SCHOLZ PLANEA SEGUIR DEBATIENDO CON PUTIN LA SITUACIÓN EN UCRANIA
El canciller de Alemania, Olaf Scholz, declaró que seguirá debatiendo la situación en Ucrania con el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y al mismo tiempo señaló que los propios ucranianos deben determinar cuáles son las condiciones aceptables de un acuerdo entre Kiev y Moscú.
El canciller subrayó que corresponde a los ucranianos determinar qué condiciones del acuerdo con Rusia son aceptables para ellos. (Sputnik)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LA MINISTRA ALEMANA DE EXTERIORES LAMENTA LA SUSPENSIÓN DE LA VISITA DE STEINMEIER A KIEV
La ministra alemana de Exteriores, Annalena Baerbock, aseguró que lamenta la suspensión del viaje a Kiev del presidente del país, Frank-Walter Steinmeier.
El 12 de abril Steinmeier afirmó que estaba listo para emprender un viaje a Kiev junto con colegas de Polonia, Lituania, Letonia y Estonia, pero las autoridades ucranianas consideraron que su presencia era indeseable.
Horas antes el vicepresidente del Partido Democrático Libre de Alemania (FDP) y vicepresidente del Bundestag, Wolfgang Kubicki, se opuso a la visita a Ucrania del canciller alemán, Olaf Scholz, después de que Kiev se negara a recibir al mandatario germano. (Sputnik)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ESTADOS UNIDOS PREPARA UN NUEVO PAQUETE MASIVO DE AYUDA MILITAR A UCRANIA
El gobierno estadounidense presidido por Joe Biden está preparando un paquete de asistencia militar de aproximadamente 750 de dólares millones para Ucrania.
Se espera que las armas y otros equipos se envíen bajo la autoridad de retiro presidencial, lo que permite al presidente Joe Biden transferir equipos de las existencias de Estados Unidos sin la aprobación del Congreso para acelerar la entrega durante una emergencia.
Esta decisión llega pocas horas después de que el presidente ruso, Vladímir Putin, prometiera continuar con la guerra y Biden le respondiera acusándole de estar cometiendo un genocidio.
Estados Unidos ya ha proporcionado más de 2.400 millones dólares en asistencia militar a Ucrania desde que Biden asumió el cargo. Estados Unidos prepara un nuevo paquete masivo de ayuda militar a Ucrania. (La Vanguardia)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
REINO UNIDO PROHÍBE IMPORTACIONES DE ACERO Y HIERRO FUNDIDO DE RUSIA
El Reino Unido prohíbe las importaciones de productos de hierro y acero de Rusia, informó el Ministerio de Exteriores británico.
La nota indica que estas medidas apuntan a las fuentes clave de ganancias de las autoridades rusas y buscan "frustrar las ambiciones militares" de Moscú.
El 6 de abril se dio a conocer que a partir de esta semana el Reino Unido prohíbe las exportaciones a Rusia de equipos para la refinación de petróleo.
Además, la Autoridad de Recursos Comerciales del Reino Unido informó que analizaría el tema de reasignar los contingentes arancelarios para las importaciones de acero procedentes de Rusia y Bielorrusia a otros países exportadores, a fin de evitar una posible escasez. (Sputnik)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MIGRANTES DE UCRANIA Y RUSIA RECIBEN REFUGIO EN FRONTERA DE MÉXICO Y EEUU
Miles de personas procedentes de Ucrania y Rusia reciben refugio en México mientras tramitan su ingreso a EEUU, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El 2 de abril la cancillería informó que casi 10.000 personas procedentes de Ucrania fueron registradas en México en enero y febrero.
López Obrador dijo que la cancillería tiene registros de «cuántos son, dónde están y cómo van los trámites que se están haciendo con el departamento de Estado de los Estados Unidos [cancillería], pero sí hay refugiados de Ucrania y también de Rusia en nuestro país, en la frontera [con EEUU]». (Sputnik)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
FINLANDIA ANTICIPA TENSIONES CON RUSIA POR SU POSIBLE ENTRADA EN LA OTAN
El Gobierno de Finlandia tiene previstas posibles tensiones en su frontera con Rusia como consecuencia de un futuro ingreso en la OTAN. Ahora bien, el país considera que mantener el "statu quo" en el contexto de la invasión rusa de Ucrania conlleva también riesgos. El Ejecutivo ha hecho estas consideraciones en la presentación en el Eduskunta (Parlamento) de un libro blanco sobre los cambios en el entorno de seguridad a raíz de la invasión rusa de Ucrania, que servirá de base para el debate sobre el posible ingreso del país nórdico en la OTAN. (La Vanguardia)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EL KREMLIN: LAS ACUSACIONES DE «GENOCIDIO» LANZADAS POR BIDEN CONTRA RUSIA SON INACEPTABLES
El Kremlin ve inaceptables las palabras del presidente de Estados Unidos (EEUU), Joe Biden, que el 12 de abril tachó de "genocidio" las acciones de Rusia en el marco de su operación militar en Ucrania, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
El 12 de abril Biden por primera vez calificó de «genocidio» las acciones de Rusia en Ucrania y acusó al presidente ruso, Vladímir Putin, de tratar de «borrar la idea de lo que es ser ucraniano». (Sputnik)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LA UE DESTINARÁ 500 MILLONES MÁS PARA FINANCIAR EL ENVÍO DE ARMAS A UCRANIA
La Unión Europea ha aprobado 500 millones de euros más para financiar el envío de armas a Ucrania.
El dinero proviene del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz, que se nutre de aportaciones de los Estados miembros al margen del presupuesto comunitario y servirá para financiar la entrega de armamento letal con objetivos defensivos, así como equipos de protección para el ejército ucraniano, combustible o botiquines. (La Vanguardia)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
POLONIA CONSTATA LA DISMINUCIÓN DE LA AFLUENCIA DE LOS REFUGIADOS UCRANIANOS
El número de los refugiados ucranianos que cruzan la frontera de Polonia se redujo sustancialmente, algunos empiezan a regresar a su país, informó a los periodistas el viceministro del Interior de Polonia y representante del Gobierno para asuntos de los refugiados, Pawel Szefernaker.
También señaló que se registra un desplazamiento «insignificante» desde Polonia a Ucrania.
La Guardia Fronteriza polaca comunicó anteriormente que cerca de 2,7 millones de refugiados arribaron a Polonia desde el comienzo de la operación militar especial rusa. (Sputnik)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PUTIN NIEGA QUE RUSIA VEA EL ÁRTICO COMO UN TERRENO PARA INTRIGAS GEOPOLÍTICAS
Rusia ve el Ártico como una oportunidad para desarrollar una cooperación estable, y no como un terreno para desencadenar intrigas geopolíticas, declaró el presidente ruso, Vladímir Putin.
Putin denunció que varias empresas extranjeras no cumplen con sus obligaciones relacionadas con los suministros destinados a la zona, en particular, por la ruptura de las cadenas productivas que promueven ciertos países «hostiles» a Rusia.
El presidente señaló que en la situación actual eso crea problemas, pero Rusia cuenta con los recursos necesarios «para encontrar rápidamente unas soluciones alternativas» y, a largo plazo, «fortalecer aún más nuestra independencia de los factores externos». (Sputnik)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
UCRANIA ASEGURA «DESCONOCER» LA ENTREGA DE MÁS DE 1.000 SOLDADOS
El ministerio ucraniano de Defensa ha asegurado «no tener informaciones» acerca de la presunta rendición de 1.026 militares del país en la asediada ciudad de Mariúpol. «Desconocemos esas informaciones», ha señalado un portavoz de Defensa.
Recordemos que el Ministerio de Defensa de Rusia afirmó en su parte matutino que 1.026 militares ucranianos depusieron las armas y se entregaron prisioneros en Mariúpol.
La estratégica ciudad portuaria ucraniana lleva bajo el asedio ruso desde hace seis semanas. (La Vanguardia)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EL REINO UNIDO ADOPTA UNA NUEVA ESTRATEGIA MILITAR EN EL ÁRTICO
Putin ordenó a todos los departamentos del Gobierno relacionados con el Ártico que organicen "el trabajo de manera competente y rápida, principalmente, para proporcionar alimentos y medicamentos, combustible, materiales de construcción, equipamiento a los habitantes de los territorios árticos, los trabajadores temporales, las empresas e instalaciones sociales de la región".
Según el mandatario, para resolver los problemas del Ártico, deben desarrollarse nuevos medios de transporte, incluidos los ferrocarriles.
Putin recordó que la región, donde viven cientos de miles de ciudadanos de Rusia, concentra todas las esferas relacionadas con la seguridad del país, tales como la ecología, los recursos, la rama técnica, militar y política. (Sputnik)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
RUSIA CONSIDERA QUE LOS VEHÍCULOS QUE TRANSPORTAN ARMAS DE ESTADOS UNIDOS Y LA OTAN EN UCRANIA SON «OBJETIVOS MILITARES LEGÍTIMOS»
Rusia considera que los vehículos estadounidenses y de la OTAN que transportan armas en territorio ucranio son "objetivos militares legítimos", según ha asegurado el viceministro de Relaciones Exteriores, Sergei Ryabkov, a la agencia de noticias Tass en una entrevista.
«Cualquier intento de Occidente de infligir un daño significativo al Ejército de Rusia o a sus aliados separatistas en Ucrania será duramente reprimido», ha detallado. «Estamos advirtiendo de que los transportes de armas de Estados Unidos y la Alianza Atlántica a través del territorio ucranio serán considerados por nosotros como objetivos militares legales», ha declarado Ryabkov (Reuters).
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LOS PAÍSES BAJOS INMOVILIZAN 20 YATES POR SANCIONES CONTRA RUSIA
La Dirección Aduanera de los Países Bajos informó que 20 yates, incluidos los que están en construcción, no pueden abandonar el país por las sanciones contra Rusia y Bielorrusia.
Se indica que 14 de estos yates están en construcción, dos están almacenados y otros cuatro están en mantenimiento.
Horas antes, el coordinador de la implementación de las sanciones contra Rusia, Stef Blok, informó que el país congeló activos rusos por hasta 600 millones de euros. (Sputnik)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
COREA DEL SUR INSISTE EN SU RECHAZO A SUMINISTRAR ARMAS A UCRANIA
Corea del Sur no planea estudiar el suministro de armas letales a Ucrania a pesar de la solicitud de Kiev, confirmó a los periodistas un representante del Ministerio de Exteriores surcoreano.
El 11 de abril la agencia de noticias Yonhap, citando al ministro de Defensa de Corea del Sur, Suh Wook, informó que Seúl descartó la posibilidad de suministrar armas letales a Kiev en respuesta a su petición de ayuda militar. (Sputnik)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
UCRANIA INSISTE EN QUE LA MORGUE DE DNIPRO GUARDA 1.500 CADÁVERES DE SOLDADOS RUSOS SIN RECLAMAR
La morgue de la ciudad ucraniana de Dnipro guarda los cuerpos de más de 1.500 soldados rusos que aún no han sido reclamados por su país, ha explicado el alcalde de la ciudad, Mykhailo Lysenko.
Lysenko ha pedido a las "madres rusas que se lleven los cuerpos" de sus hijos muertos en los enfrentamientos con el ejército de Ucrania, en una entrevista con el medio ucraniano Nastoyaschee Vremya. (La Vanguardia)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
RUSIA INSTA A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL A DEJAR DE SUMINISTRAR ARMAS A UCRANIA
En marzo pasado Seúl suministró a Ucrania cascos, tiendas de campaña, mantas y fármacos, así como 40 toneladas de asistencia humanitaria médica, por un total de 10 millones de dólares. El 8 de abril pasado el Ministerio de Exteriores anunció una nueva ayuda humanitaria, por 40 millones de dólares.
Según el Ministerio de Defensa, a partir de la semana que viene Corea del Sur comenzará a enviar a Kiev artículos militares, con la excepción de armas, por un valor de 2.000 millones de won (unos 1,6 millones de dólares), incluidos chalecos antibalas, cascos, medicamentos y raciones de alimentos.
Las entregas se realizarían en vuelos civiles que se dirigen a Europa. Anteriormente, el Ministerio de Defensa de Corea del Sur ya entregó una ayuda similar a Ucrania, que asciende a 1.000 millones de won (aproximadamente 816.000 dólares).
Además, la Asociación Coreana de Fabricantes de Medicamentos prometió entregar una ayuda humanitaria y médica a Ucrania por 3.000 millones de won (unos 2,45 millones de dólares). (Sputnik)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ZELENSKI COMPARECERÁ ANTE EL PARLAMENTO PORTUGUÉS
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, hablará ante el Parlamento portugués el 21 de abril por videoconferencia.
Zelenski ha sido invitado después de que la Asamblea de la República aprobara su participación con el apoyo de todas las fuerzas políticas salvo el Partido Comunista Portugués (PCP).
La intervención de Zelenski ante la Asamblea lusa se suma a las realizadas ante otros parlamentos occidentales, como los de España, Italia, Estados Unidos, Alemania o Francia, donde ha pedido apoyo armamentístico y el endurecimiento de las sanciones a Rusia. (La Vanguardia)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
UN PORTAVOZ: FRANCIA HA GASTADO 100 MILLONES DE EUROS EN LA AYUDA MILITAR A UCRANIA
Francia ya ha gastado 100 millones de euros en la ayuda militar y técnica a Ucrania, declaró el portavoz del Gobierno galo, Gabriel Attal.
Attal agregó que París seguirá prestando apoyo militar a Kiev.
Medios de comunicación franceses informaron anteriormente que Francia había gastado 120 millones de euros en apoyar a Ucrania en su confrontación con Rusia. (Sputnik)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
RUSIA NO PLANEA NACIONALIZAR EMPRESAS QUE HAN ABANDONADO EL PAÍS
La presidenta de la cámara alta del parlamento ruso, Valentina Matviyenko, ha asegurado que el Kremlin no tiene previsto nacionalizar las plantas o los activos que empresas extranjeras que han abandonado Rusia como consecuencia de la guerra de Ucrania.
Recordemos que desde que el país presidido por Putin inició su ofensiva en Ucrania, cientos de empresas con sedes en países occidentales frenaron su actividad en Rusia. (La Vanguardia)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LA AIE PREVÉ REDUCCIÓN DE LA EXTRACCIÓN PETROLERA EN RUSIA EN ABRIL EN 1,5 MILLONES B/D
La producción de petróleo en Rusia este mes disminuirá en 1,5 millones de barriles diarios (b/d) en comparación con el mes pasado, según el informe mensual de la Agencia Internacional de Energía (AIE).
El organismo recordó que el vice primer ministro ruso Alexandr Nóvak pronosticó antes una reducción de la extracción en abril en entre 4 y 5% en comparación con marzo debido a las dificultades financieras y logísticas relacionadas con las sanciones de Occidente.
La AIE pronostica que desde mayo la producción caiga en 3 millones b/d debido a la eventual ampliación del embargo voluntario de los clientes.
El organismo apuntó que esta previsión podría ser revisada debido a la actual incertidumbre en torno a los suministros de petróleo ruso. (Sputnik)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
POLONIA, LITUANIA, LETONIA Y ESTONIA MUESTRAN SU APOYO A UCRANIA REUNIÉNDOSE CON ZELENSKI
Los presidentes de Polonia, Lituania, Letonia y Estonia han visitado Ucrania para mostrar su apoyo al país, horas después de que el presidente de Rusia, Vladímir Putin. prometiera continuar su ofensiva militar hasta su «completa finalización».
Los presidentes de estos cuatro países que forman parte de la OTAN han viajado hasta Kyiv para reunirse con el líder ucraniano Volodímir Zelenski. (La Vanguardia)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PAÍSES BAJOS EMBARGA ACTIVOS RUSOS POR HASTA 600 MILLONES DE EUROS
Países Bajos congeló hasta 600 millones de euros correspondientes a activos rusos, informó el coordinador de la implementación de las sanciones antirrusas, Stef Blok.
Según Blok, los organismos judiciales del país están verificando si hay otras compañías o personas cuyo dinero o bienes se podría embargar.
El Gabinete de Ministros de Países Bajos instituyó el 4 de abril el cargo de coordinador nacional de garantía de la implementación de las sanciones impuestas contra Rusia. Como tal fue designado Stef Blok, exministro de Exteriores. (Sputnik)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MACRON: «LOS RUSOS Y LOS UCRANIANOS SON PUEBLOS HERMANOS»
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, se abstuvo de calificar de «genocidio» las acciones de los militares de Rusia en Ucrania e instó a actuar con cautela en la elección de los términos al respecto.
El 12 de abril el presidente de EEUU, Joe Biden, por primera vez tachó de «genocidio» las acciones de Rusia en el marco de su operación militar en Ucrania y acusó al líder ruso, Vladímir Putin, de tratar de «borrar la idea de lo que es ser ucraniano».
El presidente francés, por su parte, afirmó que lo que está pasando en Ucrania es una «locura» y aseveró que trata de hacer todo a su alcance para «poner fin a esta guerra y restablecer la paz».
Previamente Macron afirmó que en los próximos días planea mantener negociaciones con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y posiblemente con Putin. (Sputnik)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TRIBUNAL DE MOSCÚ ARRESTA AL RUSO QUE INTENTÓ UNIRSE A LOS MILITARES UCRANIANOS
El tribunal del distrito de Lefórtovo de Moscú arrestó al ciudadano ruso que planeaba formar parte de una unidad militar en el territorio de Ucrania, informó a Sputnik el servicio de prensa de la corte.
Dmitrienko está acusado por participar o intentar participar en una formación armada de un Estado extranjero con fines que contradicen los intereses de la Federación de Rusia, y podría recibir una condena que va de 8 a 15 años de prisión.
El tribunal destaca que Dmitrienko fue detenido en Moscú y perseguía el objetivo de integrarse a una unidad armada en Ucrania que lucha contra las Fuerzas Armadas de Rusia. (Sputnik)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ZELENSKI ACUSA A RUSIA DE USAR BOMBAS DE FÓSFORO BLANCO EN UCRANIA
El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, se ha dirigido este miércoles a los diputados del Paralmento de Estonia, ante los que ha acusado a Rusia de utilizar bombas de fósforo blanco en Ucrania y de usar tácticas de terror contra los civiles. Sin embargo, Zelenski no ha aportado ninguna prueba para sostener esta acusación, que por ahora no ha sido contrastada por ninguna agencia independiente.
Zelenski ha señalado a los diputados estonios que hay que continuar aplicando sanciones más duras contra Rusia, dado que son el único instrumento que puede forzar al presidente ruso, Vladímir Putin, a negociar la paz. (Reuters y El País)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EL REINO UNIDO AMPLÍA LAS SANCIONES A RUSIA
El Reino Unido impuso nuevas sanciones contra Rusia en el marco de las medidas restrictivas contra ese país por su operación militar especial en Ucrania.
Según el documento publicado en la página web del Gobierno británico, en la lista de personas sancionadas fueron incluidos 206 individuos, en particular el asesor de la presidencia rusa, Andréi Fúrsenko, el político ucraniano Víctor Medvedchuk, el propietario de la compañía de inversiones ESN, Grigori Beriózkin, y la esposa del canciller ruso, María Lavrova. (Sputnik)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MÁS DEL 70% DE LOS MOLDAVOS APOYAN NEGATIVA DE CHISINAU A UNIRSE A SANCIONES ANTIRRUSAS
Más del 70% de los habitantes de Moldavia apoyan la negativa de las autoridades del país a unirse a las sanciones contra Rusia, según revelan los datos presentados de una encuesta que realizó Intellect Group, empresa que se dedica a la investigación en el campo de las ciencias sociales y políticas.
Los ciudadanos de Moldavia debían responder cómo evaluaban el rechazo de las autoridades moldavas a unirse a las sanciones antirrusas. El 73,3% de los encuestados valora positivamente esa reacción de las autoridades del país, el 10,3% de los participantes del sondeo tienen un opinión negativa al respecto.
Al mismo tiempo, el 9% de los moldavos respondió que no le importaba la situación, el 6,4% no contestó a la pregunta y el 1% afirmó que no había oído hablar de las sanciones.
La encuesta se realizó entre el 7 y el 10 de abril y abarcó a 1.189 personas mayores de edad de 73 localidades, con un margen de error del 2,5%. (Sputnik)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
USUARIOS RUSOS EXIGEN UNA INDEMNIZACIÓN DE $735.500 A NETFLIX POR SU SALIDA DEL MERCADO
Un grupo de usuarios rusos de Netflix presentaron una demanda colectiva ante un tribunal moscovita, en la cual exigen a la plataforma de series y películas y empresa de entretenimiento Netflix que pague 60 millones de rublos (más de 735.500 de dólares en cambio actual) por su salida del mercado ruso.
La demanda, añadió, se debe a la violación de los derechos de los usuarios rusos por la negativa unilateral de Netflix a prestar servicios en Rusia.
El abogado Konstantín Lukoyánov explicó a esta agencia que actualmente en el grupo de demandantes figuran 20 personas, la cifra necesaria para presentar una demanda, pero señaló que el número de reclamantes aumentará pronto. (Sputnik)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MOSCÚ CONSIDERA POCO INTELIGENTES LAS DECLARACIONES DE INGRESO DE SUECIA Y FINLANDIA EN LA OTAN
Las declaraciones de ciertos políticos de que es necesario que Suecia y Finlandia ingresen en la OTAN son poco inteligentes e infundadas, declaró la portavoz de la Cancillería de Rusia, María Zajárova.
La diplomática también señaló que a su juicio es incorrecto enfocar esas declaraciones en el marco de opiniones personales e independientes.
El debate sobre el ingreso de Finlandia en la OTAN se intensifica en relación con la operación especial militar de Rusia en Ucrania. (Sputnik)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
DEFENSA RUSA: MÁS DE 1.000 INFANTES DE MARINA SE RINDIERON EN MARIÚPOL
Más de 1.000 infantes de marina ucranianos se entregaron prisioneros en la ciudad ucraniana de Mariúpol, que las fuerzas de Rusia y la República Popular de Donetsk llevan más de un mes tratando de tomar bajo su control, comunicó el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, general mayor Ígor Konashénkov.
Konashénkov precisó que entre los militares que se rindieron hay 162 oficiales y 47 mujeres militares. (Sputnik)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EEUU ENTREGÓ ARMAS POR VALOR DE $1.650 MILLONES A UCRANIA EN EL ÚLTIMO MES Y MEDIO
Estados Unidos entregó a Ucrania armas por valor de 1.650 millones de dólares en el último mes y medio, declaró el viceministro de Exteriores ruso Oleg Siromólotov.
El vicecanciller, además, expresó su preocupación por la incapacidad de las autoridades ucranianas a "garantizar el almacenamiento seguro y la no proliferación de estas armas, que luego pueden terminar en los mercados negros de otros países". (Sputnik)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MACRON PLANEA MANTENER NEGOCIACIONES CON ZELENSKI Y PUTIN EN LOS PRÓXIMOS DÍAS
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, declaró que en los próximos días planea mantener negociaciones con Volodímir Zelenski y probablemente con el presidente ruso, Vladímir Putin.
Los presidentes de Rusia y Francia se mantienen en contacto en los últimos meses y debaten cuestiones relacionadas con la resolución del conflicto ucraniano. (Sputnik)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
DONETSK INFORMA DE MÁS DE 1.000 MILITARES UCRANIANOS QUE SE ENTREGARON A MILICIAS
Más de 1.000 militares ucranianos se entregaron a las fuerzas de la República Popular de Donetsk, informó el Estado Mayor de la Defensa Territorial de la RPD.
«En Mariúpol otros 1.009 militares de Ucrania depusieron las armas al tomar la decisión de conservar su vida y rendirse a las tropas de la RPD», informó la entidad en su canal de Telegram. (Sputnik)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LÍDERES DE PAÍSES BÁLTICOS Y POLONIA VISITAN UCRANIA
El presidente de Estonia, Alar Karis, declaró que se dirige a Kiev junto con sus pares de Lituania, Letonia y Polonia para manifestar el apoyo al pueblo de Ucrania.
Antes este 13 de abril el presidente de Lituania también anunció en su Twitter que viajará a Kiev.
Más tarde líder del gabinete del presidente de Polonia, Pawel Szrot, informó que durante la reunión los líderes de cuatro países discutirán con Zelenski los suministros de armamento a Ucrania.
Szrot señaló que los cuatro países cuyos mandatarios visitan Kiev están prestando este apoyo y destacó que no puede compartir más detalles. (Sputnik)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
RUSIA NO DESCARTA NUEVOS MONTAJES QUÍMICOS POR PARTE DE KIEV EN DONBÁS
Las formaciones ucranianas pueden llevar a cabo nuevos montajes químicos en el territorio de las repúblicas de Donbás, declaró a Sputnik el viceministro de Exteriores ruso Oleg Siromólotov.
Señaló que la alta probabilidad de tal escenario se debe a «múltiples montajes químicos organizadas por grupos extremistas armados controlados por Estados Unidos y sus aliados de la OTAN durante el conflicto sirio». (Sputnik)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
RUSIA NO INTERCAMBIARÁ AL DETENIDO POLÍTICO OPOSITOR UCRANIANO VÍKTOR MEDVEDCHUK POR PRISIONEROS UCRANIANOS
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov afirmó hoy que Moscú no ve la posibilidad de intercambiar al recientemente detenido político opositor ucraniano Víktor Medvedchuk por militares ucranianos capturados, ya que no es ciudadano de la Federación de Rusia y no tiene relación con el operativo ruso, detalló RT.
De acuerdo con el comunicado, Peskov aseguró que «en cuanto al intercambio, del que varias figuras en Kiev hablan con tanto calor, fervor y placer, Medvedchuk no es un ciudadano ruso, no tiene nada que ver con la operación militar especial».
Agregó que el Kremlin no sabe si el político desea «algún tipo de participación rusa en la resolución de esta situación».
Igualmente, subrayó que el opositor ucraniano nunca ha tenido relaciones ocultas con Rusia. «La postura de Medvedchuk siempre ha sido abierta. Nunca ha tenido relaciones entre bastidores con Rusia». «Si el político tuviera algunos vínculos ocultos con el Kremlin, habría abandonado el territorio ucraniano antes del inicio de la operación militar especial, pero no lo hizo».
Asimismo, el portavoz expresó que el proceso judicial contra Medvedchuk está «motivado políticamente bajo pretextos totalmente artificiales».
Por otro lado, continuó diciendo que «Sin duda, seguiremos el destino de Viktor Medvedchuk, lo cual, por cierto, también pedimos a los políticos europeos, tan preocupados por la libertad de expresión», destacando que «lo que le ocurrió a Medvedchuk es una vívida ilustración de lo que realmente es el régimen de Kiev».
La Fiscalía General de Ucrania, en 2021, acusó a Medvedchuk de traición al Estado y violación de las normas de guerra, y desde el 13 de mayo del año pasado el político se encontraba bajo arresto domiciliario.
En febrero de 2022, el Ministerio del Interior ucraniano informó que Medvedchuk había huido de la custodia. Actualmente, se enfrenta a una posible condena de cadena perpetua, concluyó el medio. (RT en español)









COMENTAR
Responder comentario