ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El béisbol ha de trabajar por una estrategia de desarrollo nacional, desde las categorías pequeñas hasta las mayores. Foto: Ricardo López Hevia

Ya hace unos días que la preselección nacional de béisbol, que asumirá la misión de recuperar el cetro de los Juegos Pana­me­ri­ca­nos, entrena en el estadio Latinoa­mericano, bajo las órdenes del mentor Roger Machado, que a nuestro juicio no tiene la batuta solo porque ganó la 54 Serie Nacional, sino por de­mostrar que es un certero timonel, capaz de conducir cualquier nave a puerto seguro.

Voy a decir lo mismo que expresé en el programa televisivo Al duro y sin guante, al regreso del III Clásico Mundial, en marzo del 2013: “Creo que el béisbol cubano necesita de un di­rector de selecciones, y que se vista de mentor solo con el equipo grande, a las competencias principales. El tiempo debe ser de cuatro años, entre Clásico y Clásico, que es la lid de más ni­vel”.

Y luego agregué que “puede ser el que tenemos ahora (era Víctor Mesa), Juan, Pedro o Jo­sé, pero no debe dirigir en la Serie Nacional”. Hoy, cuando afortunadamente contamos con otro buen pelotero y destacado manager al frente de la escuadra cubana, digo lo mismo.

Un DT por ese periodo trabajaría en pos de una estrategia de desarrollo nacional, desde las categorías pequeñas hasta las mayores, con una organización del trabajo que le permita ob­servar los diferentes estratos, con un equipo que facilite una visión general del comportamiento competitivo de los mejores jugadores cubanos en todos los niveles, tanto en el escenario doméstico como en el internacional.

Ese DT y su colectivo estarían también al tanto del principal certamen cubano de las bolas y los strikes, a mi modo de ver, la Serie Nacional y la Liga Cubana de Béisbol (no­viembre-di­ciembre-enero, si por fin cambiamos en la temporada 56 el esquema competitivo de élite del béisbol cubano). Creo, además, que debe sentarse en la silla directiva me­diante un contrato por ese tiempo, do­cu­mento en el cual debe re­cogerse que si no hay un desempeño acorde con la exigencia de este deporte, ha de ser sustituido. No hay que temerle a esa manera de actuar. Carlo An­ce­lotti acaba de obtener el segundo lugar en la liga de fútbol más encumbrada del mundo, fue semifinalista de la Cham­pions Lea­gue, y acaban de prescindir de él en el Real Madrid.

La idea se la comenté a Víctor Mesa aquel mismo año 2013, cuando se celebraba el tope Cuba-Estados Unidos, en el estado de Nebras­ka. No sé si me entendió o si concordaba o no con el precepto, tampoco estaba obligado a ninguna de las dos. Ahora lo conversé con Ro­ger Ma­chado tras su toma de posesión, no perseguía que estuviera en sintonía conmigo, lo hice para ser consecuente.

Y no solo debe tener un tiempo el que conduzca al equipo Cuba, sino también y con el mismo criterio, el que lo haga en la provincia o en los equipos que formaríamos de cambiarse el formato competitivo en un futuro cercano.

¿Y por qué el director del Cuba no debe dirigir en la Serie Nacional?

No tendría la visión que comentamos; estaría siempre viendo como contrario al que po­dría ser uno de sus dirigidos y de esa manera sería juez y parte a la hora de escoger, momento en el cual perdería capacidad de seleccionador.

El director no se entrena, a quienes se entrena son a los atletas, él debe dirigir ese proceso de entrenamiento, por lo tanto no es necesario un examen competitivo para el que va a conducir un equipo, sea el nacional o el de la provincia, si bien en ningún caso puede ser un improvisado. Si le entregamos la dirección a un mentor por un re­sultado, estaríamos cometiendo el gra­ve error de ponerlo a competir por el título y por el cargo y esas cotas son incompatibles para un so­lo aspirante, pues desviaría la atención del prin­cipal ob­jetivo, ganar el certamen en el que es di­rector.

La experiencia de cuatro años no fue un es­treno con Víctor Mesa, en este mismo siglo XXI, Higinio Vélez lo hizo entre el 2001 y el 2005, pe­ro a diferencia del villaclareño-matancero no actuó en las series nacionales, aunque luego se cometió el peor de los errores, casi una enajenación, quedó de mentor y director del deporte en el país al mismo tiempo. Antes, Jorge Fuentes fue conductor por un periodo si­milar y, más atrás en el tiempo, Servio Borges, quien tuvo más cargos en el movimiento de­portivo que pe­loteros a su mando.

No estoy en contra de la designación de Ro­ger, que más que justa me parece sabia, en lo que sí no estoy a favor es en dar la dirección del equipo nacional por resultados competitivos. En ese ca­so, Víctor es un mentor muy estable en los últimos cinco años y, por otro lado, ¿ha­brá en esta tem­porada un resultado más grande que el de José Luis Rodríguez Pantoja con la Isla de la Ju­ventud?

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

PJ dijo:

21

27 de mayo de 2015

08:31:43


Serra, un millón de por ciento de acuerdo con usted. Comparto todo lo expuesto respecto a la dirección del Team CUBA a eventos principales o con el equipo grande como suele conocerse. Saludos desde Pinar del Río

Fabio dijo:

22

27 de mayo de 2015

08:32:14


Ese criterio es un atentado contra la dialéctica , ¿cómo entonces premiaríamos a los directivos ganadores ¿ Con ese concepto entronariamos a un tirano como ha sido hasta ahora en detrimento del desarrollo de nuestro béisbol , yo y muchísimos cubanos que sin temor a equivocarme somos el 90% creemos que ese formato es muy nefasto ,o es que use no mira la historia ,¿qué resultado vimos en el pasado resiente ¿ ninguno compañero , solo promesas sin cumplir y abusos de todo tipo que nunca antes se vieron en este país Esta forma actual es la mejor ya que sirve de incentivo para los directores que se esforzarán por obtener el premio mayor y todo sueño de de los hombres en este deporte y cualquier otro que es dirijir la selección nacional

Jm dijo:

23

27 de mayo de 2015

08:35:06


Oscar, creo que el Beisbol cubano, mas que eso, necesita de recursos,motivaciones, DISCIPLINA, una correcta estrategia desde la base, de una una estructura mas compacta, etc, cuando habia algunas de esas cosas y no quiero decir todas para no ser absoluto, las cosas salian mejor que ahora y los directores del equipo Cuba salian de esos equipos, eran muy buenos y tenian magnificos resultados nacionales e internacionales

Aldo Luberta Martínez dijo:

24

27 de mayo de 2015

08:37:46


El tema lo comparo con la hoja de yagruma, al tener 2 vertientes fundamentales: 1) Es cierto que la tendencia mundial es que los directores de selecciones no estén a cargo de ninguna que sea, precisamente, la selección. 2) ¿Dónde queda el estímulo para el manager? ¿Qué gana siendo el Director Técnico del club campeón nacional? el análisis no puede ser tan epidérmico. Hay que analizar bien la FODA de la situación; o sea, las Fortalezas, las Oportunidades, las Amenazas, y las Debilidades. Abrazos desde Asunción, Paraguay.

Demetrio Peralta dijo:

25

27 de mayo de 2015

08:39:40


El Señor Oscar Serra se contradice y a mi juicio erra en múltiples ocasiones. Un análisis objetivo de resultados y toda una gama de desvió de su carácter lo convierte definitivamente y para todos los tiempos en no idóneo para dirigir un equipo Cuba de Béisbol, yo llegara a decir cualquier equipo de béisbol, el no tiene la cultura, la ética, la ecuanimidad necesaria para calibrar y elegir imparcialmente a cada uno de sus de sus deportistas y las circunstancias de cada juego, es un pésimo estratégico, e igualmente táctico, sus errores al elegir jugadas etc es objeto de burla de los que saben de béisbol en Cuba y fuera de ella, su soberbia le hace ir contra las reglas y el libro no escrito sobre el béisbol a niveles profesionales, sus resultados y estabilidad se corresponden con una etapa de su vida, que pronto muestra sus defectos y muchas veces depende de la suerte y mas que nada de las prerrogativas que le dieron para levantar en equipo de Matanzas, y que utilizo también en contra de peloteros, periodistas etc, como seleccionador es inconsecuente y caprichoso, lo que se demostró al formar el primer equipo a Clásico, es imposible tener un director que ante la derrota se pone al borde de la explosión, la indisciplina y la agresión, hay todo un libro que se puede escribir sobre las barrabasadas de Víctor Mesa, estúdielo. También discrepo de usted con director nombrado por varios años sin dirigir equipos en las series nacionales, y es posible para el cualquier actividad u observación que pueda servirle posteriormente para opinar en la conformación del equipo Cuba, tengo el criterio que cada director de equipo de la serie selectiva o de la segunda etapa es en potencia un director de equipo Cuba y que la selección de la preselección deben integrar con vos y boto a estos elegible como directores, es necesario romper las llamadas piñas, y favoritismo, y esto puede mejorarse con mas democracia y participación en la Dirección del Béisbol Nacional, y cada dirigente deportivo de oficio debe observar a suyos y contrarios midiendo sus potenciales, es necesario hacerlo para dirigir su equipo y para tener valoraciones justas de quienes poseen cualidades para el equipo grande y puede encajar en determinada selección, un equipo no solo es la suma de estrellas, es la suma de habilidades y de las características del los contrarios a enfrentar en la arena internacional. Las tareas que usted dice debe realizar un director de cuatro años sin dirigir equipo, corresponden totalmente a la dirección de Béisbol e incluso de deportes en el INDER, el director de equipo debe ser un gran director y ganar en los niveles donde dirige, y sera la antesala al equipo grande.

Mario Juan dijo:

26

27 de mayo de 2015

08:44:24


Estimado periodista, usted me disculpa pero a mi modesto criterio el brillante resultado los piratas este año no es de Pantoja. Ese resultado pertenece enteramente a Mandy Jonhson quien a tra vés de muchos años logró armar ese equipo.

arturo dijo:

27

27 de mayo de 2015

08:45:22


El béisbol es el deporte nacional , y como tal sus jugadores y en especial los que se destacan se convierten en ídolos para el pueblo en especial para las jóvenes generaciones , en los pitenes de barrio recuerdo que muchos adoptan los nombres de sus ídolos preferidos , por eso un pelotero que se destaque tiene que ser ejemplo dentro y fuera del terreno ya sea como jugador o como director , seria interesante saber si VM32 , reúne estas cualidades de ejemplo , como jugador desde el punto de vista técnico pienso que ha sido uno de los mejores como pelotero y como director , con relación al ejemplo pienso que ha dejado mucho que desear.

Islay dijo:

28

27 de mayo de 2015

08:46:23


Llevo muchísimo tiempo viendo como los periodistas deportivos se convierten ellos mismos en analistas. Me resulta muy divertido verlos en la televisión, escucharlos en la radio y leerlos en la prensa cuando dicen sus barbaridades. Quizás las tonterías que ellos plantean escapen para el ciudadano común pero para el que estudió una carrera ligada al deporte y después ha tenido la posibilidad de seguir superándose es inaudito la cantidad de barrabasadas. Tomemos de ejemplo este mismo artículo, cada cual tiene derecho a tener una opinión propia, pero los periodistas son formadores de opinión y como tienen acceso a los medios cuando dicen algo pueden conceder mérito o desprestigiar a personas sin que estás puedan defenderse. ¿En que se base el compañero Sánchez Serra para sostener su criterio?¿Cuál es su experiencia práctica en el deporte o cómo investigador? Pone de ejemplo lo que pasa en el Real Madrid con Ancelotti. El compañero Serra debiera decir también que todos los atletas del real Madrid querían que Ancelotti siguiera y que la decisión del presidente del Real Madrid ha sido muy cuestionada. En Cuba los periodistas del deporte se han acostumbrado a influir dentro de las decisiones de las Federaciones y el INDER, muchos se han llegado a creerse que de verdad saben de lo que están hablando y se sienten con el derecho de presionar y hacer campaña política en los medios para que se adopten las decisiones que ellos creen correctas, cuando ninguno sabe nada acerca de carga de entrenamiento, forma deportiva, correlación trabajo descanso y lo peor es que ni se preocupan por aprender. Ojalá y no sea el mismo caso para todos los periodistas, ojalá me equivoque y si haya algunos que se están preocupando por aprender, pero para mi pesar no me viene ninguno a la mente que no encaje en esta descripción.

Bolívar dijo:

29

27 de mayo de 2015

08:49:44


Respetado periodista, usted puede decir "lo mismo" muchas veces y estar equivocado o acertado esa misma cantidad de veces, decir "lo mismo" no es sinónimo de certeza aunque siempre hay en cada opinión buenas y malas razones; desde mi punto de vista, en Cuba, lo que ha sucedido hasta ahora es que cuando se ha puesto a un director fijo sin vínculo directo con los peloteros en el dugout, sin vivir los momentos del juego diario en la Serie Nacional ha venido la "piña" en la selección de los jugadores por aquello de "lo conozco bien" y las indecisiones en momentos claves del juego, si no, revise a esos mismos directores que usted menciona, Servio e Higinio. Víctor se mantiene en activo pero los grandes resultados no han llegado con su provincia y eso es lo que la afición espera de un manager del CUBA. Si la CNB hubiera mantenido una organización coherente, con una línea de trabajo bien definida, apegada a las normas de disciplina y acción, con decisiones y respuestas ágiles, si siempre hubiera "dicho lo mismo", es decir si hubiera establecido PROCEDIMIENTOS transmitidos de una dirección a otra y claro cumplir con ellos, entonces la selección del manager del Cuba ya fuera un problema resuelto desde hace tiempo y aunque se cuestionaría siempre por muchos nadie supondría que es por simpatía o por razones de otro carácter. En nuestro país las cosas son DIFERENTES al resto del mundo, para bien o para mal, eso lo sentimos a diario nos guste o no y sin chovinismo; comparar la manera en que se mueven los intereses deportivos en otros lugares no son argumentos válidos aquí donde TODO es diferente, aquí hay incentivos para las personas que son cosas cotidianas en otros lugares y viceversa, eso no escapa al béisbol que respiramos que se caracterizó en los últimos tiempos por una errática CNB y donde hay éxodo en expansión, arbitraje deficiente, indisciplinas de atletas y aficionados y hasta etcétera; la selección del Manager del Cuba es un asunto más y debe establecerse la manera de nombrarlo, que sea de conocimiento de la prensa y con participación; en ausencia de esos claros procedimientos yo voto por Roger Machado, manager bicampeón nacional en activo.

Thol dijo:

30

27 de mayo de 2015

09:02:27


Discrepo con el periodista, el mayor estimulo de un pelotero es poder integrar la seleccion Cuba, el mayor estimulo de un entrenador, manager debe ser precisamente ese, llegar al equipo que nos representa a todos, ganar una Serie nacional indudablemente es un gran logro, pero en ocasiones es producto de multiples situaciones casuales y que despues casi es imposible repetir (recordar cuando Holguin gano una serie al incio del Siglo XXI y despues que), creo que mas importante que ganar una serie es mantener un trabajo en ascenso, en resumen mantener un equipo continuamente entre los primeros del pais, esto lo ha logrado Victor Mesa con Matanzas, puede que tenga metodos que no gusten, pero resultados y muy buenos si los tiene, Roger tambien los tiene y tambien hace de las suyas, recuerden cuando saco al equipo de Ciego del terreno del Sandino en la misma primera entrada, despues cuando el problema con Vargas en el Jose Ramon Cepero. Los anteriores directores del Cuba antes que VM32 (me refiero a los mas proximos en tiempo) fueron A.Pacheco (recordan la Olimpiada en China), A.Urquiola (ver Copa Intercontinetal de Panamá y Panamericanos en Guadalajara), VM32 tiene un 5to lugar en el Clasico (juego perdido contra Holanda en el pase a semifinales, no por mala direccion si no por errores de Yulieski Gourriel, F.Camilo Morejon y picheo malo de Norberto, que yo sepa no estaba Victor jugando tercera, ni recibiendo en la receptoria y mucho menos lanzando), y posteriormente ganó los Centroamericanos, esos fueron los dos torneos oficiales principales, no se puede jamas independientemente de como queden valorar un manager por los topes bilaterales, pues estos son para experimentar. Basado en el criterio "“Creo que el béisbol cubano necesita de un di­rector de selecciones, y que se vista de mentor solo con el equipo grande, a las competencias principales" , entonces quien sea escogido para dirigir un equipo en la Serie Nacional ya sabe de antemano que tiene vetado el equipo Cuba, ya de entrada esta desestimulado.Soy de la opinion que se debió dejar a VM32 hasta el 2017 tal y como se le informo al pueblo en su momento, no existe ningun argumento que indiquen que haya fallado como DT. La series nacionales habian caido en el interes de los cubanos, fue con la llegada de Victor al equipo Matanzas que estas han vuelto hacer el mayor espectaculo deportivo del pais. Favor el comparar tiempos pasados como cuando Servio Borges no lleva a nada, pues en esa epoca independietemente de la calidad de los nuestros (siempre excelente), no jugabamos frente a equipos profesionales, ademas nuestrros equipos no estaban dan diesmados por decersiones, contratos en otros paises, sancionados por intentos de salidas ilegal, etc, nuestros equipos eran verdaderos trabucos frente las mas de las veces contra equipos de bajo nivel.No nos engañemos nuestros equipos eran profesionales (aunque no por el mismo concepto que los de la MLB) pues esos atletas lo unico que hacian eran jugar beisbol y ganaban un salario por esto, aunque aparecieran en la nomina de un centro laboral.Cuba siempre ha dado buenos peloteros y por supuesto despues del triunfo de la Revolucion muchos mas debido al desarrollo del deporte en general y el beisbol en particular y por supuesto influye y mucho todo el sistema de salud existente en Cuba para este desarrollo, los malos resultados han venido por una mala estrategia del beisbol, y su sitema de competencia, vi como una cuestion positiva darle un margen de 4 años a un DT para lograr resultados relevantes como Clasicos, Mundiales, Panamericanos, Olimpiadas, etc, creo que se debio esperar y dejar a Victor hasta el 2017 para evaluar sus resultados al final de ese ciclo.

Luis M. Lima dijo:

31

27 de mayo de 2015

09:10:01


El deporte científico necesita que cada federación u organización nacionalm tenga un equipo de invstigación y asesor que se ocupe de la táctica y la estrategia a seguir en ese deporte. Que incluya el estudio de los eventos y el ciclo olímpico en los deportes que lo sean. El béisbol más que un super manager lo que necesita es estudio, analisis, integración, compromiso. Opino que la designación del manager del equipo nacional debe salir de los resultados y de la base científica. El gran problema de Víctor a quien admiro como atleta es su agrsividad verbal y gestual que trasmite un nivel de presión a los jugadores que en torneos cortos es dificil de superar. Siempre recordemos que el Béisbol es un juego para divertirse, pasarla bien, no para escuchar insultos.

trucker dijo:

32

27 de mayo de 2015

09:10:13


Creo que esto es beisball no futbol. El mentor debe ser el ganador de la serie nacional, y no uno de los seres queridos. Su opinion se la respeto pero creo que esta bueno de hacer pinas y guardarle el puesto a alguien que no se lo gane en el terreno. Mirar desde lejos los juegos y hacer estrategias y plasmarlas en un papel para que despues sean discutidas, etc me parece a burocracia en el deporte. Que el timonel de la nave sea el que se lo gano en el terreno no importa de cual provincia fuere, es lo mas justo e inteligente

Jape dijo:

33

27 de mayo de 2015

09:32:11


Solo sobre el ejemplo del cambio de dirección del real Madrid. No es el mejor ejemplo, pues se trata efectivamente de un cambio en busca de titulos y no de proyectos. Los deportes en cuba de manera general estan basados en proyectos no en cambios cosméticos. Pan para hoy y hambre para mañana. Habria que recordar que el DT del Madrid ganó una copa europea y una copa del rey, luego eso no sirvió. Hay que utilizar premisas más sólidas que sostengan la fuerza argumental. Hay que acudir al rigor intelectual, no a la pasión cegadora. La propuesta no es rechazable sino discutible.

Frank dijo:

34

27 de mayo de 2015

09:41:18


Estoy totalmente de acuerdo con todo lo planteado el Dt tendria un campo de visión en cuanto al atleta que esta en condiciones reales de integrar un equipo Cuba ,pienso al igual que otros colegas cada cual debe estar donde deve estar y punto ,no a la improvisación.

pedro oscar robaina dijo:

35

27 de mayo de 2015

09:44:41


OSCAR ,ESTA IDEA NO ES NUEVA ,CHEQUE EL FUTBOL EN MEXICO Y SE MANEJA ASI ,EL PIOJO HERRERA TIENE UN CONTRATO DE 4 AÑOS DE COPA A COPA DEL MUNDO ,NO TIENE EQUIPO EN LA LIGA MX ,SOLO DIREJE CON EL EQUIPO NACIONAL ,Y EL OBSERVA TODOS LOS JUGADORES DENTRO Y FUERA DEL PAIS ,Y ESTE METODO SE APLICA EN VARIOS PAISES DEL MUNDO ,AL MENOS EN EL FUTBOL

cubano-cubano dijo:

36

27 de mayo de 2015

09:48:17


El problema es que el único merito no puede ser el ganar el campeonato nacional , porque , no es lo mismo ganar el campeonato nacional con la isla , que con Industriales, no es lo mismo ganarlo con una nómina completa , sin afectaciones y con un rendimiento excelente de sus refuerzos , ( QUE NO SE HACE POR OBRA Y GRACIA DE ROGER , YA VIERON LO QUE DICEN, ESTABAN DESMOTIVADOS EN VC ) que diezmado como pinar o matanzas. Digo entonces, que el análisis debe ser integral, hacerlo por quien gane , sin ver nada más, es rifar ,es estimular una persona y olvidarse del beisbol . Yo no he visto , que quiten a Justo Noda por no ganar el gran Prix, o el Master , de hecho creo nunca lo ha ganado ., o a Veitia , cuando no mete a ninguna chica en podio . están allí por su estabilidad , por su salto de calidad , algo que debió valorarse también con Víctor. Tampoco conozco que quiten todos los años al DT de la selección de voleibol y ambas son un desastre, o al DT de la Selección de baloncesto, que no gana ni en el área. A Ancelotti lo quitaron, a mi juicio erróneamente, buscando billetes el florentino, pero no quitaron a guardiola y retrocedió con respecto al anterior o a Simeoni, pues porque se miden otras cosas . Además, Roger podrá ganar , pero no lo veo como el súper Man para lograr todo , hay muchas cosas en contra , que sufría Víctor desde la base , hasta la CNB y sufrirá Roger ,también , bastantes veces que no clasifico con un trabuco, y VC o Santiago, le metían cuatro de pegueta , recuerdan?, incluso , gano ahora , pero venia de no hacerlo , ah , eso no interesa y de disciplina, sería bueno dejar el lema con Víctor , existen muchos marcos Pérez en buena vista como decía mi abuela , desde la batalla campal de industriales en SS , hasta los rollos de este año de Roger Urquiola etc y en los cuales no estuvo Víctor , que por cierto , no recuerdo que lo hayan botado esta año como al actual DT, si tengo claro, cuanto hizo por matanzas , como los llevo del 14 al tercero y segundo , como logro QUE UN EQUIPO QUE ERA EL UNICO EN CUBA QUE NO HABIA CLASIFICADO CON ESTA ESTRUCTURA LO HICERA , ALGO QUE NO HA HECHO NINGUN DIRECTOR ,QUE YO RECUERDE, porque hasta el flamante urquiola . los cogió en el 16 y solo pudo llevarlos al 14 lugar, y ahora dicen ,que es por casas y no se qué jajjajja Ah, Víctor tiene algo también, su carácter fuerte, quizás pesado, que dice cosas feas en algún momento, pero verdades a otros, lo cual parece también influyo., PERO QUE NO DEBIO NUNCA SER DETERMINANTE, PEUS OTROS MUY RESPETADOS POR TODOS Y POR MI , LOS HE ESCUCHADO PEORES, Y NO SOLO EN EL BEISBOL.

Henio Adir Tuduri Ohoa dijo:

37

27 de mayo de 2015

09:55:21


Pensamos que los malos resultados el equipo nacional son por el director, cuando dirigió Jorge Fuente un gran director, Higinio ,etc el equipo cuba se enfrentaba a un nivel que no es el actual, con peloteros de baja calidad, solo habían dos o tres equipos de nivel ,USA, jAPÓN ,HOY NOS ENFRENTAMOS A UN NIVEL SUPERIOR y los resultados no va mejorar hasta que no podamos convocar a los ploteros cubanos que están al máximo nivel y que han abandonado el equipo por problemas económicos y no lo dejamos entrar por 8 años al país ,lo mismo paso con el voleibol, cuantos buenos deportistas y personas se han perdido por culpa de caprichos y de dirigentes del inder que no han sido valientes en enfrentar la realidad y expresarlo a la máxima dirección del país, cuando podamos convocar a esos buenos peloteros ,volibolistas ,tendremos los resultados que disfruta el pueblo, con los artistas se fueron y están en cuba y no lo critico, el deporte no es política y se debe de ver separado ,usted imagina un equipo cuba con Puig ,Pito ,Alexei ,Kendry, Olivera, LESLI aNDERSON ,Céspedes ,Chpman ,Yuliesky ,Bell, Cepeda ,Despaigne ,etc ,y preguntele al pueblo de cuba si no quiere ver eso , y por capricho de dirigentes eso no puede ocurrir ,soy cubano 100 por ciento y de izquierda verdadera un saludo .

roberto dijo:

38

27 de mayo de 2015

09:58:56


Esa forma que propone Ud. Oscar, se aplica en paises donde los Directores de Equipos son bien estimulados y por tanto pregunto como serían entonces estimulados aquellos Directores de Equipos que ganen campeonatos. Ganan y ganan campeonatos o discuten siempre en los Play Off y otro es el que viaja. Ud. se da cuenta que lo de Ancelotti no tiene nada que ver con nosotros.

Rafael Rosales E dijo:

39

27 de mayo de 2015

10:00:45


Creo que en realidad el DT del equipo Cuba debe ser alguien que vea la SNB desde afuera, o sea, que so sea ninguno de los directores los 16 equipos (que por cierto en mi opinión, son demasiados equipos) que además esto no se debe convertir en un estímulo para el manager que gane el capeonato y es lo generalmente han hecho con la excepción de VM-32. En resumen creo que el manager del Cuba debe seleccionarse como en las diferentes ligas de Fútbol del mundo que el Seleccionador nacional no dirige ningún club y está mirando desde afuera a quienes quiere en su selección en dependencia de su forma de dirigir. Por otra parte en cuanto al trofeo que se entrega al campeón creo que como en todas las ligas del mundo del deporte que sea tiene que ser un trofeo único para todas las temporadas, aqui, un año es de una forma y el año siguiente ni se parece, o es de otra forma o de otro color... en fin Sin que nadie se moleste esto es por el bien del beisbol cubano que falta le hace que mejore el nivel.

El chivo dijo:

40

27 de mayo de 2015

10:10:32


Que manera de hablar cosas que no tienen que ver con la calidad real del equipo CUBA, desde cuando el director ha sido la figura principal de los equipos de antaño que realmente tenian mas calidad, amen de que no disputaban torneos contra profesionales. Cuando ha sido diferente que le dieran el equipo conformado a los directores, sin embargo habia calidad y resultado. El tema es que las cosas han cambiado. Primero la cantidad de jugadores de calidad que han abandonado el pais, con ellos seguramente tendriamos un equipo de alta calidad. Segundo hay que reducir la cantidad de equipos, eso esta bastante trillado y no tiene solucio, tambien teniendo en cuenta que se van mucho y ahora que se ha autorizado a jugar en el extranjero, no quedan peloteros de calidad para conformar 16 equipos. Mejor jugar la sub 23 o 21 ponerle un limite de edad para el desarrollo y despues hacer una serie con pocos equipos para concentrar la calidad y que puedan jugar los que esten fuera del pais. Pero eso tambien conllevaria a reprogramar el calendario. Sencillo borron y cuenta nueva porque son epocas diferentes. Saludos a todos.