ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El béisbol ha de trabajar por una estrategia de desarrollo nacional, desde las categorías pequeñas hasta las mayores. Foto: Ricardo López Hevia

Ya hace unos días que la preselección nacional de béisbol, que asumirá la misión de recuperar el cetro de los Juegos Pana­me­ri­ca­nos, entrena en el estadio Latinoa­mericano, bajo las órdenes del mentor Roger Machado, que a nuestro juicio no tiene la batuta solo porque ganó la 54 Serie Nacional, sino por de­mostrar que es un certero timonel, capaz de conducir cualquier nave a puerto seguro.

Voy a decir lo mismo que expresé en el programa televisivo Al duro y sin guante, al regreso del III Clásico Mundial, en marzo del 2013: “Creo que el béisbol cubano necesita de un di­rector de selecciones, y que se vista de mentor solo con el equipo grande, a las competencias principales. El tiempo debe ser de cuatro años, entre Clásico y Clásico, que es la lid de más ni­vel”.

Y luego agregué que “puede ser el que tenemos ahora (era Víctor Mesa), Juan, Pedro o Jo­sé, pero no debe dirigir en la Serie Nacional”. Hoy, cuando afortunadamente contamos con otro buen pelotero y destacado manager al frente de la escuadra cubana, digo lo mismo.

Un DT por ese periodo trabajaría en pos de una estrategia de desarrollo nacional, desde las categorías pequeñas hasta las mayores, con una organización del trabajo que le permita ob­servar los diferentes estratos, con un equipo que facilite una visión general del comportamiento competitivo de los mejores jugadores cubanos en todos los niveles, tanto en el escenario doméstico como en el internacional.

Ese DT y su colectivo estarían también al tanto del principal certamen cubano de las bolas y los strikes, a mi modo de ver, la Serie Nacional y la Liga Cubana de Béisbol (no­viembre-di­ciembre-enero, si por fin cambiamos en la temporada 56 el esquema competitivo de élite del béisbol cubano). Creo, además, que debe sentarse en la silla directiva me­diante un contrato por ese tiempo, do­cu­mento en el cual debe re­cogerse que si no hay un desempeño acorde con la exigencia de este deporte, ha de ser sustituido. No hay que temerle a esa manera de actuar. Carlo An­ce­lotti acaba de obtener el segundo lugar en la liga de fútbol más encumbrada del mundo, fue semifinalista de la Cham­pions Lea­gue, y acaban de prescindir de él en el Real Madrid.

La idea se la comenté a Víctor Mesa aquel mismo año 2013, cuando se celebraba el tope Cuba-Estados Unidos, en el estado de Nebras­ka. No sé si me entendió o si concordaba o no con el precepto, tampoco estaba obligado a ninguna de las dos. Ahora lo conversé con Ro­ger Ma­chado tras su toma de posesión, no perseguía que estuviera en sintonía conmigo, lo hice para ser consecuente.

Y no solo debe tener un tiempo el que conduzca al equipo Cuba, sino también y con el mismo criterio, el que lo haga en la provincia o en los equipos que formaríamos de cambiarse el formato competitivo en un futuro cercano.

¿Y por qué el director del Cuba no debe dirigir en la Serie Nacional?

No tendría la visión que comentamos; estaría siempre viendo como contrario al que po­dría ser uno de sus dirigidos y de esa manera sería juez y parte a la hora de escoger, momento en el cual perdería capacidad de seleccionador.

El director no se entrena, a quienes se entrena son a los atletas, él debe dirigir ese proceso de entrenamiento, por lo tanto no es necesario un examen competitivo para el que va a conducir un equipo, sea el nacional o el de la provincia, si bien en ningún caso puede ser un improvisado. Si le entregamos la dirección a un mentor por un re­sultado, estaríamos cometiendo el gra­ve error de ponerlo a competir por el título y por el cargo y esas cotas son incompatibles para un so­lo aspirante, pues desviaría la atención del prin­cipal ob­jetivo, ganar el certamen en el que es di­rector.

La experiencia de cuatro años no fue un es­treno con Víctor Mesa, en este mismo siglo XXI, Higinio Vélez lo hizo entre el 2001 y el 2005, pe­ro a diferencia del villaclareño-matancero no actuó en las series nacionales, aunque luego se cometió el peor de los errores, casi una enajenación, quedó de mentor y director del deporte en el país al mismo tiempo. Antes, Jorge Fuentes fue conductor por un periodo si­milar y, más atrás en el tiempo, Servio Borges, quien tuvo más cargos en el movimiento de­portivo que pe­loteros a su mando.

No estoy en contra de la designación de Ro­ger, que más que justa me parece sabia, en lo que sí no estoy a favor es en dar la dirección del equipo nacional por resultados competitivos. En ese ca­so, Víctor es un mentor muy estable en los últimos cinco años y, por otro lado, ¿ha­brá en esta tem­porada un resultado más grande que el de José Luis Rodríguez Pantoja con la Isla de la Ju­ventud?

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miriam dijo:

41

27 de mayo de 2015

10:35:05


Con respecto a lo que dice o la sugerencia que hace con respecto al mentor del equipo de la Isla de la Juventud estoy muy de acuerdo, pero con respecto a lo de Victor Mesa creo que es más fanatismo con este director técnico que otra cosa, se ha despeñado bien, pero en los eventos internacionales importantes que es donde tiene que lucirse con las desiciones etc. no creo que se destacara tanto.

Francisco Valdés Medina dijo:

42

27 de mayo de 2015

10:36:31


Estoy de acuerdo con el período por el que debe ser designado el director de la Selección cubana y de que no debe dirigir en la serie Nacional porque sabrá mas de los jugadores de su equipo que de el resto, no estoy de acuerdo con quien opina que sea sustituido porque gane o no , sino porque no llegua a cumplir las espectativas, puede que alguno lo haga bien y no gane, porque no tenia con que mientras otros ganan medalla de plata con todas las posibilidades de haber ganado el oro, pero no hicieron lo que la lógica indicaba no se le puede pedir a ningún director la victoria a toda costa cuando no tenga los elementos necesario, ¿e estaria de acuerdo en sustituir al director del Voli porque no gane con una tropa de novatos a los que ha preparado muchísimo, y si que hay que ir a la quimica de las relaciones con los deportistas y aplicar aunque sea con ellos los principios del socialismo a cada cual según su trabajo (Resultados) su aporte a la economia cubana y al desarrollo del deporte. seguir siendo Revolucionarios, Cambiar todo lo que tenga que ser cambiado y a tiempo, cuando hay enquilosamientos se deja de ser Revolucionario, como de jaron de serlo el Feudalismo y el Capitalismo que en su momento lo fueron para llegar a su objetivo pero no tenian ninguno para segir adelante. el del Socialismo debe ser siempre llegar a un escalón mas alto.

Jorge Luis dijo:

43

27 de mayo de 2015

10:42:51


Buenos dias a todos. Bueno despues de leer el articulo mas los comentarios de todos los participantes me decido a dar el mio muy particular. No tengo conocimientos de la eleccion en el beisbol internacional de un manager por 4 años, pues como por todos es sabido las ligas profesionales usted esta por su rendimiento y acercandose el momento se escoje a un maneger y un equipo que en muchas ocasiones los peloteros rechazan y tienen que llevar a quienes deseen ir a una competencia amateur!! excepto los clásicos mundiales en los que mas del 90% participa y si ven a los directores de los equipos nunca coinciden, son escojidos segun rinden, disculpen si estoy errado, pero revise en internet y no vi esos datos, talvez no supe buscar, entonces mi opinion no se precisa un DT de 4 años. Para eso cuba en particular tiene a muchos dirigentes en la comision nacional y lo que si debe de ocurrir es que tomada la decision del Dt que nos dirigira se le debe dejar a este la seleccion de cada jugador para su equipo dentro de las propuestas que esta organización ofrezca, sin mas presión que solo el decida la suerte del equipo, lo demas una estupidez, se lo garantizo, pues donde muchos opinan nada funciona y no comparen el futbol que es por ciclos,con el beisbol es muy diferente, pero dejemos ese tema. Por otro lado hay otras cosas que no hemos tratado a fondo y es como conseguir directores que faciliten la disciplina y resultados pues ya estamos en el siglo 21, los peloteros saben que en otros paises consiguen mejores dividendos y entonces que hacen deciden ante estimulos que no existen en nuestro pais por las razones que sean ir a buscarlos a otro lugar y ahi comienza la desbancada como esta sucediendo dia a dia que se nos quedan mas y mas y otros que los cojen, pero que despues se iran al final y con que amenazas(pues golpes no puede darles) el Dt los hace ser disciplinados,cumplir y sacarles el maximo si al final el estimulo no esta, se fue y la palabra volver se esfumo,pues hasta el equipo grande ya parece una cosa pequeña!!!, nada que hasta que no mejoremos en esto todo seguira igual con cualquier director, pero que distinto si por una indisciplina una multa de dinero, entonces otro gallo cantaria o es que de veraz ustedes creen que los de las grandes ligas son disciplinados por otras razones, no señor no, pq esa es la comida y con eso no se juega!!!!!!!!. Para terminar solo decir que si no se encuentra una estructura justa, equitativa y de competitividad para nuestros deportistas no habra equipo estable y aquel que dice que el director tiene la opbligacion de sacar lo maximo a cada jugador es verdad, lo apoyo, PERO COMO DICE MI PADRE NO SE LE PUEDE SACAR PERAS A UN OLMO!!!, todos conocemos que el rendimiento es lo fundamental y tener una plantilla que resuelva en cada momento, no inventar con nada!! pues si no seguiremos en las mismas, con el deterioro de nuestro deporte!!. YA NO PODEMOS SEGUIR EN EL SIGLO 20, TENEMOS QUE DEJAR NUESTRO DEPORTISTAS COMPETIR EN CUALKIER LIGA Y DESPUES REGRESAR A NUESTRO EQUIPO NACIONAL COMO CUALQUIER OTRO PAIS DEL MUNDO Y CUALQUIER DEPORTE DEL MUNDO!!! Y DEFENDER LOS COLORES DE NUESTRA BANDERA, NO SON MOMENTOS DE PATRIOTISMOS CIEGOS, SINO DE CAMBIOS, YA SOLO CON DIPLOMAS Y ESTIMULOS VERBALES NO SE VIVE, SE LOS ASEGURO!!!!!!. Muchas gracias y disculpen lo extenso. ES TIEMPO DE HACER TODO POR SALVAR NUESTRO PASATIEMPO NACIONAL. SALUDOS DE UN APASIONADO DESDE EL GIGANTE AMERICANO.

Roberto dijo:

44

27 de mayo de 2015

10:44:42


Entonces Rafael le damos un diploma.

Rafa_GA dijo:

45

27 de mayo de 2015

10:52:29


Este año la preselección de beisbol que nos representará en los Juegos Panamericanos no ha traído tanta polémica como el cambio de DT. Dos inquietudes asaltan a los aficionados: 1- ¿A que se debe la elección de un nuevo DT? Y 2- La forma en que se realiza la sustitución del antiguo DT. A mi modo de ver las cosas creo que esto se debió a lo siguiente. El 99.99 % de los cubanos concordamos que la Gran Final de la SN54 fue magnifica, al punto que muchos la llamamos La Gran Final de la Disciplina y el Respeto. Por muchos es sabido que en los últimos años la disciplina en este deporte se había venido resquebrajando: Los lanzadores no podían pichar pegado porque los bateadores se molestaban, Las decisiones arbitrales se protestaban constantemente y hasta hubieron hechos de agresión entre atletas. La Gran Final de la SN54 vino a salvar esta situación y nos enseñó que el beisbol se juega con pasión pero de forma alegre con disciplina. Esa Final dejó una buena imagen y esa imagen es la que queremos que exista siempre. Por eso, lo más lógico es que los DT que protagonizaron esa Gran Final sean los más indicados para dirigir al equipo Cuba. En cuanto a la segunda inquietud, referente a la FORMA de sustitución concuerdo que no fue la mejor. Hace algunos años un grupo de peloteros extraclases fueron retirados sin darles una explicación. Hace poco, el mejor receptor de Cuba fue excluido del equipo que fue al III Clásico sin explicación ninguna. Ahora el DT del equipo Cuba es sustituido y nadie le dice porqué. No vivimos en una sociedad capitalista donde el empresario te llama a su oficina y te dice: Pase por Personal que está despedido. Vivimos en una sociedad socialista donde se debe conversar con los hombres, brindarles atención y apoyarlos. En este aspecto tenemos que ser más cuidadosos antes de tomar cualquier decisión. No digo esto en forma de crítica sino a modo de consejo para que, en un futuro, cuando nuestros atletas sean entrevistados en el programa Confesiones de Grandes puedan mostrarse complacidos con la atención recibida durante su carrera deportiva.

Lázaro R.Fuentes dijo:

46

27 de mayo de 2015

10:53:01


No creo que haya contradiciones en el artículo de Oscar, solo que debe interpretarse correctamente su punto de vista, el cual comparto totalmente en relación a que no es necesario que el mentor del CUBA sea el ganador de la serie nacional; en cuanto a Roger lo considero tan capaz como los muchos buenos directores que tenemos en nuestro pais, ahora le tocó a él y esperemos por los resultados internacionales que más bien depende de una acertada dirección colectiva.Muchas gracias Oscar por tus comentarios atinados.

mario dijo:

47

27 de mayo de 2015

10:54:10


Saludos, Oscar no concuerdo con el 100% de su comentario pero creo que lleve un buen análisis, Es cierto que un DT para cada ciclo del clásico ªllevariaª a un DT con un objetivo de preparación para la competencia principal. Pero en la coyuntura actual de nuestro beisbol podemos ver que al clásico anterior fueron más jóvenes que peloteros establecidos y se hablaba que para este clásico estarían con la experiencia necesaria, que pasó de esos jóvenes prospectos no quedan ni el 10% el resto emigro, creo que VM aprueba con buena nota la serie nacional pero NO paso la prueba de DT del equipo cuba, No fue por falta de buenos peloteros que no logro resultados internacionales PQ la gran mayoría de ellos brillan con luz propia en la MLB, creo que fueron problemas de dirección, alguien hablo que ha formado muchos peloteros en VC y MTZ, creo que es un análisis superficial, pq ambas provincias siempre han aportado muy buenos peloteros, y MTZ tiene casi el 30 % del equipo con peloteros importados, además de haber recibido el apoyo incondicional de la CNB que le permite subir, bajar a sus antojos unas de las cosas que urquiola criticó, es la provincia con récor de peloteros en una misma serie. Podríamos exigirle a Roger ahora resultados con un equipo que nada se compara con los que dirigieron otros directores como PINEDA; FUENTES; BORGES, HIGINIO Y HASTA EL MISMO VM, por eso es que no creo prudente ser dogmático, y nuestro beisbol necesita cambios estructurales no solo de DT. Es un error decir que tiene que estimularse al ganador de la nacional con dirigir al equipo cuba, son dos cosas diferentes, El DT del cuba no puede ser un estereotipo, tiene que ser valorado cada vez que sea necesario y hacer los cambios oportunos, que nadie se sienta indispensable.

Rey64 dijo:

48

27 de mayo de 2015

10:55:25


Si, pero tiene que haber sido manager... y sobre todo ganador......

luisman dijo:

49

27 de mayo de 2015

11:18:36


Coincido con la opinión de Oscar y por muchos años la he manifestado a mis amigos. Tal vez recuerde un único caso de un DT que ganó la Serie Nacional, luego dirigió el Cuba y a su regresó volvió a ganar el campeonato nacional. El resto no han podido repetir. El caso más reciente, Urquiola, no llevó a Torres cuando fue su lanzador estrella y cuando regresó quedó muy lejos de los puestos de cabecera. Recientemente ocurrió lo mismo con su dirección en la Serie del Caribe, a su regreso no llegó a las finales del reciente concluido campeonato. El DT de Cuba no puede tener compromisos con peloteros de equipos en particular y debe tener un proyecto de años. También DT de muchos años nos ha proporcionado malas experiencias. Además un DT del Cuba tiene que observar a los peloteros que jueguen en toda la Isla, en partidos televisados o no. Si, apoyo un DT exclusivo pa’l CUBA.

FIDEL PFR dijo:

50

27 de mayo de 2015

11:26:56


COMO SIEMPRE NOS TIENES ACOSTUMBRADO A BUENOS ARTICULOS, CON CLARIDAD Y FRANQUESA, EXPRESANDO TUS PUNTOS DE VISTAS VALIENTEMENTE POR LO QUE COINCIDO CON USTED. SIGUIENDO EL CONCEPTO DE REVOLUCION VALE LA PENA HACER VALER ESA IDEA TAN PROFUNDA DE: REVOLUCION ES SENTIDO DEL MOMENTO HISTORICO Y ES CAMBIAR TODO LO QUE DEBA SER CAMBIADO.

neto dijo:

51

27 de mayo de 2015

11:44:47


no basta con hacer lo q se hizo . reconozco q roger gano la serie nacional . mas no creo q sea mejor q victor con resultados en los ultimos 5 años de todas formas lo q si fuera necesario es saber si se conto con victor mesa para hacer este cambio . o fue un capricho de alguien .

TOKIN dijo:

52

27 de mayo de 2015

11:47:03


De acuerdo con el artículo...en cuanto a opiniones creo, por lo demostrado, que VM sería un excelente director de escuela de peloteros, sabe muy bien cómo hacer buenos peloteros pero realmente, no sabe dirigir un equipo....pero de que es quien más y mejores peloteros forma es un hecho.

jesus dijo:

53

27 de mayo de 2015

12:07:10


amigos periodistas por favor dejen de favorecer a VM él tuvo sus oportunidades y simplemente no estuvo a la altura de lo esperado por toda la afición eso de director de selección por diossss aquí no ahora debemos "permitirle" aunque esta mas que demostrado lo bien merecido que tiene ese puesto desde mucho tiempo pero a muchas personas encargadas de llenar esas nóminas se enamoran de los nombres ahora lo que deben hacer es dejarlo tabajar y darle apoyo a roger para lograr el único propósito que deseamos los cubanos VOLVER A LA ÉLITE DEL BEÍSBOL gracias.

Rene dijo:

54

27 de mayo de 2015

12:14:14


Oscar muy bueno su comentario, no por lo que dice sino la polemica que ha generado, es increible que con tanto tiempo que hemos vivido, donde abundan los jefes, y no los deportistas, obreros y trabajadores, se siga con la idea de que tiene que haber alguien que este sentado en un estadio o frente a una tv, ganando un salario sin hacer nada, creo que de esos estamos llenos en nuestro pais, ese personaje generaria mas vagos, por que alrrededor de el estarian asesores, ayudantes y demas, todos sin hacer nada simplemente por que tienen un cargo que se les dio, eso es lo que usted suguiere, entonces por que menciona a las glorias del deporte que ganaron con sus equipos provinciales y luego con los equipos Cuba, no se da cuenta que este personaje que ud quiere que se haga no haria nada, por que los equipos, se escogen por un colectivo tecnico o una comision o por la opinion de la prensa, usted lo que esta suguiriendo es que aparezca un vago mas en la direccion del deporte cubano, digo vago por que este no sufriria al lado de los atletas cuando se pierde un juego o no compartiria la alegria de ganar con ellos o no sentiria la tencion de un juego que estaba a punto de ganarse y se empata, no estaria alli para aconsejar al lanzador o al receptor o al simple jugador, como este personaje se ajustaria a un equipo al cual no conoce ni siquiera a un jugador,no estoy de acuerdo, y con lo que si yo estoy de acuerdo es que quien gana la serie nacional, no es que le den el cargo, es que se lo gano con su ezfuerzo, dirigiendo, siendo amigo, consejero, y hermano de todos los miembros de su equipo, por que nos guste o no VM32 que tanto lo defiendes y muchos en el pais, fue un gran pelotero, junto a otros grandes puso su grano de arena para poner en alto el nombre del beisbol cubano, pero como Director, nos ha puesto en ridiculo saliendo al terreno y formando espectaculos de grandes indisciplinas, y maltratos a sus atletas a los cuales debia respetar, pero lo mas importante ofende al pueblo con esas indisciplina, el beisbol es el pasatiempo nacional, es la pasion de todo cubano, y con su comportamiento VM32 lo denigra. una vez mas pienso que ya era hora de honrar el beisbol, y poner en su lugar a alguien que lo merece por ser ejemplo de disciplina y respeto por sus discipulos, una vez mas muy acertada la decision tomada.

duniesky dijo:

55

27 de mayo de 2015

12:25:03


Oscar buenos días Estoy de acuerdo con su artículo, el cual considero valiente ya que en mi modesta opinión, resume una verdad irrebatible, el mentor del equipo grande debe especializarse precisamente en eso, dirigir el equipo de deporte colectivo de nuestro país más difícil de dirigir, este director no puede como usted bien dice "ser juez y parte", pero además se le debe dejar trabajar, tomar decisiones, respetárselas y darle el tiempo requerido para que los resultados salgan a la luz, es verdad según han manifestado en diversos foros que la disciplina debe ser inherente a un director de un equipo y más el de beisbol, pero muchas veces las apariencias engañan, todo depende del ángulo desde el que se mire una situación determinada y la interpretación de la misma podrá estar muy alejada de la realidad, particularmente no simpatizo mucho con Víctor Mesa y su manera de hacer las cosas, pero es precisamente ese aspecto en el que debíamos deternos, VM32 a pesar de ser el Director de Matanzas (YO SOY AFICIONADO DE INDUSTRIALES) y de lamentablemente haber sido juez y parte no por su decisión, sino de la comisión nacional que así lo dispuso, empezó a hacer un trabajo reuniendo una amplia preselección y la columna vertebral de un equipo que de haberse mantenido intacto, hoy sería todo un trabuco con una merecida categoría de favorito en cualquier evento que se organizara a nivel internacional, incluido el clásico mundial, pero alguien se ha preguntado ¿Cuántos de esos peloteros quedan en Cuba? alguien recuerda los nombres de Yasmani Tomás, José Miguel Fernández, Hector Olivera, Guillermo Heredia, Odrisamer Despaigne, José Dariel Abreu, Roenis Elías, Raciel Iglesias, Vladimir Gutiérrez, y más recientemente según se dice Norge Luis Ruiz, más muchos otros(peloteros de sobrada calidad) que harían esta lista interminable y que todo parece indicar seguirá incrementándose, más y más? A pesar de todas estas ausencias y de las que faltan, Cuba sigue manteniéndose a golpe y porrazo en la élite del beisbol ¡PERO OJO!, si seguimos así, vamos por el mal camino que tomó el voleibol, que por la testarudez de algunos dirigentes deportivos hoy prácticamente se ha ido no solo de la élite, sino que ha pasado a ser un equipo que cosecha muy pocos logros deportivos y que constantemente debe ser renovado para empezar un trabajo a largo plazo que es afectado por una política de atención al atleta que a mi juicio está totalmente equivocada a años luz de lo que debiera ser. un refrán reza “que mil cortes a las hojas del mal, valen lo que uno a las raíces”, en mi modesta opinión (aunque considero que Roger Machado se merece dirigir el equipo nacional), acaban de botar el sofá como en el viejo cuento de ya saben qué, me parece que Víctor Mesa no tiene la culpa de que tantos buenos peloteros en la mayoría de las ocasiones se estén marchando de nuestro país a probar suerte en la ruleta de las grandes ligas, algunos ganan otros no… sobran los comentarios en ese aspecto. ¿Por qué la comisión nacional no analiza mejor “que la vida ha demostrado que sus conceptos han sido superados por la dialéctica de la vida” y lo ajusta a su modo de pensar que se ha quedado lamentablemente varado en algún rincón del pasado, y comprende que su mentalidad no se acaba de ajustar a los tiempos que corren, que debe abandonar los caminos que irremediablemente conducen al fracaso y a la destrucción de la calidad probada de nuestro beisbol? ¿Por qué no cumplen de conjunto con el INDER con la política de permitir la contratación en el exterior que se autorizó para todos los atletas, especialmente los beisbolistas? ¿Por qué la comisión nacional y su jefe inmediato superior el INDER no descentraliza el tema de la contratación en el exterior, o por lo menos profesionaliza su actuar que deja mucho que desear, echando a perder los contratos que tienen los atletas y afectando la credibilidad de nuestro país y el futuro de esos atletas? Si tienen dudas sobre esto ahí están los casos de Despaigne (cuando estaba con los Piratas de Campeche) y de los hermanos Gourriel en Japón y todo por un mala representación de algún funcionario, por no decir pésima interpretación del proceso de contratación de los atletas, no se le puede llamar de otra forma. ¿Por qué la comisión nacional y el INDER no hacen un análisis profundo de lo que realmente está pasando, qué realmente funciona mal en su oxidado andamiaje, qué está provocando qué tantos atletas se marchen a probar suerte a otros lares? Algunos dirán que es que se dejan arrastrar por los cantos de sirena y en parte es verdad, esos son los elementos objetivos externos que están ahí y nadie los puede negar pero ¿Qué pasa con los de orden interno? ¿La atención al atleta en nuestro país es como debe ser? ¿Los atletas y sus familias tienen resueltos sus problemas más básicos, desde el punto de vista material y espiritual (la mayoría no tiene la posibilidad de tener contratos millonarios autorizados por el estado )? ¿Estamos haciendo las cosas bien? Para cambiar el rumbo que está llevando nuestro beisbol y retomando la referencia a su artículo creo que ¡SÍ! El director del equipo nacional no puede dirigir un equipo de la serie nacional, porque entre otras cosas debe constituir a partir de un contrato de 4 años (con cláusulas de resolución del mismo por supuesto, pero con derechos y obligaciones para AMBAS PARTES, que garantice que la relación sea bilateral y no unilateral) , un elemento rector que debe velar por las potencialidades de los atletas, rodeándose de un grupo de trabajo que le permita revisar la potencialidad que existe en todo el país, darle seguimiento a las estadísticas de los mismos, su disciplina en el juego, conocer virtudes, defectos, necesidades, potencialidades e incluso voy más, aunque esto último a quién le corresponde es a la poderosa comisión nacional, revisar que injusticia se está cometiendo con un atleta con calidad que haya sido dado de lado por su equipo provincial (por razones ajenas al deporte) y con esto se esté afectando en definitiva al beisbol desde la base, ese equipo de trabajo pudiera revisar las bases de los entrenamientos de los atletas y tener así una idea de aquellos aspectos en los que se debería trabajar más para ir puliendo las deficiencias que tienen los atletas en el período de cuatro años para irlas eliminando en lo más posible para enfrentar el fin del ciclo que sería el clásico mundial el torneo más importante del ciclo y el más difícil por la calidad que reúne, ahora este equipo de trabajo debía contar con los recursos indispensables para garantizar el éxito de este trabajo, funcionando como una organización únicamente dedicada a buscar e identificar a los atletas más capaces sin importar la edad trabajando en sus potencialidades (hago hincapié en esto), resolviendo sus necesidades más básicas, buscando conocer cuáles son los problemas que los aquejan, donde se sienten mejor, además ese equipo tendría como obligación interesarse por los resultados en otras ligas, estudiar a los posibles contrarios durante esos cuatro años, dominar todo lo relativo al beisbol de grandes ligas, la liga japonesa, la liga coreana, la holandesa, etc, para no ser “sorprendidos” en los eventos internacionales, estudiar al contrario tal y como hacen con nosotros, entre otras muchas ideas, hasta buscar talentos entre la población u otros deportes ¿O a alguien se le ha olvidado que el mejor nadador que tenemos era del equipo de polo y por una apuesta afortunada fue descubierto por sus actuales entrenadores?, y cuando me refiero a buscar talentos ¿Y por qué no? no solo me refiero a atletas, también pueden encontrar directores, entrenadores, etc. Esto pudiera parecer de locos pero nuestro beisbol está enfermo dejar de reconocerlo (aunque logramos ganar la serie del Caribe, entre otros eventos de menor envergadura) es la verdadera locura, y por tanto ante situaciones desesperadas se requiere tomar las medidas necesarias, no olvidando que cuando se cierran todas las opciones la imaginación es más importante que el conocimiento. En cuanto a la designación de Roger Machado mis respetos para él, pero también mis respetos para VM32 que sí, se puede haber equivocado en algunas cosas, pero sus resultados aunque quieran negarlos están ahí y debieron darle el beneficio de la duda y no permitir que sus diferencias con el actuar del hombre prevalecieran a la hora de tomar la decisión. VM32 aunque no soy tu admirador más ferviente te recuerdo que a veces se aprende más cometiendo errores por una razón correcta que acertando por una razón incorrecta, lo que lamentablemente no sigue siendo el caso de la comisión nacional. Roger machado te deseo suerte en esta aventura en la que tu gran preocupación no son los atletas, es la sombra de la comisión nacional y el INDER que VAN A SEGUIR PROVOCANDO EL ÉXODO DE LOS ATLETAS , suerte con ella y con todo lo demás. TE ESPERA UNA TAREA DE GRANDES realmente y de todo corazón ojalá tengas éxito y escuches a OSCAR.

Liam dijo:

56

27 de mayo de 2015

12:38:19


Concuerdo con el periodista Oscar, fui de los que no comprendí inicialmente su idea, pero la posibilidad de que el director evalue “desde fuera” a los peloteros y técnicos que lo acompañarán es muy positivo, podemos ver el efecto contrario en la misma selección realizada ahora, en la que a mi modesto conocimiento se incluyeron peloteros y hasta técnicos, solo por que son del equipo ciego.

Royma dijo:

57

27 de mayo de 2015

12:48:45


Víctor fuiste grande, eres grande y ceras grande todo un ídolo de nuestro BEISBOL, tu eres el hombre DIRECTOR de nuestro equipo de CUBA que sabes como actuar en momentos claves. desde que comenzante a dirigir te hace falta dirigir a un equipo grande como TU al equipo CUBA pero que siempre tengas un mismo equipo que tu puedas cuando uno no te rinda escoger otro de cualquier equipo nacional eso seria lo máximo para nuestros peloteros y nuestro equipo de CUBA nunca perdería porque estuvieran muy bien afilados se conocen mejor en fin una serie de cosas que son importante para ganar, el equipo de CUBA debe jugar con todos los equipos del país todo el año como un equipo mas con ese maestro de director VICTOR, pero bueno eso es algo imposible espero que lo piensen a largo plazo, VICTOR eres el hombre para eso PARA DIRIGIR A LO GRANDE. gracias y mucha suerte sigue como eres que eres Excepcional.

enrique15 dijo:

58

27 de mayo de 2015

13:35:43


Respeto los criterios de los foristas pero discrepo con algunos de ellos. La furia antiVíctor Mesa les ciega la visión a la mayoría, cuando el tema incluye al Director del Matanzas, se pierde la objetividad. Así, tenemos a quien dice que siendo VM director del Cuba es cuando más matanceros han hecho el equipo, algunos injustificadamente. Yo les pregunto, cuál?: De hecho, peloteros matanceros con méritos más que suficientes no hicieron el grado con VM, como por ejemplo Ariel Sánchez. Este año Santoya igualmente pudo haber estado en el equipo a los centroamericanos. Pero los que estuvieron, lo ganaron en el terreno señores y todos sabemos que siempre el equipo trae discusiones, pero recuerdo que Urquiola no llevó un pinareño cuando tuvo la oportunidad y lo quisieron crucificar. Claro que cualquier manager que tenga el equipo tratará de estimular a los que se han chivado con él en el terreno. TODOS, TODOS, lo han hecho. En cuanto al sacrificio de que hablan algunos, creo que todos los directores de equipo se sacrifican por igual, ganen o no. O es que en el criterio de uds. la demostración de sacrificio es ganar el campeonato. VM ha tenido que batirse con un ripio de equipo mientras otros con mucho mejor novena se han pasado el campeonato llorando que si el calendario, que si a este lo fejan y a mí no, que si este pone hombres a calentar y yo no, que si la tienen cogida conmigo y me critican, que si aquel vendió un juego para perjudicarme, en lugar de ponerse a ganar los juegos que hacen falta para clasificar.

REYSANCHEZ dijo:

59

27 de mayo de 2015

13:38:43


Despues de leer todo los comentarios anteriores, me resulta muy dificil entender que un grupo, muy minoritaro, por suerte para los que queremos nuestro beisbol, esten encaprichados en defender y hasta justificar, todas las deficiencias, debilidades, insuficiencias y malas acciones de Victor Mesa como director, dentro y fuera del terreno y llegan incluso a manipular los resultados que ha logrado con Matanzas y con el Cuba, sin evaluar con realismo las causas y condiciones de esos supuestos grandes resultados y comparandolo con otros directores que fueron verdaderos ejemplos a seguir en esa funcion, en detrimento de esas glorias del deporte, lo que para mi es faltarles al respeto que se ganaron con sus peloteros de epoca y con nuestro pueblo. Para mi que veo pelota naional desde 1968, VM es el mejor jardinero central de Cuba pero de lo peor como director de equipo, que no es solo ganar campeonatos.

Ireneo dijo:

60

27 de mayo de 2015

13:43:12


Mal artículo. Opiniones como esta poco contribuyen con nuestro deporte nacional. El autor defendió su hipótesis durante todo el texto para desmentirse él mismo al ponernos como el Director de más resultados en la última Serie Nacional a Pantoja. Estoy de acuerdo que fue destacado su quehacer, pero compañeros, resulta que éste en su primer año lo hizo todo; ahora no cuenta lo que Jhonson trabajó antaño con ese equipo. Sencillamente injusto. Yo creo que sí, que un equipo Cuba, con la calidad de nuestro país en este deporte, lo pueden dirigir muchos directores; otra cosa es el equipo de dirección y los entrenadores que no se forman y acoplan de un día para otro. Lo primero que tiene que tener un director es autoridad y respecto de los jugadores y ¿cómo se gana eso?: con resultados ¿no? Pues cómo los va a tener si no dirige en nuestra pelota. Por otra parte, el pelotero se escoge por rendimiento y resultados, ¿por qué no escoger al Director también por resultados?. En el artículo no se dan razones convincentes por las que debe ser de otra forma; más bien se describe la preferencia del autor, que vale en lo individual, pero no necesariamente lo correcto. Creo más, creo que la selección de los peloteros debe correr a cargo de una Comisión Técnica y no por el Director designado. En general, lo primero que tiene que pasar es que nuestro el beisbol sea un espectáculo en nuestros estadios, que los peloteros se esfuercen para dar lo mejor de sí al pueblo y después, estar o no estar en el Cuba, porque sabemos de unos cuantos sembrados que sintiéndose en el grande, no la pulían en la serie nacional, se reservaban para el entrenamiento y entonces eran regulares. No, así no; honor al rendimiento para estar en el Cuba por todos, lo mismo jugadores, que entrenadores, que directivos. Mientras esas reglas no estén claras, seguiremos dando tumbos. Por favor Heriberto escriban una Política para la selección y conformación del equipo Cuba.