
HOLGUÍN.— Coleccionista de sus propias creaciones, el pintor Cosme Proenza está por encima de fatuos egoísmos, como evidencia la muestra recién abierta en la Casa Marco de la capital de esta provincia.
De esa prolífera trayectoria, que según define con absoluta razón, es fruto de la combinación perenne de trabajo y estudio de la historia del arte universal, comparte esta vez siete valiosos originales, entre los que están Alba, la Virgen de la Santísima Caridad del Cobre y piezas de las series Mujer con Sombrero y Los Dioses Escuchan.
Algunos de los cuadros se hacen coincidir con reproducciones exquisitamente impresas por Collage Ediciones tras la encomiable labor fotográfica de Rodolfo Martínez, hechos que Cosme Proenza considera únicos para este tipo de evento cultural.
Su memoria, acotó el artista ante la prensa, no registra antecedentes de que el Fondo Cubano de Bienes Culturales haya recurrido antes a ese modo de facilitar de modo expedito y por precios módicos la adquisición de duplicados de piezas pictóricas que ha concebido con el goce de una intimidad que las despoja de intensiones comerciales.
El carácter sui géneris es la causa de la inmediata y grata acogida de la exposición, reacción que se presentía, aseveró.
“Es la manera de que la tecnología nos ampare en el hecho de publicar las ideas y los sentidos para que los demás los disfruten”.
La exposición, que se debe agradecer al empeño de las estructuras del Fondo Cubano de Bienes Culturales y de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) de Holguín, sin pasar por alto la labor del curador Nelson Mulet, constituye parte de las actividades de homenaje al cumpleaños 68 del pintor, quien reta el tiempo con nuevos proyectos.
En el cordial intercambio que sostuvo con periodistas también confirmó que sus constantes indagaciones sobre el arte lo mantienen inmerso en el estudio del abstraccionismo como fenómeno del que toma cosas relacionadas con su base cultural para reproducirlas de manera muy propia.
Igualmente, tiene en planes la restauración de los componentes pictóricos de la catedral de San Isidoro de Holguín, igual que antes lo hizo con la de Bayamo. Es un compromiso asumido con las autoridades de la iglesia católica en el territorio y con la cultura en general, en el que no mediará cobro alguno.
“Hacer cultura gratis para que los demás la puedan disfrutar creo que es una buena acción. Amor para hacerlo me sobra”, declaró.
COMENTAR
jesus alvarez dijo:
1
9 de marzo de 2016
13:02:53
Alina Mercedes dijo:
2
9 de marzo de 2016
13:36:01
pedro dijo:
3
10 de marzo de 2016
08:01:57
Alberto Mora dijo:
4
10 de marzo de 2016
14:19:17
Tere dijo:
5
11 de marzo de 2016
00:37:18
olga sánchez guevara dijo:
6
11 de marzo de 2016
09:05:54
Lic. Pierre Millet dijo:
7
12 de marzo de 2016
13:49:31
niurka jaime dijo:
8
13 de marzo de 2021
19:20:11
niurka jaime dijo:
9
13 de marzo de 2021
19:20:46
Responder comentario