ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Por mantener la acuciosa vigilancia y seguimiento de un total de 33 temporadas ciclónicas consecutivas, en las cuales logró notorios resultados en el pronóstico de grandes huracanes, además de otros muchos aportes, el padre jesuita Mariano Gutiérrez Lanza ocupa un sitio prominente en la meteorología nacional.

Lo anterior se puso de manifiesto en la conferencia magistral, que dedicada a rendir merecido tributo a uno de los pilares de esa disciplina en la mayor de las Antillas durante las primeras décadas del siglo XX, impartió ayer el profesor Luis Enrique Ramos Guadalupe en el VIII Congreso Cubano de Meteorología.

Al repasar pasajes de la vida de este prominente sacerdote y científico nacido en España y cuyo arribo a Cuba tuvo lugar en 1891, Ramos Guadalupe resaltó que Gutiérrez Lanza fundó en 1907 en nuestro país la primera estación sismológica que hubo en la región del Caribe, además de ser también el primero en observar en el cielo habanero, mediante el empleo de un telescopio, al famoso cometa Halley en mayo de 1910, disipando con sus escritos en la prensa de la época los temores de muchas personas asustadas por la presencia en el firmamento de ese cuerpo cósmico.

Entre sus predicciones más certeras resaltan las correspondientes a las trayectorias del llamado Huracán sin precedentes en octubre de 1924, y la del célebre huracán del 20 de octubre de 1926, uno de los más intensos que azotó a la capital en la pasada centuria.

Figuró asimismo en la relación de voluntarios del Colegio de Belén que se ofrecieron para inocularse la forma atenuada de la fiebre amarilla en los experimentos de Finlay, y escribió la primera cronología de ciclones tropicales en Cuba, que incluyó los datos de las afectaciones.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

armando dijo:

1

7 de diciembre de 2015

14:25:02


Muy MERECIDA LA RESEÑA DE LOS APORTES A LA METEOROLOGÍA DEL PADRE GUTIÉRREZ LANZA, UN VERDADERO ERUDITO, COMO LO FUERON EL PADRE BENITO VIÑES Y EL INGENIERO JOSÉ CARLOS MILLÁS