ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El béisbol ha de trabajar por una estrategia de desarrollo nacional, desde las categorías pequeñas hasta las mayores. Foto: Ricardo López Hevia

Ya hace unos días que la preselección nacional de béisbol, que asumirá la misión de recuperar el cetro de los Juegos Pana­me­ri­ca­nos, entrena en el estadio Latinoa­mericano, bajo las órdenes del mentor Roger Machado, que a nuestro juicio no tiene la batuta solo porque ganó la 54 Serie Nacional, sino por de­mostrar que es un certero timonel, capaz de conducir cualquier nave a puerto seguro.

Voy a decir lo mismo que expresé en el programa televisivo Al duro y sin guante, al regreso del III Clásico Mundial, en marzo del 2013: “Creo que el béisbol cubano necesita de un di­rector de selecciones, y que se vista de mentor solo con el equipo grande, a las competencias principales. El tiempo debe ser de cuatro años, entre Clásico y Clásico, que es la lid de más ni­vel”.

Y luego agregué que “puede ser el que tenemos ahora (era Víctor Mesa), Juan, Pedro o Jo­sé, pero no debe dirigir en la Serie Nacional”. Hoy, cuando afortunadamente contamos con otro buen pelotero y destacado manager al frente de la escuadra cubana, digo lo mismo.

Un DT por ese periodo trabajaría en pos de una estrategia de desarrollo nacional, desde las categorías pequeñas hasta las mayores, con una organización del trabajo que le permita ob­servar los diferentes estratos, con un equipo que facilite una visión general del comportamiento competitivo de los mejores jugadores cubanos en todos los niveles, tanto en el escenario doméstico como en el internacional.

Ese DT y su colectivo estarían también al tanto del principal certamen cubano de las bolas y los strikes, a mi modo de ver, la Serie Nacional y la Liga Cubana de Béisbol (no­viembre-di­ciembre-enero, si por fin cambiamos en la temporada 56 el esquema competitivo de élite del béisbol cubano). Creo, además, que debe sentarse en la silla directiva me­diante un contrato por ese tiempo, do­cu­mento en el cual debe re­cogerse que si no hay un desempeño acorde con la exigencia de este deporte, ha de ser sustituido. No hay que temerle a esa manera de actuar. Carlo An­ce­lotti acaba de obtener el segundo lugar en la liga de fútbol más encumbrada del mundo, fue semifinalista de la Cham­pions Lea­gue, y acaban de prescindir de él en el Real Madrid.

La idea se la comenté a Víctor Mesa aquel mismo año 2013, cuando se celebraba el tope Cuba-Estados Unidos, en el estado de Nebras­ka. No sé si me entendió o si concordaba o no con el precepto, tampoco estaba obligado a ninguna de las dos. Ahora lo conversé con Ro­ger Ma­chado tras su toma de posesión, no perseguía que estuviera en sintonía conmigo, lo hice para ser consecuente.

Y no solo debe tener un tiempo el que conduzca al equipo Cuba, sino también y con el mismo criterio, el que lo haga en la provincia o en los equipos que formaríamos de cambiarse el formato competitivo en un futuro cercano.

¿Y por qué el director del Cuba no debe dirigir en la Serie Nacional?

No tendría la visión que comentamos; estaría siempre viendo como contrario al que po­dría ser uno de sus dirigidos y de esa manera sería juez y parte a la hora de escoger, momento en el cual perdería capacidad de seleccionador.

El director no se entrena, a quienes se entrena son a los atletas, él debe dirigir ese proceso de entrenamiento, por lo tanto no es necesario un examen competitivo para el que va a conducir un equipo, sea el nacional o el de la provincia, si bien en ningún caso puede ser un improvisado. Si le entregamos la dirección a un mentor por un re­sultado, estaríamos cometiendo el gra­ve error de ponerlo a competir por el título y por el cargo y esas cotas son incompatibles para un so­lo aspirante, pues desviaría la atención del prin­cipal ob­jetivo, ganar el certamen en el que es di­rector.

La experiencia de cuatro años no fue un es­treno con Víctor Mesa, en este mismo siglo XXI, Higinio Vélez lo hizo entre el 2001 y el 2005, pe­ro a diferencia del villaclareño-matancero no actuó en las series nacionales, aunque luego se cometió el peor de los errores, casi una enajenación, quedó de mentor y director del deporte en el país al mismo tiempo. Antes, Jorge Fuentes fue conductor por un periodo si­milar y, más atrás en el tiempo, Servio Borges, quien tuvo más cargos en el movimiento de­portivo que pe­loteros a su mando.

No estoy en contra de la designación de Ro­ger, que más que justa me parece sabia, en lo que sí no estoy a favor es en dar la dirección del equipo nacional por resultados competitivos. En ese ca­so, Víctor es un mentor muy estable en los últimos cinco años y, por otro lado, ¿ha­brá en esta tem­porada un resultado más grande que el de José Luis Rodríguez Pantoja con la Isla de la Ju­ventud?

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yoel dijo:

81

27 de mayo de 2015

18:14:00


Buenas tardes y saludos a todos desde venezuela. Estoy de acuerdo, en que si ya se esta analizando de manera seria dar el salto definitivo al profesionalismo, entonces hay que pensar y actuar como profesionales, cito 2 ejemplos el primero relacionado al boxeo, donde fuimos campeones el año pasado y este año ya somos finalistas y con pronosticos favorables de hasta 7 X 3 de repetir, el cuerpo tecnico de los domadores, lo integran personas que son del equipo cuba, ninguno es el entrenador de ninguna escuadra provincial ni siquiera de la Habana, lo otro tanto el mentor, como el equipo ganador del torneo nacional, deberia ser como es aqui en venezuela, el que gane tiene derecho a 5 refuerzos y su premio es asistir a la serie del caribe, luchar el titulo y el premio en metalico, para dirigir los equipos venezolanos al clasico mundial se traen de entrenador casi siempre a alguien que dirige en la MLB, porque conoce ese sistema, quien gane la serie nacional y los otros mejores clasificados (no estoy informado de cual es la propuesta a la supuesta liga de beisbol cubana, pero indusco sean 8 equipos), quien gane ese torneo con su equipo y sus refuerzos va a la serie del caribe y dirige los equipos a los torneos de menores. saludos

fernando ortega blanco dijo:

82

27 de mayo de 2015

20:57:08


He leído una gran parte de todos los escritos acerca de si Roger o Victor y si debe o no debe ser entrenador de equipos de provincias y en mi opinión algunos foristas opinan que Roger siempre ha clasificado por los pelos,mientras Victor se pasea a lo largo de todo el torneo,pero señores e ahí donde esta el valor de un director que gana aquel juego que no se debe de perder y este es el caso de Roger y este es el caso de Victor.......y recuerden que en todos los torneos ya sea de Béisbol o Futebol son cortos y un o dos descalabro ya impide muchas beses ser Campeones y ahí Roger supera a Victor......y otro aspecto a discutir es si el director del Cuba debe o no debe de ser el Campeón Nacional pienso que no, porque se puede dar el caso que se pierdan juegos solo por el concepto de querer jugar solo con jugadores de esa provincia como le ha sucedido a Victor cuando los Americanos nos dieron pollona de 5 a 0 con un equipo desvalanciado,,,,,,......y por ultimo el juego de pelota es un juego,no es un sacrificio religioso donde el hombre vaya al terreno de juego sin situaciones estresantes mucho antes de comenzar el juego y de esta forma el rendimiento es superior.......Victor como formador de talentos es bueno y Roger u otro Director de equipo Cuba seria la formula made in Cuba.........gracias desde la República de Cabo Verde dr fernando.....

Jesus dijo:

83

27 de mayo de 2015

21:31:40


La idea no es nueva, ya fue probada e incluso formó parte de la filosofía de la confección de Dirección de equipos Nacionales, lo que pasaba es que allá en la Comisión Nacional se designaba a alguno para formar parte del"Equipo de Dirección del equipo Cuba", coincido con Oscar, en que se debe institucionalizar por Reglamento en la Comisión Nacional que de antemano, sea designado el puesto de Manager del equipo Nacional, pero soy del criterio que esto tendría resultado si la elección sale de la cantera de aquellos Directores Provinciales que por sus méritos en ese desempeño y por su capacidad demostrada y evaluada así lo confirmen, soy de los que opinan, que nuestra Pelota debe cambiar en este aspecto, debemos pasar a entender que un Director de Baseball no se fabrica en un laboratorio, busquemos los ejemplos en otras Ligas tan antiguas como la nuestra y que tienen un altísimo nivel, no pienso igual Oscar, cuando dices que los Directores no necesitan entrenarse, ciertamente, no harán prácticas de bateo, fildeo o preparación física, pero su entrenamiento va a estar en como desarrollar las estrategias del juego ante cada situación, cómo decidir en corto tiempo, cómo evaluar a cada jugador, cómo conocerlo, cómo evaluar al contrario y cómo inspirar al equipo, porque todo equipo colectivo necesita que su DT sea un Líder y no un jefe. Eso se aprende en el terreno de juego y por eso ellos deberán salir después de haber pasado por esas experiencias. Es una idea muy clara, que el Manager del Equipo Cuba esté designado por un período de 4 años, dentro del ciclo de los Clásicos, que no dirija ningún equipo en ese tiempo y su trabajo estaría dedicado a seguir y estudiar en ese tiempo a los jugadores que reúnan los méritos para integrar el equipo Grande, sería él quien tendría la primacía para elegirlos e incluso orientar y dar seguimiento a que detalles que a su juicio algunos de ellos debiera superar y perfeccionar. Ojalá nuevos aires se sientan en nuestro deporte Nacional, falta le hace.

cubano dijo:

84

27 de mayo de 2015

21:32:14


creo muy, pero muy acertada esta opinon, tecnicamente adecuada, el director del equipo nacional, no debe trabajar con equipos provinciales, considero y en su momento lo hice saber que de situar a una persona por varios años era muy buena medida, buscar al hombre adecuado es otro tema, así como el adecuado debe seleccionar su colectivo técnico, lo que sí considero no adecuada, la comparación con Carlo An­ce­lotti, el es profesional y hace el equipo que considera que va a ganar, asi como las condiciones materiales, las que en cuba no cambian, o la tomas o las dejas, lo del contrato debe ser válido para todos, directivos, periodistas, quien no lo haga bien, pues abajo, pero ese nivel de3 exigencia con nuestra dificultades son extremas.

CARLOS dijo:

85

27 de mayo de 2015

21:35:16


En mi humilde opinion creo que si aspiramos a tener un beisbol a la altura del que se juega internacionlmente tenmos que cambiar muchos conceptos que se arrastran del psdo cuando jugbamos con amateurs y sin negar que teniamos un equipo que podria ser contratado completo para las grandes ligas ,es cierto que el mundo ha evolucionado mucho desde esa epoca al presente ,debemos comenzar por crear una escuela para entrenadores ,o sea para ser entrenador haya que vencer un serie de conocimientos del beisbol moderno en teoria y en la practica y despues aquellos que hagan el grado pasarian a dirigir en las diferentes categorias ya sean solicitados sus servicios por su Curriculum Vitae en las provincias o por los equipos nacionales,creo que el haber sido un estelar pelotero no capacita a nadie para dirigir ,y eso esta demostrado ,cuantas estrellas lo han intentado y cuantos han fracasado ,porque no hay pensamiento tecnico tactico formado en academias ,no hay entrenamiento del pensamiento en que se debe hacer en cada momento determinado del juego,muchas veces actuan por pasiones ,por impulsos y por eso cometen errores garrafales e indisciplinas,quien dice que el DT no necesita entrenamiento esta equivocdo ,lo unico que no es el mismo entrenamiento fisico que el pelotero ,pero si necesita que se le evlue ese ejercicio mental ,el ejemplo mas sencillo ,extrapolndolo al futboll quien fue ZINADINE ZIDAN,una estrella del futbol mundial,jugador superdotdo y muy inteligente en el terreno de juego ,cuando se retiro se quedo como auxiliar en la preparacion fisica en el REAL MADRID y quiso ser director tecnico ,tuvo que pasar la escuela varios años y ahora comenzar por equipos de categorias inferiores hasta ver si tiene resultados y que sea llamado a uno de los equipos grandes ,no dudo que en un futuro no muy lejano sea el DT del RM pero despues de haberse graduado tiene que ganarselo ahora en la practica .Creo que asi debe ser el camino de nuestros directores debe ser

YURIAN dijo:

86

27 de mayo de 2015

23:39:02


SUGIERO QUE TODOS NUESTROS REPRESENTANTES DEL BEISBOL RENUNCIEN A SUS CARGOS POR MALA CONDUCCION AH LA HORA DE CONFECCIONAR EL EQUIPO CUBA SANGRE NUEVA Y FRESCA ES LO QUE SE NECESITA, NO BUROCRATAS QUE ESTAN CON LO MISMO NECESITAMOS CAMBIOS AHI HAY QUE APLICAR LOS LINEAMIENTOS. AH NO ME BORREN EL COMENTARIO SERIA UNA FALTA DE RESPTO Y VIOLARIAN EL ARTICULO 53 DE NUETRA CONSTITUCION.

pototo dijo:

87

28 de mayo de 2015

00:49:41


Los extremos son malos, pero la realidad hay que verla con objetividad. Machado gano y merece ser director. VM32 para mi sigue siendo el mejor porque con lo que tiene hace lo que no hacen otros, y hablo de Matanzas y de Villa Clara. No ha sido campeon y si la comision le quiere pasar factura por eso, adelante. Estoy convencido que Victor es el mentor que mas conoce y mas actualizado esta del beisbol que se esta jugando a nivel mundial. Ha madurado muchisimo como director, y choca porque dice la verdad sin muchos tapujos. Nos hace falta un hombre como el, porque la suerte es de quien la busca y el lo esta haciendo, asi que le tocara por merecimiento propio. El tiempo dira la ultima palabra. Ojala no se canse de tanta tirantes. Hasta ayer vitoreabamos a Urquiola, que no era mal director y si tuvo suerte porque ademas siempre la busco. Pero los que siguen de verdad el beisbol saben que dirige a la antigua y el beisbol a cambiado. Ademas, luego de escuchar su entrevista, hubiera preferido no saber de ella, pues realmente, como persona no es lo que yo pensaba. Respeto los criterios pero no a los extremistas.

Jose Arturo Marti dijo:

88

28 de mayo de 2015

08:17:57


Señor Thol, ante todo mi respeto y me saludo, no estoy de acuerdo con su comentario, para nada, primero, el mayor espectaculo deportivo hoy por hoy en cuba se llama futbol, y pregunte y investigue. desde que el comisionado nacional de beisbol digase higinio velez estubo al frente el beisbol en cuba perdio en todos los terrenos ya antes comentados, las decisiones que toma dicha comision ante indiciplinas ya sea de peloteros o de managers es super pesima, eso incluye el tema vm32, el pueblo es verdad ke kiere ver un equipo combativo como matanzas, pero salvo los matanceros el resto deseamos verlos perder el partido, y no por los peloteros, por ke tienen muy buena calidad y son exelentes muchachos, he compartidos con ellos, el pueblo le gusta ver perder a vm32, sencillamente por que nos sentamos a ver que nueva payasada o que nueva palabrita le dice al arbitro, eso sale por television, y que se le hace a al señor, nada de nada, ademas he coincidido con el varios lugares, es un tipo despota, se cree o le han creer que el puede mas ke nadie a dodne kiera que valla, no respeta nada, y si le tocan algunos temas sobre peloteros, por favor habla hasta por los codos, y no para bien, eso es falta de etica, y de profesioanlidad, ese es el director de equipo cuba que usted quiere, que ejemplo le da a sus peloteros, que ejemplo le da a niños, no nos equivoquemos mas. ahora otro tema, el puesto de director del team cuba no puede ser por estimulo de serie nacional, al manager ganador de la serie debe ser el segundo manager, asi se nutre todos los años de experiencia nuevas al equipo, ese es otro error de la CNB, hasta cuando seguiran cometiendo errores.

Pinar /Campeon dijo:

89

28 de mayo de 2015

08:20:48


Periodista donde esta la estimulacion al Director que gane el campeonato nacional, recuerde que las personas necesitan mucho del factor motivacion para cosechar exitos ,,lo otro le ha hecho la pregunta a VM y Machado de que el director del equipo Cuba debe ser elegido por 4 años y ellos han coincidido con usted, creo que son las personas equivocadas para hacerle dicha pregunta, pues en las dos ocasiones se han encontrado dirigiendo el equipo Cuba y no van hacer tan modestos que van ha decir lo contrario, es una pregunta ingenua hacerla a las personas equiivocadas ,,,, si se hace lo que usted esta proponiendo los Directores de equipos no se entregaran al maximo y seguira nuestro pasa tiempo nacional perdiendo calidad,,figese si la estimulacion es el motor que impulsa la vida que el exhodo de peloteros es cada dia mas y mas,,y por que se van? MI OPINION ES QUE AL CONCLUIR LA SNB SE ELIJA AL DIRECTOR DEL EQUIPO CUBA, PUEDE SER QUE SEA EL MISMO DEL AñO ANTERIOR, PERO LAS COSAS IMPUESTAS NUNCA TRAEN BUENOS RESULTADOS,,O ES QUE NO ESCARMENTO CON LA ELECCION DE VM32....

Juan Carlos dijo:

90

28 de mayo de 2015

08:25:55


La idea tiene en apariencias buena cara pero: De aprobarse , ¿que se haria con el director campeon nacional? ¿No compiten los peloteros por al final del campeonato vestir la camiseta del Cuba y el privilegio de dirigir el equipo grande? Los invito a que mediten

Emilio Montejo cuenca dijo:

91

28 de mayo de 2015

08:50:48


Muy pero muy interesantes las opiniones que se vierten sobre la pelota cubana en este espacio, no voy a rebatir nada de lo expuestos en esos comentario solo propongo porque no se agregan al equipo de dirección del equipo cuba a uno o mas directores finalistas de la serie nacional.

laismy dijo:

92

28 de mayo de 2015

09:56:36


Que bueno ,es realmente muy certero que el DT solo se dedique a dirigir el equipo nacional.En el caso de Víctor Mesa,mejor ni hablar,el es de los peloteros que avergüenzan el beísbol cubano con su prepotencia y mal comportamiento en el terreno.Es hora de quitarlo.

juanma dijo:

93

28 de mayo de 2015

10:09:50


El béisbol cubano lo que necesita es una selección de direcciones, no un director de selecciones, cuando acabaran de crear una academia nacional o meter el béisbol en el cerro pelado con todas las categorías a nivel de los mejores prospectos del país

TSA dijo:

94

28 de mayo de 2015

10:26:54


Aunque se logra entender el mensaje central que pretende el periodista, ¡que manera de incurrir en contradicciones!, a mi modo de ver tratando de quedar bien con dios y con el diablo como se dice popularmente, o se peina o se hace croquinol. De todos modos considero que para ser director del Cuba, previamente tiene que haber demostrado en la Nacional o Liga superior, que es un manager ganador de los que ya existen muchos que actualmente no dirigen en estos eventos, como son los casos de Fuentes y Anglada, por citar dos ejemplos, pero entonces ¿cómo se estimula al ganador de estos eventos?, acaso se sentiría estimulado solo formando parte del cuerpo técnico!, eso habría que verlo!

elio oramas dijo:

95

28 de mayo de 2015

11:19:57


Esto no es un trabajo realizado por mi , sino por uno de los mejores entrenadores de Beisbol que se dedica a esto, soy de los que piensa que si Roger se nutre de todo lo que aqui se ha escrito, puede llegar a ser uno de los mejores Directores que hay en estos momentos , ya que aplomo y Carisma tiene , hay otros que les falta algunas de las cosas escritas aqui, ahi les dejo el escrito. Como Dirigir un Juego de Beisbol Como entrenador y dirigente éste que escribe tiene sus propias conjeturas basadas en las diferentes experiencias ocurridas en el terreno de juego dentro de sus bases fundamentales. En un sin número de ocasiones he tenido que echar el libro para un lado y dejarme llevar por ese instinto natural que se va desarrollando dentro del trabajo de un manager. 1. Personalmente el primer requisito para llegar a ser un buen coach o manager es establecer y desarrollar un sistema bien definido en la dirección del juego para que se pueda tener los mejores resultados en el menos tiempo posible. Por ende las consecuencias finales son las que cuenta y, desde luego, toda persona que se dedique a esto, deberá tener su mente siempre clara y dentro del juego. Dentro de la didáctica de dirección se desarrollaran reglas para conducir las prácticas, con sus jugadas premeditadas para usarlas en el juego, de acuerdo con las circunstancias y haciéndolas hábitos dentro de sus jugadores. Hay muy pocos coaches que digan que no tienen sus propias reglas, pero saben y entienden a sus jugadores y se le puede ilustrar, corregir, introducir las buenas y las malas mañas y aunque esto o es organizado, pero de todas maneras es un sistema indirecto. A veces se nota su resultado, pero no del todo satisfactorio. Indiscutiblemente se debe recordar que lo que cuenta para un coach o manager son las victorias y nada más. Es un lujo con detalles que se exterioriza llenando todas las vacantes dentro del ego de esa persona que esta bajo la dirección. 2. En otras palabras cada victoria es un botín de guerra que se obtiene mediante la lucha en una batalla en este caso dentro de un terreno de juego literalmente hablando. Mi punto esencial y directo es que el que se vaya a dedicar a esta línea deberá buscarse o inventarse un sistema propio, practicarlo, y asumir la responsabilidad en su desarrollo, procurando fallar lo menos posible en sus actuaciones para levantar la confianza, la fe, la exactitud y la seguridad del grupo de jugadores que dirige. 3. En las prácticas bien organizadas es donde el coach o manager puede ver, leer, estudiar y saber las actitudes y reacciones de todos sus jugadores, ellas les darán una idea exacta de toda las fallas, debilidades y potencialidades de sus pupilos, y así puede estar seguro de la capacidad mental y física de su grupo. Es bueno utilizar los jugadores más veteranos para que cooperen en las prácticas, pueden ser de gran ayuda al manager, transmitiendo a los novatos las instrucciones que le han enseñado . Al mismo tiempo el entrenador podrá descubrir en estos viejos veteranos nuevas actitudes, que merezcan cambios es sus posiciones para el beneficio del equipo. No debemos olvidar que la selección de un equipo o team constituye la parte esencial y más difícil y tendrá que afrontarla con gran cuidado. 4. No deberá dejarse influenciar por los jugadores bloferos, truqueros y que saben engañar en cierta y determinada forma a los fanáticos y a veces a los directores siendo seleccionados para el desempeño de una u otra almohadilla que realmente no son los propios para desempeñarlas. Aunque no se puede dudar ni descartar las demostraciones de cada hombre en las prácticas, podría surgir esta célebre pregunta: ¿Qué sería mejor o lo más propio para yo hacer? 5. Mi consejo personal es que yo haría dos equipos si existe el material suficiente, con x nombre en las practicas, observaría con mucho cuidado a todo y a cada uno en sus posiciones o almohadillas, al bate, al campo, en las combinaciones, en las señales, en fin, un estudio analítico que me lleve a conclusiones más o menos exactas, así, y nada más que así, podrá el coach seleccionar su equipo, basado en la verdad y en la realidad de los hechos ciertos sobre el terreno, ahora bien, puede que haya equivocaciones, pero de muy poca importancia. Es de costumbre de muchos entrenadores o coaches, estar en el terreno de juego arriba o abajo, a mi entender creo que no es necesario, si no en casos urgentes. Esta actitud, a veces pone nerviosos a los jugadores. · El debe mantenerse en el banco, mirando, observando, fijándose en todos los detalles del juego, tranquilamente, sereno , listo para actuar cuando sea necesario. · Otra de las cosas muy importantes en el juego de Béisbol, son los coaches de líneas, o sea, el de primera almohadilla y el de tercera, deber0n ser jugadores más expertos, particularmente el de tercera, sus servicios son indispensables, por que tienen al tanto al corredor, pueden ver mejor la jugada y el destino de la bola bateada, indicándoles así lo que tienen que hacer, además le hablaran constantemente, manteni endoles alertas a sus pies, cuando deben seguir corriendo o detenerse y les recordarán las señales. Una de las cosas más desagradables para muchos coaches o entrenadores es tener que sacar jugadores del juego. No se debe sacar a ninguno a menos que usted tenga una razón muy poderosa para ello, recuerde que una entrada mala no es un juego, una mala jugada de parte de un jugador en el terreno, no es tan malo si analizamos las experiencias de cualquier coach. Le dirá o le hará ver que nadie es perfecto en la tierra, el coach deberá demostrarle lealtad como el jugador a él, todos somos humanos y cometemos errores. ¿Cuántos comete el coach en un juego? Tanto como los jugadores, pero hay momentos oportunos y de gran necesidad en el juego, que hay que sacar a alguien, sáquese, no importa quien sea.

albert dijo:

96

28 de mayo de 2015

11:20:34


Lamentablemente muchos d los q acá comentan no han entendido el artículo (muy bueno ) el periodista sencillamente propone q el DT d la selección nacional no dirija en la liga cubana como sucede en todas las ligas del mundo y en todos los deportes colectivos (salvo alguna exención ) y con buenos resultados creo q es béisbol cubano el único q no práctica este método xq en otros deportes colectivo en cuba el DT d la selección nacional no dirije a nivel d liga (basket,boxeo, balonmano, voleibol. ...) Xq el béisbol no adopta este forma?.

Tito dijo:

97

28 de mayo de 2015

11:34:38


El caballo es Víctor Mesa, que ya esta acostumbrado a ser "primero" segundo o tercero. El sabe perder y ganar.

Jose A. González dijo:

98

28 de mayo de 2015

11:54:57


Muy de acuerdo, pero ese DT debe de salir de la serie nacional y con resultados como es el caso de Machado; por último hay que vivir para el deporte y no del deporte como muy bien dijo Alfonso Urquiola, se impone democratizar la CNB, que la integren tambien compañeros con meridos suficientes adquiridos en la dirección de nuestras series nacionales,"compañeros hay para eso". CAMBIAR TODO LO QUE DEBE SER CAMBIADO.

luis miguel farramola dijo:

99

28 de mayo de 2015

13:16:59


El director del equipo CUBA a mi criterio si debe dirigir en la serie nacional,porque le aporta experiencia de dirección en situaciones reales del juego diario,tácticamente le ayuda a desarrollarse,a decidir correctamente ante una disyuntiva del juego.Pienso tambien que es una motivación para los demás directores de equipos que puedan optar por dirigir un TEAM CUBA, que es lo que todos desean como premio por ser campeones de la serie nacional.Respecto a lo que hablan algunos foristas sobre victor mesa(mis respetos para ÉL) como pelotero, para mí que lo ví jugar,fué lo máximo como jugador,la verdad pocos como él,para no ser absolutos,pero como director no me gustó ni un poquito porque la gestión de un director no se mide solo por los resultados competitivos,tambien por el cariño y alegría con que juegan los atletas que dirige y en este aspecto VICTOR tiene que aprender mucho de ética y educación ? o es que él piensa que a los demás directores no le salen mal las cosas tambien? En la pelota cubana se permiten muchas indisciplinas,tanto a jugadores como a directores y coincido con que victor si bien es la referencia negativa no es el único que lo hace.

enrique15 dijo:

100

28 de mayo de 2015

13:23:44


José Arturo, me va a disculpar, pero usted no está viviendo la realidad. Una cosa es que digan los jóvenes de este país están gustando hoy más del futbol que de la pelota y otra cosa muy diferente es decir que el Futbol es el mayor espectáculo que se produce en Cuba hoy (hablo deportivamente) Yo le pregunto: ¿Donde está ese espectáculo? ¿En la TV? ¿Donde están los grandes equipos en Cuba que puedan competir con los equipos de pelota que tenemos? ¿Donde está la liga cubana de futbol seguida por los medios y donde los jugadores cubanos que son ídolos de la mayoría? ¿Donde están los estadios repletos? porque cada vez que veo el Pedro marrero en partidos internacionales de nuestra selección, se me parte el alma con la soledad que veo allí. GRAN ESPECTÁCULO EL FUTBOL EN CUBA? No, usted está viviendo otra realidad, compadre. En Cuba el Futbol es un espectáculo televisivo, ¿a eso se refiere? Es una verguenza que los amantísimos del futbol en Cuba no conozcan en la mayoría de los casos ni los nombres de los integrantes de la selección nacional o que te encuentres a un "futbolista" furibundo que te diga que no vio el partidazo que le dio Cuba a México en los centrocaribe porque oyó de pasada a Reinier histérico y apagó el TV. Para que un deporte sea un espectáculo en un país, tiene que tener una liga que sea seguida por todos los fanáticos y llene los estadios. ¿Cuál es la cubana, la BBVA?