ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Siga a través de Granma lo que acontece en todo el país debido al paso de Eta.

 

Foto: INSMET

AVISO DE CICLÓN TROPICAL No. 30.
Centro de Pronósticos, INSMET. .
Hora: 11:00 pm    

 

… Eta se encuentra sobre los cayos de la Florida…
La tormenta tropical Eta durante las primeras horas de la noche inclino su trayectoria al oeste noroeste, con una velocidad de traslación de 22 kilómetros por hora.

En la medianoche su región central fue estimada en los 25.0 grados de latitud Norte y los 80.8 grados de longitud Oeste, posición que la sitúa a unos 110 kilómetros al Este de Cayo Hueso, Florida y a unos 200 kilómetros al norte nordeste de punta Hicacos, Matanzas.

Eta en la noche ha tenido poco cambio en organización e intensidad, y mantiene vientos máximos sostenidos de 100 kilómetros por hora, con rachas superiores, con una presión central que ha descendido a 991 hectoPascal.

En las próximas horas Eta mantendrá un rumbo entre el oeste noroeste y el oeste, a medida que continúa cruzando por las inmediaciones de los cayos de la Florida y el estrecho del mismo nombre. Con este desplazamiento sobre el mar, puede ganar gradualmente en organización e intensidad, con posibilidad de convertirse en un huracán hoy lunes, en el sudeste del golfo de México.

Las áreas de chubascos y lluvias asociadas con la amplia circulación de Eta, se mantienen al norte de la región central del país, sin embargo algunas bandas de lluvias y chubascos, con algunas tormentas eléctricas todavía pueden continuar influyendo sobre el oriente de Cuba, que ha recibido abundantes precipitaciones en las últimas horas, saturando los suelos.

Algunas bandas de nublados con lluvias y chubascos se están aproximando a zonas de la costa norte del occidente y el centro del país. En las próximas horas las lluvias comenzarán a extenderse al resto de las provincias occidentales, las que pueden llegar a ser fuertes e intensas desde horas de la próxima madrugada en algunos puntos.

Durante la madrugada de hoy continuarán disminuyendo los vientos en la costa norte central, con velocidades entre 15 y 30 kilómetros por hora, con rachas superiores. Desde la madrugada de hoy lunes la fuerza de los vientos se incrementará en la costa norte occidental, con velocidades entre 25 y 40 kilómetros por hora y rachas superiores en las áreas de chubascos.

Eta continúa su movimiento hacia el Noroeste por el estrecho de la Florida, por lo que en las próximas horas se mantendrán las marejadas en la región occidental, donde habrá inundaciones costeras ligeras desde final de la noche, que pueden llegar a moderadas en la madrugada en las zonas más bajas del extremo occidental.

El próximo aviso de ciclón tropical sobre este organismo tropical se emitirá a las tres de la madrugada de hoy.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Foto: INSMET

AVISO DE CICLÓN TROPICAL No. 29.
Centro de Pronósticos, INSMET. .
Hora: 9:00 pm


... Eta se aproxima a los cayos de la Florida...


La tormenta tropical Eta durante las primeras horas de la noche ha continuado su trayectoria hacia el noroeste, con una velocidad de traslación de 22 kilómetros por hora.

A las nueve de la noche su región central fue estimada en los 24.5 grados de latitud Norte y los 80.1 grados de longitud Oeste, posición que la sitúa a unos 150 kilómetros al Estesudeste de Cayo Hueso, Florida y a unos 190 kilómetros al este nordeste de punta Hicacos, Matanzas.

Eta desde la tarde ha tenido poco cambio en organización e intensidad, y mantiene vientos máximos sostenidos de 100 kilómetros por hora, con rachas superiores, con una presión central de 993 hectoPascal.

En las próximas horas Eta mantendrá un rumbo próximo al noroeste, inclinando desde el final de la noche su trayectoria hacia el oeste, a medida que continúa internándose en el estrecho de la Florida. Con este desplazamiento sobre el mar, puede ganar gradualmente en organización e intensidad, con posibilidad de convertirse en un huracán mañana lunes, en el sudeste del golfo de México.

En las últimas seis horas los acumulados de lluvias más notables fueron: Guantánamo con 41 milímetros, el Yabú, Villa Clara 37 milímetros, Puerto Padre, Las Tunas 29 milímetros, La Gran Piedra, Santiago de Cuba 25 milímetros y Caibarién en Villa Clara con 23 milímetros.

Las áreas de chubascos y lluvias asociadas con la circulación de Eta, se mantienen al norte de la región central del país, sin embargo algunas bandas de lluvias y chubascos, con algunas tormentas eléctricas todavía pueden continuar influyendo sobre el oriente de Cuba, que ha recibido abundantes precipitaciones en las últimas horas, saturando los suelos.

Algunas bandas de nublados con lluvias y chubascos se están aproximando a zonas de la costa norte del occidente y el centro del país. En las próximas horas las lluvias comenzarán a extenderse al resto de las provincias occidentales, las que pueden llegar a ser fuertes e intensas desde horas de la próxima madrugada en algunos puntos.

Durante la noche de hoy continuarán disminuyendo los vientos en la costa norte central, con velocidades entre 15 y 30 kilómetros por hora, con rachas superiores. Desde la madrugada de mañana lunes la fuerza de los vientos se incrementará en la costa norte occidental, con velocidades entre 25 y 40 kilómetros por hora y rachas superiores en las áreas de chubascos.

Con el desplazamiento de Eta al oeste se mantendrán las marejadas en la costa norte occidental, donde comenzarán a producirse inundaciones costeras desde finales de la noche, que pueden aumentar a moderadas desde la madrugada en las zonas más bajas.

El próximo aviso de ciclón tropical sobre este organismo se emitirá en la medianoche de hoy.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ETA ESQUIVA A VILLA CLARA

 

SANTA CLARA.–Lluvias y vientos poco significativos dejó la tormenta tropical Eta a su paso por Villa Clara, con cifras que no rebasan los indicadores esperados, según lo que estaba previsto.

Los lugares donde más lluvia se reportó fueron Caibarién y Remedios, con acumulados de 185,8 y 183,9, respectivamente; mientras el cómputo de la provincia solo llegó a los 13,1 milímetros y los vientos solo alcanzaron rachas de 73 kilómetros por hora en la Villa Blanca.

Los embalses apenas acopiaron agua, manteniéndose en los 816 millones de metros cúbicos, es decir el 80,6 % de su capacidad, según la explicación brindada por Lisandro González Saavedra, subdelegado adjunto de Recursos Hidráulicos en Villa Clara.

De los polos productivos, solo el de Dolores, en Caibarién, estaba afectado por las lluvias, y se esperaba el fin del evento para realizar las evaluaciones de los posibles daños. A su vez, las autoridades de la agricultura esperan el fin del fenómeno, para acopiar las más de 6 000 latas de café maduro que hay en la montaña.

 

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Foto: INSMET

ETA SE INTERNA EN EL ESTRECHO DE LA FLORIDA

La tormenta tropical Eta durante la tarde ha inclinado su trayectoria hacia el noroeste, disminuyendo la velocidad de traslación que ahora es de 22 kilómetros por hora.

El Instituto de Meteorología emitió su Aviso de ciclón tropical número 28, en el que informa que a las seis de la tarde la región central del sistema fue estimada en los 24.2 grados de latitud Norte y los 79.7 grados de longitud Oeste, posición que la sitúa a unos 210 kilómetros al Estesudeste de cayo Hueso, Florida y a unos 180 kilómetros al este nordeste de punta Hicacos, Matanzas.

Eta durante la tarde ha tenido poco cambio e organización e intensidad, y mantiene vientos máximos sostenidos de 100 kilómetros por hora, con rachas superiores, con una presión central de 993 hectoPascal.

En las próximas horas Eta mantendrá un rumbo próximo al noroeste, inclinando desde el final de la noche su trayectoria hacia el oeste, a medida que se interna en el estrecho de la Florida. Con este desplazamiento sobre el mar, puede ganar gradualmente en organización e intensidad, con posibilidad de convertirse en un huracán en las próximas 12 a 24 horas, a medida que se aproxima a los cayos de la Florida.

Las áreas de lluvias más fuertes asociadas a la circulación de Eta se encuentran al norte de la región central del país, y sin embargo algunas bandas de lluvias y chubascos, con algunas tormentas eléctricas todavía pueden influir sobre y el oriente del país, que han recibido abundantes precipitaciones en las últimas horas, saturando los suelos.

Bandas de lluvias y chubascos afectan zonas de la costa norte del occidente y centro del país. En las próximas horas las lluvias se extenderán hacia zonas del interior, las que pueden llegar a ser fuertes e intensas desde horas de la noche en algunos puntos.

Durante la noche de hoy continuarán disminuyendo los vientos en la costa norte central entre 15 y 30 kilómetros por hora, con rachas superiores. Desde el final de la noche de hoy la fuerza de los vientos se incrementará en la costa norte occidental, con velocidades entre 25 y 40 kilómetros por hora y rachas superiores en las áreas de chubascos.

Con el desplazamiento de Eta al oeste se mantendrán las marejadas que irán disminuyendo gradualmente en la costa norte central y aumentando en la costa norte occidental, donde comenzarán a producirse inundaciones costeras desde finales de la noche, que pueden aumentar a moderadas desde la madrugada.

El próximo aviso de ciclón tropical sobre este organismo se emitirá a las nueve de la noche de hoy.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

GRANMA MANTIENE ACTIVA VIGILANCIA A SUS EMBALSES

Granma.- Aunque las condiciones metorológicas en el territorio granmense comienzan a mejorar de forma gradual, el Consejo de Defensa (CDP) en esta oriental provincial mantiene una activa vigilancia a la situación de sus 11 embalses (beneficiados significativamente con las lluvias asociadas a la tormenta tropical Eta), cuyos vertimientos pueden provocar aún inundaciones en zonas bajas.

La Derivadora de Bayamo se encontraba vertiendo este domingo 927 metros cúbicos por segundo, situación que afecta la entrega de agua a la población de la cabecera provincial de Granma. Foto: tomada de Radio Bayamo.

Marbelis Campos Busquet, Delegada del Instituto de Recursos Hidráulicos en Granma, informó que el terriotorio atravesaba este domingo el pico del vertimiento, tras registrarse un incremento en la capacidad de llenado de las presas de 42 millones de metros cúbicos, solo en las últimas  24 horas, y la caída de más de 150 milímetros de precipitaciones en varios municipios.

Por su parte, Yacel Váquez, Director Técnico de la entidad, precisó a este diario, que los embalses granmenses se encontraban al 74% de su capacidad de llenado, con la situación más favorable en las presas Corojo, Paso Malo y Vicana, todas al 100 % y vertiendo.

Especificó que en el caso de la Derivadora Bayamo, con un vertimiento de 927 metros cúbicos por segundo, había comenzado a afectar el abasto de agua a la población de la cabecera provincial por el alto grado de turbidez del preciado líquido.

La Derivadora de Bayamo se encontraba vertiendo este domingo 927 metros cúbicos por segundo, situación que afecta la entrega de agua a la población de la cabecera provincial de Granma. Foto: tomada de Radio Bayamo.

En la provincia, según puntualizó Federico Hernández, presidente del CDP, también se continua con la observación a la crecida de los ríos en zonas bajas y montañosas, a los posibles deslizamientos de tierra e inundaciones posteriores al paso del evento climatológico, por lo que indicó mantener la protección a las 2 705 personas vulnerables, resguardas en centros estatales y casas de amigos y familiares, además de garantizar el abasto de agua a la población de Bayamo mediante el empleo de pipas y otras alternativas.

Asimismo, Francisco Escribano Cruz, vicepresidente del CDP resaltó la urgencia de preservar la cosecha cafetalera, salvar las áreas de arroz bajo agua, con el corte del grano, y evaluar la situación de las posturas de tabaco afectadas por las intensas lluvias, en aras de evitar pérdias económicas.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ETA PRODUCE AFECTACIONES EN CIEGO DE ÁVILA

El presidente del Consejo de Defensa Provincial, Carlos Luis Garrido Pérez, chequeó la evacuación de habitantes del poblado de Júcaro Foto: Ortelio González Martínez

Ciego de Ávila. —Afectaciones en 58 circuitos que dejaron sin corriente a más de 130 400 clientes, daños preliminares en viviendas, la agricultura, desbordamiento de ríos y varios asentamientos poblacionales incomunicados constituyen, por ahora, las secuelas más visibles de Eta, que entró en horas de la madrugada por los límites entre esta provincia y la de Sancti Spíritus y salió al mar por las inmediaciones del municipio avileño de Chambas.

Tomás Alexis Martín Venegas, vicepresidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP) refirió a la prensa que entre las cuestiones más significativas estuvieron las llamadas realizadas en distintos momentos por las máximas autoridades del país, encabezadas por Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de la República, quien, en primer término, insistió en el mantenimiento de la disciplina de los avileños para evitar pérdidas de vidas humanas.

Indicador de las intensas precipitaciones fue la interrupción de la carretera central por los árboles caídos en una parte de la ruta y por el desbordamiento de arroyuelos y del río Majagua, el mayor de la provincia con 72 kilómetros de longitud.

Comentó el vicepresidente del CDP que no se reportan afectaciones en los hoteles del destino Jardines del Rey ni en los 691 turistas que permanecen en ese emporio de Sol y playa.

La carretera central que une el oriente con el occidente del país quedó interrumpida por varios puntos de la geografía avileña Foto: Ortelio González Martínez

No obstante, la provincia se vio obligada a evacuar a más de 33 300 avileños, activó 61 centros de evacuación, 41 de elaboración de alimentos y resguardó 251 embarcaciones y unas 11 600 toneladas de alimentos.

En un breve recorrido, Granma constató que la carretera central, principal arteria que une al occidente con el oriente del país quedó cerrada al paso a la altura de los kilómetros 435 y 450, en áreas del territorio managüense, por lo que largas filas de vehículos esperaban hasta este medio día a uno y otro lado a que baje el nivel del agua, lo cual debe ocurrir en horas de la tarde si no llueve al norte del vial.

Osmany Costa Reyes, director de la   Empresa Provincial de Abastecimiento al Sector de la Educacional en Ciego de Ávila (EPASE), precisó que fuerzas de su empresa, de la de Servicios Comunales de Ciego de Ávila, concluyeron las labores de limpieza de la carretera central.

Indisciplinas como esta no deben ocurrir Foto: Ortelio González Martínez

Precisamente fue Majagua, uno de los municipios con más acumulado de lluvia en las últimas 24 horas. Los pluviómetros marcaron 177,3 milímetros en Guayacanes y 170 en Limones Palmero, asentamiento que quedó incomunicado por la avalancha de agua provenientes de varios ríos y arroyos.

El meteorólogo Armando Mursulí Hernández, especialista en pronóstico del tiempo, dijo que a lo largo de todo el territorio las lluvias llegaron a ser fuertes y localmente intensas, con significativos acumulados en los pluviómetros de la red de recursos hidráulicos: Orlando González (290 milímetros), Marroquí (226,3), presa Las Margaritas (205,5) Limones Palmero (178.6), la derivadora de Chambas (166.9) y Colorado con (154).

El mayor viento reportado fue una racha de 90 kilómetros por hora a las 7: 20 de esta mañana en la estación meteorológica de Cayo Coco.

Carlos Luis Garrido Pérez, presidente del (CDP) recorrió varios puntos de la provincia, incluido el chequeo de la evacuación de una parte de los habitantes del poblado de Júcaro, al sur de Ciego de Ávila.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

GUANTÁNAMO; «MÁS NUBES QUE LLUVIAS»

Guantánamo. –«Más nubes que lluvias», lamentó una vecina del reparto Caribe en la principal urbe de esta provincia, donde los nublados secuestraron al sol de fin de semana. El Astro Rey no hizo acto de presencia el sábado aquí, ni lo había hecho hasta el mediodía del domingo. Pero tampoco hubo aguaceros significativos.

Hasta las ocho de la mañana de hoy el territorio registró poco menos de 25 mm de precipitaciones, y el llenado de los embalses aumentó apenas en 2, 57 unidades porcentuales (del 46 al 48.57 % de su capacidad).

No obstante, el carácter superficial de la mayoría de las fuentes guantanameras de abasto de agua las hacen susceptibles de adquirir turbiedad ante la ocurrencia de lluvias; trece acueductos de la provincia están detenidos por esa razón, y otro más por rotura en la conductora, así como un equipo de bombeo paralizado por problemas eléctricos, en Manuel Tames. En total la población afectada con el suministro del líquido supera las 19 200.  

Desde la noche del viernes los ojos y oídos del Consejo de Defensa y los diferentes organismos en esta provincia siguen atentos el recorrido de Eta y las orientaciones del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil. Aquí se han adoptado las medidas previstas en los planes de reducción de riesgos de desastres, con énfasis en zonas vulnerables a desbordamientos de ríos y embestidas del mar.

Hoy se supo que 83 viviendas, de ellas 78 clasificadas como facilidades temporales, han sufrido daños ligeros, la mayoría en las cubiertas, y que dos registran derrumbes parciales, todas como consecuencia de las lluvias de jornadas recientes.
Ocho turistas nacionales fueron trasladados de villa Punta Maisí –vulnerable a posibles penetraciones del mar– para el Hotel El Faro, en el propio municipio. El territorio no reporta evacuados.

En cambio, la combinación de humedad y altas temperaturas en las montañas ha creado tensión en los cafetales. En diálogo telefónico con Granma, Diosnel San Loys, delegado de la Agricultura aquí, que el volumen de granos maduros se disparó de manera brusca. Se estima que cerca de 40 000 latas del grano están listas para ser recogidas.

Los brotes de maduración se localizan fundamentalmente en Maisí, Yateras, Manuel Tames, El Salvador  y San Antonio del Sur. Se trabaja en la movilización de fuerzas internas para responder a la emergencia cafetalera y evitar pérdidas.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ETA BENDICE CON MUCHA AGUA A LAS SABANAS CAMAGÜEYANAS

CAMAGÜEY. – Cosas de la Naturaleza: el mismo día en que la tormenta tropical Eta puso en tensión a todo un país, hace doce años exactamente un huracán de nombre Paloma se ensañaba con especial fuerza sobre el municipio de Santa Cruz del Sur, uno de los territorios más golpeados en Cuba por los organismos tropicales.

Foto: Miguel Febles Hernández

La diferencia entre ambos fenómenos meteorológicos es que esta vez, salvo rachas aisladas de más de 70 kilómetros por hora, el viento no tuvo incidencia alguna en una madrugada donde las lluvias se llevaron el protagonismo por su intensidad y persistencia, al punto de provocar crecidas en algunos ríos y arroyos.

Hasta la sureña demarcación se trasladaron al amanecer de este domingo las máximas autoridades políticas y gubernamentales de la provincia, quienes en recorrido por el litoral del poblado apreciaron la penetración del mar en una zona donde todos sus habitantes habían sido previamente evacuados.

Foto: Miguel Febles Hernández

Según información ofrecida por los especialistas de la comisión provincial de evacuación, hasta las siete de la mañana de hoy más de 78 000 camagüeyanos habían sido puestos a buen resguardo, tanto en centros de evacuación (2 955) como en viviendas de familiares, vecinos y amigos.

Especial vigilancia y seguimiento se mantiene por ahora sobre los ríos Tínima y Hatibonico, que atraviesan la ciudad cabecera provincial, pues, aunque no han salido aún de sus cauces, de producirse precipitaciones localmente intensas, pueden provocar inundaciones dentro de la otrora villa principeña.

Como medida preventiva, a partir de experiencias anteriores, las autoridades locales procedieron con tiempo suficiente a la protección de más de 25 000 personas residentes en las zonas cercanas a ambos ríos, mientras se reforzó la presencia de agentes del orden en los principales puentes para evitar indisciplinas.

Aunque a ojos vistas no se aprecian daños de consideración (a cuantificar en las próximas horas) todo parece indicar que en las llanuras camagüeyanas la tormenta tropical Eta trajo más beneficios que perjuicios, sobre todo para los embalses, los polos agrícolas y las zonas ganaderas.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ETA MOJA EL SUR Y EL NORTE DE SANCTI SPÍRITUS

El meteoro tocó tierra en Paso Banao, en la costa sur de La Sierpe, a unos 30 kilómetros al este de Tunas de Zaza.

SANCTI SPÍRITUS.- Los más de 200 milímetros de lluvia reportados en los pluviómetros de El Jíbaro y Jatibonico, las lógicas afectaciones en varios cultivos en esa zona, falta de fluido eléctrico en casi todo el municipio de La Sierpe y una inesperada inundación en la cabecera municipal de Yaguajay, en el otro extremo de la provincia, constituyen los rastros más visibles que dejó la tormenta Eta a su paso por la costa sur espirituana.

Varias zonas agrícolas del centro sur espirituano quedaron bajo agua. Foto: Yoán Pérez

El presidente del Consejo de Defensa Municipal (CDM) de La Sierpe, Julio Bismarck Hernández Vázquez, confirmó que en este territorio solo cuentan con electricidad en un circuito del poblado de El Jíbaro y Mapos, donde quedó restablecida alrededor de las nueve de la mañana de hoy.

«Hasta ahora no existen reportes de postes en el suelo y se continúan revisando las redes», aseguró Bismarck Hernández, quien adelantó que el órgano que dirige en estos momentos evalúa los daños ocasionados por Eta en los cultivos varios y en el arroz, renglón que, previo al paso de la tormenta tropical, sumaba 7 610 toneladas del cereal maduras en los campos.  

Al decir de los pobladores, las mayores rachas de vientos se sintieron en El Jíbaro, Mapos y Peralejos, este último por estar muy próximo al sitio por el cual tocó tierra cubana la tormenta tropical: la zona conocida como Paso Banao, un lugar cenagoso y deshabitado, al sur de la Sierpe.

En la costa norte, Yaguajay también resultó afectado por las lluvias asociadas a la tormenta tropical Eta. Foto: Luis Francisco Jacomino

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

HOLGUÍN MANTIENE VIGILANCIA SOBRE SITUACIÓN HIDROLÓGICA

Holguín. ­En un contexto en el que al amanecer de hoy domingo solo se reportó en el municipio de Urbano Noris una vivienda afectada por la Tormenta Tropical Eta, el Consejo de Defensa Provincial llamó a continuar evaluando rápida y objetivamente los posibles daños dejados por el fenómeno meteorológico.

De acuerdo con el presidente del órgano de dirección,  Ernesto Santiesteban Velázquez, las estructuras similares de los municipios deben contemplar que en lo adelante, los efectos de la humedad dejada por las lluvias y la salida del sol pueden desencadenar derrumbes parciales o  de mayor envergadura en las viviendas más vulnerables, de ahí que se deben permanecer listos para asistir a las personas que enfrenten esa situación.

Igual que se hace con la población, hay que seguir con la atención puesta en los recursos de la economía dislocados en almacenes y otras áreas, dijo.

Recalcó la importancia de reanudar en esta jornada dominical en todos  los municipios  los servicio básicos, sobre todo en mercados y placitas para garantizar la venta de productos del agro.

Asimismo,  llamó a tener en cuenta lo indicado por la Defensa Civil de la provincia en cuanto a la vigilancia hidrológica y evitar que, ante el alejamiento del evento natural,  en las zonas rurales la población se apresure a utilizar con fines recreativos los ríos, presas y otros embalses.

Las lluvias han hecho posible que las 21 presas controladas por la Delegación Provincial del Instituto nacional de Recursos Hidráulicos acumulen hoy más de  711 millones de metros, lo que las pone por encima del 77 % de su capacidad total de llenado.

En las últimas 24 horas los referidos reservorios acumularon más de 2  millones de metros cúbicos. Al momento de dar redactar esta nota vertían las presas Mayarí, en el municipio de igual nombre; Nipe (Cueto), Cacoyugüín y San Andrés, (Holguín) y Jagüeyes (Banes)  
 
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LLUVIAS PERSISTENTES PERO SIN GRAN INTENSIDAD EN LAS TUNAS

Aunque hasta este minuto no se cuenta con los datos exactos de los acumulados de lluvia que ha dejado Eta en el balcón del oriente, no se reportan ráfagas de viento fuertes ni inundaciones costeras.

La racha máxima registrada en el horario nocturno al norte del territorio fue de 45 km/h en Puerto Padre, mientras que al sur, especialmente en el municipio de Amancio, hubo reportes de algunas con fuerza de tormenta tropical, sobre los 55 km/h aproximadamente en horas de la madrugada.

Aunque se reporta un fuerte oleaje en la zona de Guayabal, no se han producido inundaciones costeras. No obstante, varias familias amancieras que viven en zonas de riesgo, fueron evacuadas por su seguridad.

Previo al paso del fenómeno meteorológico, los embalses de la provincia se encontraban al 53 por ciento, o sea, con una situación favorable para recibir los acumulados de lluvia que pudieran llegar en estas jornadas.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

VIGILAN SITUACIÓN DE LOS EMBALSES GRANMENSES ANTE LLUVIAS DE ETA

GRANMA.- Junto a la protección de las personas vulnerables y los recursos, el Consejo de Defensa Provincial (CDP) en esta oriental provincia, presidido por Federico Hernández Hernández indicó prestar especial atención a la situación de los embalses del territorio, hasta este sábado a un 70 % de su capacidad de llenado, tras las intensas lluvias asociadas a la tormenta tropical Eta.

Afectaciones preliminares de tormenta Eta en tramo vial del municipio granmense de Pilón. Fotos tomadas de Radio Bayamo.

Aun cuando Granma se encuentra en fase informativa las precipitaciones constituyen un factor de riesgoteniendo en cuenta el incremento de la humedad del manto freático, el vertimiento de algunas presas y el significativo aumento del volumen de agua en otras, que podrían llegar a verter en las próximas jornadas con peligro de inundaciones para zonas bajas.

Según señalan especialistas de la delegación provincial de Recursos Hidráulicos en la provincia, las lluvias del evento climatológico han incidido significativamente en el aumento de la capacidad de llenado de los 11 embalses, con la situación más favorable en las presas de Cautillo, Cilantro y Paso Malo.

Afectaciones preliminares de tormenta Eta en tramo vial del municipio granmense de Pilón. Fotos tomadas de Radio Bayamo.

En este sentido,el CDP granmense adoptó las medidas del plan de reducción de desastres para proteger a los pobladores que viven en zonas bajas, a los habitantes del litoral que pudieran afectarse por las penetraciones del mar, y a otros residentes de comunidades montañosas en riesgo de quedar aisladas por deslizamientos del terreno o la crecida de los ríos.

Ante el gradual deterioro de las condiciones hidrometeorológicas, Federido Hernández insistió en la importancia de que la población sea disciplinada, y resaltó la necesidad de mantener la venta de comida elaborada, de organizar la producción y los servicios indispensables, y de preservar los recursos en las entidades.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CIENFUEGOS PERMANECE EN CALMA, AÚN NO SE REGISTRAN LLUVIAS

La ciudad de Cienfuegos permanece en absoluta calma, sin registrarse lluvias de ningún tipo hasta este domingo Foto: Modesto Gutiérrez

CIENFUEGOS.- Hasta las 10 de la mañana de este domingo, en la provincia de Cienfuegos no se habían registrado precipitaciones asociadas al evento meteorológico Eta.

Las condiciones del tiempo permanecen, hasta el momento, muy favorables, aunque no se descartan lluvias al caer la tarde, al menos en el Macizo de Guamuhaya, donde se encuentra el Radar de Pico San Juan, encargado de velar la trayectoria del fenómeno a su paso por las aguas caribeñas.

No obstante la positiva situación, permanecen las medidas de vigilancia y control, el transporte urbano continúa suspendido y en la red de placitas y mercados acontecen ventas extraordinarias de renglones agrícolas como boniato, naranja, calabaza y plátano burro, principalmente.

Estas producciones fueron extraídas, con diligencia, de los campos del municipio de Abreus, para que el pueblo tuviera alimentos en casa durante los días de recogimiento.

Durante las jornadas previas a la tormenta, y en este minuto, se intensifica el accionar contra elementos inescrupulosos que intentaron aprovechar este momento para medrar con precios exorbitantes.

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yancel dijo:

1

8 de noviembre de 2020

10:32:27


El tramo de carretera que aparece en las imagenes corresponde al vial de acceso al Consejo Popular de Marea del Portillo en Pilon, donde se encuentran enclavados los Hoteles del Complejo Turistico Marea del Portillo, por lo que se hace necesario actuar con urgencia para darle solución a esta situacion. En esta misma zona se encuentran varias comunidades, escuelas, asi como la mayor produccion ganadera y agricola del territorio, por ejemplo el Platano Fruta Gran Enano, que tanta demanda tiene en la población granmense.

Fernando dijo:

2

8 de noviembre de 2020

13:21:48


Me preocupa la falta de información sobre Ciego de Ávila, territorio impactado por ETA.

joe grogan dijo:

3

8 de noviembre de 2020

17:46:37


Reportaje excelente. Gracias. Jose G.