8:00 am - El Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología de Cuba (INSMET) emitió a las 8:00 am de este viernes el Aviso No. 5 de Ciclón Tropical debido al Huracán Elsa que ya azota Barbados.
Durante el final de la madrugada -precisa el INSMET- la tormenta tropical Elsa continuó su trayectoria aproximándose al Arco de las Antillas Menores, y ganó más en organización e intensidad, convirtiéndose así en el primer huracán de la actual temporada ciclónica.
«Elsa ahora tiene vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora, con rachas superiores, una presión central que ha descendido hasta 995 hectoPascal y ha continuado moviéndose hacia el oeste-noroeste a 44 kilómetros por hora», señala el Centro de Pronósticos.
De acuerdo con el reporte, a las ocho de esta mañana el centro del huracán se encontraba en los 12.9 grados de latitud Norte y los 59.8 grados de longitud Oeste, a unos 30 kilómetros al oeste suroeste de Barbados y a 155 kilómetros al este de San Vicente, en el grupo sur las Antillas Menores.
En las próximas 12 a 24 horas el sistema continuará con rumbo y velocidad de traslación similares, azotando durante esta mañana la porción sur del Arco de las Antillas Menores. Posteriormente, se adentrará en el mar Caribe oriental y se moverá por los mares al sur de Puerto Rico y La Española durante mañana sábado, destaca la nota.
La #TormentaTropicalElsa se acerca a #Cuba. Hemos dado instrucciones a los territorios para que pongan en marcha sus planes contra desastres, con cuidado extremo por la epidemia. Pedimos a nuestro pueblo disciplina para no lamentar muertes. ¡De esto también saldremos adelante! pic.twitter.com/s75ZyYZAF6
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) July 2, 2021
«Las condiciones ambientales continúan siendo favorables para que este organismo gane algo más en organización e intensidad. Dada la posición del sistema, trayectoria pronosticada y la época del año, el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología mantiene una estrecha vigilancia sobre este organismo tropical. El próximo aviso de ciclón tropical se emitirá a las seis de la tarde de hoy viernes», concluye.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
10:00 a.m. BARBADOS, EL PRIMER IMPACTO

Barbados es uno de los 13 países que forman la América insular, Antillas o islas del Caribe. Su capital y ciudad más poblada es Bridgetown. Situada en las antillas menores, es la más oriental de las islas. Se encuentra al este de Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas.
El director de la Unidad de Gestión de la Zona Costera (CZMU), el Dr. Leo Brewster, proporcionó una evaluación de las áreas costeras en una conferencia de prensa en el Centro Lloyd Erskine Sandiford, presidida por la Primera Ministra Mia Amor Mottley.
Repost BDF Relief During ELSA
— Barbados Today (@BarbadosToday) July 2, 2021
Members of the Barbados Defence Force deployed in the St Lucy area to render assistance to three elderly citizens, including a double amputee , by transporting them to safety during the passage of Hurricane Elsa. #BDFSymbolOfExcellence #BDF pic.twitter.com/gHQR9Y4kxV
De acuerdo con el periódico Barbados Today, el Dr. Brewster le dijo a la nación que luego de las discusiones con los Servicios Meteorológicos de Barbados (Servicio MET), varias áreas eran de gran preocupación para su departamento, en términos de su potencial de daño por marejada ciclónica.
Consultado por el Primer Ministro sobre preocupaciones o advertencias con respecto a la costa oeste o cualquier otra cosa de la que se deba informar a la gente, Brewster hizo hincapié en la necesidad de trasladar las embarcaciones de recreo a un lugar seguro dada la agitación esperada en el mar y recomendó que junto con los barcos de pesca, deben hacer los arreglos necesarios para encontrar un puerto seguro, ya sea en Port St. Charles (St. Peter), o dentro del Bridgetown Fishing Complex.

Al señalar que la zona de amortiguación natural que proporcionan las playas ahora se redujo, el Dr. Brewster dijo: «Por lo tanto, es por eso que tenemos preocupaciones, especialmente en este momento, en términos de la cantidad de daño potencial de las olas que puede ocurrir en las playas y algunas propiedades costeras dentro del área. Por lo tanto, les aconsejaremos a todos que presten especial atención a las transmisiones del Servicio MET y al Departamento de Manejo de Emergencias».
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
11:00 a.m.- SAN VICENTE Y LAS GRANADINAS AÚN NO SE RECUPERA DE ERUPCIONES VOLCÁNICAS Y YA PRESIENTE LA LLEGADA DE ELSA
Fuertes lluvias y vientos azotaron a Barbados mientras el huracán se dirigía hacia islas como San Vicente y las Granadinas, que luchan por recuperarse de erupciones volcánicas recientes. El ojo de Elsa estaba a unos 120 kilómetros (75 millas) al este de San Vicente y se movía hacia el oeste-noroeste a 44 km/h (28 mph), informa BBC.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
12:00 p.m. - ACTIVAN ALERTAS EN PUERTO RICO
La Guardia Costera de EE. UU. estableció este jueves la alerta X-Ray para los puertos de Puerto Rico e Islas Vírgenes estadounidenses por el paso cercano de la tormenta tropical Elsa a la región del Caribe.
La alerta portuaria X-Ray, que todavía permite las operaciones con normalidad, se establece cuando se esperan que pudiera haber vientos sostenidos superiores a los 60 kilómetros por hora dentro de un plazo de 48 horas, destacan medios locales puertoriqueños.
Aunque los expertos han indicado que el ahora huracán Elsa no estará afectando a Puerto Rico, las autoridades anunciaron que estarán ofreciendo una conferencia de prensa para el manejo de la misma, detalla la web de Metro.
La conferencia estará presente el secretario del Departamento de Seguridad Pública, Alexis Torres, y el comisionado del Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastre, Nino Correa.
Según el CNH, se espera que las bandas exteriores de lluvia puedan impactar a Puerto Rico en la tarde del viernes y del sábado. Inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra son posibles. Los gobiernos de Barbados, San Vicente y Granada emitieron una alerta de huracán.
Puerto Rico no está bajo vigilancia o aviso de huracán, pero las lluvias asociadas al sistema podrían comenzar a llegar en las próximas horas. https://t.co/Vbqij6QgCQ
— El Nuevo Día (@ElNuevoDia) July 2, 2021
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
12:30 p.m. - LISTO EL AVIÓN CAZAHURACANES DE PUERTO RICO
Un avión cazahuracanes está programado para sobrevolar el sistema a eso de las 2:00 p.m., detalla El Nuevo Día.
En la actualidad hay un aviso de tormenta tropical para las aguas mar afuera del Caribe y el Pasaje de la Mona.
Elsa estableció un nuevo récord en formación temprana de huracanes debido a que la fecha promedio en que se suele formar el primero de la temporada ciclónica en el Atlántico es el 14 de agosto, de acuerdo con el período de tiempo de 1991-2020.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3:00 p.m. - ELSA SE ALEJA DE BARBADOS Y CONTINÚA SU RUMBO HACIA EL MAR CARIBE
Los Servicios Meteorológicos de Barbados descontinuaron en la tarde de este viernes la advertencia de tormenta tropical emitida anteriormente, tras el paso por ese país del Huracán Elsa.
«Esta interrupción no está del todo clara, y las autoridades recomiendan a la población esperar la autorización del Departamento de Manejo de Emergencias (DEM)», reseñó el Barbados Today.
Los Servicios Meteorológicos de Barbados están monitoreando de cerca el progreso del huracán Elsa ubicado cerca de 13.7 N, 62.1 W a la 1:30 pm.
Los vientos del ojo con fuerza de Huracán han avanzado hacia el oeste hacia el Mar Caribe. Los vientos con fuerza de tormenta tropical en toda la isla han disminuido lo suficiente como para justificar la interrupción del Aviso de tormenta tropical, especifica el reporte.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
6: 00 p.m. AVISO DE CICLÓN TROPICAL No. 6: ELSA SE INTENSIFICA EN AGUAS DEL MAR CARIBE ORIENTAL
… Elsa se intensifica en aguas del mar Caribe oriental…
El huracán Elsa azotó al grupo sur de las Antillas menores y cruzó en horas de la mañana por las inmediaciones de las islas de Barbados, San Vicente y Santa Lucía, internándose en la tarde en aguas del mar Caribe oriental.
Elsa ha continuado ganando algo más en intensidad y ahora tiene vientos máximos sostenidos de 140 kilómetros por hora, con rachas superiores, una presión central que ha descendido hasta 991 hectoPascal y se ha estado moviendo hacia el oeste a unos 48 kilómetros por hora.
A las seis de la tarde, el centro del huracán fue estimado en los 14.3 grados de latitud Norte y los 64.1 grados de longitud Oeste, posición que lo sitúa en aguas del mar Caribe oriental a unos 340 kilómetros al oeste noroeste de San Vicente y a 770 kilómetros al sudeste de Santo Domingo, República Dominicana.
En las próximas 12 a 24 horas el huracán continuará con similar rumbo y velocidad de traslación, inclinando de nuevo su trayectoria al oeste noroeste, con poco cambio en su intensidad, para moverse esta noche por el mar Caribe oriental al sur de Puerto Rico y mañana sábado aproximarse a la costa sur de la Española desde la tarde, para acercarse a Jamaica y la costa sur de las provincias orientales en la mañana del domingo.
Dada la trayectoria pronosticada de este huracán y la época del año, el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología mantiene una estrecha vigilancia sobre este organismo tropical, debido al peligro potencial que representa para Cuba.
El próximo aviso de ciclón tropical se emitirá a la medianoche.
Aviso de Ciclón Tropical. Hora: 6:00 pm.
— Centro de Pronósticos, Insmet (@cnp_insmet_cuba) July 2, 2021
El huracán Elsa azotó al grupo sur de las Antillas menores y cruzó en horas de la mañana por las inmediaciones de las islas de Barbados, San Vicente y Santa Lucía. #ElTiempoEnCuba @InsmetC pic.twitter.com/LacuqFV48Y
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ELSA NO SORPRENDERÁ A HOLGUÍN
Autor: Germán Veloz Placencia
Holguín.-La protección a personas sin favorecer la propagación de la COVID-19 constituye la piedra angular del conjunto de medidas adoptadas ante la aproximación del huracán Elsa, que en su tránsito por el sur del oriente cubano puede impactar sobre esta provincia con lluvias intensas y posible inundaciones derivadas de estas.
Juan Miguel Morán Martín, coordinador para los Programas y Objetivos de la defensa en la provincia, explicó que en todos los municipios se puntualizan las acciones a partir de que instalaciones tradicionalmente empleadas para la recepción de evacuados por fenómenos naturales, hoy son centros de aislamiento para personas afectadas por la pandemia.
Al recalcar que en esos locales se refuerza el cumplimiento de los protocolos médicos, significó que la situación impide a algunos municipios auxiliarse de los territorios vecinos para la evacuación de la población, de ahí la orientación de recurrir a todas las posibilidades propias, y sobre todo emplear el mayor número de casas de familiares y amigos de aquellos que deban ponerse a resguardo del meteoro.
Aseveró que se prioriza todo lo relacionado con garantizar la vitalidad de los consejos de defensa municipales y de zonas, para que estas estructuras puedan dirigir las acciones, a pesar de que algunos de sus miembros también están entre los contagiados por la COVID-19.
En las áreas de posible afectación se ha acelerado la distribución de los alimentos de la canasta básica, al tiempo que se verifica el estado técnico de los grupos electrógenos de emergencia, a los que se les suministra el combustible necesario para mantener la vitalidad de los centros de la Salud Pública y entidades económicas.
Entre otras cosas, se ha dispuesto la protección de medios y recursos de todo tipo, el traslado de animales a sitios seguros y la activación de las mesas de trámites, lo cual persigue atender lo más rápido posible a los compatriotas que pudieran resultar afectados.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
HURACÁN ELSA: PASAN A FASE INFORMATIVA PROVINCIAS DESDE GUANTÁNAMO HASTA CIEGO DE ÁVILA

De acuerdo con la información del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, la Tormenta Tropical Elsa se convirtió en huracán categoría I en la Escala Saffir Simpson, con vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por horay continúa acercándose al Arco de las Antillas Menores, informó el Estado Mayor de la Defensa Civil de Cuba.
Las condiciones ambientales continúan siendo favorables para que este organismo gane algo más en organización e intensidad.
Teniendo en cuenta que en las próximas 12 a 24 horas este sistema continuará con similar rumbo y velocidad de traslación, se decidió establecer la Fase Informativa a partir de las 13:00 horas para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas, Camagüey y Ciego de Ávila.
El resto de las provincias y el Municipio Especial Isla de la Juventud deben mantenerse atentos a la evolución de este organismo ciclónico.
Se orienta a la población mantenerse actualizada con las informaciones del Instituto de Meteorología y la Defensa Civil, a través de los medios de comunicación y los perfiles oficiales de las redes sociales y cumplir disciplinadamente con las indicaciones impartidas por el Primer Ministro de la República.
ESTADO MAYOR NACIONAL DE LA DEFENSA CIVIL
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EN RUINAS QUEDA UNA ESCUELA EN SANTA LUCÍA TRAS EL AZOTE DEL CICLÓN
El huracán Elsa se precipitó hacia Santa Lucía y las islas vecinas como tormenta de categoría 1 en la mañana del viernes 2 de julio, detalla Yahoo Noticias.
La tormenta se convirtió en huracán el viernes por la mañana cuando golpeó Barbados con vientos sostenidos de 74 mph, dijo el Centro Nacional de Huracanes. El centro de la tormenta pasó cerca de Santa Lucía y San Vicente y se esperaba que continuara en un camino oeste-noroeste sobre el Caribe.
Las imágenes compartidas en Twitter muestran ramas de árboles rotas en Vieux Fort, St Lucia.
Primero de la temparada 2021: Hucacán #ELSA el caribe!
— Estación bcp Meteorología (@Estacion_bcp) July 2, 2021
En ruinas queda una escuela en Santa Lucia tras el azote del ciclón. #HurricaneElsa pic.twitter.com/Q1zvl2sXan
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
REPÚBLICA DOMINICANA PONE EN ALERTA A 32 PROVINCIAS POR EL PASO DEL HURACÁN ELSA
El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) informó que el huracán Elsa mantiene su trayectoria y podría afectar las costas sur de República Dominicana durante el sábado, informa Dominican Today.
En este sentido, el COE reporta vientos máximos sostenidos de 75 millas por hora (120 km / h), según el Centro Nacional de Huracanes (NHC), con rachas más fuertes y vientos de tormenta que continúan intensificándose paulatinamente.
Asimismo, en caso de llegar a territorio dominicano, Elsa estaría generando fuertes aguaceros en pueblos de la costa caribeña de nuestra región.
Ante esta situación, el COE declaró en alerta a las 32 provincias: cinco en alerta roja, 16 en amarillo y 11 en verde.
En alerta roja están Barahona, Pedernales, Peravia, Azua y San Cristóbal.
Sánchez Ramírez, Duarte, María Trinidad Sánchez, Monte Plata, San Pedro de Macorís, Santo Domingo, Distrito Nacional, San José de Ocoa, El Seibo, Hato Mayor, San Juan, Bahoruco, La Romana, Monseñor Nouel, La Altagracia e Independencia son bajo alerta amarilla.
Mientras que en verde están Santiago, Espaillat, Puerto Plata, Hermanas Mirabal, Santiago Rodríguez, Montecristi, Valverde, Dajabón, Samaná, Elías Piña y La Vega.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
HURACÁN ELSA CAUSA DAÑOS EN LA INFRAESTRUCTURA DE BARBADOS

Elsa, que pasó de ser una tormenta tropical a huracán en la mañana del viernes, ha causado estragos en la infraestructura de Barbados, confirmaron las autoridades locales.
«Por ahora no hay informes sobre muertes o lesiones graves provocadas por el evento meteorológico», indicó el ministro del Interior, Información y Asuntos Públicos, Wilfred Abrahams.
Se registraron varios derrumbes y techos desprendidos, además de cortes en los servicios de electricidad y agua.
Elsa se convirtió en huracán de categoría 1 mientras se ubicaba a 30 kilómetros de distancia de Barbados, con vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora, reportó el Centro Nacional de Huracanes de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA).
El huracán se mueve en dirección oeste-noroeste a una velocidad aproximada de 45 kilómetros por hora
Se pronostica que Elsa pasaría por Cuba, Puerto Rico y otros países del Caribe antes de llegar a Miami a principios de la próxima semana como tormenta tropical o incluso aún como huracán.
Mientras tanto, el Servicio Meteorológico Marino Nacional del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (CIOH) explicó «que diferentes modelos internacionales de la (NOAA, HWFI, UKXI, CEMI, entre otros) indican que Elsa se mantendría dentro de la categoría de Huracán dentro de las próximas 24 y 36 horas, con alguna probabilidad de que disminuya de categoría cerca de Republica Dominicana y Haití».
En preparación para la llegada de Elsa, la Defensa Civil de Cuba emitió una alerta temprana pensando que entre las próximas 24 a 48 horas se podrían empezar a sentir los efectos del huracán en la región este.
Incluso en Colombia el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) advirtió que el caribe colombiano podría sufrir fuertes lluvias con el paso de Elsa.
El Ideam señaló que, junto con la dirección General Marítima, se mantiene un estado de «Aviso» y que monitoreará la situación a medida que Elsa sigue su curso, pero resaltó que «por el momento no existe ninguna amenaza para el territorio nacional».
Elsa es el primer huracán de la temporada que se extendería hasta el 30 de noviembre y, según la Universidad Estatal de Colorado, podría contar con unas 17 tormentas Tropicales, de las cuales ocho se convertirían en huracanes.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL HURACÁN ELSA CAUSA PREOCUPACIÓN EN MIAMI POR EL RESCATE EN EL EDIFICIO DERRUMBADO
La tormenta Elsa se convirtió este viernes en el primer huracán de la temporada en formarse en el Atlántico.
El pronóstico de la tormenta de categoría 1, según el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. (NHC, por sus siglas en inglés), apunta a que se dirigirá hacia las Antillas y luego a la península de Florida.
Esta posible trayectoria ha añadido una preocupación más a los trabajos de rescate en la ciudad de Surfside, donde decenas de personas permanecen desaparecidas tras el derrumbe del edificio Champlain Towers South el pasado 24 de junio.
El NHC informó que, en la mañana de este viernes, Elsa alcanzó vientos máximos sostenidos de 120 km/h y se ubicaba a unos 30 km al oeste de la isla de Barbados, en las Antillas menores.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

9:00 pm
LAS TUNAS SE ALISTA ANTE EL PASO DE ELSA POR LA REGIÓN ORIENTAL DE CUBA
Autor: Elena Diego Parra
Ante el peligro que representa la cercanía del huracán Elsa a la zona oriental de Cuba las autoridades gubernamentales de Las Tunas ponen en marcha los planes contra desastres y piden a la población la máxima disciplina durante el paso del fenómeno meteorológico. Entre las prioridades se encuentran asegurar funcionamiento del sistema de enfrentamiento a la COVID-19, la revisión de las capacidades de evacuación, así como la protección de las vidas humanas y los recursos materiales.
Rolando Rodríguez Rojas director del Grupo Empresarial de Comercio informó a través de la radio local que se comercializa de manera oportuna la canasta básica.
Señaló que este viernes todas las bodegas del territorio trabajaron en horario extendido mientras hubo afluencia de clientes, medida que se mantendrá este sábado en dichas unidades; las de gastronomía también laborarán mientras las condiciones climatológicas lo permitan con la venta de productos para llevar y a domicilio.
Las tiendas de materiales de la construcción de Las Tunas poseen en estos momentos volúmenes importantes de recursos como cemento, que son puestos ya a buen resguardo. Asimismo, todos los almacenes del Mincin, la Industria Alimentaria y el resto de los organismos se enfrascan en el resguardo de todos sus inventarios.
El sector educacional tunero activó al grupo de dirección con los planes establecidos para estas circunstancias. Más de 20 centros educacionales funcionan aquí como centros de aislamiento para pacientes o sospechosos de Covid 19 y el resto de las instituciones están listas para la evacuación de personas según lo requiera cada municipio, siendo una ventaja las favorables condiciones constructivas que presentan la mayoría de ellas, explicó Yuranny Leyva Pérez, quien dirige ese frente en la dirección provincial de Educación.
La División Territorial de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A (Etecsa) activó sus protocolos para este tipo de situaciones y dio a conocer que los usuarios de la telefonía fija pueden mantenerse informados marcando 80073565 (800Reloj) a través del cual podrán escuchar a la emisora Radio Reloj. Por su parte la dirección provincial de los Joven Club de Computación y Electrónica inició el desmonte de los equipos que a través de 15 puntos de acceso brindan el servicio WIFI en sus unidades, a los operadores y usuarios de redes privadas.
La revisión de la vitalidad de los grupos electrógenos, y los aseguramientos en materia de transporte para mantener la evacuación y los traslados necesarios por cuestiones asociadas al enfrentamiento a la COVID-19 son otras de las acciones que se precisan aquí. Se garantizan además los equipos que ayudarán a mantener el flujo estable de información entre las diferentes localidades.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
10:00 pm
AVILEÑOS SE ADELANTAN A ELSA
Autor: Ortelio González Martínez

Ciego de Ávila.-La noticia de que Elsa se convirtió en huracán de categoría 1 en las primeras horas de este viernes, obligó a los avileños a adelantarse en el reforzamiento de las medidas de seguridad, en correspondencia con la fase informativa decretada por el Estado Mayor de la Defensa Civil de la República de Cuba.
Carlos Luis Garrido Pérez, presidente del Consejo de Defensa en Ciego de Ávila, llamó a la población a estar atenta a las informaciones e indicaciones de las autoridades y de los servicios, meteorológico, hidrológico y epidemiológico.
Por su parte, el teniente coronel Ramón Martín Fragela, jefe del órgano de la Defensa Civil en la provincia Ciego de Ávila, dijo que ya fueron activados los Consejos de Defensa en todos los niveles, en sus fases reducidas.
Enfatizó en que el momento es, particularmente, muy complejo para el territorio por la presencia de la COVID-19, por lo que es primordial cumplir con las orientaciones para prevenir la enfermedad, como el mantenimiento de las normas de protección desde la primera fase; el distanciamiento físico que eviten el hacinamiento, la aglomeración de personas, el empleo obligatorio de nasobucos (mascarillas) y de sustancias desinfectantes, así como el control de la temperatura en los accesos y los pasos podálicos en los centros que se destinen al resguardo de la población.
Hiorvanys Espinosa Pérez, delegado de Recursos Hidráulicos en la provincia, precisó a este diario que todos los embalses mantienen la categoría de certificados y están en condiciones de recibir grandes avenidas de agua, que pudieran provocar las lluvias y la saturación de los suelos.
Detalló que, entre los embalses artificiales, el hidroconjunto Liberación de Florencia, el mayor del territorio, se encuentra al 69, 6 %, por lo que puede asimilar poco más de 10 millones de metros cúbicos (m3) de agua, aunque en sentido general las presas de la provincia pueden admitir el 50,5 de la capacidad total de almacenaje.
Entre los reservorios naturales, la laguna La Leche, el mayor lago natural de Cuba (130 millones de m3) está totalmente llena y La Redonda (80 millones de m3, apenas se encuentra al 53,3 de su llenado.
Espinosa Pérez significó que resultó estratégica la terminación de la reparación del dique Estero-Socorro, en tanto sirve de recarga al manto freático de la zona norte y puede regular las aguas embalsadas en La Redonda y en Puente Largo, muy deprimido en la actualidad, con 2 millones 681 m3, de una capacidad de 40 millones.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Aviso de Ciclón Tropical.
Centro de Pronósticos, INSMET.
Fecha: 3 de julio de 2021. Hora: 12:05 am.
AVISO DE CICLÓN TROPICAL No. 7
HURACAN ELSA.
... Elsa se debilita ligeramente y continúa moviéndose rápido al oeste noroeste...
El huracán Elsa durante la noche ha tenido un ligero debilitamiento. Tiene ahora vientos máximos sostenidos de 130 kilómetros por hora, con rachas superiores y una presión central de 995 hectoPascal. Elsa se ha movido durante la noche con rumbo próximo al oeste noroeste a razón de 46 kilómetros por hora.
En la medianoche, el centro del huracán fue estimado en los 14.9 grados de latitud Norte y los 66.7 grados de longitud Oeste, posición que lo sitúa en aguas del mar Caribe oriental a unos a 520 kilómetros al sudeste de Santo Domingo, República Dominicana y a unos 1130 kilómetros al este sudeste de Kingston Jamaica.
En las próximas 12 a 24 horas el huracán continuará con similar rumbo y poco cambio en su velocidad de traslación, con posibilidad de ganar nuevamente en intensidad hoy tarde, continuar moviéndose durante la madrugada por los mares al sur de Puerto Rico y aproximarse a la costa sur de la Española desde la tarde, internándose en el Estrecho de Colón desde la madrugada del domingo.
Dada la trayectoria pronosticada de este huracán y la época del año, el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología mantiene una estrecha vigilancia sobre este organismo tropical, debido al peligro potencial que representa para Cuba.
El próximo aviso de ciclón tropical se emitirá a las seis de la mañana.
COMENTAR
Mileidys dijo:
1
2 de julio de 2021
15:33:56
Elena dijo:
2
2 de julio de 2021
15:46:15
Surama dijo:
3
2 de julio de 2021
18:46:57
Santos yuneski dijo:
4
2 de julio de 2021
19:30:50
Pedro Enrique más Rodríguez dijo:
5
2 de julio de 2021
19:46:09
Dalia dijo:
6
2 de julio de 2021
22:47:36
Robert dijo:
7
2 de julio de 2021
23:41:55
Marial Espin dijo:
8
3 de julio de 2021
04:20:17
Barbara Ramos González dijo:
9
3 de julio de 2021
14:14:15
Yanelis Ramos Rico dijo:
10
4 de julio de 2021
09:19:22
Dinorah Romo Abascal dijo:
11
4 de julio de 2021
15:42:00
Responder comentario