ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Cartel del Programa Un libro para ti.

Que el libro ocupe un sitio en el equipaje durante la presente etapa vacacional constituye el más alto propósito de la campaña Lecturas de Verano, que arrancará este viernes en todas las provincias del territorio nacional con el programa Un libro para ti, organizado por el Ins­tituto Cubano del Libro y tendrá co­mo escenario capitalino toda la calle Obispo incluyendo la Plaza de Armas.

Con eslogan Lo lees, lo vives, la jornada Un libro para ti, transformará el espacio habanero en un suceso literario en el que desde las diez de la mañana hasta la 1:00 p.m., se sucederán presentaciones de títulos en el Palacio de los Capitanes Generales y en la Biblioteca Provincial Rubén Martínez Villena.

La ocasión permitirá acercar al público lector a escritores como Carilda Oliver, Horacio Quiroga, Michel Encinosa, Nieves Cárdenas, Emilio Arias, María Elena Llana y Olga Navarro.

Estas presentaciones serán la antesala en ese mismo sitio de las veladas Aire de luz (que cumple ya sus 13 años) a las 3:00 p.m., y Ter­tulia del Sur (a las 5:00 p.m.,) a las que han sido invitados los poetas. Voces bien reconocidas como Do­min­go Alfonso, Antón Arrufat y Pe­dro de Oráa serán escuchadas en Aire de luz junto a las expresiones poéticas de las más recientes generaciones de bardos cubanos; mientras que en el segundo intervalo leerán su obra, entre otros,  Roberto Man­­zano, Reyna Esperanza Cruz, Félix Contreras, Yanelys Encinosa, Zurelis López Amaya y David López Ximeno.

La Villena acogerá a los participantes del espectáculo Una maestra que canta, organizado por el escritor Reynaldo Álvarez  Lemus, en homenaje a la trovadora Teresita Fernán­dez, donde se presentará el popular título Había una vez, selección de Herminio Almendros.

La literatura en formato digital tendrá su espacio  justo en el lobby del ICL (Obispo esquina Aguiar) don­de serán presentados los títulos El mundo de la ciencia ficción, una enjundiosa selección de textos del género, escritos por autores de la literatura cubana y universal; y el CD Detectives imaginarios, con el que la editorial Cubaliteraria brindará la opción de navegar por los más significativos sitios asociados a la novela policiaca así como acceder a una amplia biblioteca integrada por clásicos de este apartado temático.

La librería Fayad Jamís abrirá sus puertas a las cuatro de la tarde al espacio Páginas inéditas, donde el poeta y diseñador Sigfredo Ariel con­tará a su público lo que está escribiendo. Otras librerías como la Cer­van­tes y la Abel Santamaría, ubicadas en el entorno,  se suman a la órbita literaria del viernes.

Para ello se reserva una exposición de títulos de la autoría del comandante en jefe Fidel Castro y un conversatorio en su honor, así como una exposición de textos rubricados con el sello de Ediciones territoriales.

Los predios del parque Albear acogerán subastas de libros de corte histórico y ventas  de otros  de diversas temáticas. Proyectos comunitarios  como Sesé Coralillo, animarán la primera de las tantas jornadas literarias que han sido previstas para que en los meses venideros a nadie se le quede el libro, cuando se disponga a convertir en diversión el verano.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jp dijo:

1

30 de junio de 2016

09:31:42


Considero hay que incrementar las actividades a nivel de barrio desde ya para este verano en la capital. ya se ven niños y niñas como decimos mataperreando por las calles por el servicio wifi le ha robado sus parques. EStos bien podrían habilitarse en cada municipio, parque a parque con actividades de payasos, concursos de pintura, carreras de sacos, funciones de títeres y así se aprovecharía para dar en cada funsión mensajes de bien público a nuestra más joven generación actual. Se podría también a precios módico habilitar mesas para la venta de mochilas, poster infantiles, mapas, juegos didácticos de mesa (casi extintos de los hogares cubanos),gorras, bolsos para meriendas y tratar de que todo lleve un personaje de animados cubanos(porque lo que vemos en cada rincón desde ya ,es venta de detergente líquido, salfumán etc, que no es lo que necesitan los parques donde van tantos niños y niñas), bueno los que les ha dejado libre ETECSA. ES lamentable y preocupante lo de espacios robados por la WIFI, ya los niñOs en los parques molestan, si no fíjese para que vean adultos requiriendolos porque no los dejan oir lo que hablan desde sus teléfonos y el chat. Entonces qué hacen alas calles a provocar pérdidas lamentables por accidentes de tránsito?. Se podría aprovechar para distribuir plegables con mensajes para combatir la violencia, la drogadicción, la prostitución infantil y adulta, el uso de las armas, la violencia contra la mujer y los niños y niñas, la discriminación racial y la homofobia. También discos y libros de literatura y autores cubanos. Porque lo que vemos , en fin cada espacio se convierta una fiesta permanente a favor de la niñéz, el futuro de la sociedad ,la Identidad y la cultura cubana.

Madeleine dijo:

2

30 de junio de 2016

12:26:09


Me parece muy oportuno su comentario, jp. Sin dudas se lo haré llegar al departamento de Comunicación del Instituto Cubano del Libro. Mis saludos.

cary dijo:

3

30 de junio de 2016

15:27:13


jp me encanta su comentario ojala las personas que tienen que ver con esto se sensibilicen y se tomen las medidas pertinentes, yo vivo en el Caasino Deportivo y el famoso Parque del Pescado que muchos conocen esta totalmente abandonado solo un pequeño kiosko dentro del parque que vende bebida alcoholica iincreible!"!!!!!!! , no hace mucho lleve a mi nietecita de 5 años a montar bicicleta y toda la parte cementada está levantada por las raices de los arboles lo que le resultó imposible poder disfrutar del paseo por el peligro de sufrir una caida, ojala lea nuestros comentarios