ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El Premio Anual de la Crítica Científico Técnica le fue otorgado ayer a los libros Del tráfico a la libertad. El caso de los africanos de la fragata Dos hermanos en Cuba (1795-1837), de María de los Ángeles Meriño y Aisnara Perera (Oriente); Las tantas Habanas. Estrategias para comprender sus dinámicas sociales, de Luisa Iñíguez (UH); El patrimonio cultural de la Universidad de La Habana, de Claudia Felipe y José Antonio Baujín (UH); Cuba y la Guerra Civil Española. Mitos y realidades de la derecha hispano-cubana (1936-1942), de Katia Figueredo Cabrera (UH); Socialización de adolecentes y jóvenes. Retos y oportunidades para la sociedad cubana actual, colectivo de autores María Isabel Domínguez, Idania Rego y Claudia Castilla (Ciencias Sociales); India en el camino de los dioses, de María del Carmen Solana (Ciencias Sociales); Perfumistas y perfumes, de Leonel Amador (Científico-Técnica); Calle San Ignacio entre pasado y presente, de Patricia Andino (Ediciones Boloña); Nueva Historia Mínima de América Latina, de Sergio Guerra Vilaboy (Ediciones Boloña); y Milanés las cuerdas de oro. Biografía de José Jacinto Milanés, de Urbano Martínez (Ediciones Matanzas).

La ceremonia tuvo lugar en el centro Cultural Dulce María Loynaz y estuvo encabezada por Zuleica Romay Guerra, presidenta del Ins­tituto Cubano del Libro y por Jesús David Curbelo, director del Centro. Correspondiente a la producción edi­­torial del 2014, el premio fue se­lec­cionado por un jurado liderado por el  investigador Rafael Acosta de Arriba.

El profesor e investigador José Antonio Baujín expresó en nombre de los galardonados que el Premio ha conseguido convertirse en uno de los lauros más acreditados y codiciados del libro en la Isla y señaló que el hecho de que se entregue el Día de la Cultura Cubana subraya que la cultura “es mucho más que el ya muy importante corpus artístico- literario, y su compleja trama articula el caudal de ideas y saberes que nos definen como comunidad y nos glorifican, y que se espera mucho de la investigación científica y del pensamiento social cubanos así como de su divulgación y puesta en valor.”

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alejandro dijo:

1

21 de octubre de 2015

13:28:05


Se echa de menos la presencia de títulos relacionados con las ciencias exactas, la medicina y las tecnologías...

Raul Hernandez dijo:

2

22 de octubre de 2015

12:20:43


Excelentes libros los premiados, a mi ciudad no se encuentran todos , buen reconocimiento el dia de la cultura cubana.