ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner

Tras un profundo análisis de los criterios de la población, se decidió reducir los precios de la heladería Coppelia, así como los de instalaciones recreativas como Expocuba, Parque Lenin y La Isla del Coco. Las nuevas tarifas serán anunciadas próximamente en diferentes medios y espacios informativos, detalla Tribuna de La Habana.

Este 4 de enero, durante la Mesa Redonda, se informó que en el caso específico del Coppelia de La Habana, sostuvo, el gobierno de la capital, con una pronta reacción, decidió mantener el precio de siete pesos en la bola de noventa gramos que se expende en el local de las cuatro joyas, un espacio con un servicio a la mesa y climatizado, y decidió llevar a cinco pesos la unidad en la zona de las canchas y las torres, y a cuatro pesos la bola en las áreas exteriores donde se vende el helado en barquillos.

En el resto del país, donde también este producto apareció con un precio de siete pesos, precisó que tras ser revisado ahora oscila entre dos y cuatro pesos.

Se refirió, además, al precio de los parques, y dijo que a partir de las opiniones recogidas, sobre todo, el fin de semana, el gobierno de la capital acordó que la entrada a todos estos sitios de La Habana es a dos pesos, tanto para adultos como para niños.

Con respecto a los equipos, en el caso del parque de la Isla del Coco, del parque Lenin y de ExpoCuba, los niños pagarán cinco pesos y diez los adultos, indicó. La Finca de los Monos se revisa, pues se trata de un parque tecnológico con otras prestaciones, explicó.

Al concluir su intervención en el espacio televisivo, la ministra agradeció las opiniones y recomendaciones de la población para que la Tarea Ordenamiento tenga el resultado esperado.

La información trascendió en una reunión del Consejo de Defensa de la capital, según publica el periódico Tribuna de La Habana, donde también se dio a conocer sobre las personas que han acudido a las direcciones de Trabajo para conocer las ofertas de empleo.

Acerca de las acciones de fiscalización y control, el coordinador de Fiscalización, Orestes Llanes, informó que en la jornada se impusieron 247 multas, de ellas 195 relacionadas con violaciones en la red de Comercio. Se informó que 29 estuvieron vinculadas a las violaciones de normas y 17, de precios, sobre todo en surtidos como tomate y productos listos para la venta, fundamentalmente en el sector no estatal.

En el encuentro se reiteraron algunas precisiones acerca del pago del transporte público.  Según informó el coordinador de Industria y Transporte del Gobierno capitalino, José Conesa, los estudiantes pagarán el 50 % del pasaje (un peso), mientras que niñas y niños menores de cinco años están exentos de pago, cuando no ocupen asientos.

A su vez, los ruteros se mantienen en cinco pesos; Gacelas, entre 5 y 15 cup. Particulares, tramos largos, como Cotorro-La Habana y Santiago de Las Vegas-Centro Habana, que eran a 20 cup, ahora es 25 cup; Guanabo-La Habana, que era a 30 cup, ahora es a 35 cup.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Marinet dijo:

101

7 de enero de 2021

03:35:56


Las máquinas particulares están cobrando 25 pesos de San Miguel del Padrón a la Habana y de noche te piden hasta 50 pesos ,es esto correcto? Ay alguien que pueda revisar esto y tomar medidas ??

Marinet dijo:

102

7 de enero de 2021

03:49:00


En realidad y con mucho respeto yo creo que los precios de todos los productos alimenticios están exhuberantemente altos ,la comida es una necesidad del ser humano no es un lujo ,imagínese que entonces sólo trabajaremos para comer ,y otra cosa que no puedo entender es porque aún siguen las colas?? Las personas trabajadoras no tenemos acceso a los productos de las tiendas por nuestros horarios laborales ,sin embargo,los llamados coleros (personas sin vínculo laboral)tienen todo el día para hacer colas y luego revenderte los productos hasta tres veces su valor original,y todos los días compran ,como hacemos los trabajadores para obtener los productos? No nos queda de otra que comprar al revendedor ,puesto que son productos de primera necesidad,hay alguien que pueda controlar esto?

Caridad dijo:

103

7 de enero de 2021

16:47:12


Camagüey, 7 de enero de 2021 Año 63 de la Revolución El día 5 y 6/1/21 fui a los organopónicos de Saratoga y Nitrógeno de la ciudad de Camagüey para adquirir hortalizas y vaya sorpresa, allí pude ver lo siguiente: Organopónico Saratoga: Organopónico Nitrógeno: Acelgas 9.00 la libra Col China 12.00 la libra Cúrcuma 6.00 Acelga 12.00 Jengibre 6.00 Ajo puerro 9.00 Ajo puerro 5.00 Espinaca 12.00 Partiendo de que estos centros son estatales y que en el periódico Adelante del día 2 de enero 2021 se publicó el precio para estatales y carretillas, es que me pregunto: ¿Si dice la prensa que la acelga es a 4.50 la libra, por qué la venden a 9.00 pesos en uno y a 12.00 pesos en el otro? La espinaca ni siquiera está en listado y la venden a 12.00 pesos, la que en todo caso caería en otras hortalizas que es a 6.00 pesos la libra. Compré en el Organopónico de Saratoga 3 mazos que pesaron 460 gramos cada uno (o sea 3 libras en total) costándome 27.00 pesos los que voy a tener que estirar y estirar porque solamente en hortalizas se me va la vida. En el noticiero del mediodía de día 6/1/21, salió un reportaje de los precios en la habana y del abastecimiento, entiendo perfectamente que es la capital, de eso no me cabe dudas, pero los de acá también tenemos derecho a comer, allí salió un mercado abarrotado de tomates por poner un ejemplo, a pesar de que el de Regla tenía menos productos, en ese mercado abarrotado se vende el tomate a 6.00 pesos la libra que además dijeron se están vendiendo a diferentes precios y aquí en Camagüey se permitió venderlos hasta en 50.00 pesos la libra, el listado de precios que allí se mostró decía la lechuga 5.00 pesos, espinaca 3.00 pesos, acelga 4.00 pesos. ¿Pero… y eso qué cosa es? ¿Es que los camagüeyanos no somos cubanos? También sabemos que los gobiernos municipales tienen libertad para fijar precios, por lo que considero que se debe revisar esta situación pues no hay efecto salario/precio y no es que se suba el salario y los precios queden igual que antes a eso no me refiero, es a que haya equidad no abuso, además se dijo que los precios no se debían subir más de tres veces y lo que se esta haciendo es todo lo contrario, vuelvo y repito deben revisar esto. Aquí en Camagüey las placitas y mercados están prácticamente cerrados y si de placita se trata hace meses que no tienen productos, se vivía del carretillero pero ya ni eso hay. Precisamente hoy vi un carretillero vendiendo lechuga a 12.00 pesos el mazo (macito), como también escuché a una persona decir que había comprado 2 mazos de lechuga en 25.00 pesos. ¿Eso nadie lo ve? ¿Dónde están los inspectores? Miren estos solo se ven en la televisión y si a esto no se le pone orden, ahorita cada cual hace lo que le da la gana y se burlan de las indicaciones, leyes y demás que el Estado Cubano ha dictaminado, es lastimoso que todo el esfuerzo que ha hecho el Estado un grupo de personas inescrupulosas se rían de esto, no se puede permitir y a lo mal hecho hay que enfrentarlo y ahora que estamos empezando este ordenamiento es donde hay que ponerle el cascabel al gato y no dejar que a costa del pueblo trabajador esta minoría se enriquezca y aquellos que intervienen y deciden como los inspectores atiendan y velen por estas situaciones. Otra situación vivida hoy fue en la tienda virtual Santamaría de Ciudad donde se vendían 100 mantecaditos por 50.00 pesos, cada uno costaba 0.50 CUP, hoy la oferta era igual 100 mantecaditos pero por 350.00 pesos, cada uno 3.50 pesos, también se les fue la mano porque además son tan pequeñitos….o sea subió 7 veces el precio que tenía. Creo que se les fue la mano demasiado pues como se dijo los precios subirían hasta dos o tres veces como máximo. Esta era una opción que yo en particular para mi nieto tenía y considero que muchas personas igual, acudíamos para resolver la merienda escolar. Mi hija es celíaca, aquí en Camagüey no hemos tenido la suerte de que se abriera una tienda para estas personas con esta enfermedad, como la tuvieron Santa Clara y Santiago de Cuba, para adquirir los alimentos hay que desplazarse hacia una de esas provincias, ahora quien me explica ¿cómo con esos precios tan altos le puedo garantizar la alimentación aquí, cuando esas provincias están actualmente en fase de transmisión autóctona de covid -19? realmente se torna muy difícil pues con esta enfermedad todo tiene que ser libre de gluten y a ella no le dan dieta como a los niños, porque es adulta. Espero esto se revise y se dé una respuesta oportuna con acciones y no con indiferencias. Muchas gracias…

beliño dijo:

104

12 de enero de 2021

11:16:57


DE QUE PRECIOS SE HABLA AQUI,PORQUE HACE 3 DIAS FUIMOS AL COPELIA DE SANTIAGO DE CUBA, Y POR 3 GRAN PIEDRA ME COBRARON 70 PESOS,POR DIOS ,YA LOS PADRES NO LLEVAN A LOS NIñOS A TOMAR HELADOS,PORQUE ES IMPOSIBLE,AFLOJEN SEñORES,EL SALARIO NUEVO NO DA LA CUENTA ,LOS NIñOS........

Mary dijo:

105

1 de octubre de 2021

20:27:07


No sé sí este es el espacio para plantear mi insatisfacción con la famosa Heladería Coppelia y este nuevo sistema de reservaciones, es absurdo, la cola continúa porque los que reservan no van y después pagando puedes entrar, sólo te venden 10 bolitas después de tanta cola, tanto afuera como adentro y delante de tus ojos las gentes en motos y con mochilas llevándose las cajas de helado, ésta corrupción es a través de años porque soy vecina del lugar y nadie lo que se dice nadie a podido resolver esto, ahí están los mismos de hace 20 años y los más jóvenes se suman al ver ese ejemplo. No hay nadie que pueda frenar esto en este Coppelia

ALkACOCHA dijo:

106

16 de enero de 2022

09:13:43


Ya yo ni hago el intento por ir a coppelia, porque para mestarme hay tiempo, lo que atiende en su mayoría muy vulgar y un trato pésimo y los pedidos Dan ganas de llorar, las bolas sin el tamaño adecuado, el precio siempre ha sido alto, como ya es casi todo en el país y el salario, ni aunque aportemos todos como nos enseñó Murillo, que al parecer es al único que le alcanza, por mi lo.puden cerrar y nos evitamos malestares y cuidamos nuestro corazoncito que no merece tanto maltrato y si le sumamos que tiene una dirección tan ineficiente, que esperanza podemos tener