecharon el arsenal de los códigos de la narración épica, interpretaron cabalmente las claves de los sucesos, desplegaron los recursos de la ficción al servicio de la realidad histórica y optaron por presentar al espectador conflictos humanos que en buena medida explican no solo lo que sucedió, sino también lo que en otro orden y de diferente manera se viene manifestando hoy, cuando los enemigos de la Patria –están ahí, cambian de método y ropaje pero siguen invariablemente un libreto predeterminado– persiguen.

El Gallo, interpretado por Fernando Echevarría. Foto: Tomadas del Portal de la TV cubana

Si en la primera temporada de la serie las acciones se concentraron en el Escambray, en esta tuvieron por escenario la provincia de Matanzas. En el primer lustro posterior al triunfo de enero de 1959, el bandidismo se extendió a otras zonas del país más allá del macizo montañoso del centro de la Isla.

De las 300 bandas con más de 4 000 implicados a lo largo de la geografía nacional entre 1959 y 1965, alrededor del 25 % se ubicaron en Matanzas. El teatro de operaciones abarcó la Ciénaga de Zapata, Calimete, Jagüey Grande, Canasí y San José de los Ramos.

Terrenos llanos, escasamente poblados, con núcleos poblacionales dispersos; cadenas de clientelismo político prerrevolucionario y relaciones familiares; niveles ínfimos de instrucción, propaganda anticomunista y pobreza heredada; y la penetración de los servicios de inteligencia estadounidenses y el apoyo logístico de estos: todo ello convergió en Matanzas para que, después del Escambray, fuera el foco más acentuado del bandidismo.

«En una obra de resonancias corales no se desdibujan las motivaciones y los rasgos individuales». Foto: Tomadas del Portal de la TV cubana

La serie aborda el texto y contextos correspondientes, pero lo trascienden. Una primera lectura opone la violencia revolucionaria a la violencia contrarrevolucionaria. Otra lectura va más al fondo: la escalada demencial de esta última, la infame catadura de sus ejecutores en contraste con los valores que nutren y mueven a los combatientes de Lucha contra Bandidos y, por encima de todo, el cisma humano que recorre el enfrentamiento bélico.  Nada es en blanco y negro. lcb2 dista de ser una disputa entre buenos y malos, entre héroes y villanos, como hemos visto en tantas producciones audiovisuales consagradas por la industria hegemónica del entretenimiento. La lucha ideológica queda expuesta en términos de conductas y toma de partido, caídas y remontadas. Familias fracturadas y sueños rotos; rudos aprendizajes y ciclos vitales cumplidos. No hay lugar para la consigna ni el panfleto.

En una obra de resonancias corales –muchos los combatientes, otros tantos los bandidos y sus colaboradores–, no se desdibujan las motivaciones y los rasgos individuales. Roly Peña y Miguel Sosa desde la dirección y el guionista Eduardo Vázquez pulsaron, a la par de la pintura grupal, las cuotas de protagonismo de cada personaje. Nadie es igual a otro, ni en uno ni otro bando. Cada quien lleva su cruz y destino, su ángel y demonio. Incluso en las subtramas más complejas y tremendas, como la del asesinato de familias y niños.

«En una obra de resonancias corales no se desdibujan las motivaciones y los rasgos individuales». Jorge Martínez, como Frank. Foto: Tomadas del Portal de la TV cubana

La carga dramática de excelencia la llevan actores de probadísimo profesionalismo como Fernando Echevarría, Osvaldo Doimeadiós y Jorge Martínez –singulares y humanísimos en sus perfiles heroicos, pero también el atávico cabecilla de la contra que encarna Aramís Delgado y el que estelariza Jorge Treto. Pero también valen destacar los perfiles de Yeyo el Gordo (Rolando Rodríguez) que nos recuerda uno de los más vitales personajes de la narrativa épica de Eduardo Heras León, el camaleónico histrionismo de Carlos Gonzalvo, y en el otro bando, la enrevesada personalidad del Sheriff aportada por un muy maduro Luis Ángel Batista.

La única duda que me asalta sobre esta serie pasa por la eficacia de la recepción pública. Cómo hacerla visible y aprovechable para los jóvenes en horarios nocturnos de sábado y martes –horarios de improbable audiencia juvenil– y de qué modo insertarla en los circuitos complementarios de la educación cubana son aún preguntas sin respuesta.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Idalys Martínez dijo:

61

26 de febrero de 2020

09:54:40


Muy buena e instructiva la serie, con excelentes actores, que revive las hazañas de esos hombres que erradicaron a todos los asesinos que sembraron dolor en el pueblo en esos primeros años de revolución, pienso que se deben producir mas programas como estos y utilizarlos ademas como materiales en las escuelas para la enseñanza de la historia de cuba, para que las nuevas generaciones conozcan bien su historia y no repitan los errores

joel Ortiz Avilés dijo:

62

26 de febrero de 2020

10:16:11


.....!!!! Sí se puede !!!...Tenemos otro ejemplo de una producción Cubana, que destila por todos lados calidad,autentisismo,valores éticos, nos acerca a nuestra hermosa historia y en especial; con un enfoque humanista, sin teques.....!!!entonces!!!....¿Se puede?...Claro que se puede. Tenemos en nuestro ICRT el potencial humano comprometido con la revolución, con sentido de pertenencia, el valor y moral política para hacerlo. Ahora está la otra parte del problema....!!!¿Cómo explotamos el "exito" como se dice en el combate?!!!...Hay que difundirla en varias plataformas; llevarla a las escuelas, promover en barrios, bibliotecas, centros de trabajo, espacios de discusión político ideológico este material audio visual de alta calidad...que él solo; hace más trabajo político que 10 reuniones. Espero la 3ra temporada y sugiero, que se trate del bandidismos en la Región Oriental, donde cuando pequeño escuchaba hablar de un tal "Cagüeiro" o "Yarey" que fue capturado en los preludios de la invasión de Playa Girón..... !!! Venceremos!!!!

Gaspar-1 dijo:

63

26 de febrero de 2020

10:20:27


Solo reflejar que fue un pasage muy bueno por una etapa faltan muchas mas cosas que los medios pueden retomar, creo que Roli se ha combertido en el artifice de esta tarea, una sola observacion ser bien asesorados ejemplo los grados de comandante en esa epoca no se usaban en el cuello de la camisa solo en las charreteras, especificamente el de comandante no es asi. gracias

Jorge Luis dijo:

64

26 de febrero de 2020

10:31:06


El elenco que trabaja en esta serie de LCB es de lujo, todos han hecho un papel preponderante en sus personajes, esta serie merece muchos premios y creo que ya tiene el de la popularidad. Nos ha conmovido a todos y sobre todo nos ha transportado a la historia valerosa de nuestro pais. Esta misma idea deviera aplicarse con otros pasajes revolucionarios, ya sea de lucha clandestina del M-26-7 y la guerra contara los españoles. FELICIDADES.

ada dijo:

65

26 de febrero de 2020

10:30:12


me encanta la serie.me parece que debiera continuar y mostrar asi que siempre estaremos en pie de lucha

Angel Enrique dijo:

66

26 de febrero de 2020

10:57:44


Muy buena serie,de la que se necesita llevar a las pantalla de TV Cubana,acerca de nuestra historia, y máxime de la etapa antes de la Revolución y después del Triunfo de la Revolución, donde se vea materializado el papel de la juventud, para la mejor comprensión de la historia,por los actuales estudiantes y jóvenes de todas las enseñanzas.Felicidades a todos el Equipo que hizo posible este serial y los que trabajaron en ella.Esperamos la Tercera Temporada.

Amandy dijo:

67

26 de febrero de 2020

11:01:08


Felicidades a todos los que intervinieron en su realización y para todo ese Elenco de artistas que se superaron a ellos mismos, que es mucho decir. La mejor Serie que se ha tasmitido por la TV en estos últimos tiempos. Ojalá vengan otras con esta calidad.

yenier dijo:

68

26 de febrero de 2020

11:15:07


Muy buena esa serie ojala pronto salga otra parte. De verdad que nos llena de orgullo ver a esos combatientes , a su vez enseña a la nueva generacion que nos volviera a pasar si caemos en manos del imperialismo. Felicidades

Orestes Oviedo dijo:

69

26 de febrero de 2020

11:32:23


Muy buena la novela igual que la de Duaba, esta son ofertas para que los jovenes conzcan nuetra historia y pùedan enfrentar la estrategia de borrar la histortia de los pueblos, pero en los horarios seleccionados Duaba el sabado a las 2 pm y LCB 2 el sabado a las 9.00 pm son horarios donde la juventud esta en otras actividades y la idea queda en el intentos saludfos Oviedo

Nancy dijo:

70

26 de febrero de 2020

11:39:49


Yo era muy pequeña pero mis padres participaron en la limpia del escambray como se le llamó a las acciones para eliminar las bandas que se alzaron en contra del ejército rebelde, muy acertada la serie una forma para que las nuevas generaciones conozcan la historia felicitaciones para actores y realizadores y sobre todo a los escritores por dar a conocer hechos reales que uno no conocen y otros han olvidado y que no podemos olvidar por los que perdieron su vidas

rodolfo dijo:

71

26 de febrero de 2020

12:07:12


Muy de acuerdo con Pedro, autor del artículo. Personalmente aprecio una alta calidad en la realización de este programa. Uno de los mejores de los últimos tiempos. En él han sabido vertir no sólo la increíble y heroica hazaña de la guerra contra bandidos al triunfo de la Revolución cubana sino que también logran mostrar los pensamientos, los sentimientos, las esperanzas, los miedos, en fin la comprensión del momento de aquellos que participaron en tan colosal tarea. No es una historia contada, es un a historia revivida. Los jóvenes ciertamente deberían disfrutarla.

Julio Garcia dijo:

72

26 de febrero de 2020

12:52:44


A mi falta de conocimiento sobre lo que es una buena serie por no ser critico especializado en tal materia la considero muy Buena superior a tras la huella, no dejo de reconocer que, hubieron capítulos que llenaron la sangre ya que a los bandidos todo precia salir bien, nada que me ha enganchado ojala que haya una nueva temporada. Pero los capítulos un poca más largos, de todas maneras muchas felicidades, a su colectivo de realización.

marta dijo:

73

26 de febrero de 2020

13:44:33


Me gusta mucho el trabajo de Roly Peña, Cuba lo conoce siempre deja huellas y mensajes. Sientes la impresión de que llega más acabada la historia, con los defectos y virtudes, y aunque dura la realidad, cuando dispararon sin piedad sobre una mujer y sus hijos. Así pasó en la Sierra Maestra, el criminal bombardeo de la aviación del dictador Fulgencio Batista destruyó, en pedazos, el humilde bohío del campesino Mario Sariol, tras lanzar bombas de fabricación estadounidense suministradas por el gobierno de Eisenhower. De ahí la famosa carta de Fidel a Celia; cuando deja claro que su guerra contra el imperialismo seria para siempre. Al ver los cohetes (americanos) que tiraron en casa de Mario, me he jurado que los americanos van a pagar bien caro lo que están haciendo. Cuando esta guerra se acabe, empezará para mí una guerra mucho más larga y grande: la guerra que voy a echar contra ellos. Me doy cuenta que ese va a ser mi destino verdadero.

Yeleny dijo:

74

26 de febrero de 2020

13:47:09


Muchas felicidades a todo el equipo de realizacion por esta oportunidad audiovisual, donde muestra esas acciones que se realizaron en Cuba a inicios del Triunfo de la Revolución, historias vividas que no son de un libro de ciencia ficción y la oportunidad de que los jóvenes puedan disfrutar de una muy buena serie llena de emociones y relidades que sucedieron y los jovenes que estubieron en aquellos momentos enfrentando esa dura lucha, jovenes que son hoy nuestros combatientes y que vivien entre nosotros y muchos ni conocemos y que ven revivir la historia y los duros momentos quie vivieron. MUY AGRADECIDA POR TAN MAGNIFICA PUESTA EN ESCENA Y TODA LA HISTORIA A QUE NOS REMONTA Y NO OLVIDAR JAMAS LOS CUBANOS TODO LO QUE NOS HA COSTADO LO QUE HOY TENEMOS A PESAR DE LAS DIFICULTADES. MUCHAS GRACIAS A TODOS LOS QUE PARTICIPARON DE UNA FORMA U OTRA POR HACER POSIBLE ESTE TRABAJO.

maricel dijo:

75

26 de febrero de 2020

14:18:43


Ya estamos esperando la segunda parte de esta temporada, a Roly Peña y al equipo de realización felicidades. No podemos olvidar la historia, continuen falta bastante por contar, episodios casi desconocidos.

CM dijo:

76

27 de febrero de 2020

06:34:10


Excelente serie, muy buena para los jóvenes, era estudiante de secundaria y, fui al velorio de los niñitos Yolanda y Fermin, fue muy fuerte para mi en esa época, creo que me marcò para siempre. Felicidades a los actores y realizadores, debían abundar éstas propuestas, se necesitan.

Diana dijo:

77

27 de febrero de 2020

08:27:17


Me encanta la serie,es la realidad pura, viví en la zona y mi abuela trabajó en esa granja avícola por donde ellos pasaron la anétdota del muchacho que ellos vieron cazando pajaritos, pasó con un tío mío que iba a llevar el almuerzo a mi abuela a la granja y se iso el bobo tirando piedrecillas para que no lo asesinaran porque en la casa le advirtieron que no fuera por ese camino que era peligroso y se los tropezó en el camino la suerte que él ni los miró y no le hicieron caso si no no ubiera hecho el cuento.

Mas dijo:

78

27 de febrero de 2020

09:35:37


Excelente la serie, mis respetos para los que la concibieron, la realizaron, sus actores y todos aquellos que de una forma u otra lograron hacernos este regalo, en momentos en que reflejar la historia es una necesidad vital para entender porque hoy permanecemos aquí a pesar de todos los intentos por destruirnos,de hecho se han convertido en verdaderos historiadores. Gracias, mucha gracias

delia dijo:

79

27 de febrero de 2020

09:47:22


Pienso que la serie, ha estado muy buena no solo por el elenco que la protagoniza ni por lo aceptado de la dirección, el guion etc, pienso que ha sido muy bueno traer el tema de la lucha contra bandidos que tantas vidas costo a nuestro país, es bueno para algunos rememorar esos tiempos y para otros los más jóvenes vivir esa carga emocional de la que esta plagada dicha serie, y si he visto jóvenes preguntando sobre esos hechos que no podemos dejar en el olvido.Esperamos la continuación.

Paloma dijo:

80

27 de febrero de 2020

09:46:49


Esta parte de nuestra historia me sensibiliza mucho porque mi padre fue parte activa de la lucha contra los bandidos del Escambray, miliciano desde fundación de las MNR y combatiente de Girón, era muy joven y con 3 hijos pequeños por los o que velar, pero siempre eligió estar donde pudiera ser más útil a la Patria, y por otro lado mi madre sola a cargo de todos pero igual de comprometida con lo que él estuviera cumpliendo, personas muy humildes que así vivieron hasta el fin de sus días. Como hija siento mucho orgullo por mi padre y me aterra comprobar a cuanto peligro estuvo expuesto,y como cubana siento mucho orgullo por la historia de mi Patria y por las proezas de todos los que hicieron posible nuestra realidad. Gracias a todos los que nos regalaron este excelente audiovisual, quedé encantanda con las 2 temporadas y esperando la próxima.