ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: INSMET

AVISO DE CICLÓN TROPICAL No. 11 HURACÁN IDA. EMITIDO POR EL INSMET A LAS 12:05 A.M.

...Ida salió al mar por la costa norte de la provincia de Pinar del Río..

El huracán Ida continuó su movimiento al noroeste a unos 24 kilómetros por hora y salió al mar, cerca de las 9 y 30 de la noche por las inmediaciones de Puerto Esperanza, entre los municipios de Viñales y La Palma, en la costa norte de Pinar del Río.

Ida se ha mantenido con vientos máximos sostenidos de 130 kilómetros por hora, con rachas superiores, la presión central ascendió hasta 989 hectoPascal. En la medianoche, su centro fue estimado en los 23.2 grados de latitud Norte y los 84.2 grados de longitud Oeste, posición que la sitúa a unos 55 kilómetros al norte de Santa Lucía, Pinar del Río.

Las áreas de lluvias han continuado afectando a la mitad occidental de Cuba, las que han llegado a ser fuertes e intensas en estos territorios. En las próximas horas las precipitaciones se mantendrán influyendo sobre las regiones central y occidental, las que podrán ser fuertes e intensas en algunas localidades. Estas lluvias pueden ocasionar inundaciones fluviales en zonas bajas y de mal drenaje.

Se pronostica que el huracán Ida continuará con similar rumbo y poco cambio en su velocidad de traslación, ganando gradualmente en intensidad al internarse en aguas del golfo de México durante las próximas 12 a 24 horas.

Con el movimiento de Ida hacia el noroeste, alejándose gradualmente de nuestro país, todavía pueden registrarse vientos con fuerza de tormenta tropical en la costa norte de la provincia de Pinar del Río y el oeste de Artemisa, los que disminuirán durante la próxima madrugada.

Continuarán disminuyendo gradualmente las marejadas en la costa sur occidental, mientras que en la costa norte de Pinar del Río se mantienen las fuertes marejadas y las marejadas al norte de la provincia de Artemisa, que irán disminuyendo durante la madrugada.

El próximo aviso de ciclón tropical sobre este sistema se emitirá a las seis de la mañana de este sábado.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11:30 HURACAN IDA YA ABANDONA TERRITORIO NACIONAL

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

10:30 p.m. CONTABILIZAN LAS PRIMERAS AFECTACIONES TRAS EL PASO DE IDA POR PINAR DEL RIO

AFECTACIONES EN EL ABASTO DE AGUA DE LA CAPITAL

Tras el paso del huracán Ida por el occidente del país, la empresa Aguas de La Habana informó que se presentaron dos averías en las fuentes de abasto de agua a la ciudad. Las roturas se presentaron en Cuenca Sur (responsable del bombeo de la zona centro-sur) y El Gato (de la zona este).

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

10:00 p.m. UN 98,7 POR CIENTO DE LA POBLACION ESTÁ SIN FLUIDO ELÉCTRICO EN LA ISLA DE LA JUVENTUD

Informan de la Dirección Provincial de Etecsa en Pinar del Río que se presentan dificultades con las comunicaciones móviles por los fallos de electricidad en un grupo de zonas dónde se encuentran las radio bases. Después de más de 4 horas sin electricidad las baterías pierden las cargas y afecta también el servicio de datos. Además se reportan unos 9 gabinetes de telefonía fija afectados. Cuando comience a restablecerse la electricidad podrá el servicio volver a la normalidad, en el caso de que no hayan existido problemas en la infraestructura.

22:00 - Apenas unas horas después del paso del ciclón tropical Ida por la Isla de la Juventud, el Consejo de Defensa Municipal (CDM) analizó los daños a la población y la economía causados por los fuertes vientos de 108 km/h, con rachas superiores, y las lluvias, asociados al organismo meteorológico.

En el intercambio, encabezado por Zunilda García Garcés, presidenta del CDM, se conoció que existe un 98,7 por ciento de la población y las entidades sin fluido eléctrico; este solo está disponible en el Hospital General Docente Héroes del Baire, en cerca de 400 viviendas y en las instituciones con grupo electrógeno.

Asimismo, la Unión Eléctrica informó una afectación en más de 20 postes en varios consejos populares del municipio, lo cual califica como un daño importante al sistema de trasmisión y distribución de la electricidad. Por ejemplo, en La Fe, segundo poblado en importancia de la Isla, las labores de reparación pueden llevar hasta tres días. Actualmente, los profesionales del sector se encargan de la obtención de más información.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

AVISO DE CICLÓN TROPICAL No. 10. HURACÁN IDA. EMITIDO POR EL INSMET A LAS 9:00 P.M. 

..Ida penetró por el sur de la provincia de Pinar del Río...

El huracán Ida continuó su movimiento al noroeste a unos 24 kilómetros por hora y toco tierra cerca de las 7 y 25 pm, por las inmediaciones de Playa Dayaniguas, municipio Los Palacios, a unos 30 kilómetros al este de La Coloma, en la costa sur de Pinar del Río.

Ida se ha mantenido con vientos máximos sostenidos de 130 kilómetros por hora, con rachas superiores, la presión central descendió hasta 985 hectoPascal. Los vientos con fuerza de huracán se extienden en un radio de hasta 35 kilómetros desde el centro y los de tormenta tropical se extienden en un radio de 150 kilómetros. A las nueve de la noche, su centro fue estimado en los 22.6 grados de latitud Norte y los 83.6 grados de longitud Oeste, posición que la sitúa a unos 40 kilómetros al este de Santa Lucía, costa norte de Pinar del Río.

Las áreas de lluvias han continuado afectando las regiones central y occidental de Cuba, las que han llegado a ser fuertes e intensas en estos territorios.

La estación meteorológica de Pinar del Río reportó en las últimas 24 horas 104 milímetros de lluvia, Playa Girón en Matanzas 114 milímetros y cabo Cruz en Granma 134 milímetros. En gran parte de las provincias de la región occidental y el Municipio Especial Isla de la Juventud se han reportado fuertes vientos sostenidos entre 65 y 100 kilómetros por hora, con rachas entre 80 y 120 kilómetros por hora.

En la estación meteorológica de Bahía Honda se reportaron rachas máximas de hasta 141 kilómetros por hora, con vientos sostenidos de 110 kilómetros por hora a las ocho de la noche, en la estación de la Palma registró 126 kilómetros por hora y en Paso Real de San Diego 104 kilómetros por hora, ambas en Pinar del Río. En Casablanca, La Habana se registraron rachas máximas de hasta 90 kilómetros por hora del estesudeste a las a las 5 y 30 de la tarde.

Se pronostica que el huracán Ida continuará con similar rumbo y poco cambio en su velocidad de traslación e intensidad, para salir al mar cerca de las diez de la noche por la costa norte de Pinar del Río en las inmediaciones de Puerto Esperanza, entre los municipios de Viñales y La Palma.

Las áreas de lluvias continuarán afectando las regiones central y occidental, las que continuarán siendo fuertes e intensas en algunas localidades. Estas lluvias pueden ocasionar inundaciones fluviales y en zonas bajas de mal drenaje.

Los vientos con fuerza de huracán de hasta 130 kilómetros por hora, y rachas superiores, continuarán registrándose en zonas cercanas al centro a su paso por la provincia de Pinar del Río y el oeste de Artemisa, pero comenzarán a disminuir gradualmente desde el final de la noche y en la próxima madrugada. Ocurrirán vientos de tormenta tropical en la noche sobre las provincias de Artemisa, Mayabeque y La Habana.

En la costa sur de la región occidental de Cuba han comenzado a disminuir las fuertes marejadas, mientras se mantiene el incremento de las mismas en la costa norte de Artemisa y Pinar del Río. Se iniciarán inundaciones costeras ligeras en el norte de Pinar del Río durante esta madrugada. Se mantendrán en la costa sur del occidente de Cuba las condiciones para la ocurrencia de inundaciones costeras moderadas, principalmente en la provincia Artemisa.

El próximo aviso de ciclón tropical sobre este sistema se emitirá en la medianoche de hoy.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

IMÁGENES DE LAS LLUVIAS EN LA HABANA

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

8:40 p.m. SERVICIO ELÉCTRICO EN EL OCCIDENTE DE CUBA

La Unión Eléctrica informa que ante el paso del huracán Ida se encuentran sin servicio eléctrico Mayabeque (Batabanó y Quivicán). En Artemisa Alquízar y en Pinar del Río, el municipio Los Palacios.

Aunque aun los vientos no llegaban a 60 km/h en La Habana ya comienzan a darse averías. En estos momentos tenemos circuitos disparados que afectan población en Boyeros, Arroyo Naranjo, Plaza, Regla, Cotorro y Habana del Este. En todos los casos se recorren para definir si están o no en averías y proceder al restablecimiento del servicio.

Pueden existir otras afectaciones a nivel local debido a transformadores, acometidas y otros elementos de inferior nivel pero nuestra Empresa no puede determinarlo sin el reporte de los clientes afectados. A través del 18888 recogeremos los reportes y les recordamos que está activado desde el medio día un puesto de mando para recibir llamadas.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿CÓMO SE TRABAJA EN EL CENTRO DE PRONÓSTICOS DE CUBA?

El Instituto de Meteorología, con sus nueve centros nacionales y sus 14 centros provinciales, que cubren la situación meteorológica de todo el país, constituye una escuela para quienes tengan el honor de ser parte, y le brinda a la sociedad no solo el pronóstico del tiempo, así lo explicó el doctor Celso Pazos Alberdi, director general de esa entidad.

El Insmet es un sistema nacional que se compone, además, por 68 estaciones meteorológicas, ocho radares y una instalación en la Zona Especial de Desarrollo Mariel, que realiza la vigilancia del tiempo y del clima, y se encarga de otros estudios asociados con la agrometeorología y temas medioambientales, etcétera.

Cada uno de los diferentes centros nacionales, subrayó, aportan a la elaboración de los pronósticos del tiempo y climáticos para brindarlos al Gobierno, a la población y a la economía.

En este esfuerzo es fundamental la integración con organismos de la Administración Central del Estado y la sociedad civil, así como con el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos y el Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT).

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

8:00 p.m. PINAR DEL RÍO SE ENCUENTRA BAJO LOS EFECTOS DEL HURACÁN IDA

Minutos antes de que iniciara el Noticiero Nacional de Televisión se informó, en la revista especial a propósito del paso del huracán Ida por Cuba, que ya había tocado tierra pinareña. 

En su cuenta de Twitter, la Defensa Civil de Cuba informó que se estima que penetró al sur de Pinar del Río sobre las 18:00h por un punto según datos preliminares, a unos 20km al Este de La Coloma.

Había salido del Municipio Especial por la Ensenada de los Barcos, ubicada al nordeste de Isla de la Juventud, aproximadamente a las 17:00h.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

7:50 p.m. IMÁGENES DEL PASO DEL HURACÁN IDA POR LA ISLA DE LA JUVENTUD

Rachas de viento de 122 kilómetros por hora en la estación meteorológica Amistad Cuba-Francia, en las cercanías de Nueva Gerona, y de 120 km/h en Punta del Este, se registraron durante el paso del huracán Ida sobre la Isla de la Juventud, donde tocó tierra alrededor de las dos de la tarde de hoy.

Como informó el Máster en Ciencias Armando Caymares Ortiz, del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, a las tres de la tarde el radar de Punta del Este localizó el centro de Ida en los 21,7 grados de latitud norte y los 82,6 grados de longitud oeste, posición que situaba al organismo ciclónico a unos 30 kilómetros al sursudeste de Nueva Gerona, y a 115 kilómetros al estesudeste de La Coloma, Pinar del Río.

Los vientos con fuerza de huracán abarcaron un radio de treinta kilómetros del centro, mientras lo de tormenta tropical lo hacen hasta 150 kilómetros.

Caymares Ortiz precisó que el huracán Ida debía continuar con similar rumbo, ganando algo más en intensidad, para emerger al golfo de Batabanó y llegar en las primeras horas de la noche a un punto de la costa sur de Pinar del Río, entre La Coloma y la Ensenada de Dayaniguas.

Recalcó, igualmente, que las lluvias continuarán afectando a la porción sur de la región central y extendiéndose al resto del occidente de Cuba, las cuales serán fuertes y localmente intensas.

A medida que el centro de Ida se aproxime a la costa sur de Pinar del Río, los vientos con fuerza de tormenta tropical irán extendiéndose sobre las provincias de Pinar del Río, Artemisa, Mayabeque y La Habana.

Ya desde el anochecer, los vientos con fuerza de huracán con velocidades de 120 kilómetros por hora sostenidos y rachas superiores, se sentirán en la costa sur de Pinar del Río y el oeste de Artemisa.

 

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

7:00 p.m. LLUVIAS DE IDA PUEDEN PRODUCIR INUNDACIONES REPENTINAS 

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos espera que Ida produzca acumulaciones totales de lluvia de 6 a 10 pulgadas con totales máximos de 15 pulgadas en Jamaica. Se pronostican, además, 20 pulgadas en las Islas Caimán y el oeste de Cuba, incluida la Isla de la Juventud. Estas cantidades de lluvia pueden producir inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra que amenazan la vida.

Cantidades de 20 pulgadas son posibles desde el sureste de Louisiana hasta la costa de Mississippi y Alabama hasta el lunes por la mañana.

Se pronostica que Ida gire hacia el noreste a medida que avanza tierra adentro en EE.UU. más tarde el lunes, con precipitaciones totales de 4 a 8 pulgadas posibles en el sur y el centro de Mississippi, en el valle de Tennessee.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

6:30 p.m. CENTRO NACIONAL DE HURACANES DE ESTADOS UNIDOS EXPLICA QUE IDA PASARÁ DE «ESTABLE A RÁPIDO»

En la pista de pronóstico, el centro de Ida pasará sobre el oeste de Cuba durante las próximas horas, y luego pasar el sureste y centro del Golfo de México más tarde esta noche y el sábado. Se prevé que Ida toque tierra el domingo a lo largo del norte de EE. UU., en la Costa del Golfo dentro del área de advertencia de huracanes.

Los vientos máximos sostenidos han aumentado a cerca de 80 mph (130 km / h) con rachas más fuertes. Se anticipan pocos cambios en la fuerza mientras Ida se mueve sobre el oeste de Cuba esta noche.

Pasará de estable a rápido.

Se espera un fortalecimiento cuando Ida se mueva sobre el sureste y centro del Golfo de México durante el fin de semana. Tambien pronostican que Ida sea un gran huracán extremadamente peligroso cuando se acerque a la costa norte del Golfo el domingo.

Los vientos con fuerza de huracán se extienden hacia afuera hasta 25 millas (35 km) desde el los vientos centrales y con fuerza de tormenta tropical se extienden hacia afuera hasta 90 millas (150 km). Recientemente se ha producido una ráfaga de viento de 46 mph (74 km / h).

Lea el parte completo, en inglés, aquí

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

AVISO DE CICLÓN TROPICAL No. 9. HURACÁN IDA. EMITIDO POR EL INSMET A LAS 6:00 P.M. 

El huracán Ida continuó su movimiento al noroeste a unos 24 kilómetros por hora y azotó la Isla de la Juventud durante la tarde de hoy. Ida ha incrementado sus vientos máximos sostenidos a 130 kilómetros por hora, con rachas superiores, la presión central descendió hasta 985 hectoPascal. Los vientos con fuerza de huracán se extienden en un radio de hasta 35 kilómetros desde el centro y los de tormenta tropical se extienden en un radio de 150 kilómetros. A las seis de la tarde, su centro fue localizado por el radar meteorológico de La Bajada en los 22.3 grados de latitud Norte y los 83.4 grados de longitud Oeste, posición que la sitúa a unos 20 kilómetros al este nordeste de La Coloma al sur de Pinar del Río.

Las áreas de lluvias han continuado afectando las regiones central y occidental de Cuba, las que han llegado a ser fuertes e intensas en estos territorios. Las estación meteorológica de Punta del Este reportó 64 milímetros, La Fe 42 milímetros, ambas en la Isla de la Juventud y 46 milímetros en Playa Girón en Matanzas, Topes de Collantes registró 44 milímetros y Trinidad 36 milímetros, éstas dos últimas en Sancti Spíritus, en un periodo de 6 horas.

En gran parte de las provincias de la región occidental y el Municipio Especial Isla de la Juventud se han reportado fuertes vientos sostenidos entre 50 y 60 kilómetros por hora, con rachas entre 80 y 120 kilómetros por hora. En la estación meteorológica de Batabanó se reportó una racha de 92 kilómetros por hora, en Melena del Sur de 75 kilómetros por hora, ambas en Mayabeque y la estación de Casablanca reportó una racha de 70 kilómetros por hora.

Se pronostica que el huracán Ida continúe con similar rumbo y poco cambio en su velocidad de traslación, ganando algo más en intensidad, para llegar a la costa sur de Pinar del Río, en áreas cercanas al límite con la provincia de Artemisa en las primeras horas de la noche. Las áreas de lluvias continuarán afectando las regiones central y occidental, las que serán fuertes e intensas en algunas localidades.

Los vientos con fuerza de huracán de hasta 130 kilómetros por hora, y rachas superiores, se reportarán en zonas cercanas al centro a su paso por la provincia de Pinar del Río y el oeste de Artemisa desde el anochecer. Los vientos de tormenta tropical en la noche se extenderán sobre las provincias Artemisa, Mayabeque y La Habana.

Se mantendrán las fuertes marejadas en la costa sur de la Isla de la Juventud, en el archipiélago de los Canarreos y Pinar del Río, con peligro para la navegación y la ocurrencia de inundaciones costeras moderadas en zonas bajas, que pudieran llegar a ser fuertes en algunas localidades de la costa sur de Pinar del Río y Artemisa.

En el litoral sur de las provincias desde Mayabeque hasta Cienfuegos habrá marejadas, con inundaciones costeras moderadas en zonas bajas de Mayabeque. A partir de esta noche, se iniciarán marejadas en la costa norte de Pinar del Río y Artemisa con ligeras inundaciones costeras.

El próximo aviso de ciclón tropical sobre este sistema se emitirá a las nueve de la noche de hoy viernes.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

6:00 p.m. POR SEGURIDAD, SE INTERRUMPE EL SERVICIO ELÉCTRICO EN ZONAS DE PINAR DEL RÍO

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

5:30 p.m. ACCIONA ARTEMISA ANTE CERCANÍA DE HURACÁN IDA

El Coronel de la reserva Gustavo Borges Santos, jefe de la Dirección Provincial de la Defensa en Artemisa, declaró que como parte de las orientaciones se priorizó la organización y concreción de los planes de evacuación para las poblaciones de los asentamientos costeros de Cajío, Guanímar y Majana, al sur de los municipios de Güira de Melena, Alquízar y Artemisa respectivamente,  muy afectadas por las inundaciones costeras por ser zonas bajas, indicó la ACN.

   Respecto a esta situación, Yulexis Lameda, jefe de la Defensa Civil en Alquízar, refirió que se encuentran evacuadas 87 personas en la escuela secundaria básica Ramón Emeterio Betances  y otras 120 en casas de amigos y familiares con la colaboración de las cooperativas agropecuarias de la localidad.

   Mientras, la agencia detalla que en Güira se contabilizan 460 pobladores de Playa Cajío que deben trasladarse hacia casas de amigos y familiares y otro tanto hacia la Escuela de Profesores de Educación Física José de la Luz y Caballero en el mismo municipio para la protección de sus vidas, explicó Dayma Martínez Ramírez, Jefa de grupo de la Defensa Civil en la demarcación.

 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

5:00 p.m. SE ESPERA QUE IDA LLEGUE A LAS COSTAS DE EE. UU. COMO UN HURACÁN "EXTREMADAMENTE PELIGROSO", ADVIERTEN LOS SERVICIOS DE METEOROLOGÍA

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

4:00 p. m. PINAR DEL RÍO ESPERA ESTA TARDE NOCHE EL PASO DEL HURACÁN IDA

El huracán Ida se acerca a Pinar del Río, informa el sitema informativo de la televisión cubana. En medio de un contexto epidemiológico muy crítico, Pinar del Río espera esta tarde noche el paso por su geografía del huracán Ida, con categoría I y vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora.

De acuerdo con el periódico provincial Guerrillero, la prioridad es la protección de la población, y así lo significó Rubén Ramos Moreno, vicepresidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP), quien explicó en Tele Pinar, que la situación sanitaria marca las medidas adoptadas.

Explicó que esta vez las instituciones estatales funcionarán como centros de evacuación y el flujo hacia ellas se hará de forma organizada, pues en eventos meteorológicos anteriores más del 80 por ciento de las personas que se protegen en la provincia se refugian en casas de amigos y familiares.

Resaltó que la protección de los recursos de la economía, entre ellos más de 36 000 toneladas de tabaco es esencial. Alrededor de 22 000 cabezas de ganado se trasladan hasta zonas altas y se protegen los grupos electrógenos ubicados en centros de elaboración de alimentos y fuentes de abasto de agua.

Unas seis brigadas quirúrgicas partieron esta mañana hasta lugares que tradicionalmente se incomunican por inundaciones y se garantizó el servicio eléctrico con grupos en los centros de aislamiento y hospitales de campaña.

El Teniente Coronel Noel Lozano Martínez, jefe del grupo de trabajo de la Defensa Civil del CDP, informó que un total de 3565 personas están movilizadas en función de la protección de la población y de los recursos.

Están listas, además, las brigadas de linieros y de Etecsa para mañana iniciar las labores de recuperación.

Los pinareños, con una amplia experiencia en el enfrentamiento a huracanes, desde horas bien tempranas se dedican a la limpieza de tragantes, desagües y en la protección de las cubiertas de sus hogares.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

AVISO DE CICLÓN TROPICAL No. 8.

HURACÁN IDA.

Centro de Pronósticos, INSMET.

Fecha: 27 de agosto de 2021. Hora: 3:00 pm.

...Ida toca tierra en la Isla de la Juventud...

El huracán Ida durante la tarde continuó su movimiento al noroeste a unos 24 kilómetros por hora y tocó tierra por las inmediaciones de Punta del Este, Isla de la Juventud cerca de las dos de la tarde.

Ida tiene vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora, con rachas superiores, la presión central descendió hasta 987 hectoPascal. Los vientos con fuerza de huracán se extienden en un radio de 30 kilómetros del centro y los de tormenta tropical se extienden en un radio de hasta 150 kilómetros. A las tres de la tarde, su centro fue localizado por el radar de Punta del Este en los 21.7 grados de latitud Norte y los 82.6 grados de longitud Oeste, posición que la sitúa a unos 30 kilómetros al sur sudeste de Nueva Gerona y a 115 kilómetros al este sudeste de La Coloma, Pinar del Río.

Las áreas de lluvias han continuado afectando la región central, las que han llegado a ser fuertes en el sur de estos territorios. En la estación meteorológica Amistad Cuba Francia, en la cercanías de Nueva Gerona se reportó una racha máxima de 122 kilómetros por hora y vientos sostenidos de 108 kilómetros por hora, en La Fé se reportó un viento máximo sostenido de 104 kilómetros por hora y rachas máximas de hasta 120 kilómetros por hora, en Punta del Este se reportó calma a la 1 y 50 pm, todas estas localidades en la Isla de la Juventud.

Se pronostica que el huracán Ida continúe con similar rumbo y poco cambio en su velocidad de traslación, ganando algo más en intensidad, para emerger al golfo de Batabanó, por la costa norte de la Isla de la Juventud, alrededor de las cuatro de la tarde y llegar a un punto de la costa sur de Pinar del Río, entre la Coloma y la Ensenada de Dayaniguas en las primeras horas de la noche. Las áreas de lluvias continuarán afectando a la porción sur de la región central y seguirán extendiéndose al resto del occidente de Cuba en la tarde, las que serán fuertes e intensas en algunas localidades.

Continuarán los vientos con fuerza de huracán en la Isla de la Juventud y el archipiélago de los Canarreos, con velocidades de hasta 120 kilómetros por hora, con rachas superiores. A medida que el centro de Ida emerja por la costa norte de la Isla de la Juventud y se aproxime a la costa sur de Pinar del Río, los vientos con fuerza de tormenta tropical se extenderán sobre las provincias de Pinar del Río, Artemisa, Mayabeque y La Habana. Los vientos con fuerza de huracán con velocidades de 120 kilómetros por hora sostenidos y rachas superiores, se sentirán en la costa sur de Pinar del Río y el oeste de Artemisa desde el anochecer. Se mantendrán las fuertes marejadas en la costa sur de la Isla de la Juventud, en el archipiélago de los Canarreos y Pinar del Río, con peligro para la navegación y con posibilidad de inundaciones costeras moderadas en zonas bajas. En el litoral sur de las provincias desde Artemisa hasta Cienfuegos habrá marejadas, con inundaciones costeras moderadas en zonas bajas de estos territorios.

El próximo aviso de ciclón tropical sobre este sistema se emitirá a las seis de la tarde de hoy viernes.

Foto: INSMET

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3:00 p. m. INFORMA ETECSA DISPONIBILIDAD DE NÚMEROS GRATUITOS PARA MANTENERSE INFORMADO SOBRE  EL PASO DEL HURACÁN IDA

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S. A. (Etecsa) y la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI) anunciaron que se pueden efectuar llamadas libres de costo desde cualquier teléfono al número 800 73565, para informaciones nacionales sobre el paso del huracán Ida, a través de Radio Reloj, y al 18899, para informaciones provinciales.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2:45 p. m. AVIÓN DE RECONOCIMIENTO ENCONTRÓ VIENTOS MÁXIMOS SOSTENIDOS DE 120 KILÓMETROS POR HORA 

La tormenta tropical Ida prosiguió su rápido proceso de intensificación y poco después de la una de la tarde se convirtió en huracán Categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, cuando un avión de reconocimiento encontró vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora, en tanto la presión central registró una notable disminución al bajar hasta los 987 hectopascal, una caída de nueve hectopascal en apenas una hora (a las doce era de 996).

El Máster en Ciencias Armando Caymares Ortiz, especialista del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, indicó a Granma que el ahora huracán Ida, cuarto de la actual temporada ciclónica, ya está muy próximo a cruzar sobre la Isla de la Juventud, donde en estos momentos llueve intensamente y se han reportado rachas de viento del orden de los 114 km/h.

Resaltó que desde la tarde habrá un marcado deterioro de las condiciones del tiempo en la región occidental, principalmente en las provincias de Pinar del Río, Artemisa, La Habana y Mayabeque, con un notable incremento de las precipitaciones que llegarán a ser fuertes e intensas, mientras los vientos podrán tener velocidades de hasta 100 km/h,  superiores en rachas que pueden alcanzar fuerza de huracán en localidades del territorio pinareño y Artemisa.

Foto: INSMET

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2:30 p.m. CNN: El gobierno de las Islas Caimán ha descontinuado todas las advertencias de tormenta tropical. Sigue vigente una alerta de huracán para Cameron, Louisiana hasta la frontera de Mississippi / Alabama, el lago Pontchartrain, el lago Maurepas y el área metropolitana de Nueva Orleans. Hay una alerta de tormenta tropical desde la frontera de Mississippi / Alabama hasta la frontera de Alabama / Florida.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2:00 p. m. CHEQUEA MINISTRA DE COMUNICACIONES MEDIDAS TOMADAS ANTE LA LLEGADA DEL HURACÁN IDA

La Ministra de Comunicaciones Mayra Arevich Marín, chequeó por videoconferencia, con los principales directivos de las empresas y entidades del sistema de comunicaciones las medidas y aseguramientos ante la llegada del huracán Ida.

Resaltó la importancia de salvaguardar la vida e integridad física de los trabajadores, así como  mantener las medidas higiénico sanitarias para evitar la propagación y contagio de la COVID-19.

Desde la jornada anterior, a partir de las indicaciones de la Defensa Civil, se aplican en los territorios designados medidas pertinentes al Plan de Prevención de Desastres.

Entre las acciones realizadas destacan:

- Los aseguramientos técnicos para salvaguardar los servicios de telecomunicaciones.

- El desmonte de parábolas y  antenas de redes privadas.

- El resguardo y control de la paquetería.

- La activación de radio aficionados en todos los municipios.

- La protección y resguardo de un número considerable de teléfonos públicos.

Los trabajadores del sistema de comunicaciones, están preparados y alertas ante la llegada de Ida, garantizando que las comunicaciones se mantengan al servicio de la sociedad en estos momentos tan necesarios.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

AVISO DE CICLÓN TROPICAL No. 7.

HURACÁN IDA.

Centro de Pronósticos, INSMET.

Fecha: 27 de agosto de 2021. Hora: 1:15 pm.

...Ida se convierte en huracán y se aproxima a la Isla de la Juventud...

Durante la mañana, la Tormenta Tropical Ida continuó ganando en organización e intensidad y se convirtió en huracán. Ahora tiene vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora, con rachas superiores, la presión central descendió hasta 987 hectoPascal. Los vientos de tormenta tropical se extienden en un radio de 150 kilómetros desde su región central y los vientos huracanados hasta 30 kilómetros. Ida continúa moviéndose con rumbo próximo al noroeste, a razón de 24 kilómetros por hora. A la una de la tarde, su región central se localizó en los 21.4 grados de latitud Norte y los 82.4 grados de longitud Oeste, posición que la sitúa a unos 30 kilómetros al sudeste de Punta del Este, Isla de la Juventud.

Las áreas de lluvias han continuado afectando las regiones central y oriental, las que han llegado a ser fuertes en el sur de estos territorios. En Punta del Este se reportó un viento máximo sostenido de 80 kilómetros por hora y racha máximas de hasta 114 kilómetros por hora; en Nueva Gerona se registró un viento máximo sostenido de 70 kilómetros por hora y una racha máxima de 98 kilómetros por hora, ambas localidades en la Isla de la Juventud.

Se pronostica que el huracán Ida continúe con similar rumbo y poco cambio en su velocidad de traslación, ganando algo más en intensidad, para tocar tierra por la costa sur de la Isla de la Juventud alrededor de las dos de la tarde y llegar a la costa sur, entre Pinar del Río y la porción oeste de Artemisa, al final de la tarde de hoy. Las áreas de lluvias, continuarán afectando a la porción sur oriental y central, y seguirán extendiéndose al resto del occidente de Cuba desde el mediodía, las que serán fuertes e intensas en algunas localidades.

Los vientos alcanzarán fuerza de huracán en Isla de la Juventud y el archipiélago de los Canarreos, con velocidades de hasta 120 kilómetros por hora, con rachas superiores. A medida que el centro de Ida cruce por las inmediaciones de la Isla de la Juventud y se aproxime al occidente de Cuba, los vientos con fuerza de tormenta tropical se extenderán sobre las provincias de Pinar del Río, Artemisa, Mayabeque y La Habana. Los vientos con fuerza de huracán con velocidades de 120 kilómetros por hora sostenidos y rachas superiores, se sentirán en la costa sur de Pinar del Río y el este de Artemisa desde el anochecer. Se mantendrán las fuertes marejadas en la costa sur de la Isla de la Juventud y el archipiélago de los Canarreos, con peligro para la navegación y con posibilidad de inundaciones costeras moderadas en zonas bajas. En el litoral sur de las provincias desde Pinar del Río hasta Cienfuegos habrá marejadas, con inundaciones costeras moderadas en zonas bajas de las provincias desde Pinar del Río hasta Mayabeque.

El próximo aviso de ciclón tropical sobre este sistema se emitirá a las tres de la tarde de hoy viernes.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1:10 p.m. IDA SE CONVIERTE EN HURACÁN

Ida se convirtió en huracán, informó el Centro de Pronósticos, Insmet. Su presión central descendió a 987 hPa y sus vientos maximos sostenidos se incrementaron a 120 km/h.

 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1:00 p.m. CONSEJO DE DEFENSA DE LA ISLA DE LA JUENTUD RECORRIÓ UNIDADES PRODUCTIVAS Y POBLADOS MÁS VULNERABLES

Isla de la Juventud.  Ya llueve a intervalos y a veces más intenso en el territorio pinero, donde las precipitaciones y vientos serán más fuertes a medida que avanza el día marcado por el naturaleza, y a 13 años de aquel inolvidable agosto cuando el huracán Gustav propició afectaciones pero dejó experiencias que hoy se revitalizan.

Miembros del Consejo de Defensa Municipal, encabezado por su presidenta Zunilda García Garcés, recorrieron en la mañana de hoy unidades productivas y poblados más vulnerables como Los Mangos, La Reforma,  la Isabel  y Julio Mella, para supervisar las acciones a favor de la protección de recursos y la vida de los pineros.

Tras terminar el periplo por asentamientos alejados de Nueva Gerona, la también Primera Secretaria del PCC en este territorio dijo que se puntualizaron las acciones sobre todo lo relacionado con protección de vidas humanas y de recursos. Explicó que algunas situaciones se puntualizaron en zonas de defensa que tienen experiencia con eventos naturales.

Precisó que ante la situación sanitaria y económica que enfrenta el país, es necesario que los pineros cumplan con disciplina las orientaciones y se evacuen en casas de amistades y familias, como lo hacen en aquellos lugares más vulnerables, aunque existen instalaciones estatales acondicionadas para recibir a pineros de ser necesario. De cumplirse las medidas, las afectaciones serán menos.

En el municipio especial los embalses se encuentran al 72 por ciento de su capacidad total, es decir, tienen 166 millones de metros cúbicos de agua, y nueve de ellos vertiendo, destacó el mayor Fernando Rubio, jefe del Órgano de la Defensa Civil, donde se colegian las acciones previstas en los planes de reducción de desastre para la fase de alarma ciclónica, decretada en la mañana de este viernes para la Isla de la Juventud.

En el territorio, además, se acopiaron desde el jueves productos de la agricultura y están a buen resguardo alimentos y recursos en los almacenes de la economía interna, se trabajó hasta altas horas de la noche para proteger las instalaciones estatales.

Las embarcaciones pesqueras retornaron y se evacuaron pineros de la empresa de Flora y Fauna que trabajan en los Cayos Campo y Cantiles.

Permanecen en Cayo Largo del Sur unos 300 trabajadores que llevaron las embarcaciones de la Marina y medios de transporte a lugares seguros.

Los tres centros de aislamientos existentes en el combate contra la COVID-19 cuentan con grupos electrógenos, alimentos y otros avituallamientos necesarios para los viajeros que permanecen en ellos,  como parte de las medidas para evitar rebrotes de la pandemia.

Se insiste a los pineros mantenerse informados y no salir de las viviendas para evitar accidentes y en las zonas de defensa se vigilan lugares bajos de posibles inundaciones. 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

AVISO DE CICLÓN TROPICAL No. 6.

TORMENTA TROPICAL IDA.

Centro de Pronósticos, INSMET.

Fecha: 27 de agosto de 2021. Hora: 12:00 m.

...Ida continúa intensificándose y se aproxima a la Isla de la Juventud...

Durante la mañana, la Tormenta Tropical Ida ha continuado ganando en organización e intensidad. Ahora tiene vientos máximos sostenidos de 100 kilómetros por hora, con rachas superiores, con una presión central que se mantiene en 996 hectoPascal. Los vientos de tormenta tropical se extienden en un radio de hasta 150 kilómetros desde su región central.

Ida continúa moviéndose con rumbo próximo al noroeste, a razón de 24 kilómetros por hora. Al mediodía, su región central se localizó por el radar meteorológico de Punta del Este, en los 21.2 grados de latitud Norte y los 82.1 grados de longitud Oeste, posición que la sitúa a unos 50 kilómetros al estesudeste de Punta del Este, Isla de la Juventud.

Las áreas de lluvias han continuado afectando las regiones central y oriental, las que han llegado a ser fuertes en el sur de estos territorios. En cayo Largo del sur, archipiélago de los Canarreos, se reportaron al final de la mañana rachas máximas de hasta 75 kilómetros por hora, así como de 73 kilómetros por hora en Punta del Este y de 68 kilómetros por hora en La Fe, ambas en la Isla de la Juventud. Se pronostica que Ida continúe con similar rumbo y poco cambio en su velocidad de traslación, ganando algo más en organización e intensidad, para tocar tierra por la costa sur de la Isla de la Juventud alrededor de las dos la tarde y llegar a la costa sur, entre Pinar del Río y la porción oeste de Artemisa, al final de la tarde de hoy, con posibilidad de estar en ese momento cerca de la fuerza de un huracán categoría uno. Las áreas de lluvias, continuarán afectando a la porción sur oriental y central, y seguirán extendiéndose al resto del occidente de Cuba desde el mediodía, las que serán fuertes e intensas en algunas localidades.

Los vientos alcanzarán la fuerza de tormenta tropical en Isla de la Juventud y el archipiélago de los Canarreos, desde el mediodía, con velocidades entre 85 y 100 kilómetros por hora, con rachas que pueden alcanzar la fuerza de huracán. A medida que el centro de Ida cruce por las inmediaciones de la Isla de la Juventud y se aproxime al occidente de Cuba, los vientos con fuerza de tormenta tropical se extenderán sobre las provincias de Pinar del Río, Artemisa, Mayabeque y La Habana. Estos vientos pueden llegar a tener velocidades sostenidas entre 85 y 100 kilómetros por hora, con rachas entre 120 y 140 kilómetros por hora.

Se mantendrán las fuertes marejadas en la costa sur de la Isla de la Juventud y el archipiélago de los Canarreos, con peligro para la navegación y con posibilidad de inundaciones costeras moderadas en zonas bajas. En el litoral sur de las provincias desde Pinar del Río hasta Cienfuegos habrá marejadas, con inundaciones costeras moderadas en zonas bajas de las provincias desde Pinar del Río hasta Mayabeque.

El próximo aviso de ciclón tropical sobre este sistema se emitirá a las tres de la tarde de hoy viernes.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

12:00 p.m. EN COCODRILO YA SE SIENTE LA CERCANÍA DE LA TORMENTA TROPICAL IDA

Foto: Elba Salazar Cuba

Isla de la Juventud.-En esta ínsula, al sur de Cuba, se gana tiempo al tiempo ante el impacto que genera ya la cercanía de la Tormenta Tropical Ida, que afectará con precipitaciones y vientos fuertes según especialistas de meteorología.

El Consejo Municipal de Defensa y sus zonas revisan cada detalle de las medidas previstas en los planes de reducción de desastres de la Defensa Civil y aunque las precipitaciones no son significativas aun, ya se reportan lluvias en La Fe y en la zona sureña en poblados como Cocodrilo y Punta del Este, estos últimos, los primeros en sentir con mayor intensidad el impacto de este evento hidrometeorológico.

Vía telefónica, Evelio Lavadie, delegado de circunscripción del poblado Cocodrilo, donde residen unos 300 habitantes, dijo que desde este jueves adoptaron medidas como la evacuación de pineros que disfrutaban de esa zona y retornaron a sus hogares.

Foto: Elba Salazar Cuba

También aseguraron y protegieron los recursos de la panadería, farmacia y el recién reinaugurado círculo infantil, así como las viviendas más vulnerables y cercanas al mar.

Añadió Evelio que allí se protegieron en contenedores, como esta previsto en los planes de reducción de desastre, los equipos electrodomésticos y otros que pudieran dañarse ante el paso de la tormenta tropical Ida.

Ya desde la madrugada de este viernes se sienten vientos fuertes, aunque el mar está relativamente tranquilo, lo que debe cambiar a medida que pasa el día y se acerca el evento Ida.

En el poblado sureño Cocodrilo cuentan con los productos de la canasta básica, medicamentos, personal sanitario y las estructuras del gobierno local y organizaciones de masas están atentas a las afectaciones que pudieran ocurrir.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11:30 a.m. TORMENTA TROPICAL IDA A 125 KILÓMETROS AL SUDESTE DE PUNTA DEL ESTE, ISLA DE LA JUVENTUD 

Durante la mañana de hoy la tormenta tropical Ida se intensificó un poco más en su desplazamiento por las cálidas aguas del noroeste del mar Caribe y a las once sus vientos máximos sostenidos alcanzaron los 100 kilómetros por hora, superiores en rachas, mientras la presión central se mantuvo en 996 hectopascal.

La doctora Miriam Teresita Llanes informó a Granma que a esa hora  su centro de circulación fue localizado en los 20,7 grados de latitud norte y los 82,1 grados de longitud oeste, a 125 kilómetros al sudeste de Punta del Este, Isla de la Juventud.

Mantiene una trayectoria próxima al noroeste a 24 kilómetros por hora que debe llevarla a cruzar sobre o muy cerca del municipio especial en las primeras horas de la tarde, para después continuar acercándose al occidente cubano, pudiendo penetrar en tierra por un punto de la costa sur de la provincia de Pinar del Río.

Según resaltó la doctora Miriam Teresita, Ida tiene posibilidad de convertirse en huracán Categoría 1 de la escala Saffir-Simpson de un máximo de 5, antes de entrar en territorio pinareño.

Precisó que los vientos de tormenta tropical de hasta 100  kilómetros por hora, superiores en rachas, afectarán a todo el territorio pinero y se extenderán de manera gradual a las provincias de Pinar del Río, Artemisa, La Habana y Mayabeque.

Igualmente, las áreas de lluvias fuertes y localmente intensas abarcarán en la tarde a todo la región occidental.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11:00 a.m. SUSPENDEN TRANSPORTACIÓN PÚBLICA DE PASAJEROS EN LA HABANA

Foto: Dunia Álvarez Palacios

Tenindo en cuenta la situación climatológica producida por la tormenta tropical Ida y la declaración de la fase de Alarma Ciclónica para la provincia de La Habana, se le informa a la población que a partir de las 12:00 Hrs de este viernes se suspende la transportación pública de pasajeros hasta que las condiciones climatológicas permitan reanudarla.

Esta medida corresponde con lo establecido para esta fase, con vista a la protección de la población y de los recursos materiales. 

Exhortamos a los usuarios de la vía a cumplir con lo establecido en la presente nota y mantenerse atento a las orientaciones de los agentes de la autoridad, con el fin de evitar la ocurriencia de lamentables accidentes.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

10:45 a.m. ORGANIZACIÓN DE LAS MEDIDAS  

La teniente coronel Gloria Gelis Martínez, jefa de Departamento de reducción de desastres del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil añadió que se elaboró la Disposición 1 donde se especifican las acciones que debían cumplir los territorios e insta a cumplir las acciones previstas en el «Procedimiento país para la respuestas y recuperación a ciclones tropicales y otros eventos hidrometeorológicos extremos», prestando atención a las siguientes medidas:

- Mantener la permanente vigilancia hidrometeorológica, monitoreando la relación entre el acumulado de lluvia, el escurrimiento fundamentalmente en zonas montañosas, los volúmenes de entrada y salida de los embalses que se encuentran en prevención hidrológica, las áreas cercanas a las márgenes de ríos y el efecto del escurrimiento de las lluvias posterior al paso del evento hidrometeorológico. 

- Mantener el flujo de información con los consejos de defensa municipales y de zonas de defensa, órganos y entidades de cada territorio. 

- Tomar las medidas de protección de la población y la economía que resulten necesarias. 

En este último aspecto, la teniente coronel señaló que todas las medidas tomadas por los territorios se realizan teniendo en cuenta la situación epidemiológica en el país y los aspectos higiénico-sanitarios. 

Asimismo, hizo un llamado a la comunidad de apoyo y solidaridad, retomando la experiencia del último evento donde la mayor cantidad de personas que se protegió fue a través de la variante de casas de familiares y amigos.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

10:30 a.m. SITUACIÓN HIDROLÓGICA EN EL PAÍS ES «NORMAL» PARA EL PERIODO

Osvaldo Martínez Torres, subdirector general de Gestión integrada del agua del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, explicó en la reunión de trabajo del centro de dirección del Consejo de Defensa Nacional para situaciones de desastres que la situación hidrológica es normal para el periodo, con algunas provincias con un estado más favorable que otras debido, fundamentalmente, a los eventos meteorológicos que han afectado al país en el último mes.

El especialista apuntó que al cierre del jueves en la nación se acumula 108,6 mm, el 67 % de la media mensual, agregando que de conjunto, las provincias occidentales promediaron 140,5 mm, las centrales 105,3 mm y las orientales 82,9 mm, y los acumulados más significativos se han registrado en la Isla de la Juventud, Matanzas, Sancti Spíritus y Pinar del Río. 

Como pronóstico para las próximas 72 horas en el territorio nacional se espera un acumulado de 37,1 mm equivalente al 23 % de la media del mes de agosto. Las provincias occidentales promediaron 84,7 mm, las centrales 26,1 mm y la sorientales 8,9 mm. 

En el caso de los embalses, se espera que el volumen de agua retedido dentro de las próximas 72 horas aumente en 130 millones de metros cúbicos, donde los mayores acumulados pueden ocurrir en Ciego de Ávila, Sancti Spíritus, la Isla de la Juventud y Pinar del Río. 

En este punto, el general de división Ramón Pardo Guerra, jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, expresó que «no podemos dejar de tener en cuenta que estamos entrando en la etapa fuerte de la temporada ciclónica por lo que es necesario tener un monitoreo sobre los embalses del país y alertar bien a los territorios para tomar las medidas correspondientes».

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

AVISO DE CICLÓN TROPICAL No. 5.

TORMENTA TROPICAL IDA.

Centro de Pronósticos, INSMET.

Fecha: 27 de agosto de 2021. Hora: 9:00 a. m.

...Ida continúa intensificándose y se aproxima a la Isla de la Juventud...

Durante el final de la madrugada y la mañana, la Tormenta Tropical Ida ha continuado ganando en organización e intensidad. Ahora tiene vientos máximos sostenidos de 95 kilómetros por hora, con rachas superiores y con una presión central que ha descendido a 996 hectoPascal.

Las áreas de lluvia han continuado afectando las regiones central y oriental, las que han llegado a ser fuertes en el sur de estos territorios. La estación meteorológica de Cabo Cruz, Granma reportó hasta las 8 de la mañana de hoy un total de 129 milímetros.

A las nueve de la mañana su región central se estimó en los 20.5 grados de latitud Norte y los 81.8 grados de longitud Oeste, posición que la sitúa a unos 150 kilómetros al sudeste de Punta del Este, Isla de la Juventud. Su movimiento continúa con rumbo próximo al noroeste, con una velocidad de traslación de 24 kilómetros por hora.

Se pronostica que Ida continúe con similar rumbo y poco cambio en su velocidad de traslación, ganando algo más en organización e intensidad, aproximándose a la Isla de la Juventud al final de la mañana.

Las áreas de lluvias, continuarán afectando a la porción sur oriental y central, extendiéndose a la Isla de la Juventud y al resto del occidente de Cuba desde el mediodía, las que serán fuertes e intensas en algunas localidades.

Los vientos alcanzarán la fuerza de tormenta tropical en Isla de la Juventud y el archipiélago de los Canarreos, desde el final de la mañana, con velocidades entre 70 y 95 kilómetros por hora, con rachas que pueden alcanzar la fuerza de huracán.

A medida que el centro de Ida se aproxime al occidente los vientos con fuerza de tormenta tropical se extenderán a las provincias de Pinar del Río, Artemisa, La Habana y Mayabeque. Estos vientos pueden llegar a tener velocidades de hasta 100 kilómetros por hora, con rachas superiores en áreas de chubascos y las tormentas.

Habrá fuertes marejadas en la costa sur de la Isla de la Juventud y el archipiélago de los Canarreos, con peligro para la navegación e inundaciones costeras moderadas. En el litoral sur de las provincias desde Pinar del Río hasta Cienfuegos habrá marejadas, con inundaciones costeras moderadas en zonas bajas de las provincias desde Pinar del Río hasta Mayabeque.

El próximo aviso de ciclón tropical sobre este sistema se emitirá al mediodía de hoy viernes.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

10:15 a. m. SISTEMA NACIONAL DE SALUD ALERTA ANTE TORMENTA TROPICAL IDA Y LA COVID-19

Ante la fase de Alarma Ciclónica establecida para Mayabeque, La Habana, Artemisa, Pinar del Río y la Isla de la Juventud por el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, el ministro de Salud Pública, Dr. José Angel Portal Miranda, señaló que la doble amenaza que representa la COVID-19 y la temporada ciclónica nos obliga a estar más alertas.

Desde su cuenta en la red social Facebook, subrayó que enfrentar un fenómeno meteorológico de esta naturaleza, en medio del escenario epidemiológico más complejo que vive el país desde el inicio de la pandemia, supone un mayor esfuerzo por parte de nuestro sistema de Salud Pública y de toda la población.

Aún bajo la amenaza de Ida, agregó, es vital asegurar la continuidad de la asistencia médica en los centros de aislamiento para la COVID–19 y de las acciones epidemiológicas establecidas. Esa es nuestra prioridad en las provincias que podrían resultar afectadas y en el municipio especial Isla de la Juventud, destacó el titular de Salud.

Resaltó que las medidas que se adopten no pueden constituir violaciones que propicien la transmisión de la enfermedad. Los centros de evacuación cuentan con el aseguramiento médico. En ellos es obligatorio cumplir con las medidas de distanciamiento físico orientadas, por supuesto, siempre de acuerdo a sus capacidades. Quienes necesiten resguardarse en casas de vecinos o instituciones sociales de la comunidad, deben cumplir con el distanciamiento físico en la medida de lo posible, para asegurar su protección y la de todas las personas que les brindan su solidaridad.

Hizo un llamado particular a salvaguardar a embarazadas, niñas y niños, así como a adultos mayores, grupos de población donde el riesgo ante el contagio aumenta.

Explicó que se adoptan medidas para garantizar la máxima protección estructural y funcional de laboratorios y locales donde se tomen, procesen y analicen muestras que puedan contener el virus de la COVID–19 y otros materiales con peligro biológico.

Reiteró que, como en otras ocasiones, es una prioridad para el sistema asegurar el tratamiento a las embarazadas a término y con riesgo, los lactantes con problemas, personas con discapacidad y postradas, los pacientes en hogares de ancianos, los que presentan insuficiencia renal que necesitan hemodiálisis y la atención al paciente grave.

Están creadas brigadas médicas y quirúrgicas para reforzar la asistencia médica en áreas alejadas que lo requieran, precisó.

Añadió que se puntualiza la situación de las farmacias que se encuentren en zona de peligro de inundación pluvial o costera, y que por su estado constructivo puedan sufrir daños, para prever de inmediato hacia dónde serán trasladados los medicamentos e insumos médicos.

La naturaleza nos reta a ser más responsables y cuidadosos. A desplegar toda nuestra capacidad organizativa para mantener la vitalidad del sistema, porque la prioridad fundamental es salvar vidas, proteger a la población, enfatizó.

«Los servicios de Salud no se han detenido y no lo harán; solo le pedimos a nuestro pueblo que con disciplina cumpla las orientaciones de la Defensa Civil, esté informado y aplique con responsabilidad cada una de las medidas que impiden la propagación de este peligroso virus», concluyó.

 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PRESIDENTE DE CUBA PIDE DISCIPLINA Y RESPONSABILIDAD ANTE LA CERCANÍA DE IDA

A través de su cuenta en Twitter el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, advirtió sobre la cercanía de la Tormenta tropical Ida. «Los territorios del occidente se han preparado para enfrentarla. Pido a nuestro pueblo disciplina y responsabilidad para no lamentar pérdida de vidas», señaló.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

9:30 a.m. PINAR DEL RÍO APELA A SU EXPERIENCIA «ANTIHURACANES» PARA ENFRENTARSE A IDA

PINAR DEL RÍO.—Con un escenario epidemiológico extremadamente complejo, marcado por un fuerte rebrote de la COVID-19, Pinar del Río se apresta para recibir el embate de la tormenta tropical Ida.

La provincia ha reportado más de 16 000 casos positivos a la enfermedad en los últimos 15 días, y altas tasas de incidencia en todos sus municipios.

De ahí que entre las principales indicaciones del Consejo de Defensa Provincial (CDP), esté la apertura de instituciones estatales para la evacuación de quienes lo necesiten, a fin de evitar aglomeraciones en los hogares, reportó el canal Tele Pinar.

La protección de las personas y los bienes de la economía, vuelve a ser una premisa para Vueltabajo. En ese sentido, fueron activadas las brigadas quirúrgicas que habitualmente se trasladan a las zonas que se incomunican.

Especial atención se brinda al tabaco acopiado en las últimas campañas, que permanece en escogidas, despalillos, centros de proceso y otros depósitos.

En total, son más de 35 000 toneladas, que los tabacaleros pinareños han estado cubriendo con mantas de nailon para protegerlas de la humedad.

Julio César Rodríguez Pimentel, presidente del CDP, insistió en la necesidad de cumplir con racionalidad las medidas previstas en los planes de reducción del riesgo de desastres y no descuidar las medidas sanitarias.

Además, exhortó a la población a asegurar los techos con las múltiples iniciativas que los pinareños han previsto en otros momentos y a poner sus pertenencias a salvo en aquellos sitios que pudieran inundarse.

En Pinar del Río se trabaja aceleradamente en la cosecha de los cultivos que pudieran afectarse y el traslado del ganado a sitios altos.

Todas las embarcaciones regresaron a puerto.

Los 24 embalses del territorio se encuentran al 75 % de su capacidad de llenado de manera general, y aunque hay siete de ellos vertiendo, todos presentan un estado técnico favorable.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

9:00 a.m. ESTABLECEN FASE DE ALARMA CICLÓNICA DESDE LA HABANA HASTA LA ISLA DE LA JUVENTUD

Teniendo en cuenta el peligro potencial que representa este organismo, el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil decidió establecer la Fase de Alarma Ciclónica, para las provincias La Habana, Mayabeque, Artemisa, Pinar del Río y el Municipio Especial Isla de la Juventud, a partir de las 09:00 horas. 

Las provincias desde Sancti Spíritus hasta Matanzas se mantienen en Fase Informativa y el resto deben mantenerse atentas a la evolución de este sistema. 

Se orienta a la población mantenerse actualizada con las informaciones del Instituto de Meteorología y la Defensa Civil, a través de los medios de comunicación y los perfiles oficiales de las redes sociales y cumplir disciplinadamente con las indicaciones impartidas por las autoridades locales.

El Centro de Pronóstico del Instituto de Meteorología y el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil mantienen vigilancia sobre este organismo ciclónico.

Lea la nota completa AQUÍ

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

8:00 a.m. TORMENTA TROPICAL IDA GANA EN INTENSIDAD Y SE APROXIMA A LA ISLA DE LA JUVENTUD

La tormenta tropical Ida continuó ganando en organización e intensidad y a las ocho de la mañana de hoy viernes sus vientos máximos sostenidos estaban en el orden de los 95 kilómetros por hora, mientras la presión central había disminuido hasta 996 hectopascal.

El máster en Ciencias Elier Pila Fariñas, especialista principal del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, informó que a esa propia hora el centro de circulación del organismo ciclónico tropical se localizaba en los 20,3 grados de latitud norte y los 81,7 grados de longitud oeste, posición que lo situaba a unos 170 kilómetros al sursudeste de Punta del Este, Isla de la Juventud.

Según el consenso de los modelos, durante la mañana la tormenta tropical Ida mantendrá un rumbo próximo al noroeste, a 24 kilómetros por hora, para acercarse de manera gradual a la Isla de la Juventud, pudiendo cruzar sobre la porción suroeste del territorio pinero en las primeras horas de la tarde.

De acuerdo a lo expresado por el experto, los vientos con fuerza de tormenta tropical del sistema abarcan unos 130 kilómetros al nordeste de su centro de circulación, pero de continuar intensificándose,  pueden extenderse a más de 150 kilómetros, por lo que desde la mañana alcanzarán fuerza de tormenta tropical en Isla de la Juventud y el archipiélago de los Canarreos, hasta los 65 kilómetros por hora, con rachas superiores, aumentando en intensidad en la tarde.

Con la posterior cercanía de Ida al occidente cubano, los vientos fuertes se extenderán a las provincias de Pinar del Río, Artemisa, La Habana y Mayabeque, con velocidades entre 70 y 85 kilómetros por hora, superiores en rachas.

 En dependencia de la trayectoria definitiva que haga y la intensidad que tenga en el momento de impactar de manera directa por un punto de la costa sur de la provincia de Pinar del Río, la fuerza de los vientos podría superar esos valores y abarcar quizás un área más amplia.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Aviso de Ciclón Tropical. Centro de Pronósticos, INSMET.

Fecha: 27 de agosto de 2021. Hora: 6:00 am.

AVISO DE CICLÓN TROPICAL No. 4. TORMENTA TROPICAL IDA.

…Ida algo más fuerte se aproxima al occidente…

Durante horas de la madrugada la Tormenta Tropical Ida ha mostrado un incremento en las áreas de lluvias más fuertes, que aunque predominan en el semicírculo este de la tormenta, se han extendido algo más en las cercanías del centro de circulación, que cruzó sobre el archipiélago de las islas Caimán en las últimas horas. Los datos de la estación meteorológica ubicada en Gran Caimán indican que su presión ha descendido hasta 1001 hectoPascal, sugiriendo que además de ganar en organización se intensificó ligeramente, por lo que sus vientos sostenidos se estiman en 75 kilómetros por hora, con rachas superiores. Las áreas de lluvia han continuado afectando las provincias desde Camagüey hasta Santiago de Cuba, que han llegado a ser fuertes en el sur de estos territorios, la estación meteorológica de Cabo Cruz, Granma reporta desde las 8 de la noche de ayer hasta las 5 de la madrugada un total de 93 milímetros, de ellos 50 milímetros en las últimas 3 horas de ese periodo.

A las seis de la mañana, su región central se estimó en los 20.2 grados de latitud Norte y los 81.5 grados de longitud Oeste, posición que la sitúa a unos 190 kilómetros al sudeste de Punta del Este, Isla de la Juventud y a 410 kilómetros al este sudeste de cabo San Antonio, extremo occidental de Cuba. Su movimiento continúa con un rumbo próximo al noroeste, con un incremento en su velocidad de traslación hasta unos 24 kilómetros por hora.

Se pronostica que continúe con similar rumbo y velocidad de traslación, ganando algo más en organización e intensidad, aproximándose al archipiélago cubano y las áreas de lluvias, que todavía afectan el oriente, seguirán extendiéndose a la región central y desde esta mañana al occidente, las pueden ser fuertes e intensas en algunas localidades.

Los vientos con fuerza de tormenta tropical abarcan unos 130 kilómetros al nordeste de su centro de circulación, pero con la intensificación que debe sufrir esta tormenta tropical pueden extenderse a más de 150 kilómetros, por lo que desde la mañana alcanzarán fuerza de tormenta tropical en Isla de la Juventud y el archipiélago de los Canarreos, hasta los 65 kilómetros por hora, con rachas superiores, aumentando en intensidad en la tarde. Con la cercanía del centro al occidente los vientos se extenderán a las provincias de Pinar del Río, Artemisa, La Habana y Mayabeque, que oscilarán entre 70 y 85 kilómetros por hora, con rachas superiores.

Se producirán marejadas en la costa sur de Isla de la Juventud y el archipiélago de los Canarreos, que pueden ser fuertes, con peligro para la navegación e inundaciones costeras moderadas. En el litoral sur de las provincias desde Pinar del Río hasta Cienfuegos se iniciarán marejadas, con inundaciones costeras moderadas en zonas bajas de las provincias de Pinar del Río hasta Mayabeque.

El próximo aviso sobre este sistema se emitirá a las nueve de la mañana de hoy viernes.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.