7:00 a.m. SUENA EL HIMNO NACIONAL EN LA ESCALINATA DE LA UNIVERSIDAD DE LA HABANA
Se oye una voz y, en la escalinata de la Universidad de La Habana, se escuchan los nombres de jóvenes que hicieron historia en Cuba.
En este acto que da inicio a la marcha en homenaje a los ocho estudiantes de Medicina asesinados hace 150 años por el colonialismo español, se encuentran presentes el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y Aylín Álvarez, Primera Secretaria del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), simbiosis de experiencia y juventud en el liderazgo político en defensa de la Patria.

También se encuentra presente el Dr. Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y Secretario de Organización y Política de Cuadros del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.
Miles de estudiantes desfilan este sábado desde la Escalinata de la Universidad de La Habana hasta la explanada de La Punta, donde se encuentra el monumento a los ocho estudiantes de Medicina, en homenaje al aniversario 150 del vil fusilamiento. @DiazCanelB @DrRobertoMOjeda pic.twitter.com/Evl589q8Ll
— Aylín Álvarez (@aylinalvarezG) November 27, 2021
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Cuando la historia es presente e inspiración
GRANMA.–Al filo de las 12 de la madrugada de este 27 de noviembre, el emblemático Monumento Nacional Braulio Curuneaux, en el municipio granmense de Guisa, se tornó sitio cálido y especial para el reencuentro de los jóvenes universitarios de las Ciencias Médicas con la historia patria.
Hasta allí llegaron, tras recorrer unos 17 kilómetros a pie, 200 estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas de Bayamo, para rendir tributo a los ocho estudiantes de Medicina que fueron fusilados por el Ejército Español hace hoy 150 años.
La caminata que, desde hace algunos años se ha convertido en tradición y mérito para los universitarios de Granma, en esta ocasión estuvo protagonizada por estudiantes de las carreras de Medicina, Estomatología, Enfermería y otras especialidades de la Salud.
Ya en el monumento –erigido en recordación de la épica batalla de Guisa, que del 20 al 30 de noviembre de 1958 hizo vibrar a la nación con la victoria de los rebeldes sobre el Ejército Batistiano– los jóvenes homenajearon también al Comandante en Jefe, Fidel Castro –líder de la acción militar– con la realización de una acampada que culminó al amanecer.
Un poco antes, en el Parque Central de Guisa, entre versos, canciones e intercambios de saberes, los bisoños estudiantes junto a jóvenes del municipio, recordaron detalles del atroz fusilamiento que, aquel nefasto noviembre de 1871, le tronchó la vida a ocho inocentes, víctimas del odio de los voluntarios españoles, quienes no habían encontrado el modo de acallar las ansias libertarias que emergían desde el oriente cubano con el estallido de la Guerra de 1868.
Esta mañana, de retorno a su universidad, estos muchachos y muchachas aseguraron que vuelven más comprometidos con su país, donde la historia sigue siendo presente y motivo de inspiración.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Siglo y medio después, la vocación de justicia continúa en pie
SANTA CLARA. —La vocación de justicia y la rebeldía contra cualquier tipo de ignominia, fue ratificada este 27 de noviembre por la juventud villaclareña, que en marcha apretada, desfiló para recordar el vil asesinato de los ocho estudiantes de Medicina en 1871.
Durante la caminata, que partió de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, Dr. Serafín Ruiz de Zarate Ruiz y concluyó en el parque Vidal, los estudiantes entonaron consignas y cantos patrióticos, en homenaje a los jóvenes injustamente ultimados por el colonialismo español.
El Dr. Sandy Sotero Rojas, secretario de la UJC de la Universidad villaclareña, dijo que la marcha era para condenar una acción injustificada y llena de odio contra jovenes indefensos, y también para recodarle a los enemigos actuales de la Revolución, que la determinacion de lucha de los cubanos contra quienes intenten mancillar su honra y la independencia de la Patria, continúa intacta.
La Brigada de Solidaridad, integrada por estudiantes extranjeros que se forman como profesionales de la Salud en nuestro país, estuvo presente en el recorrido, ocasión que resultó propicio para reconocer a estudiantes y profesores que realizaron una labor meritoria en los tiempos más difíciles de la pandemia.
Aquel día la codicia de los voluntarios al servicio de la metrópoli los hizo ignorar la capacidad del alma cubana «para alzarse, sublime, a la hora del sacrificio, y morir sin temblar en el holocausto de la patria» como dijo Marti.
Un dia como hoy el alma cubana vuelve a alzarse esta vez contra un enemigo mayor y más cínico.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Estudiantes de Medicina de Cienfuegos recuerdan un hecho inolvidable
CIENFUEGOS.- La marcha estudiantil arrancó, temprano, desde la sede de la Universidad de las Ciencias Médicas, Raúl Dorticós Torrado; abarcó diversas avenidas de la ciudad de Cienfuegos y desembocó frente al conjunto escultórico a los mártires de la independencia, donde los jóvenes rindieron tributo a las víctimas del crimen del 27 de noviembre de 1871.

Allí, los alumnos de la casa de altos estudios de Cienfuegos rindieron homenaje a las mártires de un fusilamiento injustificado, en razón de un presunto crimen moral nunca cometido y el cual el propio hijo del periodista español presunta víctima reconoció como nunca cometido, años después del fusilamiento de los ocho estudiantes de Medicina.
En la ocasión, los jóvenes depositaron una ofrenda floral al pie del referido conjunto escultórico y evocaron a los muertos de uno de los crímenes más aberrantes de la historia patria.
Entre vítores y remembranzas, se sucedió una jornada de reafirmación revolucionaria, en la cual se aprovechó para que estudiantes del nivel preuniversitario, integrantes del pre-destacamento Carlos J. Finlay de las Ciencias Médicas, firmasen su Juramento de Ética.
Claudia Díaz de la Rosa, presidenta de la Federación Estudiantil Universitaria en la Universidad de las Ciencias Médicas de Cienfuegos, expresó que siglo y medio no logran borrar la indignación ante los sucesos del 27 de noviembre de 1871.
La juventud de hoy día reafirma su compromiso con la historia; asumimos esa responsabilidad, y no con consignas ni palabras vacías, sino con la voluntad de hacer cuanto haga falta, sostuvo además la futura galena.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Marcha sin rezagados
HOLGUÍN. El odio y la rabia de los opresores es pólvora para los redentores. Los victimarios de los 8 estudiantes de medicina lo olvidaron la tarde del 27 de noviembre de 1871, cuando proyectiles infames ultrajaron la carne de aquellos muchachos. Creyeron que los abatieron, pero sus cuerpos, cubiertos por un sudario de pueblo, marchan incorruptibles a lo largo de 150 años.
Con el don de la ubicuidad que se concede a quienes se erigieron mártires por oponerse a tenebrosas sombras, también estuvieron hoy en la capital de esta provincia.
Ataviados con batas blancas, se reunieron al pie de una estatua del Quijote, y a diferencia de este, que confundió molinos con aviesos gigantes, saben que el enemigo que los acosa tiene garras de águila, más pérfidas y peligrosas que las del león ibérico colonialista, que, al aprobar su fusilamiento, los hizo inmortales.
No hubo rezagados en la remontada hasta la sede de la sede residencia estudiantil de la universidad de Ciencias Médicas «Mariana Grajales». Allí fue la cita para evocar a muchos caídos en el anhelo de vivir en un país soberano e independiente.La bandera de la FEU que presidió la marcha seguía al frente de la multitud.
Reynaldo Pupo Osorio, un muchacho menudo, que bien pudo ser Alonso Álvarez, Anacleto Bermúdez, José Marcos, Ángel Laborde, Juan Pascual Rodríguez, Carlos Augusto, Eladio González o Carlos Verdugo, dijo ante la multitud, que permitir grietas en la unidad nacional sería el más ingenuo y profano de los actos.
Es cierto, unidos como puños que protegen sueños y sostienen las verdades de un pueblo, Cuba y su Revolución serán imbatibles.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En Ciego de Ávila: canto para que no se repita la historia de aquel noviembre luctuoso
CIEGO DE ÁVILA .-La marcha de este sábado en la mañana en Ciego de Ávila, en recordación y tributo a los ocho estudiantes de medicinas fusilados por el régimen colonial de España, el 27 de noviembre de 1871, deviene canto a los que aman y construyen, nacido desde las jóvenes generaciones continuadoras del legado de la Revolución, y, a la vez, constituye un llamado en contra de los que envenenan y denigran, desde dentro y fuera de Cuba.
Un canto para que no se repita la historia de aquel noviembre luctuoso; para que no haya más metrópolis queriendo dar un «castigo ejemplar», como ocurrió en aquella época difunta, sin tener en cuenta que el abominable crimen y el proceso judicial que lo precedió, contribuyeron a fortalecer el sentimiento independentista de los cubanos.
«En Cuba tenemos espacios para ser escuchados y la garantía absoluta de que no existirán pelotones de fusilamientos, ni castigos», dijo en su alocución Sara Rodríguez García, presidenta de la Federación Estudiantil Universitaria de la Facultad José Assef Yara, de la Universidad de Ciencias Médicas avileña.
Frente al monumento al estudiante desaparecido, aledaño a la biblioteca Roberto Rivas Fraga, otrora Instituto de Segunda Enseñanza, convoco a los estudiantes a ser vigías perennes del proceso que se construye:
«La historia ha demostrado que los lacayos pretenden utilizar el método de pueblo contra pueblo para beneficios de sus intereses, como lo han hecho en Siria, Libia, Ucrania y no dejan de intentarlo contra los gobiernos progresista».
El 27 de noviembre también constituye símbolo de la dignidad y la firmeza de espíritu que ha de tener siempre la juventud cubana.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El más inocente de los inocentes
MATANZAS.-Los padres de Carlos Verdugo no debieron tener sosiego por el resto de sus días.
La suya fue una insólita y dramática denuncia. En el momento de los sucesos que provocaron la vil acusación, el joven se encontraba de visita en su casa, en la ciudad de Matanzas.
Dicen que negó repetidamente su participación, pero en balde. Fue incriminado y fusilado, luego de un juicio sumarísimo que el gobierno del Conde de Valmaseda acató sin reparos.
Tenía apenas 17 años edad y cursaba el primer año de Medicina en la Universidad de La Habana. Con anterioridad, se había graduado de Bachiller en Artes y Letras en el Instituto de Segunda Enseñanza.
No había pistas ni prueba alguna que lo ubicaran junto a varios de sus compañeros, quienes jugaron con el vehículo de transportar los cadáveres destinados a la clase de disección y arrancaron una flor del jardín situado delante de las oficinas del cementerio.
Elegido por sorteo, cual si se tratara de la ruleta rusa, Carlos Verdugo completó el número de las condenas exigidas por los amotinados extremistas para el fusilamiento de los ocho estudiantes de Medicina.
Nada impidió el macabro crimen. A pesar de los argumentos deleznables, fueron juzgados y condenados a la pena capital por fusilamiento. Entre ellos, el matancero Carlos Verdugo.
Como el resto de sus compañeros, fue víctima del odio, la impotencia y el miedo del colonialismo español, que regía entonces los destinos de la Isla, según la opinión de historiadores de diversas generaciones de cubanos.
El pueblo, acusador implacable, salió a las calles este 27 de noviembre, para recordar este fatídico día convertido en símbolo de dignidad y firmeza de la juventud.
Para reafirmar también su compromiso, el pueblo matancero, en su mayoría jóvenes y estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas, rendiría homenaje a los ocho estudiantes de medicina con una marcha patriótica desde el Parque de La Libertad hasta a la casa natal de Carlos Verdugo.
Aquel acto horrendo atropelló el derecho probatorio en el país y manchó la honra de España, tanto o más que la mismísima esclavitud o la trata de negros. Fue de tal magnitud el crimen, que suscitó la poesía más desgarradora que escribiera José Martí, asegura Ercilio Vento, historiador de la ciudad de Matanzas.
Sostiene el insigne investigador que del abominable hecho, el fusilamiento de Carlos Verdugo resultó la nota más execrable. «Él fue el más inocente de todos aquellos estudiantes inocentes».
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Marcha Santiago de Cuba
SANTIAGO DE CUBA.-Convertidos hoy en dignas banderas de la Patria libre e independiente, los 8 estudiantes de medicina fusilados cruelmente hace 150 años por el coloniaje español en la Isla, fueron recordados por miles de estudiantes y santiagueros de todas la edades y profesiones en marchas de reafirmación revolucionaria que culminaron en el otrora cuartel Moncada.
José Ramón Monteagudo Ruiz y Beatriz Johnson Urrutia, máximas autoridades del Partido y el gobierno en la provincia, respectivamente, presidieron junto a dirigentes de la Unión de Jóvenes Comunistas en el territorio, los desfiles que partiendo de la Plaza de la Revolución Antonio Maceo y el Bosque de los Héroes, encabezaron las universidades de Oriente y Ciencias Médicas.
Consignas, fotos y carteles evocando el legado de Fidel y Raúl, de respaldo a la dirección del país que preside Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y de condena a la agresiva política del gobierno de Estados Unidos y sus serviles lacayos en la Isla, enarboló a su paso el pueblo revolucionario luciendo los colores patrios y banderas cubanas y del 26 de Julio.
Luego del recorrido por arterias como las avenidas de Las América y Garzón, en el polígono de ceremonias del Moncada, hoy Ciudad Escolar 26 de Julio, dirigentes estudiantiles reafirmaron la determinación de defender la Revolución, y se resaltó el patriótico mensaje trasmitido por diversas manifestaciones artístico-culturales.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La dignidad de aquellos jóvenes se multiplica

LAS TUNAS.- «España, en aquella vergüenza, no tuvo más que un hombre de honor: el generoso Capdevila, que donde haya españoles verdaderos, tendrá asiento mayor». Así escribiría José Martí años después, al rememorar la postura digna del oficial español Federico Capdevila al oponerse al injusto fusilamiento de los ocho estudiantes de medicina, un crimen cometido por el colonialismo español, que tiñó de sangre inocente la historia nacional.
En la tarde de este 27 de noviembre, 150 años después del trágico suceso, los universitarios de Las Tunas marcharon desde sus centros de estudios, como cada año en esta fecha, hasta el busto de Capdevila que se yergue en el centro de la ciudad, y que confirma cuánto agradecemos los cubanos el honor con que defendió a aquellos jóvenes, acusados injustamente de profanar la tumba de un periodista ibérico, enemigo del independentismo nacional.
Las remembranzas habían comenzado desde horas más tempranas, cuando en la Universidad de Ciencias Médicas Zoilo Marinello Vidaurreta los futuros galenos vieron el filme Inocencia, una cinta que según los propios muchachos, conmueve una y otra vez sus fibras, les duele y los transforma.
«Hoy fue un día de gran homenaje», expresó el presidente de la Federación Estudiantil Universitaria en la Universidad de Ciencias Médicas, Miguel Angel Machado Rojas, al resumir la jornada. «Hoy honramos, dijo, la memoria de los estudiantes, lo que nos ha legado la Patria. La historia es el arma más poderosa que tenemos para defender la Revolución, por eso los recordamos y les rendimos tributo a esos jóvenes siempre».
El estudiante Gustavo Cruz García, manifestó que «aquel acto de injusticia acabó con la vida de ocho jóvenes inocentes, cuyo único delito fue amar a la patria. Hoy nos corresponde hacer lo mismo y luchar por superarnos, ser profesionales, pensar como país, ponerle el corazón a nuestra comunidad, a nuestra universidad y sobre todo a Cuba».
Los universitarios tuneros gritaron a coro: ¡Gloria eterna! para los ocho estudiantes de medicina. Junto a las máximas autoridades de las organizaciones políticas, estudiantiles y de masas, demostraron una vez más, que el pueblo cubano tiene memoria; que aquellos muchachos viven en cada joven y que su valentía se multiplica en las tareas que asumen las nuevas generaciones.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Un ejemplo que en brazos de la gloria se levanta
PINAR DEL RÍO.- No se equivocó el poeta, tras enterarse del horrendo crimen, al afirmar en estremecedores versos dedicados a sus hermanos muertos el 27 de noviembre de 1871: «Cuando se muere en brazos de la patria agradecida, la muerte acaba, la prisión se rompe;¡empieza, al fin, con el morir, la vida!».
Por ello, a 150 años del cruel fusilamiento de los ocho estudiantes de medicina, el pueblo de Pinar del Río recordó uno de los episodios más luctuosos de la historia cubana y rindió tributo a los jóvenes caídos, víctimas del colonialismo y la barbarie.
Una caravana que recorrió de un lado a otro la ciudad, convocada por la Unión de Jóvenes Comunistas, cubriendo la ruta entre la Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca y la Universidad de Ciencias Médicas Ernesto Che Guevara, fue la expresión más visible del homenaje de los pinareños.
Además, el emotivo acto en la casa de altos estudios donde se forman los galenos de hoy, quienes también se han ganado un lugar en la historia de la nación, con su dedicación y su ejemplo defendiendo la vida.
En nombre de la comunidad universitaria, y de la juventud pinareña en general, Dayán Castillo Madraza, estudiante de cuarto año de medicina, expresó «el compromiso de esta generación de luchar y saltar los obstáculos», y afirmó que «así será siempre, asegurando la continuidad de la Revolución».
En el resto de Vueltabajo también se recordó la efeméride. En el Hospital Clínico Quirúrgico Docente Abel Santamaría Cuadrado, bajo la consigna «Cuba no olvida a sus muertos», por ejemplo, también trabajadores de la Salud y estudiantes rindieron homenaje a los ocho jóvenes fusilados bajo la falsa acusación de haber profanado la tumba de un periodista español enemigo de la independencia.
En Madrid, donde había sido desterrado, José Martí conoció en detalle los sucesos por boca de su amigo de la infancia, Fermín Valdés Domínguez, quien fuera condenado a prisión por la misma causa.
Del triste relato surgió el poema A mis hermanos muertos el 27 de noviembre de 1871, donde el Apóstol vaticina que la horrible masacre trascendería en el tiempo, como lección que los cubanos no debíamos olvidar, y que este pueblo que ya luchaba por su independencia, sabría honrar la memoria de aquellas vidas arrancadas por el odio y la injusticia.
En él, le advierte con rabia a los verdugos. «Ese cadáver que venciste mira, que murió con un himno en la garganta, que entre tus brazos mutilado expira, y en brazos de la gloria se levanta!»
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
A 150 años del fusilamiento de los ocho estudiantes de Medicina: ni olvidados ni muertos (+Video)
Era un nuevo preludio de laureles este mes del 27 luctuoso, «día sangriento en que una tumba rifó la vida y gozó la muerte de los ocho estudiantes de la Universidad de La Habana»*, cuando la historia, esa espiral que no termina, colocaba en la Cuba del siglo XXI a los herederos de los voluntarios que sirvieron a los colonialistas españoles.
A estos nuevos rayadillos, al igual que aquellos, les esperaba la derrota en las calles, plazas y campos, más de una vez regados por la sangre de los mejores hijos de Cuba.
Acusados de haber rayado el cristal de la tumba de un periodista español enemigo de la independencia, Don Gonzalo de Castañón, «hombre de odio» como lo calificara José Martí, un grupo de jóvenes estudiantes de Medicina, escogidos al azar entre los inculpados, fueron fusilados el 27 de noviembre de 1871.
El Cuerpo de Voluntarios en La Habana, para quienes Don Gonzalo era un ídolo, prácticamente levantado en armas contra las autoridades colonialistas, logró llevar a juicio a toda una clase de estudiantes.
Años después, cuando el hijo del periodista hispano fue a extraer del nicho los restos de su padre para llevarlos a España, declaró que el ataúd estaba intacto y que no había ocurrido profanación alguna.
Todo había sido un pretexto, hijo del deseo de los integristas de saciar la sed de venganza contra los cubanos independentistas. Las calles de La Habana fueron testigos de la furia desatada por los servidores del poder hispano, entre ellos no pocos cubanos que habían escogido el camino y la «gloria de los apóstatas».
El Comandante del Ejército Libertador J. Buttari Gaunard, quien fuera secretario de José Martí, refiriéndose a los cubanos al servicio de la metrópoli colonialista, decía en su libro Boceto Crítico Histórico: «¡Oh vergüenza! Guerrillero hubo, criollo muy criollo, que, imitando el acento español, prometía a la dueña de sus pensamientos, traer las orejas del primer mambí con que se tropezase».

En pleno siglo XXI, con malas artes, el enemigo preparaba el golpe; malos cubanos al servicio de otro imperio se proponían hacer correr la sangre de sus compatriotas.
Pero abril se acercaba a noviembre con aires de mar y camisa de milicia marcada por los mapas del sol y los caminos de la pólvora, trotes de caballos y cornetas mambisas atronaron las calles. Los espectros del odio fueron exorcizados por los ecos siempre vivos de la victoria.
Iguales en saña antipatriótica y en odio, los nuevos Media Cara comparten, además, la vocación por el ridículo de sus antecesores. Convocados a sembrar el terror y la muerte a nombre de la inhumanidad y la codicia, los mercenarios cosecharon la vergüenza de la apostasía, al ignorar la capacidad del alma cubana «para alzarse, sublime, a la hora del sacrificio, y morir sin temblar en el holocausto de la patria».
Cuba no olvida a sus muertos. La historia sigue hablándonos.
* José Martí en el diario Patria, noviembre de 1893.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
SÁBADO ROJO
6:00 a.m. Desde la madrugada de este sábado por algunas de las principales avenidas de La Habana pueden verse cientos de jóvenes caminando en grupos. Llevan banderas en sus manos, y carteles, y sonrisas que a cualquiera le transmiten alegría.
Y no es para menos.
Después de casi dos años marcados por un fuerte aislamiento preventivo debido a la expansión de la COVID-19 en Cuba y tras fuertes tensiones políticas aupadas desde el exterior, finalmente este 27 de noviembre pueden volver a tomar las calles para conmemorar una fecha que inspira al estudiantado cubano en su vocación anticapitalista: el homenaje a los ocho estudiantes de medicina asesinados un día como hoy pero de 1871.

La Unión de Jóvenes Comunistas convocó. Se conmemora el 150 aniversario del infame fusilamiento y el homenaje de los jóvenes revolucionarios honrará, además de la memoria de los ultimados por el colonialismo español, la firmeza y respaldo de las generaciones actuales a su Revolución y a la independencia y libertad conquistadas.
La juventud marchará mañana en homenaje a los 8 Estudiantes d Medicina fusilados el 27-11-1871. En este Aniversario 150 su inocencia nos acompaña, y es q, no están ¡¡¡ni olvidados, ni muertos!!! #Cuba #CubaVive #CubaViveEnSuHistoria #UJC
— UJC de Cuba (@UJCdeCuba) November 27, 2021
https://t.co/f88U1XXvCy pic.twitter.com/dT6XlelZ2p
Como parte de la marcha, a las 7:30 am deben partir desde la escalinata de la Universidad de La Habana hasta el Monumento a los ocho estudiantes de Medicina, ubicado en la esquina de Prado y Malecón.
«En el resto del país, según las condiciones lo permitan, se estarán desarrollando actividades de homenaje a la efeméride, marchas patrióticas protagonizadas por la UJC, sus organizaciones estudiantiles y movimientos juveniles, acompañados por las organizaciones de masas con sus representantes más jóvenes», indica el comunicado publicado en la web de la UJC.
«Nuestra juventud y el pueblo en general estarán marchando porque nuestros héroes y mártires no están ¡¡¡ni olvidados ni muertos!!!», concluye el Comité Nacional de la organización política juvenil en la convocatoria.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
FIDEL ES UNA GRAN INSPIRACIÓN PARA LA JORNADA

Apenas a dos días del homenaje de nuestro pueblo al Comandante en Jefe Fidel Castro, en conmemoración del 5to aniversario de su desaparición física, y tras habérsele asestado un duro golpe a la contrarrevolución, mediante el desmontaje de sus planes desestabilizadores y la fragmentación de sus estructuras y proyectos, tiene lugar esta movilización juvenil.
Su materialización constituye un claro mensaje a los enemigos de la tranquilidad ciudana en Cuba, quienes continúan promoviendo convocatorias para generar estallidos sociales y persisten en el despliegue de campañas provocativas.
Yunior y el Fascismo#RazonesDeCubahttps://t.co/mcyLjX9IkN pic.twitter.com/iri9rVyVdC
— RazonesdeCuba (@RazonesdeC) November 25, 2021
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CUBA EN VIVO, CASI DOS AÑOS
Entre 2020 y 2021, el equipo de periodistas y fotógrafos del periódico Granma realizó más de 80 coberturas en vivo que reflejan el palpitar del país durante esos dos años tan tensos. Compartimos, hoy, algunas de las de mayor repercusión pública.
Año 2020
En vivo: Embajada de Cuba en los Estados Unidos sufrió un ataque terrorista, denuncia Bruno Rodríguez (30/04/2020)
En vivo: Paso de la tormenta tropical Laura por Cuba (24/08/2020)
En vivo: Presidente y Primer Ministro de Cuba en la Mesa Redonda (08/10/2020)
En vivo: Canciller de Cuba presenta informe sobre impactos del bloqueo de Estados Unidos en 2020 (22/10/2020)
En vivo: El paso de Eta y su impacto sobre Cuba (08/11/2020)
En vivo: Cuba despide a Maradona, astro argentino del fútbol (+Fotos) (+Videos) (25/11/2020)
En vivo: Desmontan la farsa de San Isidro en la TV nacional de Cuba (28/11/2020)
En vivo: Informan sobre el proceso de Implementación de la Tarea Ordenamiento (+Video) (11/12/2020)
En vivo: Cuba rinde merecido homenaje a Eusebio Leal (+Fotos) (+Videos) (17/12/2020)
Año 2021
En vivo: 20 de enero, día de cambio de gobierno en Estados Unidos (20/01/2021)
En vivo: «Hoy son miles, mañana serán millones y un día será toda la Humanidad» contra el bloqueo (+Video) (25/04/2021)
En vivo: Ensayos clínicos e intervenciones de los candidatos vacunales cubanos (+Video) (17/06/2021)
En vivo: Cuba presenta en la ONU resolución contra el bloqueo de EE. UU. (+Video) (23/06/2021)
En vivo: Elsa se intensifica en aguas del Mar Caribe oriental este viernes (+Video) (02/07/2021)
Díaz-Canel en vivo para Cuba: No vamos a entregar la soberanía de nuestra Patria (+Fotos y Video) (11/07/2021)
En vivo: Cubanos, en toda la nación, al llamado de la Patria y de su Presidente (+Video) (11/07/2021)
En vivo: Gobierno de Cuba se dirige al pueblo en la mañana de este lunes (+Video) (12/07/2021)
En vivo: Canciller cubano, Bruno Rodríguez, ofrece Conferencia de Prensa (+Video) (13/07/2021)
En vivo: Huracán Ida durante su paso por Cuba (+Video) (27/08/2021)
En vivo: Cumbre de la Celac sesionó este sábado en México (+Video) (18/09/2021)
En vivo: Denuncian agresiva campaña desde EE. UU. para perturbar la paz y la estabilidad ciudadana en Cuba (+Video) (10/11/2021)



















COMENTAR
Responder comentario