ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

«Tenemos que buscar el modo de aligerar de burocracia la actividad bancaria de cara a la población y a todos los actores económicos, y aspirar a una banca más moderna y actualizada», aseguró Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República, durante la reunión de trabajo anual del Banco Central de Cuba (BCC), acontecida este sábado en la capital.

Hay que seguir incrementando la calidad de los servicios, disminuir trámites y papeleo, mejorar las prestaciones de los cajeros; hay que pensar como clientes, pensar en la gente, en lo que necesitan; no se trata de buscarles explicaciones a los procesos, sino de perfeccionarlos, subrayó el mandatario en una jornada que contó con la presencia del Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, y los viceprimeros ministros, Ricardo Cabrisas Ruiz, y Alejandro Gil Fernández, titular de Economía y Planificación.

Asistieron, además, el miembro del Buró Político Ulises Guilarte de Nacimiento, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba, y Jorge Luis Cuevas Ramos, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.

Díaz-Canel no obvió el impacto en sectores sensibles de la economía del recrudecimiento del bloqueo, cuya escalada, en pos de la asfixia del país, se hace evidente cada semana y volvió a remarcar la urgencia de fortalecer la labor ideológica, que va desde la política de cuadros y el trabajo con las reservas, el enfrentamiento a las ilegalidades y la corrupción, hasta una participación más activa en las redes sociales.

Sobre la responsabilidad del sistema bancario en el ejercicio legislativo de la nación, que constituye, como ya se ha dicho, una de las tareas fundamentales, particularizó en aquellas disposiciones vinculadas a las políticas monetaria y crediticia.

El Jefe de Estado llamó la atención en torno al papel del banco dentro de la cadena comercial del país, al tiempo que insistió en la continuidad de las acciones referidas al ordenamiento monetario y cambiario, y a las dinámicas de otorgamiento de créditos que favorezcan a las personas naturales.

En ese sentido, dijo, «quedan muchas experiencias por estudiar».

El Presidente abundó, además, en el proceso de bancarización de la población, el fomento de una cultura financiera, el estudio de los servicios para desarrollar nuevos productos bancarios, así como en la creación de fondos para incentivar las exportaciones o apoyar a aquellos productores que tributan a la demanda interna, y con ello favorecen la circulación mercantil minorista.

De la mano de los Lineamientos, apuntó, toca a la banca apoyar en un propósito fundamental: sustituir los mecanismos administrativos por otros económico- financieros, pues esta institución debe servir, a su juicio, de motor impulsor de los principales actores económicos, en favor de los encadenamientos productivos.

En su intervención, puso énfasis en el avance de los procesos de informatización mediante el gobierno y comercio electrónicos y, a su vez, exhortó a potenciar la innovación, el vínculo con la academia y las investigaciones en función de resolver los problemas.

Díaz-Canel también habló de más transparencia en la gestión de Gobierno, porque eso nos acerca al pueblo; de seguir buscando soluciones informáticas propias, porque nos dan soberanía y, sobre todo, habló de «continuar salvando la Revolución», y eso se logra con todo lo que hagamos mejor.

Aspirar (y lograr) a una banca moderna y actualizada

Aunque aún falta mucho hacer y así se evidenció durante la jornada de balance, las directrices de trabajo de 2019 del Banco Central de Cuba estuvieron orientadas, en lo fundamental, al mejoramiento de los servicios en las instituciones bancarias, la aplicación de la política crediticia, el control interno; así como el desarrollo de los procesos de informatización, comunicación institucional, capacitación y la logística interna.

La calidad de los servicios, tema que genera un número significativo de insatisfacciones en la población, fue evaluada de regular, según el informe presentado por la ministra presidente del BCC, Marta Sabina Wilson González, quien señaló, entre las principales causas, la imposibilidad de estabilizar el servicio en la línea de caja, la existencia de una concentración de la demanda en determinados momentos del día y del mes; así como los problemas en el funcionamiento de la Banca Telefónica y la falta de profesionalidad de algunos trabajadores.

Aun cuando las capacidades de infraestructura no responden a la demanda creciente de los servicios que brindan las oficinas, reconoció, resulta imprescindible el perfeccionamiento de los procedimientos, en pos de disminuir la impresión de comprobantes, acortar los tiempos de tramitación y priorizar el uso de los canales electrónicos de pago.

Política crediticia e informatización

De acuerdo con el informe, al cierre de diciembre de 2019, la ejecución total de los créditos por los diferentes segmentos muestra un crecimiento de 9.8 %, en relación con igual periodo del año anterior.

Y en el caso de los financiamientos otorgados a las formas de gestión no estatales, trascendió la necesidad de lograr un mejor seguimiento que garantice su recuperación y un mayor control, en función de los destinos aprobados.

Por su parte, las operaciones con tarjetas magnéticas se incrementan en un 41 % respecto al 2018; independientemente del lento avance de los terminales de puntos de ventas (TPV), y de su insuficiente instalación en aquellos establecimientos de mayor concurrencia de la población, asunto en el cual, apuntó Wilson González, «se trabaja con FINCIMEX y con los demás organismos implicados».

Ante este escenario financiero que vive el país, Orlando López, presidente del Banco Metropolitano, resaltó la necesidad de «pasar de la banca tradicional a la banca electrónica», para poder modificar la matriz de pago de los clientes, o sea, disminuir los pagos en efectivo.

Entretanto, Tania Fitó, presidenta del Banco Popular de Ahorro, consideró oportuno seguir promocionando el uso de Transfermóvil, lo cual optimiza el tiempo de los clientes y disminuye su concurrencia en las oficinas bancarias.

Sobre este particular también coincidió Fernando López, director provincial del Banco de Crédito y Comercio de Camagüey, quien recalcó la responsabilidad de los directivos con la calidad del servicio, desde la limpieza de las sucursales hasta la dilación de los trámites.

En cifras

Infraestructura del sistema en 2019

- 153 millones 899 000 operaciones en caja

- 129 millones 789 000 operaciones a través de los cajeros automáticos

- 6 millones 217 000 tarjetas emitidas, que ejecutan 15 millones 764 000 operaciones de pagos electrónicos.

- 927 cajeros

Algunos retos para el Sistema Bancario en 2020

1. Mejorar la calidad y eficiencia en la prestación de los servicios.

2. Continuar afrontando los obstáculos que impone el bloqueo económico, comercial y financiero de los EEUU.

3. Dinamizar el crédito como mecanismo de impulso a la actividad económica del país y al fortalecimiento del mercado interno.

4. Fortalecer las estrategias de prevención y enfrentamiento en pos de evitar que el sistema bancario sea utilizado para el lavado de activos, el financiamiento al terrorismo y la proliferación o uso de armas de destrucción masiva.

5. Fortalecer el control interno en las instituciones.

6. Alcanzar una gestión más eficiente del capital humano.

 
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Charlitin dijo:

1

29 de febrero de 2020

15:37:17


Felicitaciones al presidente por su incansable labor, en todos los balances ha acertado en lo que se precisa mejorar.

alida maria cortes dijo:

2

29 de febrero de 2020

16:30:15


Este Presidente es lo Maximo , esta en todas partes y en todas las reuniones ....somos Continuidad

Reynier Osorio Díaz dijo:

3

29 de febrero de 2020

22:05:56


Soy del criterio que tenemos un presidente que toca las fibras del pueblo. Siente su dolor. Se baja del carro. Eso es lo que queremos en nuestros tiempos. Viva Cuba. #SomosContinuidad.

Reiter Suárez Espalter dijo:

4

29 de febrero de 2020

22:52:02


Espero que un futuro inmediato el banco realice e prestamos a la población para lo que desee comprar según sus posibilidades de salario. Yo pido un crédito sin necesidad de decir que voy a comprar, solos la garantía de que puedo devolver el dinero.

Lula dijo:

5

1 de marzo de 2020

00:58:48


Tengo tarjeta de telebanca desde abril de 2019 luego de múltiples intentos x utilizarla con transfermovil me dirigí en 2 ocasiones al banco de 23 y 6 en La Habana y no lograron resolver el problema pues aparecia q ya estaba en el sistema pero al ingresar la contraseña daba error de autenticación. Decidieron cancelar la tarjeta y solicitar otra.Cdo recogí la 2da tarjeta me explicaron me fui contenta y tampoco lo logré. Regresé otro día a gestionar solución con el informático del banco y de poca gana me atendió y me dijo que cambiara la contraseña.Quizás sea muy sencilla la solución, pero ya hace 10 meses y no he podido utilizar la tarjeta telebanca.Imagino q como yo otras personas tengan tarjetas y no la esten utilizando. Por favor alguien me puede explicar qué podría hacer?

Banco Metropolitano Respondió:


1 de marzo de 2020

13:44:04

Estimada cliente lamentamos que haya tenido tantas dificultades para recibir el servicio de Telebanca. Por favor le pedimos se comunique con nosotros por el correo clientes@banmet.cu para solicitar sus datos y revisar que sucede en su caso. Saludos cordiales

Héctor dijo:

6

1 de marzo de 2020

07:12:33


Importante eliminar la burocracia bancaria, hoy no es grato asistir a cualquier trámite en el mismo, se pierde mucho tiempo y la atención no es eficiente

yoel dijo:

7

1 de marzo de 2020

09:35:29


Si hay k afecta al cubano es la demasiada burocracia k hay yo kiero sacar un crédito y me costado Villa y Castilla

Loisvan dijo:

8

1 de marzo de 2020

09:57:47


Cada día estoy más convencido de que Miguel días Canel si piensa como país, y es un precidente que está al tanto de la situación de nuestro país.,Este hombre explica las cosas con tanta claridad que si le hacemos caso seguro saldremos adelante,,solo tenemos que seguirlo y ayudarlo.

Esteban dijo:

9

2 de marzo de 2020

07:02:07


igual me sucede a mi con mi tarjeta telebanca cuando quiero usar la app TRANSFERMOVIL, no hay nanera de que me deje registrar, me dice q mi tarjeta está vencida o cualquier otra cosa, sinembargo por un telef. fijo mi tarjeta funciona normal. A qué se debe esto? Ni el propio banco metropolitano me han podido dar solución.

Banco Metropolitano Respondió:


4 de marzo de 2020

13:19:20

Por favor precisamos nos escriba por el correo clientes@banmet.cu para solicitar sus datos y ofrecerle una solución. Saludos cordiales.

Alejandro dijo:

10

2 de marzo de 2020

09:15:39


Es increíble como todos los días veo noticias de que el presidente está aquí o allá y explica todo clarito con realismo, sencillez y cubanía. Tomemos ejemplo y echemos pa' alante nuestro país!!! Y enseñémosle a los yanquis que CUBA se respeta!!!!

ElTony dijo:

11

4 de marzo de 2020

10:12:48


Restacar todo lo que servicio se refiere a la poblacion, que no es mas que tranformar el tema de usuario en Clientes. Deseo que todo esto al final del ano se vea algun resultado de cara al Cliente. Pido ademas que en algun momento se tome esta situacion en nuestros establecimientos de Tiendas, las llamdas TRD en mejorar los servicios, el sistema sanitario y de limpieza, tema que aun hoy es bien malo.

Juan Alfonso Cruz Allen dijo:

12

4 de marzo de 2020

15:34:33


Todavía Falta, con el incentivo del consumo para los CAPITALES individuales cubanos, falta por hacer, internamente en el país, asumiendo riesgos controlados, es cierto que no importa la fuente de éstos capitales solo la capacidad de solvencia para adquirir medios de capitalización de los dineros a invertir que están flotantes en la economía subterránea, hasta ahora invertida en la especulación y la fuga, incentivando además el encadenamiento productivo y económico de la industria cubana, repito falta por hacer. Por qué no se estimula el consumo de los profesionales cubanos, desarrollando, expandiendo el uso del CREDITO MERCANTIL Y BANCARIO, a los graduados universitarios, para empezar se les podría vender, teléfonos móviles, laptop, tabletas a créditos en CUP, con descuentos a los ingresos personales en las tarjetas magnéticas mensualmente la parte alícuota de forma automática, generando otros consumos por la adquisiciones de estos medios, con circulación monetaria sin movimiento liquido en efectivo, generando crecimientos inmediatos así encadenamientos ilimitados, ejemplo, por qué la masa de profesionales graduados de sector estatal no pueden aportar sus conocimientos de manera más expedita al país, generando con sus inteligencias iniciativas ilimitadas de crecimiento económico, intelectual, exportador, no es posible desarrollar el pluriempleo y el trabajo a distancia, por la falta de recursos materiales, financiero, económico y creador, en las empresas estatales, el empresariado cubano piensa a la saga, solo está detrás de la apropiación de los recursos del estado para su buen vivir personal, desmotivando, cortando la iniciativa de la masa de profesionales de cada entidad, de este modo del país, perdiendo a esta fuerza de trabajo calificada por la falta de oportunidades básicas para desarrollar sus capacidades e inteligencia creadora en un plazo menor, dando riqueza exportadora inmediata al país con divisas frescas, al efecto retardatario del resultado de las medidas que se toman actualmente, se suma la pérdida de oportunidades e inteligencias con el éxodo a otros país desarrollados de una gran masa de esta fuerza laboral calificada, por ejemplo en el área de los contadores y economistas, en las entidades estatales, la contabilidad es ejecutada por cooperativas del sector cuenta propia, a las que éstas entidades pagan cuantiosas sumas de efectivo en CUC, me cuestiono por qué esas sumas no se invierten en los especialistas de la propia entidad brindándoles la oportunidad se acceder a estos bienes informáticos con la asunción del crédito mercantil bancario con la acción de saldar deudas de forma expedita, cuánto de logro social y económico generaría esta acción, estabilidad laboral, disminución de la migración a sectores mejor remunerados donde es posible acceder a todo lo ofertado, mientras que las empresas públicas cubana, naufragan en el letargo de la escases de la eficacia. . Las objetivas orientaciones, razonamientos, análisis, sugerencias, indicaciones, mandatos, reflexiones, ayudas del Presidente, no bajan a la Economía Real, se quedan en los Balances, es una nata en flor de Verdades, solidificadas en el sustrato superior de la sociedad, no bajan por la férrea resistencia que hacen los directivos, que van a continuación en los mandos, por los dogmáticos, por los empíricos, por los oníricos, por los venáticos, por los de poco luces, por los incapaces, por los infladores, por los mentirosos, por los apropiadores, por los anticientíficos, por los anti_ predicciones de escenarios objetivos, por los anti_ marxistas, por los anti_ revolucionarios, por los que malversan, por los erráticos, por los parásitos, por los individualistas, por los que dividen, por los caducos, por los que no piensas, por los elitistas, por los que no pueden, por los cansados, por los que tergiversan, por favor hagan algo a favor de Cuba, sustituyan a todos los incapaces Ya, con los dirigentes capaces, éticos, con deseos de hacer acciones para el desarrollo Capital Cubano, capacitarlos, en la obra critica El Capital de Carlos Marx, que de forma dialéctica materialista critica al Capital rapas, ahí podemos encontrar que acciones con carácter de leyes universales no se deben aplicar por sus inherentes contradicciones, además cuáles son los efectos que por causas objetivos y subjetivas deben darse por los mecanismos económicos que se aplican en las formaciones económico sociales donde las relaciones monetarios mercantiles por necesidad del desarrollo histórico concreto se impone, así explicar y transformar las consecuencias que por el uso de herramientas de control financieros se manifiestan objetivamente, en cada tomo de esta obra se encuentra un proceder de amplia praxis fundamentadas de valioso uso y compresión para los dirigentes en Cuba hoy, ver en el Tomo I - todo lo relacionado con el salario, en el Tomo II – todo los relacionado con el ciclo y rotación de los distintos capitales, en el Tomo III – Uso, objetivo y alcance del CREDITO como herramienta de realización y maximización de la cuota de plusvalía o en su forma transfigurada de la ganancia media. Muchas gracias. Saludos Cordiales, Juan Alfonso Cruz Allen.

Delsy N Suastegui jerez dijo:

13

5 de marzo de 2020

11:52:54


seria factible que se mejore el servicio bancario a la poblacion, resulta todavia engorroso, el tramite para obtener una tarjeta en la nueva modalidad USD, para obtenerla tienes que estar medio dia o mas en una cola y luego para recogerla otras cuatro horas o mas, en un establecimiento bancario, esos dos dias no podrias ir a trabajar para dedicar el dia a resolver dicho proposito. Dicha tarjeta magnetica puede ser recogida solo por el veneficiario.