ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Archivo

Piezas auténticas pertenecientes al popular músico Benny Moré aportan singularidad a las colecciones del museo de Santa Isabel de las Lajas, cuna del bardo cubano recordado este 24 de agosto en el aniversario 96 de su natalicio.

Francisco Cruz Veloz, especialista de esa institución cultural ubicada en la central provincia de Cienfuegos, refirió a la AIN que entre los objetos atesorados se encuentran fotografías, correspondencia, instrumentos musicales, prendas de vestir y galardones.

Precisó que en el inmueble se conserva una guarachera de la década del 50 usada por Moré junto al Trío Matamoros, así como también trajes, corbatas, sombrero y reloj, entre otras pertenencias del Sonero Mayor.

Junto a una cronología de la vida y obra musical de esa figura imprescindible de la cultura en la Isla, se exhiben partituras originales, réplicas de guitarras, claves, maracas y tambores y un trofeo de la discográfica RCA Víctor de la cual el Sonero Mayor fue artista exclusivo, agregó.

El museo municipal coordina, además, espacios de corte popular como Te espero en mi conuco y Tardes mayombes con el objetivo de promover el talento artístico de la localidad y mantener vivo el legado del afamado creador, dijo.

Como ya es tradicional cada 24 de agosto, pobladores del terruño natal  protagonizan una peregrinación a la tumba del Lajero Ilustre, donde ofrecen una descarga musical a modo de tributo.

Horas más tarde en el Casino de los Congos se dedica un toque de tambores en su honor, en el seno de la asociación que le enseñó las esencias de los ritmos afrocubanos.

Simeón Moré, cantante aficionado a la música de Benny, expresó sentir orgullo de interpretar las composiciones de su primo, quien popularizó sones, guarachas y boleros que independientemente del idioma son universales y no pasan de moda, sostuvo.  

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Omar perez dijo:

1

24 de agosto de 2015

12:28:21


Honor a quien honor merese

Belkis de la caridad dijo:

2

24 de agosto de 2015

17:20:02


Noventa y seis años y el bárbaro del ritmo como lo conocemos los cubanos, está hoy más latente que nunca en la música y el modo de poner armonía en cada interpretación que refleje su criollismo

Diana Hernández dijo:

3

24 de agosto de 2015

18:00:28


Me sumo a este merecido tributo. He compartido este interesante artículo en mis espacios, creo que debemos continuar difundiendo vida y obra del gran ícono de nuestra ya universal música cubana. Saludos bennymoreanos desde Madrid

ada estados unidos dijo:

4

24 de agosto de 2015

18:37:02


que viva el benny por siempre,, cada vez que oigo santa Isabel de las lajas se me estremese todo mi cuerpo y me pongo a bailar como verdadera cubana holguinera

Victor Quepis dijo:

5

24 de agosto de 2015

20:01:07


A mis 85 abriles iba un dia caminando con mis nietos por la calle septima en Ybor City, Tampa cuando oigo en un lugar donde hacen tabacos a mano que habian puesto una cancion cantada por el Beny, imaginense como me senti al recorder mis dias en Santa Isabel , donde naci. A mis nietos aca le hemos ensenado la musica cubana y lo que tocaba el Beny

Hans W.Petzoldt Lamas dijo:

6

24 de agosto de 2017

17:01:44


El BENNY MORE, como ningún sonero cubano de todos los tiempos, expresa el amor profundo y sentimiento socio afectivo hacia su patria, encarno la cultura de sus pueblos al cantarle sus bellas melodías a todas las provincias de la heroica Cuba, su estilo singular del dulcete estribillo afrocubano perdura en las generaciones presentes y futuras de nuestros pueblos Latinoamericanos y del Caribe. (desde Lima-Perú)