ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
¿Qué es el diseño? ¿Qué implica diseñar algo? ¿De qué hablamos cuando nos referimos al diseño hecho en Cuba? Son estas algunas de las interrogantes que encuentran respuestas cada lunes y viernes, por Canal Habana.

Desde el pasado junio, Canal Habana comenzó a transmitir —como parte de su programación de verano— un novedoso programa temático sobre la pluralidad de acciones y el desarrollo del diseño hecho en Cuba. La emisión, titulada D´Diseño, ofrece a los espectadores un acercamiento a la actividad creativa en la Isla y la posibilidad de enriquecer el conocimiento y la apreciación hacia esta manifestación, omnipresente en todas las esferas de la vida social, aun cuando muchas veces pasa desapercibida.

Con su directora, la periodista y conductora Ane­lí Ruiz García, máster en Realización Au­diovisual de la Facultad de Medios Audiovisuales de la Universidad de las Artes, Granma conversó para adentrarse en los pormenores del programa que, concebido desde la mirada de jóvenes realizadores, ha comenzado a explorar zonas poco habituales dentro del panorama audiovisual.

—¿Cómo surgió la idea D´Diseño?

—Antes de la creación del programa, la televisión no tenía un proyecto para hablar del diseño cubano. Existen varios espacios en Multivisión que tocan el tema, sin embargo el diseño cubano ha estado en una especie de silenciamiento en el medio audiovisual, en sentido general. La idea original, que es de Aldo Camino —quien también está a cargo del guion— es llevar a la agenda mediática el contraste de opiniones y puntos de vista de las manifestaciones del diseño, acercar los debates al espectador cubano y propiciar el intercambio desde el punto de vista teórico y práctico del escenario de diversidad existente en el diseño.

—Hasta la fecha han realizado once programas que se transmiten los lunes, a las 8:30 p.m, y los viernes a las 9:45 p.m ¿Cuáles han sido los temas tratados?

—El programa lo hemos enfocado desde todas las aristas y especialidades que puede tener el diseño. En estas once ediciones primero hablamos del diseño en sentido general y luego hemos abarcado desde la cartelística, llamada la punta de lanza del diseño gráfico en Cuba, el diseño de discos, de tapas de cubiertas, de interiores, marcas e identidad, audiovisuales realizados por diseñadores cubanos, el spot publicitario, campañas de bien público hasta el diseño editorial, tipográfico, escenográfico, la ilustración y uno especial dedicado a la Oficina Nacional de Diseño (ONDI),  que además fue un referente cuando su creación en Latinoamérica.

—Parece ser muy especializado…

—Sí, pero lo hemos concebido para todo tipo de público. Eso puede parecer algo insensato porque no hay que olvidar que los programas tienen su público determinado  pero intentamos acercar las personas al diseño, ese es su objetivo principal, aunque no es menos cierto que las voces que hemos buscado son voces certificadas, pero desde la misma concepción de las secciones del programa hemos tratado que sea para un público no especializado.

“Tenemos una primera sección que es Nota al pie, un espacio de diseño internacional; la segunda es un audiovisual realizado por diseñadores cubanos;  y la tercera es de diseño utilitario. Esta última sección la realiza Marlen Castellanos, profesora del Instituto Superior de Diseño (ISDI), con estudiantes del instituto, que ha sido una de las instituciones  que más ha apoyado al programa  junto a la ONDI y a muchas personas, que como Pepe Menéndez, que es el asesor, nos han ayudado durante este tiempo”.

—¿Perspectivas de tener alcance nacional?

—Somos de Canal Habana y el proyecto siempre se pensó desde la óptica regional del telecentro. Además, hay una realidad tanto la ONDI como el ISDI son nacionales, de manera que acogen el trabajo de todo el país. Muchos de los entrevistados no son nativos de La Habana, pero ojalá algún día pudiéramos tener la posibilidad de viajar por Cuba y contactar con el trabajo de los diseñadores de provincias.

“Por lo pronto ahora estamos centrados en comenzar a especializar cada una de las emisiones. Es un programa que va a ir cambiando con el tiempo, pero siempre en la base de diversas voces hablando de diseño, no queremos una sola visión del diseño, lo queremos tanto de la experiencia como desde la juventud y hemos tratado de lograr en casi todos los programas un pluralismo de miradas al diseño cubano, desde todas sus vertientes”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Morena dijo:

1

26 de septiembre de 2014

07:53:29


No tengo informacion actualizada sobre si estos programas tambien se esta planificado su trasmision en los canales nacionales, pero me gustaria que asi fuera....

Justo dijo:

2

26 de septiembre de 2014

08:19:35


¿Cuándo van a tener en cuenta el Diseño Mecánico que es fundamental en la sustitución de importaciones de equipos y es uno de los lineamientos del Congreso del Partido?

JULIO CESAR SERRANO dijo:

3

26 de septiembre de 2014

13:22:46


hOLA ME PARECE MUY BUENA EL PROGRAMA EL DISEñO CUBANO NECESITABA CON URGENCIA LA INSERCION DE PROGRAMAS DE ESTE CORTE EN LA TV, PORQUE NO PUEDE SER TRANSMITIDO A TODO EL PAIS CUANDO EXISTIMOS PROFESIONALES DEL DISEÑO FUERA DE LA HABANA CON IGUALES INQUIETUDES Y NECESIDADES POR FAVOR LLEVEN ESTA INQUIETUD A LOS DIRECTIVOS DE LA TV O DIGANME COMO ACCEDER A ESTOS MATERIALES Y BUSCAR LA MANERA QUE LO TRANSMITAN EN EL TELECENTRO PROVINCIAL O DISEMINARLO VIA USB UN SALUDO Y ADELANTE EL DISEÑO

AVB dijo:

4

26 de septiembre de 2014

22:43:51


Ahora mismo lo estoy viendo y me entra la tentación de hablar de la incoherente gráfica de Cubavisión que, a pesar de ir por el camino de consolidar una identidad visual, no acaba de 'poner el huevo', como se dice coloquialmente. ¡La de veces que habrá cambiado la logo-marca - la bolita - en la esquina superior izquierda! Así, asado, unas veces más comedida, otras de un malgusto meridiano... ahora le agregaron un efecto tipo 'fuego' que no se entiende ¿QUÉ TIENE QUE VER CON EL PATRÓN DE IMAGEN DEL CANAL Y EL LOGO - INMEJORABLE, en mi criterio? Lo más triste es que cada vez que encuentran una variante 'decente' (buen diseño, dinamismo, color, etc.), viene alguien, mete la peluda mano y todo se va por el caño. Ejemplo, los anuncios [irregulares] del próximo programa... ya tuvieron mejores momentos. Recientemente se encontró una variante 'adecuada' y qué hacen ¡le meten esa fuente Cooperplate GOTHIC BOLD! ¡GÓTICA SEÑORES! que incluso un neófito como yo, percibe que no tiene que ver con la 'idea general' del canal (que en realidad no existe, pero uno la intuye por una serie de elementos como... CUBA... VISIÓN... CANAL DE LA FAMILIA CUBANA... CANAL GENERALISTA... CANAL LÍDER... Esa fuente valdrá para el Bandec ¿pero sirve para anunciar el próximo programa en pantalla? siendo una letra serif (o sea, con remates, con bordes y como se llamen... que para mí le quita 'modernidad'). La Globo, por ejemplo, que trabaja en su identidad visual desde los 70, tiene una fuente oficial: Arial Rounded. TODOS los programas de la casa la usan: desde las famosas novelas, cuyos letreros se hacen de idéntico modo, en el mismo estilo... hasta las menciones y los anuncios. En Cubavisión, a diferencia de su variante Internacional (que tiene otro logo, a pesar de llevar el mismo nombre - ejemplo de la falta de identidad y unidad visual del ICRT), cada cual hace el programa como le dé la gana... y por lo visto, la división de Propaganda y 'Publiciad' va por el mismo camino. Tele-Rebelde se sale mucho mejor y mantiene una coherencia y buen gusto (tanto en el logo, como en los anuncios, como en las cintas informativas). Multivisión, desde que salió no ha cambiado su gráfica y por eso mantiene su identidad. PERO... y siempre hay un pero, desde que están saliendo las promociones han roto con su esquema general. Por cierto, su logo es de un simplismo horrible (y para colmo es parecidísimo al de Telefe en Argentina). El Canal Educativo 1, que tuvo una buena identidad visual, hoy parece un canal amateur... El Canal Educativo 2, tiene un logo decente (aunque nada original y al mismo tiempo inconexo con la 'idea y el nombre' del canal, que tampoco son muy articuladas que digamos). Pero han trabajado su identidad más globalmente. Canal Habana es una excepción feliz. Desde su estreno. De arriba abajo se percibe un estilo. Sólo de verlo (aunque no tenga una logo-marca identificativa) se sabe que es CH (incluso por su realización). CV, sólo se reconoce por las rayas que tiene perpetuamente (al menos el canal 8), porque hasta su transmisión es mala (independientemente del lugar que estés).

Anelí Ruiz dijo:

5

29 de septiembre de 2014

16:02:55


Hola Morena, hasta el momento el programa DDiseño solo se trasmite por la señal de Canal Habana los lunes y viernes, no está planificado su trasmisión en un canal nacional, está hecha.

Anelí Ruiz dijo:

6

29 de septiembre de 2014

16:05:03


Justo, poco a poco nos iremos acercando a todas las especialidades del diseño en el país, las primeras emsiones han sido de corte más general, pero desde que conluyó la programación de verano comenzamos a especializarlo, por supuesto sería un gusto hablar del diseño más cercano a la industria. Saludos

Anelí Ruiz dijo:

7

29 de septiembre de 2014

16:06:54


Julio, nosotros también estamos muy interesados en abordar el diseño desde todas las perspectivas y no solo el quehacer de la capital, pero si te interesa el programa puedo hacerte llegar los 12 que se han trasmitido. Saludos

Rodin dijo:

8

30 de septiembre de 2014

09:56:10


El programa sale solo por el Canal Habana pero en la Televisión Digital (por las llamadas cajitas) tiene alcance nacional y tengo entendido que en las capitales de provincias los que la tienen lo pueden ver. AVB: estoy de acuerdo con respecto ál logo de CV, constantemente lo cambian, no sabes si la publicidad dentro del programa va a salir por arriba, abajo, un costado, no logran mantener un diseño apropiado como los demás canales pero no comparto lo que dices de los logos de los otros canales, pienso qie fuiste muy exagerado.

Leandro dijo:

9

1 de octubre de 2014

18:06:19


Hola, solo he tenido la oportunidad de ver los dos últimos programas, bien interesantes por cierto. ¿Cómo podría obtener todos los que han salido hasta ahora? Vivo en La Habana.