Sobre la necesidad de buscar alternativas para eliminar las trabas que obstaculizan el desarrollo de la producción, desde la calidad e inocuidad de los alimentos, insistió ayer Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República, durante el balance anual del Ministerio de la Industria Alimentaria (Minal), efectuado en la capital.
«Tenemos que repensar la producción de nuestros alimentos desde el cumplimiento de las medidas que se adoptan en el resto del mundo para la inocuidad, que son rigurosas.
«La producción nacional debe ser preferible a la importación; aun cuando se busquen en el exterior otras materias primas, el producto debe ser nuestro y con la calidad requerida», precisó.
Enfatizó en que las empresas deben volverse menos dependientes del combustible fósil, sobre todo del diésel; «por ejemplo, la mayoría puede utilizar las áreas techadas para invertir en paneles fotovoltaicos, incluso, se pueden usar los residuales de las fábricas para ser procesados como biogás».
Sobre la gestión del sistema empresarial en este ramo y las estrategias para producir con eficiencia y calidad, el Jefe de Estado alertó que constituye una acción imprescindible el levantamiento de las trabas que impiden el desarrollo y el aprovechamiento de las potencialidades de cada lugar.
El encuentro, al que asistió también Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de la República, y Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, centró sus debates en la actividad de la exportación, la sustitución de importaciones y el fortalecimiento del sistema empresarial.
Al referirse a la exportación del sector, que solo logró el pasado año cumplir el 97 % de lo planificado, lo cual representó un decrecimiento respecto a 2018, Díaz-Canel Bermúdez insistió en que las proyecciones inmediatas deben estar en la búsqueda de un componente exportador en cualquier negocio que se realice con inversión extranjera, con el objetivo de recuperar al menos la divisa necesaria para hacer sostenible el financiamiento de las producciones.
Por otro lado, abordó el tema del fortalecimiento del sistema empresarial cubano, a partir de políticas y estrategias que permitan ampliar las potencialidades de cada empresa. Se refirió, por ejemplo, a la importancia de crear mayores capacidades productivas en la industria molinera, así como en lograr mayor estabilidad en la producción de aceite de soya y otros derivados de esta semilla.
Manuel Sobrino Martínez, ministro del Minal, reconoció que de 13 productos seleccionados se incumplen nueve, entre ellos la harina de trigo, el aceite vegetal refinado, la leche en polvo y el yogurt de soya.
Al profundizar sobre el tema, Migdalia Moreno Gómez, directora de la Empresa Láctea de Holguín, señaló que la entidad trabaja para la entrega de siete productos fundamentalmente, entre los cuales figuran el requesón, el mantesuero y los sueros saborizados, así como otros derivados del frijol de soya.
Igualmente, añadió, han logrado la sustitución de importaciones de seis variedades de queso con destino al sector del turismo holguinero, además de los productos que son prioridad para la circulación mercantil minorista.
En contraste, Midalis Naranjo Blanco, directora de la empresa pesquera La Coloma, afirmó que en el año 2019 ese centro incumplió en 1 011 toneladas de la captura bruta.
Sin embargo, al cierre de febrero de este año han sobrecumplido en 139 toneladas la captura de langosta.
Además, avanzamos en la producción de tencas, con una entrega a la exportación de más de cuatro toneladas a finales del pasado mes, y continuamos priorizando la materia prima necesaria para los productos con destino a la población, explicó la directiva.
Aun cuando el año 2019 no fue provechoso para el sector alimentario en general, a causa sobre todo del recrudecimiento de la política restrictiva estadounidense contra el país, el Minal y sus entidades se han proyectado para el año que transcurre, por sobrecumplir el plan de exportaciones e incrementar la inversión extranjera, para desde cada fábrica o empresa materializar la exhortación del Presidente de trabajar mejor, por Cuba, y para Cuba.
Se encontraban presentes, además, Ulises Guilarte de Nacimiento, miembro del Buró Político del Partido y secretario general de la CTC, José Ramón Monteagudo Ruiz, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido, y el viceprimer ministro, Jorge Luis Tapia Fonseca.
COMENTAR
Pedro perez morales dijo:
1
13 de marzo de 2020
09:01:01
Elisa Respondió:
11 de septiembre de 2020
15:48:01
TONI dijo:
2
20 de marzo de 2020
12:14:00
Responder comentario