El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (inrh) es una de las entidades más afectadas por el bloqueo económico de ee. uu. contra Cuba. Ha sido, además, muy golpeado por el déficit de combustible en la Isla.
Pero nada impidió que se lograran avances en 2019, gracias a las medidas de ahorro, y al apoyo de la industria nacional, aseguraron este martes autoridades del inrh durante su balance nacional, que contó con la presencia del Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
Sin embargo, «estamos muy lejos de lo que queremos alcanzar», señaló Antonio Rodríguez Rodríguez, presidente del organismo, en el encuentro que tuvo lugar en la capital.
Persisten las insatisfacciones de la población en cuanto a la calidad de las obras, en especial el tape de las vías y roturas en obras con poco tiempo de explotación, reconoció.
Para el primer ministro Manuel Marrero Cruz, también resulta un tema aún pendiente, eliminar el desbordamiento de las fosas en las calles. «Esta es una prioridad para el Gobierno
–aclaró Marrero–, como también solucionar los grandes salideros de agua.
«Necesitamos poner en práctica todas las herramientas para erradicar ambos males, buscando, sobre todo, soluciones locales», comentó.
También instó a «defender el plan de la economía; ponerle ciencia, tecnología e innovación a todo lo que hacemos; eliminar la mentalidad exportadora y perfeccionar aún más labor del organismo».
Para lograrlo, «debemos continuar aplicando esas medidas que ofrecen resultados positivos e impulsar aún más la capacitación de los cuadros del Instituto».
Se ponderó que es esencial contar con una adecuada campaña de
comunicación en la esfera. «Que a cada territorio llegue qué se está haciendo, y que exista una retroalimentación», resaltó en el encuentro la viceprimera ministra, Inés María Chapman.
No pueden quedar impunes las ilegalidades en un área tan sensible como es el servicio de agua en el país. «Que el Instituto en el año 2019 solo haya impuesto 501 multas es insuficiente. La percepción muestra que debieron ser muchas más», afirmó.
Sobre este asunto, el Instituto ha detectado que «en 124 municipios del país se vende “por la izquierda” algún producto o materia prima del sector. No toleraremos el desvío de recursos, muchos de ellos imprescindibles para garantizar el abastecimiento de agua en el pueblo», añadió el Presidente del inrh, quien aseguró que es inaplazable extremar las medidas de ahorro del preciado líquido. «Aún más en estas fechas, en que la Isla trata de impedir la propagación del nuevo coronavirus, a la vez que atraviesa por una sequía profunda, la más alta que se ha registrado en los últimos cuatro años», dijo.
Por esta razón, el Primer Ministro señaló que «garantizar el abastecimiento de este recurso natural se tornará cada vez más complejo».
Buscar alternativas viables que permitan ahorrar más agua y energía eléctrica en la misión de hacer llegar el agua al pueblo es la prioridad. «Así estaremos haciendo Cuba, estaremos trabajando como país», concluyó el Jefe de Gobierno.
Al encuentro asistieron el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, viceprimer ministro, y Omar Ruiz Martín, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido.
Igualmente, participaron la ministra cubana de Ciencia, Tecnología y Medioambiente, Elba Rosa Pérez, y el viceministro de las far y general de Cuerpo de Ejército, Ramón Espinosa Martín.
COMENTAR
Antonio Gonzalez dijo:
1
18 de marzo de 2020
14:17:01
Maikel dijo:
2
18 de marzo de 2020
21:52:41
Responder comentario