ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: FIVB

Aunque con un partido de un primer periodo incierto y un tercero de mucha intensidad la primera pareja cubana de voleibol de playa, que integran el villaclareño Jorge Luis Alayo Moliner y el artemiseño Noslen Díaz Amaro, logró su tercera victoria en igual cantidad de salidas, en el Campeonato Mundial, en Adelaida, Australia.

Se sabía que el dúo portugués de Joao Pedrosa y Hugo Campos, dueños de la posición 27 del ranking mundial, era el rival más difícil del grupo F, incluso llegaban al partido decisivo de la llave con el aval de de una victoria y una derrota ante sus oponentes, anclados en el lugar diez del listado del orbe.

Aun así, y por el crecimiento de los cubanos en los principales torneos de este deporte, se esperaba un duelo más llevadero para ellos, pero problemas en el recibo impidieron que pudieran hacer su juego, cuyo soporte es la fuerza en el ataque.

Cuando se analizan las estadísticas del choque puede verse lo reñido que fue, y cómo el servicio lusitano hizo estragos en la ofensiva de los antillanos. Tanto es así que en el ataque fueron superados por 31-29, en lo que tal vez sea la primera victoria de Alayo-Díaz sin dominar esa arista; el bloqueo les favoreció (8-5), en el saque la ventaja fue mayor para Portugal (6-2), pero la diferencia radicó en que Cuba cometió solo seis errores, por 14 de los perdedores.

Por ahí pasaron los hilos de un desafío que se decidió por 2-1, con los cubanos cediendo en el primero, por 17-21, y con marcadores favorables en los otros dos de 21-15 y 15-12.

Cuatro de los seis aces de los portugueses fueron en el primer set, lo cual desestabilizó a la pareja cubana. El saque al medio, entre los dos jugadores, dejaron sin respuesta a Alayo y a Díaz, quienes se vieron en desventaja temprana de 5-1 en esa manga, y nunca pudieron darles alcance a sus adversarios.

Justamente en la recepción estuvo la mayor deficiencia de los caribeños en todo el partido, y es normal que Alayo haya cargado con la mayoría de los deslices, pues es el encargado de recibir para realizar el tercer golpe con la potencia de su ataque.

En el segundo parcial, después de varios empates hasta el punto nueve, los antillanos despegaron, basados en una sustancial mejoría en la recepción y en los cinco bloqueos que Alayo llevó a la pizarra, convirtiéndose en un verdadero muro para los europeos. En total él marcó 26, de ellos 17 con remates, ocho defensa de la net y uno con el saque.

Ya en el decisivo tercer tiempo, luego de ir igualados hasta los ocho cartones, la ofensiva de Alayo y Díaz fue más repartida, con seis puntos el primero y cuatro su compañero. En tanto, Pedrosa, quien fue el máximo anotador del partido, con 30 unidades, tuvo en ese set su más pobre rendimiento, pues acumuló 13 en el primero, 11 en el segundo y se quedó en seis en el último.

Foto: FIVB

Hoy cerrarán sus calendarios las zonas B, E, G, I y K, y se conocerán los 24 binomios clasificados de forma directa a los dieciseisavos de final, por concluir en los dos primeros puestos de sus apartados. Además, saldrán los cuatro mejores terceros lugares, que también se instalan en esa fase, mientras que el resto de los ocupantes de ese escaño (ocho), irán a una ronda de perdedores, de la cual emergerá el cuarteto que completa los 32 de la siguiente etapa.

A partir de esa ronda, los juegos serán de eliminación directa, es decir, el que gana continua en el Mundial y el que pierde hace las maletas. Como ocurrió en los pasados Juegos Olímpicos, los 12 primeros lugares de los grupos tendrán de oponentes a las mancuernas de menos rendimiento en el torneo.

Pero como en la Ciudad Luz, en Adelaida, con 32 concursantes ya no hay enemigo pequeño; como en la capital francesa, puede quedar una de las duplas avezada rezagada. Bajo los cinco aros, Alayo y Díaz fueron los mejores de la fase de grupos, en consecuencia terminaron en el primer lugar. Sin embargo, tras el consuelo de los perdedores, se les aparecieron de rivales los que entonces dominaban el ranking mundial, los suecos Ahman y Helving, quienes, como ahora en Australia, entraron por detrás a la etapa de eliminación directa.

Todavía la memoria está fresca, los cubanos cedieron por 1-2 frente a ellos, que concluyeron siendo los campeones olímpicos. La verdad es que está muy cerca la referencia para que se repita, pero lo cierto es que cualquiera que venga del final de la cola, puede terminar primero.

Foto: FIVB

Cuba

Estadísticas

Portugal

29

Ataque

31

8

Bloqueo

5

2

Saque

6

14

Errores del oponente

6

53

Total

48

 

Cuba

Defensa

Portugal

15

 

19

Cuba

Puntos

Ataque

Bloqueo

Saque

Jorge L. Alayo

26

17

8

1

Noslen Díaz

13

12

0

1

Portugal

Puntos

Ataque

Bloqueo

Saque

Joao Pedrosa

30

22

5

3

Hugo Campos

13

12

0

1

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.