ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Por su relevante trayectoria de más de 35 años dedicados a reflejar el quehacer nacional en este sector, incluida la temática ambiental, la periodista Marlene Esterellas Mercenit, de Radio Taíno, mereció ayer el Premio por la Obra de la Vida correspondiente a la XIX edición del concurso de Periodismo Científico Gilberto Caballero.

El jurado tomó en cuenta la labor desplegada por Marlene no solo en la divulgación de los principales resultados del país en tópicos como la protección de la capa de ozono, la lucha contra la desertificación y la sequía, el sistema nacional de áreas protegidas, la conservación de la biodiversidad, y la salvaguarda del patrimonio forestal, sino también la visibilidad que le ha dado a la ejecución de numerosos proyectos científicos y sus aportes en el diseño de estrategias de comunicación en distintas instituciones.

También recibió el lauro en la categoría de prensa escrita el colega Alexis Rojas Agui­lera, del semanario ¡ahora!, de la provincia de Holguín, con menciones para Ortelio González Martínez y Jorge Luis Merencio Cautín, corresponsales del periódico Granma en Ciego de Ávila y Guan­tánamo, respectivamente.

Asimismo, en televisión el galardón fue para Ismary Barcia, de Perlavisión, en Cien­fuegos, mientras las menciones recayeron en Diana Rosa Schlachter, del Sistema Infor­mativo de la Televisión Cubana, y Yarima Cór­dova y Jaime Masó, de Ar­temisa TV.

En prensa radial lo obtuvo Adaenis Díaz Mon­talván, de Radio Camoa, en la provincia de Mayabeque. Dalia María Reyes, de la emisora CMHW en Villa Clara, y Sergio Baños, de la avileña Radio Surco, recibieron menciones. Glenda Caridad Boza, del periódico 5 de septiembre, en Cien­fuegos, ganó el premio en prensa digital.

Igualmente la Oficina Cubana de la Pro­piedad Industrial, el Archivo Nacional de la República de Cuba, la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada, el Centro Nacional de Áreas Protegidas y otras entidades, distinguieron a los periodistas con un reconocido trabajo en esas áreas durante el 2015.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

romelia pino dijo:

1

10 de marzo de 2016

01:55:37


Querida Marlene, que bien merecido ese premio, me vienen a la mente los inolvidables años en la secundaria Jesús Lancha de Guanabacoa, cuando todos eramos una incógnita al futuro. Me siento muy orgullosa de tí y sigue adelante que tu eres de la gente que lucha hasta el final. Tu compañera de siempre, Romelia, que te escribe desde Luanda.

Jose R Oro dijo:

2

10 de marzo de 2016

07:42:09


Felicitaciones a todos los periodistas premiados, por diseminar el conocimiento sobre la ciencia cubana, lo que es cada vez de mayor importancia y consecuencias. También al autor de la información Orfilio Peláez por su formidable y profesional dedicación a esa causa

Fernando Arrojas dijo:

3

10 de marzo de 2016

14:49:41


Felicidades Marlene. Me alegró mucho conocer que te habían premiado. Aprecio tu periodística combinación de persistencia, reactividad y rigor. Felicidades a todos los premiados.

Jose antonio dijo:

4

16 de marzo de 2016

13:03:04


Muchas felicidades por tan merecido premio que reconoce tu brillante trayectoria periodística. Quizás no te acuerdes de mi, pero fuimos compañeros de aula en el sexto grado, vivo en Alaska desde hace doce años, pero siempre leo el Granma y me mantengo informado de lo que pasa en mi tierra, un abrazo y muy merecido reconocimiento

Blanca E. Sorribes dijo:

5

30 de marzo de 2016

09:53:22


Felicitaciones y agradecimientos a Marlene Esterellas, durante muchos años ha sido una de las periodistas que más ha colaborado con la divulgación de todo lo referente al Jardín Botánico Nacional, la biodiversidad vegetal y el medio ambiente en general. Más que merecido el premio, ya era hora.