ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El béisbol ha de trabajar por una estrategia de desarrollo nacional, desde las categorías pequeñas hasta las mayores. Foto: Ricardo López Hevia

Ya hace unos días que la preselección nacional de béisbol, que asumirá la misión de recuperar el cetro de los Juegos Pana­me­ri­ca­nos, entrena en el estadio Latinoa­mericano, bajo las órdenes del mentor Roger Machado, que a nuestro juicio no tiene la batuta solo porque ganó la 54 Serie Nacional, sino por de­mostrar que es un certero timonel, capaz de conducir cualquier nave a puerto seguro.

Voy a decir lo mismo que expresé en el programa televisivo Al duro y sin guante, al regreso del III Clásico Mundial, en marzo del 2013: “Creo que el béisbol cubano necesita de un di­rector de selecciones, y que se vista de mentor solo con el equipo grande, a las competencias principales. El tiempo debe ser de cuatro años, entre Clásico y Clásico, que es la lid de más ni­vel”.

Y luego agregué que “puede ser el que tenemos ahora (era Víctor Mesa), Juan, Pedro o Jo­sé, pero no debe dirigir en la Serie Nacional”. Hoy, cuando afortunadamente contamos con otro buen pelotero y destacado manager al frente de la escuadra cubana, digo lo mismo.

Un DT por ese periodo trabajaría en pos de una estrategia de desarrollo nacional, desde las categorías pequeñas hasta las mayores, con una organización del trabajo que le permita ob­servar los diferentes estratos, con un equipo que facilite una visión general del comportamiento competitivo de los mejores jugadores cubanos en todos los niveles, tanto en el escenario doméstico como en el internacional.

Ese DT y su colectivo estarían también al tanto del principal certamen cubano de las bolas y los strikes, a mi modo de ver, la Serie Nacional y la Liga Cubana de Béisbol (no­viembre-di­ciembre-enero, si por fin cambiamos en la temporada 56 el esquema competitivo de élite del béisbol cubano). Creo, además, que debe sentarse en la silla directiva me­diante un contrato por ese tiempo, do­cu­mento en el cual debe re­cogerse que si no hay un desempeño acorde con la exigencia de este deporte, ha de ser sustituido. No hay que temerle a esa manera de actuar. Carlo An­ce­lotti acaba de obtener el segundo lugar en la liga de fútbol más encumbrada del mundo, fue semifinalista de la Cham­pions Lea­gue, y acaban de prescindir de él en el Real Madrid.

La idea se la comenté a Víctor Mesa aquel mismo año 2013, cuando se celebraba el tope Cuba-Estados Unidos, en el estado de Nebras­ka. No sé si me entendió o si concordaba o no con el precepto, tampoco estaba obligado a ninguna de las dos. Ahora lo conversé con Ro­ger Ma­chado tras su toma de posesión, no perseguía que estuviera en sintonía conmigo, lo hice para ser consecuente.

Y no solo debe tener un tiempo el que conduzca al equipo Cuba, sino también y con el mismo criterio, el que lo haga en la provincia o en los equipos que formaríamos de cambiarse el formato competitivo en un futuro cercano.

¿Y por qué el director del Cuba no debe dirigir en la Serie Nacional?

No tendría la visión que comentamos; estaría siempre viendo como contrario al que po­dría ser uno de sus dirigidos y de esa manera sería juez y parte a la hora de escoger, momento en el cual perdería capacidad de seleccionador.

El director no se entrena, a quienes se entrena son a los atletas, él debe dirigir ese proceso de entrenamiento, por lo tanto no es necesario un examen competitivo para el que va a conducir un equipo, sea el nacional o el de la provincia, si bien en ningún caso puede ser un improvisado. Si le entregamos la dirección a un mentor por un re­sultado, estaríamos cometiendo el gra­ve error de ponerlo a competir por el título y por el cargo y esas cotas son incompatibles para un so­lo aspirante, pues desviaría la atención del prin­cipal ob­jetivo, ganar el certamen en el que es di­rector.

La experiencia de cuatro años no fue un es­treno con Víctor Mesa, en este mismo siglo XXI, Higinio Vélez lo hizo entre el 2001 y el 2005, pe­ro a diferencia del villaclareño-matancero no actuó en las series nacionales, aunque luego se cometió el peor de los errores, casi una enajenación, quedó de mentor y director del deporte en el país al mismo tiempo. Antes, Jorge Fuentes fue conductor por un periodo si­milar y, más atrás en el tiempo, Servio Borges, quien tuvo más cargos en el movimiento de­portivo que pe­loteros a su mando.

No estoy en contra de la designación de Ro­ger, que más que justa me parece sabia, en lo que sí no estoy a favor es en dar la dirección del equipo nacional por resultados competitivos. En ese ca­so, Víctor es un mentor muy estable en los últimos cinco años y, por otro lado, ¿ha­brá en esta tem­porada un resultado más grande que el de José Luis Rodríguez Pantoja con la Isla de la Ju­ventud?

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

humberto dijo:

61

27 de mayo de 2015

13:43:26


por qué un periodista no puede ser tan abierto como los mismo foristas que sin ser periodista hablan y escriben con argumento que son digno de leer y llevarlos a una mesa porque nuestro periodismo se esconde detrás de poder expresar argumento fuerte sin que melle el miedo el artículo de óscar esta bueno pero creo que le falto reconocer que la comisión nacional no fue correcta con Víctor de la forma que lo sustituyeron expresada por el propio Víctor el lo puso todo al descubierto y sobre eso creo que se podían hacer un trabajo periodístico mas detallo y a eso lo que me quiero referir por favor háganlo el pueblo lo agradecerá

miguel dijo:

62

27 de mayo de 2015

13:46:58


Por dios dejen a Victor Mesa en Matanzas y muy bien por poner a Roger Machado,a Victor Mesa ni en Villa Clara lo quieren no gana nada,maltrata a los jugadores y a los arbritos y practica el sociolismo y el nepotismo,para que mas.

Ireneo dijo:

63

27 de mayo de 2015

13:56:12


A favor de Roger repasar los siguientes aspectos. Ciego es uno de los equipos más estables de los últimos años. Hay trabajo en esa provincia. Después de muchos años estar haciendo papelazos en los play off, Ciego al mando de Roger, trazó estrategias concretas como fue en la de planificar el tope de rendimiento para la etapa de play off y eso le permitió llegar a su primer campeonato. Ahora en la 54 su jugada maestra fue escoger de refuerzos a peloteros acostumbrados a jugar finales, a pesar de que sus rendimientos en la etapa regular no eran los mejores. Sin dudas, Machado es un estratega, pero por haber sido jugador de bateria es un profundo conocedor de la técnica, la táctica y la psicología de los jugadores. Para mi, la mejor opción que tenemos de manager, frío, calculador, respetuoso de los jugadores y sereno, por demás patriota. Y encima: ganador. Le deseo lo mejor es esta compleja tarea. Felicidades.

Hector Rodriguez Berovides dijo:

64

27 de mayo de 2015

14:06:43


Saludos ante todo. Creo q por primera vez no estoy de acuerdo con un articulo suyo. En Primer lugar, pienso q dirigir al Equipo Cuba es la mayor aspiracion q tiene un director a nivel provincial, como formar el equipo Cuba es la mayor aspiracion d todo pelotero q juega en la serie nacional, sin adentrarnos en otras aspiraciones. Si eso no lo vemos asi , estaremos matando las aspiraciones d quienes dirigen los equipos en la Serie Nacional. El Director del euipo cuba no puede ser una persona q este mirando los toros desde la barrera, tiene q ser alguien q este dentro del juego diario, aprendiendo dia a dia en vivo las diferentes situaciones d juego q se van presentando y q son las mismas q se le van a presentar cuando este dirigiendo al equipo grande. Usted propone darle funciones al director del equipo cuba q pienso le corresponden a otras personas. O para q existe la CNB y la FCBA, sino no es precisamente, entre otras cosas, para velar por el desarrollo d uns estrategia a nivel nacional, incluyendo el tema de las categorias inferiores y otro aspectos q señala. El Director del equipo Cuba y el resto d su colectivo tecnico, perdoneme, pero tiene otras funciones. No creo en lo absoluto q un Director del Equipo Cuba no sea capaz de despojarse d individualidades e intereses provinciales cuando este dirigiendo al equipo cuba, y como usted plantea, q no se despoje en ese momento de ver como contrarios a sus posibles dirigidos. Entonces a q clase d Director hemos puesto al frente d la seleccion nacional q no sea capaz de ver a sus elegidos como si fueran peloteros d su misma provincia a los q acaba d encumbrar al titulo nacional. La verdad q eso no me parece serio. Estoy convencido en este caso de Roger Machado, q a el nole viene ese comentario. El director del equipo cuba y su cuerpo de entrenadores deben d estar concentrados en dirigir al equipo cuba y no diluirse en las otras funciones q usted propone deberian velar. Ya bastante tienen con poner a punto a ese grupo d peloteros q han sido escogidos para conformar la Preseleccion, y q como usted se puede dar cuenta no es ni remotamente la d antaño, y para colmo d males continua diesmandose por los motivos q todos conocemos. El Director del equipo cuba no puede ser semivitalicio, cada 4 años como usted propone. Repiro q esa es la maxima aspiracion d todo director en la serie nacional, o en el torneo elite q por fin se decida y se vaya a estructurar. Ahi es donde tiene q estar la mano de la CNB y la FCBA, velar porque el trabajo del nuevo director sea congruente e inteligente, porque por supuesto q no todos los años va a ganar el mismo equipo en nuestro torneo elite. Pero si la CNB no es capaz de velar por esto entonces para q existe. Ademas q el director no esta solo. En esta ocasion tiene suficientes entrenadores en todas las areas, y para rematar a Omar Linares y German Mesa, y si ellos no conoces de beisbol, entonces quien va a conocer. Los ejemplos q pone d Higinio y Jorge Fuentes ellos sin dirigian a Santiago y Pinar en nuestras series nacionales, y ganaban, y por ende se lo ganaban, y a varios equipos d Azucareros y Las Villas dirigio Srvio Ortulio Borges y tambien ganaba y se lo ganaba. Pantoja esta donde tiene q estar, pq fue el segundo lugar y se lo gano, y vimos como en las conferencias de prensa y en la cereminia d premiacion mantiene buenas relaciones con Roger, y con mucho respeto y consideracion q se trataron ambos. Si apoyo hasta la saciedad la idea q el manager del equipo cuba sea el q gano nuestro torneo elite, pq sencillamente fue el q se lo gano, y repito q es la maxima aspiracion d quien dirige en la serie nacional. El mismo Roger casi se aleja del Beisbol, entre otras razones, por eso mismo, y lo manifesto publicamente. Pienso q esta decision de la CNB ha sido aplaudida por la inmensa mayoria, y muchos lo han manifestado por diferentes vias, y personalmente la aplaudo a ultranzas. Es el premio al esfuerzo d meses y años, y la esperanza es lo mas grande q puede tener un ser humano, y si la truncamos si estariamos cometiendo un grave error y un retroceso. Gracias por su atencion. Espero no haber sido descortez y haber cumplido con las indicaciones q hace sobre la forma de escribir y utilizar el español en los comentarios q hacemos. Gracias

Amaury II dijo:

65

27 de mayo de 2015

14:23:05


Con todo respeto creo que cuba es suigeneris en ese aspecto y si hay algo que ansían tanto los managers como peloteros, es poder representar al país en eventos internacionales y el mayor mérito al reconocimiento de su resultado y esfuerzo es que sea elegible a la hora de conformar el equipo cubano y no sería correcto poner a alguien que esta como un simple espectador, sin sudar la camiseta y sin sufrir los avatares y vicisitudes que implica estar al frente de un equipo en la temporada, además no creo que sería conveniente hablar de ciclos, sino de hablar de resultados, pues usted no hace nada con poner a alguien que desde el primer año, no lo haga bien y tenga que esperar cuatro para quitarlo, es ilógico, al igual que si hay uno con resultados en cuatro años y tenga que quitarlo para experimentar con otro que no sabe cómo se va a proyectar con el equipo.

Dr. Roberto dijo:

66

27 de mayo de 2015

14:25:03


Se puede estar o no de acuerdo con el articulo, sobran razones para discrepar tanto con para no hacerlo, lo que no comprendo es como se dice una cosa hoy y mañana otra.En cuanto a la dirección del DT del Equipo Cuba de pelota sea diferente a la de todos los demás eqipos de nuestro país, se discrimina así a todos los demas o es una prerrogativa que tienen los amantes del beisbol. a los directores de equipos le hacen un contrato como hacen en todo el mundo conocido o es una invención nuestra, hago patente mi desconocimiento y quisiera que se aclaren mis dudas, no solo se lo pido a los periodistas a nalistas y demás autoridades competentes, humildemente se lo pido a todos los que tienen la oportunidad de esscribir en esta espacio, creame que les estaré eternamente agradecido.Gracias a todos y a todas.

Oscar Sánchez Serra dijo:

67

27 de mayo de 2015

14:26:50


Islay (comentario 28) Le agradezco mucho a usted, y a todos los que lo están haciendo, su participación en el foro sobre este artículo. Trato de no intervenir mucho en el foro, pues como usted dice nosotros somos los que tenemos el medio y considero que este es un espacio para ustedes. Valoro muchísimo todas las opiniones que se vierten en el espacio de comentarios y de ellas me nutro, sobre todo en el béisbol, en el cual hay una gran sabiduría popular, a la cual no solo los periodistas, sino los más avezados especialistas, deben prestarle atención, dado que se trata de un fenómeno social y cultural. Sobre lo que dice de los periodistas, creo que en este tema y en cualquier otro, el profesional de la prensa debe hacer lo que usted dice, superarse todos los días en cualquier materia; es una obligación, pues los que tenemos esta función social no somos especialistas en un tópico en específico. Ni en béisbol o cualquier otro deporte, economía, arte, ciencia u otras esferas, se debe emitir una opinión al vuelo, hay que, prepararse. Por eso coincido con usted plenamente. Esa es la razón por la cual le reitero, en nombre de mis colegas, el agradecimiento por esta llamada de atención sobre lo que, insisto, considero la piedra angular del ejercicio del periodismo, la preparación. Sin ella no podríamos informarnos ni interpretar objetivamente la realidad y mucho menos reflejarla. En su post en este foro usted se pregunta y afirma sobre los periodistas en cuanto al tema de la preparación y la superación. ¿En que se base el compañero Sánchez Serra para sostener su criterio?¿Cuál es su experiencia práctica en el deporte o cómo investigador? Ninguno (periodistas) sabe nada acerca de carga de entrenamiento, forma deportiva, correlación trabajo descanso y lo peor es que ni se preocupan por aprender. No quisiera que ni usted ni ninguno de los foristas me malinterpreten, pero me siento en la obligación, más que todo por lo que siento por el deporte, a decirle que: Soy Licenciado en Deportes y Cultura Física, graduado el 13 de julio de 1984. He cursado varios postgrados de Metodología del Entrenamiento Deportivo, Psicología del Deporte (específicamente en la construcción del líder); tengo dos trabajos de investigación desarrollados en la Universidad del Deporte (democratización del Comité Olímpico Internacional, uno, y la administración deportiva, el segundo). Tengo en preparación el deporte visto desde la perspectiva cultural en las sociedades latinoamericanas, incluyendo por supuesto a Cuba. He publicado un libro sobre la fama en el deporte y está en proceso de edición otro, sobre la vida de Mireya Luis, la voleibolista, que es una especie de libro de crónicas o un gran relato sobre su vida, con muchos aspectos de cómo fue su preparación para alcanzar toda su gloria. Aunque ahora ejerzo el periodismo, trabajé como entrenador en la EIDE Mártires de Barbados (soy esgrimista) con el equipo de esa escuela, campeón escolar en 1985 y 1986, varios integrantes del segundo grupo ganaron el Panamericano de Cadetes, celebrado en México en ese año 1986. También en el Municipio de 10 de octubre, en una área especial, con el mismo deporte, en la instalación Eladio Cid; en una escuela de enseñanza primaria y en otra de conducta, en calidad de profesor de educación física, hasta que finalicé en la Comisión Nacional de Esgrima, en la Dirección de Reglas y Arbitraje. Me enorgullezco de toda esa etapa y si tuviera una segunda vida, antes de ejercer el periodismo, hubiera hecho, como dice el artículo, lo mismo. Durante ese tiempo, me fui preparando académicamente para la profesión, que con igual orgullo, desempeño en estos momentos. Como ve no parto de ninguna improvisación, lo cual no quiere decir que esté exento de errores o como usted dice de barrabasadas. Me hubiera gustado compartir con usted algunos temas, pero no fue posible, pues la dirección de correo con la cual se identificó en nuestra web islaycuba2015@gmail.cu es falsa. Si considera que podemos intercambiar, la mía es pública y aparece en la cabeza de este mismo artículo. Le reitero mi gratitud por sus opiniones y participación en el foro. A usted y a todos los usuarios de Granma, que nos permiten hacer mejor nuestro trabajo, Muchas Gracias, Un abrazo a todos, Oscar Sánchez Serra

enrique15 dijo:

68

27 de mayo de 2015

14:31:49


Mario, su comentario con todo respeto es típico de los que hacen campaña anti VM. Yo reitero que me da lo mismo quién dirija el Cuba, como si es Chicho el cojo, siempre que ganemos o hagamos buen papel. Ud dice que Matanzas siempre aportó buenos peloteros. En el caso del Matanzas que cogió VM, se los puedo contar, porque ud. parece no conocerlos: VM cogió peloteros con talento y buenos resultados, José Miguel y Ariel Sánchez. Peloteros con talento y malos resultados o resultados por ver: Jorge Martínez, Yadiel, Heredia, Alberro, Yohan Hdez. Y otros peloteros mediocres que pasaban por la SNB sin penas ni glorias como Duke, Yera, Gracial. Usted debe hablar del trabuco que dirigió Sile Junco, que ganó dos campeonatos. A estos muchachos, aunque lo nieguen sus detractores, los formó él y los ha convertido en un puñado de jóvenes con muchos deseos de jugar a la pelota (los matanceros lo sabemos bien) y de hacer las cosas mejor. A algunos de hecho los ha convertido en estrellas de su posición como Gracial, que de ser la 3ra. base con más errores hoy es un perro cogiéndolas todas. A otros los convirtió en estrellas del país, como José Miguel. En cuanto a lo que dice de que la comisión lo dejaba subir y bajar a su antojo, es otro comentario malintencionado que algunos comentaristas han puesto en boca del pueblo. El reglamento de nuestra SNB permitía esto a cualquier equipo, solo que VM que siempre está en la viva, aprovechaba esta posibilidad que a otros evidentemente no les interesaba. Usted cree que es de gratis que Valmaña y sus cros. de Bola Viva arremetían todos los días contra ese reglamento que permitía ese tipo de cosas? simplemente porque sabían que lo que hacía VM era perfectamente legal pero no lo soportaban. Cuando se trata de VM, amigo mí, se suele perder la objetividad. La campaña es muy efectiva.

REYSANCHEZ dijo:

69

27 de mayo de 2015

14:47:14


A los copiadores e importadores de formulas foraneas, les recuerdo que el hecho de que vivamos globalizados, no exige olvidarse de la historia, costumbres, tradiciones y condiciones propias de la poblacion y el pais en cuestion, asi como las especifisidades de la actividad de que se trate, Cuba no es España, ni Mejico o Brasil, el beisbol no es futbol, baloncesto, polo acuatico o boxeo y mucho menos cuando se analiza la manera de preparacion de sus selecciones de alto rendimiento en nuestro pais y no comparto la variante del periodista, tampoco debe ser mecanicamente el que gane el campeonato, cual seria la historia de Jorge Fuentes con la Isla o guantanamo en su epoca?. El director debe tener resultados positivos integrales, demostrados en ese puesto en las series nacionales y ser designado por la direccion de este deporte. De igual forma deben ser elegidos los miembros de la preseleccion, con el criterio colectivo de los directores de equipo y los tecnicos de la direccion nacional. DESEO ALGUIEN ME INFORME DE LOS NOMBRES DE LOS DIRECTORES DE LOS EQUIPOS DE LOS PAISES QUE VAN AL CLASICO MUNDIAL 2017 Y CUANDO LOS DESIGNARON. SI PUEDEN TAMBIEN LOS NOMBRES DE LOS PELOTEROS QUE DICEN, LOS FORMO V.MESA?. Muchas gracias.

Nébuc dijo:

70

27 de mayo de 2015

15:00:33


Las pasiones envilecen a los fanáticos. Opiniones a favor o en contra de lo expresado por el periodista Oscar Sánchez las habrá siempre, llenas de razones o sin ellas pero comparándola con otro deporte y para más, fuera de Cuba, deja mucho que desear. Vean el ejemplo; Anchelotti es en el fútbol español como Róger Machado en el béisbol cubano, sin embargo el Director Téc. Nacional es Vicente del Bosque que representa a España como lo haría el DT que se establezca en el Béisbol cubano./ Para dar mi opinión: estoy de acuerdo que el DT designado no dirija en la Serie Nacional, este debe ser seleccionado entre los mejores directores, pero la función la debe comenzar a realizar después de un año observando y seleccionando en el terreno los peloteros más aptos, estudiar científicamente este deporte y por supuesto, representarnos internacionalmente. Su estancia en el cargo tendrá que demostrarlo con buenos resultados, de lo contrario tendrá que dejar vacía la silla para el mejor DT en la próxima etapa nacional, así no habrá mentor del equipo Cuba acabado de salir del horno y mucho menos comprometido con los pupilos de su equipo al hacer el EQUIPO NACIONAL. De VM32 tengo la mejor opinión pero sólo lo considero como buen preparador, no como Director y de Machado, en estos momentos, el más aceptable.

Mendaro Gregory dijo:

71

27 de mayo de 2015

15:06:57


Con pesar, pero con toda sinceridad confieso que soy de los pocos, muy pocos cubanos que no siente nada por la pelota. A no ser el deseo de que Cuba gane siempre o casi siempre al menos. Pero esto no me impide ver UNA LÓGICA APLASTANTE EN ESTE ARTÍCULO. Lo único que le añadiría fuera que el director ganador de la Serie Nacional fuera el segundo al mando del DT del equipo nacional. (No como consuelo, sino como estímulo) Saludos. Mendaro Gregory.

Amaury II dijo:

72

27 de mayo de 2015

15:14:08


Con todo respeto creo que cuba es suigeneris en ese aspecto y si hay algo que ansían tanto los managers como peloteros, es poder representar al país en eventos internacionales y el mayor mérito al reconocimiento de su resultado y esfuerzo es que sea elegible a la hora de conformar el equipo cubano y no sería correcto poner a alguien que esta como un simple espectador, sin sudar la camiseta y sin sufrir los avatares y vicisitudes que implica estar al frente de un equipo en la temporada, además no creo que sería conveniente hablar de ciclos, sino de hablar de resultados, pues usted no hace nada con poner a alguien que desde el primer año, no lo haga bien y tenga que esperar cuatro para quitarlo, es ilógico, al igual que si hay uno con resultados en cuatro años y tenga que quitarlo para experimentar con otro que no sabe cómo se va a proyectar con el equipo.

Joaquín Alejandro dijo:

73

27 de mayo de 2015

15:43:01


En total sintonía con su artículo, hay que tener presente que en cualquier esfera de la vida, para poder evaluar un resultado es necesario que haya producción con calidad y esta solo se logra en un período de tiempo donde el hombre pueda desempeñar y soltar todas sus habilidades y energías, solo seremos justo cuando estemos enteramente seguros que actuamos con justeza y eso solo se logra con el tiempo y ese nos dará la razón.

Noel dijo:

74

27 de mayo de 2015

15:43:01


Muy bueno el comentario, pero me gustaría leer un articulo acerca de los nueve integrantes del TODOSA ESTRELLAS que e stimulamos en una GRAN gala y ahora no estan ni en la preselección ,¿ no es acaso eso una gran falta de respeto y de motivaci´n para esos atletas?Mayet por encima de Samón y Luis felipe, Raúl Gonzales por encima de galvez Y mIUCHEL gONZALEZ, BORROTO POR ENCIMA DE aDRIAN mORENO Y ALFREDITO, EN FIN VOY A ESPERAR ESE ARTICULO

elio oramas dijo:

75

27 de mayo de 2015

15:55:30


Oscar Sanchez Serra , esa nota Aclaratoria la numero 61 que ud public , creo que fue muy Buena , ya que aunque no haya Jugado Beisbol si fue Deportista, y como bien dice se Nutre de los comentarios de los demas , eso es muy Bueno, es por eso que aunque su Escrito , es su Criterio que se lo respeto muchisimo, al igual que el criterio de los demas Foristas , no soy del criterio que en el Beisbol haya que tener un Director por 4 años , ya que ese es el Deporte mas Complejo y de mas dinamica que pueda existir, asi que el Estimulo es muy bueno para todas las Personas , en cualesquiera de los aspectos de la Vida, es por es razon que soy de la opinion que el Director de un Equipo que nos Represente , debe ser aquel que haya, Ganado su Campeonato, lo que si seria muy Bueno es que quien lo acompañe en su Cuadro de Direccion sean , sean las personas que mas conocimientos tengan dentro del Beisbol y eso nos Sobra, le puedo poner varios Ejemplos , cuantos Directores de los equipos Cuba han sido Jugadores de Beisbol y cuantos , salieron del Fajardo yo me voy a Remitir al menos dos que salieron del Fajardo y que tuvieron muy Buenos Resultados como Directores de Equipos, Provinciales y Nacionales. 1- Servio Tulio Borges, con quienes contaba en Las Villas antes de la Divison Politico Administrativa. Con Natilla Jimenez, un basto conocedor del Beisbol y con Pedrito, Perez, uno de los entrenadores de Picheo que mas conocimientos tenia en esos momentos, pero que ahora lo tenemos en Mejico, y la casa sin Ordenar. 2- Jorge Fuentes , a quienes tenia a su lado en su momento , a un Primitivo Diaz y otros mas que ahora no recuerdo bastos conocedores del Beisbol. El caso de Higinio y de Grangel , no recuerdo pero de seguro tenian personas a su lado muy conocedores del Beisbol . Entonces donde esta el problema que presentamos ahora que no existe un Torneo de Beisbol en Cuba como existian antes de las Nuevas Provincias , la Cantidad , Mata la Calidad, y para muchos de los entendidos , no es asi, yo estoy de acuerdo con las Provincias , pero hay que llegar a tener 6 u 8 equipos de Nuevo, donde participen los de mejores Resultados, y voy a decir como dijo Ud al principio de su escrito , que no importa que se llame Pedro, jose, Victor, en este caso no importa que nombres se les pondran a esos Equipos , lo importante es tenerlos para que al menos la Calidad Aumente, ya se acabaron aquellos años donde se hacian tres selecciones en Cuba , para sacar un equipo, y los que se quedaban tenian mas que sobrada calidad para conformar otro equipo tan fuerte , como el que se habia seleccionado. En Cuba si hay Peloteros , si no no se pudieran hacer las Series Nacionales , lo que no hay es una Organizcion , que los Pueda Aglutinar , para que puedan competir entre Ellos , y por lo que veo eso no esta por suceder. Higinio tubo muy Buenos Resultados como Director de Equipos a cualquier Nivel incluso, hasta en Panama , donde dirijio el Equipo de Chiriquí y fue campeon tres Veces, , pero de ahi a que Fuera el jefe de la CNB, y ahorta el de la FCB, va mucho trecho, como se dijera en una Occasion Zapatero a su Zapatos, no dudo que como director de un equipo tenga muy Buenos Resultados, lo mismo sucedio con Servio Borges , fue muy bueno como Directos, pero no lo fue despues que lo ascendieron en la CNB, y asi nos ha sucedido , no aprendemos, no voy a comparer a los peloteros que existian antes con los de ahora , ya que no es necesario cada cual en su momento dado, lo unico es que los de antes tenian que competir entre los Buenos de Verdad, cada vez que habia una serie de tres Juegos cualesquiera de los equipos tenian al menos Tes Lanzadores , de respeto, ahora no es asi , si hay uno o dos por equipo es mucho decir, esa es la Realidad mas grande que se pueda decir, ahora tenemos muchos Peloteros que ya no estan en Cuba que estan Brillando en las Grandes Ligas , pero se Formaron en Cuba y lo unico es que se perfeccionaron en las Grandes Ligas y ese es el Resultado que despues de Santo, Domingo y de Venezuela , somos el Pias que mas peloteros de Calidad existen en las Grandes Ligas , entonces si tenemos Peloteros, la solucion se4 sabe lo unico es que no se pueden romper los esquemas que se han implantado, debido a la creacion de las nuevas Provincias que se crearon , cuando dejemos ese esquema para formar los equipos competitivos estaremos de Nuevo mas o menos en el camino de las Victoria ademas de seguir las contrataciones de peloteros en otras ligas de Calidad, muchas gracias. Elio Oramas

Rafael dijo:

76

27 de mayo de 2015

16:08:47


Muy bien Oscar tu respuesta a la irespetuosa islay del 28, escribe sin conocerte y se esconde en un seudonimo y ademas pone una direccion falsa, se puede discordar, pero no se puede faltar el respeto ni atacar a quien opine distinto.

OCTAVIO SANTIESTEBAN dijo:

77

27 de mayo de 2015

16:38:43


No concuerdo con ese articulo oscar en verdad se contradice para el hay tres directores machado ,pantoja y victor ,asi como ninguno de los tres debe dirigir ,osea pura contradiccion y lo de pantoja por favor no sabe ni hablar en las entrevistas ,siempre dice lo mismo, no se ve tecnico,cometio mil errores en la final ,gano de suerte,asi como han ganado otros, en realidad gano el equipo de la isla ,que con cualquier otro mentor y michel de capitan y insignia del equipo y lo inspirado que estaba,tal vez se hubiera llevado el campeonato,factor suerte y colectividad si existe tal vez lo unico que puso pantoja fue disciplina, pero no creo que sea un buen director de todos modos felicidades por llegar a donde llego.

Ramon dijo:

78

27 de mayo de 2015

17:01:25


El canal Tele Rebelde se puede ver en streaming en este link: http://www.beisbolencuba.com/videos/juegos-en-vivo

DrC. mena dijo:

79

27 de mayo de 2015

17:09:14


He leido atentamente el articulo y todos y cada uno de los comentarios, veo como nuestra afición conoce de beisbol y en su casi totalidad han coincidido que Victor Mesa no debió ser nombrado por un periodo de 4 años, y no creo necesario repetir lo que otros han dicho sobre la falta casi total de cualidades de su personalidad como para asumir tal responsabilidad, reconociendole también que posee otras muchas que le posibilitaron o bien introducir o provocar que se reflexionara sobre posibles cambios en la organización de este deporte a nivel nacional. Ahora bien, me hago una pregunta; los miembros de la preselección nacional son matriculas de la escuela cubana de beisbol por un periodo de 4 años o son seleccionados por su rendimiento hasta el momento preciso de hacer la preselección. Este procedimiento hace que el director pudiera enfrentar, junto a una competencia totalmente nueva (ya que ningún evento se parece a otro) una grupo de atletas que pudieran no repetir año tras años. De qué valdria un mismo director con atletas diferentes, si su estilo de dirección, sus habilidades, sus estrategias, su sistema de juego sería nuevo para cada atleta que se incorpore a este equipo. Yo veo muy perfecto esa visión a nivel provincial, un colectivo técnico para un periodo de 4 o 5 años, donde tiene la posibilidad de aplicar durante todo el año un sistema de trabajo a corto, mediano y largo plazo, en ese sentido se le exigiría. Solo como ejemplo hablariamos de Concepción como director de cfgos, un equipo totalmente renovado pues sus principales y no principales peloteros emigraron al beisbol profesional, los indicadores de desempeño al frente del equipo no serian nunca el resultado en la competencia, porque tendría que hacer lo que hizo Iday Abreus previamente, formar sus propios atletas. Sin em,bargo, el director del equipo nacional tiene la posibilidad de seleccionar a sus atletas ya formados, incluso dejar en muchos de los casos atletas de altos rendimientos, por atletas ya consagrados. No olvidemos las funciones de la comisión nacional, que con su aparato deben y pueden supervisar todo el trabajo de la pelota nacional años tras años. Por otro lado, si bien es casi cierto que un director no necesita entrenar, y repito, casi cierto, entonces, que estimulación tendria un director provincial que realice un destacado trabajo durante todo un año, si ya se sabria de antemano que no llegaría a ser nombrado director de un equipo cuba.

Apululu dijo:

80

27 de mayo de 2015

17:18:46


¿Para que buscar más si aquí entre los foristas hay unos cuantos Directores para el equipo Cuba?....solo tenemos que votar por uno que nos represente.......yo voto por Yuneski (55).....no sé si los demás estarán de acuerdo.....