ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner

Tras un profundo análisis de los criterios de la población, se decidió reducir los precios de la heladería Coppelia, así como los de instalaciones recreativas como Expocuba, Parque Lenin y La Isla del Coco. Las nuevas tarifas serán anunciadas próximamente en diferentes medios y espacios informativos, detalla Tribuna de La Habana.

Este 4 de enero, durante la Mesa Redonda, se informó que en el caso específico del Coppelia de La Habana, sostuvo, el gobierno de la capital, con una pronta reacción, decidió mantener el precio de siete pesos en la bola de noventa gramos que se expende en el local de las cuatro joyas, un espacio con un servicio a la mesa y climatizado, y decidió llevar a cinco pesos la unidad en la zona de las canchas y las torres, y a cuatro pesos la bola en las áreas exteriores donde se vende el helado en barquillos.

En el resto del país, donde también este producto apareció con un precio de siete pesos, precisó que tras ser revisado ahora oscila entre dos y cuatro pesos.

Se refirió, además, al precio de los parques, y dijo que a partir de las opiniones recogidas, sobre todo, el fin de semana, el gobierno de la capital acordó que la entrada a todos estos sitios de La Habana es a dos pesos, tanto para adultos como para niños.

Con respecto a los equipos, en el caso del parque de la Isla del Coco, del parque Lenin y de ExpoCuba, los niños pagarán cinco pesos y diez los adultos, indicó. La Finca de los Monos se revisa, pues se trata de un parque tecnológico con otras prestaciones, explicó.

Al concluir su intervención en el espacio televisivo, la ministra agradeció las opiniones y recomendaciones de la población para que la Tarea Ordenamiento tenga el resultado esperado.

La información trascendió en una reunión del Consejo de Defensa de la capital, según publica el periódico Tribuna de La Habana, donde también se dio a conocer sobre las personas que han acudido a las direcciones de Trabajo para conocer las ofertas de empleo.

Acerca de las acciones de fiscalización y control, el coordinador de Fiscalización, Orestes Llanes, informó que en la jornada se impusieron 247 multas, de ellas 195 relacionadas con violaciones en la red de Comercio. Se informó que 29 estuvieron vinculadas a las violaciones de normas y 17, de precios, sobre todo en surtidos como tomate y productos listos para la venta, fundamentalmente en el sector no estatal.

En el encuentro se reiteraron algunas precisiones acerca del pago del transporte público.  Según informó el coordinador de Industria y Transporte del Gobierno capitalino, José Conesa, los estudiantes pagarán el 50 % del pasaje (un peso), mientras que niñas y niños menores de cinco años están exentos de pago, cuando no ocupen asientos.

A su vez, los ruteros se mantienen en cinco pesos; Gacelas, entre 5 y 15 cup. Particulares, tramos largos, como Cotorro-La Habana y Santiago de Las Vegas-Centro Habana, que eran a 20 cup, ahora es 25 cup; Guanabo-La Habana, que era a 30 cup, ahora es a 35 cup.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Cubita caray dijo:

21

4 de enero de 2021

19:28:09


Es algo más que lógico.Esos precios están más que alto para algo que es lo único que tenemos para entretener a nuestros niños.Solo falta saber para cuando bajan el precio de las guaguas en la Habana.No se a quienes se les ocurre esas maravillosas ideas y si no hay nadie que piense lo contrario cuando se toman estás decisiones.Por favor si queremos reorganizarnos debemos saber que piensa el pueblo hantes de llevar a cabo estás nuevas leyes.

Roque Roque dijo:

22

4 de enero de 2021

19:59:41


Algo que he recogido es múltiples opiniones negativas del aumento del pan de 5 centavos a 1 peso En un núcleo de 8 personas que gastaba 12 pesos ahora son 240 pesos

victor ramos dijo:

23

4 de enero de 2021

20:00:22


Siempre al tanto de nuestro pueblo, GRACIAS.

Esteban Aquino dijo:

24

4 de enero de 2021

20:09:55


Agradecemos a nuestro gobierno la preocupación y su atención a nuestros criterios y preocupaciones. No obstante aún existe descontento con el costo del pasaje en el transporte público, máxime cuando durante años los conductores de ómnibus han omitido devolver la diferencia, es decir, por falta de menudo se paga 1 peso en vez de 0.40 ctv esperando el vuelto de 0.60 ctv que nunca devolvían. Gracias

Carlos pelaez dijo:

25

4 de enero de 2021

20:26:20


No solo en la habana deberian de ser en todo el pais

Roberto dijo:

26

4 de enero de 2021

20:27:31


Hay que llegar hacer un profundo análisis para darse cuenta que eso es una locuro???????.

momo dijo:

27

4 de enero de 2021

20:36:32


Uf algo al menos pero aun así no convence a los q cogemos mínimo 3 guaguas diarias al mes es el salario en transport y mandados no me visto ni calzo ni mucho menos salgo????

momo dijo:

28

4 de enero de 2021

20:38:05


Uf algo al menos pero aun así no convence a los q cogemos mínimo 3 guaguas diarias al mes es el salario en transport y mandados no me visto ni calzo ni mucho menos salgo????

Marcos dijo:

29

4 de enero de 2021

20:42:12


Es difícil de entender que algo tan trascendente y que hace 10 años se está estudiando, se aplique ahora como un experimento de prueba y error. Ya fue necesario, en muy breve tiempo, cambiar la tarifa eléctrica, precios de medicamentos, precios en Coppelia, precios en Expocuba, Parque Lenin, Isla del Coco, algunos servicios de transporte... Se declara que se siguen monitoreando los precios para posibles nuevos cambios... En fin, da la idea de que no se profundizó bien antes de tomar las decisiones a pesar de todo el tiempo previo de preparación.

Ismael dijo:

30

4 de enero de 2021

20:50:36


De acuerdo, y la calidad q como dijo El Che es el respeto al pueblo, no dicen nada

Gil De la Morena Ledesma dijo:

31

4 de enero de 2021

21:26:46


es bueno que se haya analizado esos precios y se entienda la preocupación del pueblo los aumentos de salarios y pensiones han sido sustanciales pero hay muchos productos vitales de consumo que han subido bastante y se debería hacer un reajuste de los mismos.

Jesús dijo:

32

4 de enero de 2021

21:42:28


Cuando van a poner amarillos todos los asientos en los omnibus para que nadie tenha la indecencia de no ponerse de pie ante un anciano, discapacitado, mujer embarazada o niño.

Dany dijo:

33

4 de enero de 2021

21:43:03


Aguien me pudiera explicar por qué el transporte público en La Habana es $2 y el del resto de las provincias $1. No es el mismo precio del combustible en todo el país? Siendo La Habana la provincia más pequeña la isla porqué tiene un precio mayor? Los salarios no se diferencian por provincias de residencia. Por qué el transporte si?

Yetzabel dijo:

34

4 de enero de 2021

21:48:22


Se leen muy bien los detalles del cambio y se entiende,pero quién controla, pues de la Habana a Guanabo hace un buen tiempecito esta a $ 50.00????????

Arniel Vázquez dijo:

35

4 de enero de 2021

21:56:08


Todo bien en La Habana,no siendo así en Ciego de Ávila; además con la tarea ordenamiento no se dice nada de los tantos trabajadores como yo que no tenemos empleo ni esperanza de poder trabajar;,puesto que solo se reubicaron aquellos trabajadores que tenían una plaza fija no siendo así con los trabajadores que se encontraban de contrato

Frank Beltran dijo:

36

4 de enero de 2021

21:57:23


Hay q hablar y criticar bastante lo mal hecho para q se arreglen la cosas que Muchas la están haciendo mal

Arniel Vázquez dijo:

37

4 de enero de 2021

22:04:17


Todo es muy diferente en la provincia de Ciego de Ávila, cuando los precios de los alimentos y de productos de primera necesidad tienen un precio excesivo y no se hace nada por parte del gobierno ya que ningún mercado estatal ni otras tiendas encargadas para ello están surtidas con lo que realmente se le informa a nuestro presidente y el pueblo cada día está más indignado

Fefa dijo:

38

4 de enero de 2021

22:20:34


Debe considerar pers mayores e impedidos físicos y embarz en el pago de pasaje realizar pago igual q los estudiantes pues somos vulnerables, los traslados son necesarios al hospital o resolver otra cuestión necesaria.

Gualterio Nunez Estrada dijo:

39

4 de enero de 2021

22:33:26


Cada Consejo de Defensa Circular tiene sus propios problemas y debe resolverlo segun el desempeno tactico en el terreno donde el enemigo ha penetrado la retaguardia y es invisible.

Nanita dijo:

40

4 de enero de 2021

22:36:32


El pago del transporte se efectúa al abordar el mismo, por tanto en ese momento el tutor que acompaña va un menor de 5 años no sabe si podrá acceder o no del beneficio de un asiento. Qué hacemos entonces?