
Desde el pasado junio, Canal Habana comenzó a transmitir —como parte de su programación de verano— un novedoso programa temático sobre la pluralidad de acciones y el desarrollo del diseño hecho en Cuba. La emisión, titulada D´Diseño, ofrece a los espectadores un acercamiento a la actividad creativa en la Isla y la posibilidad de enriquecer el conocimiento y la apreciación hacia esta manifestación, omnipresente en todas las esferas de la vida social, aun cuando muchas veces pasa desapercibida.
Con su directora, la periodista y conductora Anelí Ruiz García, máster en Realización Audiovisual de la Facultad de Medios Audiovisuales de la Universidad de las Artes, Granma conversó para adentrarse en los pormenores del programa que, concebido desde la mirada de jóvenes realizadores, ha comenzado a explorar zonas poco habituales dentro del panorama audiovisual.
—¿Cómo surgió la idea D´Diseño?
—Antes de la creación del programa, la televisión no tenía un proyecto para hablar del diseño cubano. Existen varios espacios en Multivisión que tocan el tema, sin embargo el diseño cubano ha estado en una especie de silenciamiento en el medio audiovisual, en sentido general. La idea original, que es de Aldo Camino —quien también está a cargo del guion— es llevar a la agenda mediática el contraste de opiniones y puntos de vista de las manifestaciones del diseño, acercar los debates al espectador cubano y propiciar el intercambio desde el punto de vista teórico y práctico del escenario de diversidad existente en el diseño.
—Hasta la fecha han realizado once programas que se transmiten los lunes, a las 8:30 p.m, y los viernes a las 9:45 p.m ¿Cuáles han sido los temas tratados?
—El programa lo hemos enfocado desde todas las aristas y especialidades que puede tener el diseño. En estas once ediciones primero hablamos del diseño en sentido general y luego hemos abarcado desde la cartelística, llamada la punta de lanza del diseño gráfico en Cuba, el diseño de discos, de tapas de cubiertas, de interiores, marcas e identidad, audiovisuales realizados por diseñadores cubanos, el spot publicitario, campañas de bien público hasta el diseño editorial, tipográfico, escenográfico, la ilustración y uno especial dedicado a la Oficina Nacional de Diseño (ONDI), que además fue un referente cuando su creación en Latinoamérica.
—Parece ser muy especializado…
—Sí, pero lo hemos concebido para todo tipo de público. Eso puede parecer algo insensato porque no hay que olvidar que los programas tienen su público determinado pero intentamos acercar las personas al diseño, ese es su objetivo principal, aunque no es menos cierto que las voces que hemos buscado son voces certificadas, pero desde la misma concepción de las secciones del programa hemos tratado que sea para un público no especializado.
“Tenemos una primera sección que es Nota al pie, un espacio de diseño internacional; la segunda es un audiovisual realizado por diseñadores cubanos; y la tercera es de diseño utilitario. Esta última sección la realiza Marlen Castellanos, profesora del Instituto Superior de Diseño (ISDI), con estudiantes del instituto, que ha sido una de las instituciones que más ha apoyado al programa junto a la ONDI y a muchas personas, que como Pepe Menéndez, que es el asesor, nos han ayudado durante este tiempo”.
—¿Perspectivas de tener alcance nacional?
—Somos de Canal Habana y el proyecto siempre se pensó desde la óptica regional del telecentro. Además, hay una realidad tanto la ONDI como el ISDI son nacionales, de manera que acogen el trabajo de todo el país. Muchos de los entrevistados no son nativos de La Habana, pero ojalá algún día pudiéramos tener la posibilidad de viajar por Cuba y contactar con el trabajo de los diseñadores de provincias.
“Por lo pronto ahora estamos centrados en comenzar a especializar cada una de las emisiones. Es un programa que va a ir cambiando con el tiempo, pero siempre en la base de diversas voces hablando de diseño, no queremos una sola visión del diseño, lo queremos tanto de la experiencia como desde la juventud y hemos tratado de lograr en casi todos los programas un pluralismo de miradas al diseño cubano, desde todas sus vertientes”.
COMENTAR
Morena dijo:
1
26 de septiembre de 2014
07:53:29
Justo dijo:
2
26 de septiembre de 2014
08:19:35
JULIO CESAR SERRANO dijo:
3
26 de septiembre de 2014
13:22:46
AVB dijo:
4
26 de septiembre de 2014
22:43:51
Anelí Ruiz dijo:
5
29 de septiembre de 2014
16:02:55
Anelí Ruiz dijo:
6
29 de septiembre de 2014
16:05:03
Anelí Ruiz dijo:
7
29 de septiembre de 2014
16:06:54
Rodin dijo:
8
30 de septiembre de 2014
09:56:10
Leandro dijo:
9
1 de octubre de 2014
18:06:19
Responder comentario