ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Los resultados reconocidos constituyen expresión de la tenacidad y la consagración de los autores y coautores galardonados, cuyo fruto es el aporte desde la actividad de ciencia, tecnología e innovación a las diversas y complejas problemáticas económicas y sociales del presente.

Así lo resaltó Elba Rosa Pérez Montoya, ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, al pronunciar las palabras de clausura del acto de entrega de los Premios Nacionales de la Academia de Ciencias de Cuba 2015, así como los de Innovación y los Especiales, ambos conferidos por el Citma.

Subrayó, además, que la ciencia, la tecnología y la innovación son la vía principal para alcanzar la eficiencia, elevar la productividad, contribuir a las exportaciones, sustituir importaciones, utilizar de forma adecuada los recursos naturales, preservar el medio ambiente y la biodiversidad, y mejorar el nivel y calidad de vida de la población.

Convertir esas tres áreas en fuerza productiva es el anhelo revolucionario que todos compartimos y en este empeño cada actor de nuestra sociedad debe continuar colaborando para hacerlo realidad, enfatizó Pérez Montoya.

Merecieron el Premio Nacional de Innovación Tecnológica los trabajos Aplicación de los resultados de la investigación en el campo de los procesos biotecnológicos que han contribuido a la elevación del nivel y calidad de vida de la población afectada por cáncer, del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría y el Centro de Inmunología Molecular; Desarrollo tecnológico del Meropenen de 500 y 1000 miligramos. Polvo estéril para inyección, de la Empresa Farmaceútica 8 de marzo, de BioCubaFarma; El sorgo en la alimentación humana y animal, de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas; Impacto de clones y tecnologías de las raíces, Rizomas y Tubérculos Tropicales en la agricultura cubana, del Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales (INIVIT), y Alimento ensilado cubano, una alternativa para la producción industrial, cuya entidad ejecutora principal es el Instituto de Ciencia Animal.

Igualmente el Premio Especial del Citma al resultado de Mayor Relevancia Científica lo obtuvo Evidencias farmacológicas preclínicas del efecto neuroprotector de una nueva molécula híbrida (JM-20) para el tratamiento de la isquemia cerebral, del Laboratorio de Neuroprotección del Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos (CIDEM) y otras instituciones, mientras en el acápite de Relevancia Medioambiental recayó en la obra Las 50 plantas más amenazadas de Cuba, elaborada por especialistas del Jardín Botánico Nacional, el de Holguín, y del Herbario Nacional Onaney Muñiz, del Instituto de Ecología y Sistemática.

El de Mayor Impacto Económico fue para el ya mencionado Aplicación de los resultados de la investigación en el campo de los procesos biotecnológicos que han contribuido a la elevación del nivel y la calidad de vida de la población afectada por cáncer, y Desarrollo y producción industrial de un cemento de bajo carbono en Cuba, de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas.

La Colección Documental vida y obra de Ernesto Che Guevara, proyecto editorial Che Guevara: 15 años, del Centro de Estudios Che Guevara fue reconocido como el resultado de Mayor Impacto Social, en tanto Alimento Ensilado Cubano. Una alternativa para la producción industrial volvió a ser distinguido al recibir el lauro en la categoría de Integración.

También recibieron sus reconocimientos los autores principales de los 86 Premios Nacionales de la ACC en las secciones de Ciencias Agrarias y de la Pesca, Ciencias Técnicas, Naturales y Exactas, Sociales y Biomédicas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Armando dijo:

1

10 de abril de 2016

12:38:42


Felicidades para todos los premiados, estoy muy orgulloso de nuestros hombres y mujeres de ciencia, hace falta que estos premios tengan la mayor difusión pública en nuestros medios para que se conozca en Cuba y en el mundo lo que hacemos aquí

Carlos Alberto dijo:

2

26 de abril de 2016

08:59:42


Felicidades a los premiados y sobre todo el del sorgo (Dr Saucedo), que tantos problemas pudiera resolver en la alimentación de los niños y adultos celíacos. Sustituye con creces productos importados del exterior, lo que debemos analizar y extenderlo a todo el país, crear panaderías y dulcerías especializadas para la alimentación de los niños celíacos que tanto trabajo están pasando.