ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las entradas para esta función se pondrán a la venta a partir del próximo martes 10 de marzo, en la taquilla del Teatro Nacional de Cuba. Foto: Cortesía del Ballet Nacional

El Ballet Nacional de Cuba y su directora Alicia Alonso ren­dirán homenaje al aniversario 70 de la Unesco con una función es­pecial en la sala Ave­lla­ne­da del teatro Nacional, el sá­ba­do 14 de marzo, a las 8:30 p.m., don­de llevarán a escena Tula, ballet en dos actos inspi­rado en la vida y en la obra de Ger­trudis Gómez de Ave­lla­ne­da.

Los roles protagonistas de es­ta presentación (coreografía: Ali­cia Alonso. Música: Juan Pi­ñe­ra. Diseños: Salvador Fernán­dez. Libreto: José Ramón Ney­ra) estarán a cargo de Amaya Ro­­dríguez, Dani Hernández, Jo­sé Losada, Alfredo Ibáñez, Lea­n­dro Pérez, Alejandro Silva y Luis Valle, secundados por solistas y cuerpo de baile.

De los numerosos textos tea­trales creados por Gertrudis Gó­­mez de Avellaneda, en el primer acto del ballet Tula apa­re­cen personajes que son re­­pre­sen­­ta­tivos del conjunto de su producción dra­­má­tica: Leo­n­­­cia, la hija de las flores y Bal­tasar.
En el segundo acto se suceden tres episodios de su intensa vida amorosa, la tragedia de la ma­­ternidad trunca y el triunfal re­greso a la Patria, que culmina con el homenaje que le ofrece la sociedad habanera en el Gran Teatro de Tacón, hoy Gran Tea­­tro de La Habana, donde la Ave­lla­neda es coronada de laurel por otra poetisa cubana, Luisa Pé­rez de Zambrana.

El ballet Tu­la se estrenó el 29 de octubre de 1998 como parte del 16. Fes­tival Inter­nacional de Ballet de La Habana. Alicia Alon­so, em­bajadora de Buena Vo­lun­tad de la Unesco, ha apuntado re­fi­riéndose a Ger­tru­dis Gómez de Avellaneda: “Sin dudas fue Tula una mujer de gran talento y de avanzados conceptos en temas que aún hoy mantienen su vi­gencia, co­mo aquellos que se re­lacionan con la igualdad de po­sibilidades para la mujer en múltiples as­pectos de carácter éti­co, social y cultural”.

A 70 años de su fundación, el lema de la Unesco sigue siendo igual de vigente: Construir la paz en la mente de los hombres y las mujeres. (SE)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.