ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El Desarrollo de la Agroindustria Azucarera, Historia de Cuba y el Desarrollo Económico Sostenible en el Marco de la Actualización del Modelo Cubano figuran entre los nuevos Programas de Ciencia, Tecnología e Innovación (PCTI) aprobados durante el 2015.

Implementados por un periodo de cinco años, los programas constituyen un conjunto de proyectos de investigación relacionados entre sí que aglutinan de manera general a entidades científicas, docentes y productivas, con el propósito de ofrecer una respuesta integrada para la solución de un problema identificado en las prioridades del país.

Suelen contemplar investigaciones básicas, aplicadas y de desarrollo, son planificados a ciclo cerrado y se caracterizan por la integración de las instituciones involucradas en las diferentes etapas de trabajo.

La relación de los más recientes incorporados incluye asimismo los referidos a la Au­tomatización de Procesos Tecnológicos, De­sarrollo Local en Cuba, Medicina Natural y Tradicional, Deporte y Desarrollo Humano, Relaciones Internacionales, y Sociedad Cubana.

Ahora la cifra total de los Programas de Ciencia, Tecnología e Innovación en ejecución asciende a 28. Dentro de los que llevan más de dos años de puesta en marcha aparecen el Desarrollo Sostenible de las Energías Reno­vables, Caracterización Integral de la Geología de Cuba, Desarrollo de Investigaciones Sis­mológicas Aplicadas en la República de Cuba, Riesgo y Prevención de Enfermedades en Grupos Vulnerables, y Cambio Climático en Cuba: Impactos, Mitigación y Adaptación.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.