ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner

Tras un profundo análisis de los criterios de la población, se decidió reducir los precios de la heladería Coppelia, así como los de instalaciones recreativas como Expocuba, Parque Lenin y La Isla del Coco. Las nuevas tarifas serán anunciadas próximamente en diferentes medios y espacios informativos, detalla Tribuna de La Habana.

Este 4 de enero, durante la Mesa Redonda, se informó que en el caso específico del Coppelia de La Habana, sostuvo, el gobierno de la capital, con una pronta reacción, decidió mantener el precio de siete pesos en la bola de noventa gramos que se expende en el local de las cuatro joyas, un espacio con un servicio a la mesa y climatizado, y decidió llevar a cinco pesos la unidad en la zona de las canchas y las torres, y a cuatro pesos la bola en las áreas exteriores donde se vende el helado en barquillos.

En el resto del país, donde también este producto apareció con un precio de siete pesos, precisó que tras ser revisado ahora oscila entre dos y cuatro pesos.

Se refirió, además, al precio de los parques, y dijo que a partir de las opiniones recogidas, sobre todo, el fin de semana, el gobierno de la capital acordó que la entrada a todos estos sitios de La Habana es a dos pesos, tanto para adultos como para niños.

Con respecto a los equipos, en el caso del parque de la Isla del Coco, del parque Lenin y de ExpoCuba, los niños pagarán cinco pesos y diez los adultos, indicó. La Finca de los Monos se revisa, pues se trata de un parque tecnológico con otras prestaciones, explicó.

Al concluir su intervención en el espacio televisivo, la ministra agradeció las opiniones y recomendaciones de la población para que la Tarea Ordenamiento tenga el resultado esperado.

La información trascendió en una reunión del Consejo de Defensa de la capital, según publica el periódico Tribuna de La Habana, donde también se dio a conocer sobre las personas que han acudido a las direcciones de Trabajo para conocer las ofertas de empleo.

Acerca de las acciones de fiscalización y control, el coordinador de Fiscalización, Orestes Llanes, informó que en la jornada se impusieron 247 multas, de ellas 195 relacionadas con violaciones en la red de Comercio. Se informó que 29 estuvieron vinculadas a las violaciones de normas y 17, de precios, sobre todo en surtidos como tomate y productos listos para la venta, fundamentalmente en el sector no estatal.

En el encuentro se reiteraron algunas precisiones acerca del pago del transporte público.  Según informó el coordinador de Industria y Transporte del Gobierno capitalino, José Conesa, los estudiantes pagarán el 50 % del pasaje (un peso), mientras que niñas y niños menores de cinco años están exentos de pago, cuando no ocupen asientos.

A su vez, los ruteros se mantienen en cinco pesos; Gacelas, entre 5 y 15 cup. Particulares, tramos largos, como Cotorro-La Habana y Santiago de Las Vegas-Centro Habana, que eran a 20 cup, ahora es 25 cup; Guanabo-La Habana, que era a 30 cup, ahora es a 35 cup.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Norveis dijo:

41

4 de enero de 2021

22:42:51


Digamos q eso no se está cumpliendo pues los taxis de playa están cobrando 50 cup y por tramos 25 eso me sucedió hoy cuando venía de kasalta y el chofer a todo el que lo paró era 25 incluso del amelgeira hasta el curita son todos (indagar) gracias

Alejandro dijo:

42

4 de enero de 2021

22:44:08


Deberían poner inspectores vestidos de personas civiles que vayan a comprar o al menos preguntar por los precios y servicios, para que no haya irregularidades en los precios. Eso si que hagan bien su trabajo

Norveis dijo:

43

4 de enero de 2021

22:49:38


Sobre los precios de los almuerzo en los trabajos a mi hijo le cobraron 41 cpu por arros moros salame y dulce de leche y una tarjeta que cuesta 600 cup eso sucedió en los caminito de Capdevila con cuanto se queda mi hijo si tiene q pagar entre 41 y 66 pesos en almuerzo diario ,como paga lo demás

Sllvis dijo:

44

4 de enero de 2021

23:00:06


Creo que la tarea debe hacerse pero, por favor, da idea de desorganización y mal trabajo y malas mentalidades y no ayudar al pueblo poner esos precios, que lo que hacen es provocar descontento, comentarios negativos y criterios en contra de todo y de todos, dándole paso y motivos a los que nos adversan, por favor, tomen el criterio de los jubilados, gente de a pie, que anda en la calle, que sabe la economía de su bolsillo, no provoquen más la paciencia de la gente

Domingo dijo:

45

4 de enero de 2021

23:08:37


En Cuba hay fisco????. Señores las violaciones de precio son cosa sería. Los particulares venden los productos como les da la gana y pagan los mismos impuestos. Las medidas a los violadores Dan risa y eso cuando los inspectores no se dejan comprar . Pongan multas de 50000 pesos la primera vez y la segunda pa los tribunales por violar los precios. Busquen inspectores serios con ética y verán que los inescrupulosos se acaban rápido

Thais Lien Carrión Joa dijo:

46

4 de enero de 2021

23:18:54


Sería interesante que analicen esos parámetros en la provincia Santiago de Cuba,ya que los precios del sector no estatal son exhorbitantes,tanto en el comercio como en el transporte. El municipio San Luis, está desabastecido totalmente en todos los sentidos.

Lorenzo Fermín Aguirre Echevarria dijo:

47

4 de enero de 2021

23:19:14


He visto hoy la mesa redonda y no se dijo cual era la razón por lo que no hay cigarrillos en las tiendas. Esto solo da lugar a la venta con precios extremadamente altos por elementos que se enriquecen ilegalmente

Domingo dijo:

48

4 de enero de 2021

23:21:51


Bueno esa cantidad de rectificaciones me preocupa. Es que acaso los funcionarios que propusieron esos precios viven en la Luna?. O es que no piensan en el pueblo?. Los representantes del pueblo que son los diputados a la asamblea nacional fueron consultados?. Los subsidios no es a todo. Un ejemplo el estado le pagaba a coopelia la diferencia del precio de la bola de helado?. Otro ejemplo en el wakamba el café costaba 12 pesos es decir 0.50 CUC ahora cuesta 15 pesos el estado le daba los 3 pesos de diferencia??? No lo creo

Dalis dijo:

49

4 de enero de 2021

23:30:40


Correcto que se analicen las deficiencias. Se debían haber topado los precios para estatales y particulares.Despues subir salario y por último cambiar la moneda. Pero todo fue a la vez y hay cierto escontrol pues los precios han subido en una relación desproporcionada con relación al ingreso .Solo se habla de bienes y servicios.Pero los servicios están carísimos,un arreglo,comer un dulce,comprar un par de zapatos o pantalones. Entonces se hará algo positivo con las nuevas medidas?. A qué teléfono llamar ante una violación de precios? Pensar como país es mirarlo desde fuera estando dentro.

Luis dijo:

50

4 de enero de 2021

23:30:47


Justa la medida y es necesario que se siga revisando a lo largo del país los precios. Parece que solo el gobierno de la Habana está dispuesto a modificar los precios porque no oigo que otras provincias tomen medidas similares.

Fernando dijo:

51

4 de enero de 2021

23:33:13


Como es este reordenamiento economico que duro su analisis años de años para decidir aplicarlo y en solo una semana se ha rectificdado en varios aspectos. Acaso aun no saben como aplicarlo y estan perdidos.

Tomas dijo:

52

4 de enero de 2021

23:36:00


Un pasito para adelante y tres para atras. Vamos muy bien.

Máximo Roberto Delgado Valdés dijo:

53

5 de enero de 2021

00:35:16


Debemos revizar al resto de las provincias, no es posible que sólo se mire a la capital... De Mayabeque no se habla, nosotros tampoco estamos de acuerdo... Y los precios están sin control...

Alberto dijo:

54

5 de enero de 2021

00:38:06


Así como se analizaron los precios en la Habana deberían de analizarce en las demás provincias.

María Elena dijo:

55

5 de enero de 2021

00:43:04


Yo creo que todos los Precios deben de ser revisado, ya que los ancianos somos los más perjudicados,

Maria Luisa dijo:

56

5 de enero de 2021

00:44:31


A la hora de poner los precios ya sean productos o actividades de servicio de e hacerse de manera muy bien valorada para q no tengan q hacerse rectificaciones posteriores. Cuando lleguen los primeros recibos de agua verán las protestas. Es necesario explicar bien esa nueva tarifa con ejemplos concretos.

Marcos dijo:

57

5 de enero de 2021

01:05:43


La verdad es que luego de leer todos los comentarios de esta noticia da la impresión de que en lugar de poner orden estamos desordenando.

Pedro perez dijo:

58

5 de enero de 2021

01:46:57


Ahora no se podrá comer helados mas, nos tocara comer durofrios si se puede pagar la electricidad

Carlos vazquez dijo:

59

5 de enero de 2021

01:56:32


Eso esta bien, pero hago un llamado a analizar todos los movimientos que se han realizado respecto a los nuevos precios... ¿Tiene la población que expresar su disgusto para que se revaloricen estos? Cuando es obvio lo excesivo de sus aumentos...

Herminia dijo:

60

5 de enero de 2021

01:56:41


Está muy bien que rebajen precios a muchas cosas y que revisen lo que no fue bien analizado. Es imposible que todo estuviera subsidiado porque muchas empresas y organismos decían que sobrecumplian y sustituían importaciones y miles de triunfos más. Y ahora todo hay que ajustarlo y la población a pagar la ineficiencia con precios altísimos. Estamos a tiempo de revisar bien para no dar pasos en falso. No puede resolverse todo así. Finanzas y precios tiene que ponerse las pilas con esos precios.