ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Francisco Arias Fernández

Con la apertura de la exposición fotográfica Fidel en el Caribe. Imágenes de una presencia revolucionaria, y la presentación de varios títulos de la editorial Ocean Sur sobre la vida del líder histórico de la Revolución Cubana, el Memorial de la Denuncia fue epicentro, este sábado, de una jornada de homenaje y encuentros con la historia, la literatura y la cultura que él defendió como armas vitales de la Patria y su identidad.

En el contexto de las actividades organizadas por el Ministerio del Interior por el Centenario de nuestro Comandante en Jefe, artistas, representantes de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM), cursantes del Centro de Superación de Jefes del Minint, directivos del Ministerio de Cultura y del Consejo Nacional de Artes Plásticas, otros visitantes y trabajadores del Memorial disfrutaron de una amplia  muestra fotográfica que abrió sus puertas y recoge momentos de visitas de Fidel a países del Caribe o su participación en eventos del área con la que nos unen lazos históricos, geográficos y de hermandad.

Asimismo, los autores de la editorial latinoamericana Ocean Sur, Rodolfo Romero Reyes y Ana María Cabrera Marsden, presentaron los títulos Al eterno Comandante. Cubanas y cubanos recuerdan a Fidel, Fidel y la cultura. Palabras a los escritores, artistas e instructores de arte, Fidel Castro. Antología mínima y Guerrilleras con Fidel. Memorias de siete combatientes del pelotón femenino Mariana Grajales.

Las obras fueron donadas a la biblioteca del Memorial y estarán disponibles para los visitantes, círculos de interés y los estudiantes de las escuelas del municipio de Playa que frecuentan sus instalaciones.

A través de imágenes eternas y palabras imprescindibles, el Memorial de la Denuncia, en coordinación con el Ministerio de Cultura y la editorial latinoamericana Ocean Sur, reafirmaron el potencial de las alianzas para seguir multiplicando la obra y el legado de Fidel, a pocos días de conmemorarse su partida hacia la eternidad.

Se encontraban presentes la viceministra de Cultura, Lizette Martínez Luzardo; el vicepresidente de la Unión de Historiadores de Cuba, Alfredo Triay Colomé; jefes del Ministerio del Interior y directivos del Consejo Nacional de Artes Plásticas.

Foto: Francisco Arias Fernández
Foto: Francisco Arias Fernández
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.