ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Sala expositiva del museo de Santa Isabel de las Lajas. Foto: Tomada de Cubadebate

Piezas auténticas pertenecientes a Benny Moré aportan singularidad a las colecciones del museo de Santa Isabel de las Lajas, cuna del músico cubano recordado este 24 de agosto en el aniversario 96 de su natalicio.

Francisco Cruz Veloz, especialista de esa institución cultural ubicada en la central provincia de Cien­fuegos, dijo que entre los objetos atesorados se encuentran fotografías, correspondencia, instrumentos mu­si­cales, prendas de vestir y galardones.

Precisó que en el inmueble se conserva una guayabera de la década del 50 usada por Moré junto al Trío Matamoros, así como también trajes, corbatas, sombrero y reloj, entre otras pertenencias del Sonero Mayor.

Junto a una cronología de la vida y obra musical de esa figura imprescindible de la cultura en la Isla, se exhiben partituras originales, réplicas de guitarras, claves, maracas y tambores y un trofeo de la discográfica RCA Víctor de la cual el Sonero Mayor fue artista exclusivo, agregó.

El museo municipal coordina, además, espacios de corte popular como Te espero en mi conuco y Tardes mayombes con el objetivo de promover el talento artístico de la localidad y mantener vivo el legado del afamado creador, dijo.

Como ya es tradicional cada 24 de agosto, pobladores del terruño natal protagonizaron una peregrinación a la tumba del Lajero Ilustre.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Aníbal "Revolución" dijo:

1

28 de agosto de 2015

02:09:33


27 de Agosto de 2015. ¡Saludos a esta educativa sección de CULTURA, y por la presentación de..."Benny de Cerca"!. Muchas veces..., uno no se percata, ni se da cuenta, de los -Valores Artísticos" que puede tener cualquier ser humano, que se dedica a una manifestación artística, sino hasta tiempos después..., que uno va aprendiendo sobre las Artes en general. Desde que fuí un niño, adolescente, y después cuando fué espigando me llamaba poderosamente la -Atención- escuchar a ese cantante que tenía un "Timbre y un Sonido" muy especial cuando cantaba. Fuí aprendiendo poco a poco, más de él, en la medida que lo oía cantar e interpretar sus canciones...sus Boleros tan Románticos..., que eran "Contagiosos al Oído, al Alma, el Espíritu y el Corazón", de cualquiera que supiera "Oír" desde lo más profundo de su sentimientos!. Pasaron los años..., y estando fuera de "Cuba, un día; oigo desde una tienda de música, la ¡"Voz Incomparable del "Benny Moré"!. Fué en la distancia de mi nuestra "Tierra Querida", cuando me percaté por completo, de la "Musicalidad tan Profunda, en su Canto e Interpretación, de los distintos -Boleros-, que iba oyendo...¡Minuto a Minuto!. Siempre supe, que nuestro querido -Benny Moré-, jamás había estudiado Música, ni Solfeo, ni Contrapunto, ni nada que se supiera. Pero en lo más profundo de su "Ser", y de su "Cerebro", había todo un ¡"Universo Musical"!. Al punto que le decía a su -Arreglista y otros Músicos de su Famosa Banda Gigante-, la -Música- que sentía desde lo más profundo. Transmitía desde la Melodía, el Ritmo, los Compases..., etc. En fín, si éste gran Original Cantante del Pueblo Cubano, y de su Natal Santa Isabel de las Lajas, hubiera tenido la posibilidad de estudiar música, grandes regalos musicales... nos hubiera ofrecido a todos nosotros los cubanos..., que somos amantes de la música en general, y sobre todo del Bolero y del Baile. ¡Lo único que me resta decir es lo siguiente: -.¡"Benny Moré", donde quiera que estés, siempre te recordaremos!. ¡Gracias por todas las canciones bailables que nos regalaste desde tu más temprana juventud como cantante. Aníbal "Revolución"