ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo Alonso Venereo

A trabajar sin desánimo, con optimismo, valentía, inteligencia, creatividad, defendiendo la eficiencia e inspirados en el legado fundacional de Fidel y en la historia de aportes del sector, convocó el presidente de la República Miguel Díaz Canel-Bermúdez en la reunión de balance anual del Grupo Empresarial  de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica BioCubaFarma, celebrada en el capitalino Palacio de Convenciones.

Esa será la manera de estar pensando y actuando para Cuba, enfatizó durante su intervención en el encuentro, al que asistió el primer ministro Manuel Marrero Cruz, junto a los viceprimeros ministros Roberto Morales Ojeda y Ricardo Cabrisas Ruíz, y los titulares de Ciencia, Tecnología e Innovación, Elba Rosa Pérez Montoya, y de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca Díaz.

Foto: Ismael Batista

Resaltó el mandatario cubano que a pesar de la compleja situación  enfrentada en el 2019, expresada en el recrudecimiento del bloqueo,  la persecución financiera y la pretensiones del gobierno norteamericano de impedir la llegada de combustible al país, las instituciones agrupadas en BioCubaFarma a base de mucho perseverancia, talento y compromiso, superaron el panorama adverso y ante tan desfavorable escenario, lograron importantes resultados.

Destacó, entre ellos, el cumplimiento del plan de exportaciones con la comercialización de más de trescientos productos en 43 países. No hay ninguna organización cubana que produzca ese número de renglones y pueda expórtalos a tantas naciones, aseveró.

Citó, además,  los avances en los encadenamientos con la industria nacional y la Zona Especial de Desarrollo Mariel, los progresos en la búsqueda de novedosos productos y la ejecución de nuevos ensayos clínicos, así como la inserción en Parques Tecnológicos internacionales y la incursión en promisorios proyectos investigativos, incluidos los vinculados a la biotecnología agropecuaria.

Foto: Ismael Batista

Cuando uno comparte con ustedes y los escucha hablar de cómo han sorteado y vencido muchos obstáculos, uno se va soñando y con mucho aliento. Nos tiraron a matar en el 2019, pero  BioCubaFarma está viva, con nuevos sueños, pensando en nuevas realizaciones, aseveró Díaz- Canel.

Fundamentó la importancia de explicarle claramente a la gente que si no faltaron más fármacos y se evitaron paros en importantes renglones y procesos fabriles, ello obedeció al colosal esfuerzo hecho por los trabajadores del Grupo Empresarial en la búsqueda constante de alternativas para mantener los niveles de producción, frente a la significativa disminución de la disponibilidad de insumos, en particular las materias primas, envases y piezas de repuesto.

Aunque se pudieron cumplir los principales indicadores económicos y financieros, ello no pudo atenuar la ausencia de un grupo de medicamentos, lo que provoca insatisfacción en nuestro población, acotó.

Reiteró que ante la posible agudización del desfavorable escenario con que enfrentaremos igualmente el 2020, Cuba tiene hoy cuatro prioridades principales centradas en el enfrentamiento a la plataforma neoliberal que nos pretenden imponer, la defensa del país, el intenso ejercicio legislativo para instrumentar todo lo estipulado en la Constitución y la batalla económica.

Insistió en la importancia de seguir identificando las trabas que entorpecen la labor de la empresa estatal socialista a fin de irlas quitando  progresivamente y erradicar la burocracia obsoleta, al tiempo que abogó por que los cuadros no cumplan tareas solo porque se les orienten, sino que dirijan, que estén pensando y promoviendo de la manera más audaz posible, controlando y manteniendo las medidas de ahorro y austeridad que nos hemos ido planteando.

El presidente cubano reconoció el modesto aporte de nuestro país a China en el enfrentamiento a la epidemia provocada por el Covid -19 mediante el empleo  del interferón alfa-2b humano recombinante, al tiempo que criticó a los que se han aprovechado de la situación para especular y asumir acciones discriminatorias contra la hermana nación asiática, mientras Cuba le ha mantenido su apoyo.

Lo hecho por BioCubaFarma, subrayó, nos demuestra que empieza a formarse una cultura empresarial  dentro de tan estratégico sector, acompañada  también de un mejor desempeño empresarial.
El mérito descansa en que no se detuvo nada, se continuó el desarrollo y eso es una expresión de victoria. Se logró resistir creciendo, avanzando y creando, afirmó el Jefe de Estado.

CREDENCIALES DE UN LOABLE EMPEÑO

Al presentar el informe de balance anual sobre la gestión de BioCubaFarma en el 2019, su presidente el doctor Eduardo Martínez Díaz precisó que el plan de producción mercantil se cumplió en un 107,3 %, mientras suministraron al sistema nacional de salud 887 productos, de los cuales 357 son medicamentos.
Dicha cifra, puntualizó, representa el 57 % del Cuadro Básico del país, a la vez que como promedio faltaron en el año 47 fármacos (13 %), incluyendo ocho de la tarjeta de control.

Sobre el comportamiento de la actividad de investigación, desarrollo e innovación, Martínez Díaz dijo que la falta de recursos sufrida a lo largo del periodo no impidió crecer en varios indicadores con respecto a años anteriores, lográndose la introducción de 37 nuevos productos en el mercado nacional, once nuevos objetos de patentes solicitadas en Cuba y 73 nuevas patentes otorgadas en el exterior.

El número de nuevas publicaciones ascendió a 232, de ellas 146 internacionales, 68 en revistas de alto impacto.

Figura también el fortalecimiento de la red de colaboración nacional e internacional, destacándose de manera particular la creación de un Centro Cubano-Chino para la Innovación en Biotecnología, puesto en funcionamiento en el mes de diciembre.

Trascendió, asimismo, que continuaron los progresos en el desarrollo de biofármacos innovadores para enfermedades de alto impacto en la población cubana, como cáncer, enfermedad de Alzheimer e infarto del miocardio.

Según reseña el informe, se fortaleció la red de alianzas comerciales internacionales con más de 160 contratos de representación, suministro y distribución en 62 países, donde contamos con 742 registros médicos sanitarios. Se exportó a ocho nuevos destinos con respecto al 2018.

A pesar de la tensión con que BioCubaFarma trabajó, garantizar la calidad en cada uno de los medicamentos producidos constituyó una prioridad para el Grupo Empresarial, que recibió 48 inspecciones destinadas a evaluar el nivel de cumplimiento de las Buenas Prácticas de Fabricación, a cargo de la autoridad regulatoria representada por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED).
Del mismo modo, hubo inspecciones también por parte de Agencias Regulatorias Internacionales.

Con relación al programa inversionista, el informe recoge que se logró cumplir el plan en un 107 %, constituyendo el mayor nivel de  ejecución registrado desde la creación de BioCubaFarma en el 2012, lo que pone de manifiesto la prioridad concedida por la dirección del país al estratégico sector.

Visto de manera específica fueron concluidas 25 inversiones, de las cuales trece correspondieron a capacidades productivas y Buenas Prácticas de Fabricación.

El doctor Eduardo Martínez Díaz ratificó el compromiso de los trabajadores del Grupo Empresarial de continuar desplegando el máximo esfuerzo para asegurarle a la población los medicamentos del Cuadro Básico, sustituir importaciones, incorporar nuevos productos, diversificar los mercados y cumplir con las exportaciones planificadas, fortaleciendo al mismo tiempo el proceso inversionista.

Durante los debates se puso de manifiesto que no hubo ni una sola falta de medicamento que fuera afectada por problemas organizativos o subjetivos, las carencias  ocurridas obedecen a la falta de materias primas y envases para la producción, pues un elevado porcentaje de esos recursos son importados.

Rita María García, directiva del Grupo Empresarial, destacó el esfuerzo adicional que requirió el proceso de distribución de los medicamentos desde las fábricas hasta los más de 4 500 sitios de ventas existentes en el país, relación donde figuran 2 158 farmacias comunitarias.

La situación generada por el déficit de combustible en el último cuatrimestre del 2019 condujo a reordenar el ciclo de distribución por la empresa comercializadora, tratando de disminuir las afectaciones a la población.
En los análisis del informe se conoció que si bien buena parte de los proveedores habituales de materias primas para la industria biofarmacéutica  entendieron la difícil situación económica enfrentada por Cuba y mantuvieron los vínculos establecidos, otros con más de 20 años de trabajo con nuestras empresas cedieron ante las presiones, afectando las capacidades productivas.

Frente a esa realidad fue necesario salir a buscar con celeridad nuevos suministradores, un proceso que demanda de tiempo por las regulaciones internacionales que rigen este mercado y otros aspectos.

Junto con la entrega de reconocimientos a trabajadores e instituciones con un notable desempeño en el 2019, se hizo particular mención a la labor de ingenieros, mecánicos, aniristas y técnicos que lograron mantener un alto nivel de funcionamiento de las maquinarias y equipos, resolviendo averías  y generando innovaciones que evitaron paros productivos importantes.

BioCubaFarma está integrada por 32 empresas con 65 unidades Empresariales de Base  y 80 líneas de producción. Tiene asociada, además,  21 unidades de ciencia y técnica.

Su capital humano lo conforman más de veinte mil trabajadores, cuyo promedio de edad es de 42 años. Forman parte de esa fuerza laboral 17 mil profesionales, técnicos y operarios, así como 1265 Masters y 278 Doctores en Ciencia.



 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Idalmelis dijo:

1

23 de febrero de 2020

12:56:33


Muy orgullosa de pertenecer a este Grupo Empresarial. Felicidades a todos y este año VAMOS POR MAS!

Tania Urquiza dijo:

2

23 de febrero de 2020

22:59:03


El 2019 fue un año muy complejo, el bloque de los EEUU nos afectó más que nunca, desde el punto de vista financiero, en el aprovisionamiento de algunas materias primas, reactivos, insumos y piezas de repuesto, sin embargo, fue posible cumplir los principales indicadores económicos, récord en las inversiones. Se fortalecieron las acciones del Proyecto de Vida de cada una de las empresas, combinándolas con el trabajo político-ideológico y otras acciones con gran impacto social y medioambiental, como parte de la Responsabilidad Social Empresarial. Crecimos creando, innovando, nos unimos y apoyamos mucho más. Ni bloqueo, ni tornado, nada nos detendrá, con los cubanos no hay quien pueda.

Beatriz dijo:

3

24 de febrero de 2020

10:05:56


Felicidades a Biocubafarma. Cenpalab Orgullosa de pertenecer a ese colectivo y fuimos selccionados Vanguardia Nacional, Siempre fiel a la Fidel y a la Revolución. BHS

Fermín Manuel Fornaris Campa dijo:

4

24 de febrero de 2020

11:10:03


Muy bueno, el trabajo de Cubafarma, a mi humilde opinión, siguiendo la tradición de nuestro Comandante en Jefe que siempre dió prioridad a la salud de nuestro pueblo. El imperialismo nos aprieta cada día más. Pienso que debemos acudir a resolver problemas de salud con medicamentos tradicionales, que usaron nuestros antepasados, incluso los aborígenes, sin llegar a cosas que no son realidades, pero otras si. Pregunto: Boifarma tiene un programa para resolver el problema de todos los medicamentos que están en falta, con medicamentos alternativos, y que lo conozca la población a través de la prensa radial, escrita y televisiva? Leí en Verde Oliva refiriendose a un ¨nacido¨ que tenía José Martí cuando estaba luchando en la manigua, y que se lo curaban con hojas de tomate y manteca de puerco. Esto es efectivo? o no? Cuando teniamos paperas nos ponian un collar de calabaza. Esto es por el tiempo, o hacía algo en el organismo? Cuando teníamos catarro y nos daba Jarabe de Guira. Es efectivo. o no? Cuando teníamos amigdalitis nos daban gárgaras de agua con sal y cucharadas de miel con limón. Es efectivo, o nó? En las heridas nos hechaban azúcar. Es bueno, o nó? Y así muchas cosas, que se han usado. Cuales son verdaderas y cuales no? Cuando duele la cabeza y no hay duralgina, ni aspirina, que hacer? Eso y muchas cosas más, puede Cubafarma hacerlo? Puede salud pública hacerlo a través de su sistema? Es efectivo la terapia floral, las ¨agujitas¨etc? El bloqueo es una realidad, pero si se buscan alternativas,podemos abrirle brechas. Recordemos que los aborígenes vivían sin materias primas ni combustible. Claro que no vamos a hacer las curaciones como ellos hacían con sus ¨sacerdotes¨, pero hay muchas plantas que son curativas de diversas ehfermedades.

Jandry Fiallo dijo:

5

24 de febrero de 2020

11:21:16


BioCubaFarma se creció en el 2019 teniendo en cuenta todas las adversidades presentadas, sus trabajadores comprendieron la importancia de seguir produciendo y buscando alternativas para lograr cumplir con los planes previstos, seguimos por más en este 2020, #somoscuba#somos continuidad

carlos dijo:

6

24 de febrero de 2020

15:56:03


Gracias a los trabajadores de BioCubafarma por tantos aportes, felicidades

Federico dijo:

7

25 de febrero de 2020

01:45:00


Por el presente expresarle nuestro agradecimiento por las manifestaciones de aprecio y admiración hechas llegar a través de diferentes vías al Gobierno y Pueblo de China. El esfuerzo realizado por Cuba, bajo esta coyuntura, es realmente valorable. Nuestra Nación está uniendo toda la energía y apoyo para combatir la propagación de la neumonía causada por el nuevo coronavirus. Saludos desde China

Rolando Pérez dijo:

8

25 de febrero de 2020

10:16:16


Una fortaleza del sistema de ciencia e innovación de BioCubaFarma es la red de alianzas que se ha construido con universidades, centros de investigación, y otras instituciones científicas tanto en Cuba como en el exterior. El reto actual es continuar desarrollando estas redes de colaboración.

Belkys vera cruz dijo:

9

25 de febrero de 2020

17:14:18


Muy orgullosa de pertenecer a este Grupo Empresarial. Felicidades a todos y este año VAMOS POR MAS! Felicidadades Orgullosa de mi colectivo CIGB seguiremos produciendo y buscando alternativas para lograr cumplir los planes futuros, seguimos por más en el 2020, #somoscuba#somos continuidad

jesus dijo:

10

13 de marzo de 2020

20:09:03


QUE BUENO TENER CUBANOS TAN ENTREGADOS A SU PUEBLO