ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Silvia Diéguez

La exposición Grandes Inventos Británicos que revolucionan al Mundo atrae por estos días la atención de quienes visitan el Centro de Desarrollo de las Artes Visuales, sito en San Ignacio 352, entre Teniente Rey y Muralla, en pleno corazón de La Habana Vieja.

Para beneplácito de toda persona ávida de conocer momentos cumbres del progreso científico de la humanidad, allí puede obtenerse información de hechos que constituyeron verdaderos hitos, como fueron la creación de la máquina de vapor en 1765 por el escocés James Watt, símbolo de la Revolución Industrial que propició el notable aumento de la productividad en las fábricas de la época, y la primera vacuna contra la viruela, lograda por el médico inglés Edward Jenner en 1798.

En la relación de acontecimientos mostrados aparece también el primer puente colgante sobre el estrecho de Menai (1826), con el cual Thomas Telford demostró la factibilidad de emplear la suspensión mediante múltiples cadenas de cables para conectar áreas terrestres separadas por cursos de agua, la primera línea de metro y ferrocarril subterráneo del mundo (la Metropolitan Line), que inaugurada en 1865 abarcó un recorrido inicial de seis kilómetros, y el logro de la penicilina por Alexander Fleming en 1928, el primer fármaco antibiótico y sin duda una de las invenciones más importantes de la historia.

Otros avances tecnológicos trascendentales recopilados en la exposición son la máquina universal de Alan Turing, que constituyó la base teórica para las primeras computadoras modernas, el descubrimiento por James Watson y Francis Crick de la estructura de doble hélice del ácido desorribonucleico (ADN), el primer sistema práctico de comunicación a través de fibra óptica, la fertilización in vitro en 1978, cuyos pioneros fueron el cirujano Patrick Steptoe y el fisiólogo Robert Edwards, y la red inventada por Tim Berners-Lee en 1991, que facilitó más tarde el intercambio de información a través de Internet.

Como expresó en la apertura de la muestra el excelentísimo señor Tim Cole, embajador del Reino Unido en nuestro país, los empresarios británicos están deseosos de trabajar con Cuba en muchas áreas, incluyendo la exportación de tecnología de punta para contribuir a la materialización de nuevos proyectos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Orlando dijo:

1

7 de abril de 2016

15:39:31


Excelente escrito. Felicito a su autor Orfilio Peláez por hacer un inteligente resumen de importantes contribuciones de científicos británicos que han revolucionado el mundo. Es bueno que haya mencionado a Tim Berners-Lee, quien es desconocido por muchos, el creador de la red (World Wide Web), que ha puesto el mundo al alcance de nuestros dedos.