ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner

Tras un profundo análisis de los criterios de la población, se decidió reducir los precios de la heladería Coppelia, así como los de instalaciones recreativas como Expocuba, Parque Lenin y La Isla del Coco. Las nuevas tarifas serán anunciadas próximamente en diferentes medios y espacios informativos, detalla Tribuna de La Habana.

Este 4 de enero, durante la Mesa Redonda, se informó que en el caso específico del Coppelia de La Habana, sostuvo, el gobierno de la capital, con una pronta reacción, decidió mantener el precio de siete pesos en la bola de noventa gramos que se expende en el local de las cuatro joyas, un espacio con un servicio a la mesa y climatizado, y decidió llevar a cinco pesos la unidad en la zona de las canchas y las torres, y a cuatro pesos la bola en las áreas exteriores donde se vende el helado en barquillos.

En el resto del país, donde también este producto apareció con un precio de siete pesos, precisó que tras ser revisado ahora oscila entre dos y cuatro pesos.

Se refirió, además, al precio de los parques, y dijo que a partir de las opiniones recogidas, sobre todo, el fin de semana, el gobierno de la capital acordó que la entrada a todos estos sitios de La Habana es a dos pesos, tanto para adultos como para niños.

Con respecto a los equipos, en el caso del parque de la Isla del Coco, del parque Lenin y de ExpoCuba, los niños pagarán cinco pesos y diez los adultos, indicó. La Finca de los Monos se revisa, pues se trata de un parque tecnológico con otras prestaciones, explicó.

Al concluir su intervención en el espacio televisivo, la ministra agradeció las opiniones y recomendaciones de la población para que la Tarea Ordenamiento tenga el resultado esperado.

La información trascendió en una reunión del Consejo de Defensa de la capital, según publica el periódico Tribuna de La Habana, donde también se dio a conocer sobre las personas que han acudido a las direcciones de Trabajo para conocer las ofertas de empleo.

Acerca de las acciones de fiscalización y control, el coordinador de Fiscalización, Orestes Llanes, informó que en la jornada se impusieron 247 multas, de ellas 195 relacionadas con violaciones en la red de Comercio. Se informó que 29 estuvieron vinculadas a las violaciones de normas y 17, de precios, sobre todo en surtidos como tomate y productos listos para la venta, fundamentalmente en el sector no estatal.

En el encuentro se reiteraron algunas precisiones acerca del pago del transporte público.  Según informó el coordinador de Industria y Transporte del Gobierno capitalino, José Conesa, los estudiantes pagarán el 50 % del pasaje (un peso), mientras que niñas y niños menores de cinco años están exentos de pago, cuando no ocupen asientos.

A su vez, los ruteros se mantienen en cinco pesos; Gacelas, entre 5 y 15 cup. Particulares, tramos largos, como Cotorro-La Habana y Santiago de Las Vegas-Centro Habana, que eran a 20 cup, ahora es 25 cup; Guanabo-La Habana, que era a 30 cup, ahora es a 35 cup.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

dayyle dijo:

81

5 de enero de 2021

10:58:31


una pregunta muy sencilla .Y los que no somos de la habana QUE?

rodney dijo:

82

5 de enero de 2021

11:11:40


Estoy agradecido al gobierno de la Habana por haber recitificado los precios de coppelia. Tengo una duda, por favor, en la dulceria y panaderia de linea y 12 en el vedado subieron los precios de los cakes que ya de por si estaban caros, pues costaban de 60 a 120 pesos, ahora el de menor precio cuesta 90 pesos y los demas bien por encima de 100 pesos un cake pequeño. Porque este aumento en este establecimiento si los panes y dulces de venta liberada mantienen el mismo precio como he visto en otras panaderias y dulcerias ? Hay alguna violacion alli? Es preciso verificar y rectificar bien, porque repito, ya de por si cuando hace años abrio ese establecimiento en moneda nacional, los precios eran altos, ahora lo suben mas todavia con productos que mantienen el mismo precio en el resto. Muchas gracias

Yoandris Del Castillo Martínez dijo:

83

5 de enero de 2021

11:42:57


El ministerio de finanzas y precio realmente ha cogido en sus manos las fichas de costo de los productos que se ofertan en Cuba?

Armando dijo:

84

5 de enero de 2021

12:00:08


Creo que en Cuba hay buenos especialistas en economía que saben hallar el costo de producción de los diferentes bienes y servicios que se prestan a la población, digo esto porque me parece que están dando traspiés innecesariamente en el tema de los precios, parece ser que están experimentando para ver la reacción de la población. Creo que deben analizar muy bien este tema y dar soluciones acorde al momento que se está viviendo

Yoandris Del Castillo Martínez dijo:

85

5 de enero de 2021

12:00:26


Deberían consultar con el pueblo y con las fichas de costo de los productos en la mano, las propuestas de los precios; sobre todo con los cubanos de a pié; consulta popular. Los productos lácteos parece que vienen del otro extremo de la Vía Láctea por esos precios...

gilberto dijo:

86

5 de enero de 2021

12:01:44


Menos mal, porque en mi opinión esos precios en Coppelia están super exagerados. Una bola de helado no es para que cueste 7 pesos. Y con respecto a los boteros, ¿cuál sería entonces el precio orginal de Playa a La Habana? Porque los precios varían: unos te cobran 20 pesos, otros 25 pesos y raramente 10.

Odalys dijo:

87

5 de enero de 2021

12:21:47


Soy quien está de acuerdo conque se realize el ordenamiento monetario, nuestro país necesita de ello, pero debe ser lo que es, un proceso, que se analice bien cada paso que se va a dar pues los cambios son muy bruscos y crea mucho malestar, que ha llegado a influir en la salud de las personas. Se debe tener en cuenta que Cuba no es solo La Habana, aunque sabemos la complejidad de la provincia se ha de tener cuidado al generalizar pues se entiende que La Habana es Cuba, y no es así, hay que preocuparse y ocuparse por el País y en general por todos los cubanos que todos tenemos Parques de diversiones, Coppelias, transportes,,,,,, etc. Mi provincia Santiago de Cuba, heroica y solidaria, también es parte de Cuba y también se aprecian los altos costos. Espero se reflexione y analice con cuidado esta situación. Confío plenamente el la Dirección de la Revolución

Julio dijo:

88

5 de enero de 2021

12:33:30


Mi opinión es que aquellos dirigentes que tienen la responsabilidad de formular estos nuevos precios,deberían de hacer un análisis más profundo antes de hacerlo oficial y no tan a la ligera,lo que genera la indignación y fuertes criticas de la población.

Jose Respondió:


6 de enero de 2021

07:18:56

Tiene ud razón. Lamentablemente sucede que algunos, bajo la sombrilla de la eliminación de subsidios, le han dado más peso en la balanza a velar por las utilidades o costos empresariales, o incluso a maximizar la recogida de dinero circulante en un escenario de pocas ofertas de productos y servicios, subvalorando en su justa medida la aún limitada capacidad adquisitiva de los nuevos salarios y pensiones, y el creciente costo de la vida. Por eso aún vemos por ahí muchas explicaciones meramente técnicas justificando el aumento desmesurado de determinados precios.

ileana argudin Clark dijo:

89

5 de enero de 2021

13:04:24


que me dicen del precio del periodico a la vivienda de 10.80 a 50.00. cuando el periodico subió a 1.00 y sacando la cuenta debo pagar 28.00 y si sumo el 30% sera sobre 34.00 pero nunca a 50.00, ademas llega atrazado o no llega ¿qué debemos hacer¿

Osvel dijo:

90

5 de enero de 2021

13:22:14


Buenas tardes, todo dibuja muy bien. La realidad es otra, los botero santiago habana estan cobrando 30. Y x el la noche 60. Y asi en uma pila de tramos, k han aumentado sin ser oficial.

Ángel dijo:

91

5 de enero de 2021

15:43:52


Cuba es la Habana y el resto ......?

habana dijo:

92

5 de enero de 2021

16:33:36


yo kisiera saber kien esta ekivocado los trabajadores de coppelia o la ministra q dijo q la bola es 5 pesos mientras en coppelia te venden la ensalda en 30 pesos.... cuando 5 pesos por bola ya era caro... ahora ni los cubanos podemos tomar helado

Carlos dijo:

93

5 de enero de 2021

16:54:10


Buenas Tardes, ayer en la mesa redonda además del tema de los parques y de Coppelia, se dio a conocer que había mas del 94% de las tiendas en nuestro país donde todavía se aceptaba el cuc, ahora bien, y quisiera que se me explicara, la tienda el Falcón, centro comercial de Alamar, incluso el mas grande de dicha localidad, NO ACEPTAN CUC, en este mismo momento, en el dia de hoy, es que el Falcón no entra en ese 94%, es que no se está respetando las desiciones del consejo de estado, es que existe otras orientaciones a parte en los diferentes municipios, por favor, lo suplico, expliquenme porque en verdad ya no sé que creer. Gracias.

Jen dijo:

94

5 de enero de 2021

18:29:24


Redujeron de 35 a 30 pesos la ensalada de 5 bolitas en el Coopelia. Para mi aun sigue siendo caro.....

Alvarado dijo:

95

5 de enero de 2021

19:18:13


Los carros Habana -Guanabo están cobrando 90 pesos,un desastre total,y sin control.

Rosa dijo:

96

5 de enero de 2021

19:36:24


El alza de los precios en los espectáculos, cines etc, afecta directamente a las personas de la tercera edad, que por demás somos las de menores ingresos. Y eso de dejarlo a los territorios puede dar lugar a contradiciones e irregularidades. En mucho lugares del mundo con solo la exhibición del carné o pasaporte se hace una bonificación del cincuenta por cierto.

Lisset dijo:

97

6 de enero de 2021

06:30:55


Creo q deberían analizar muchisimas cosas más,el transporte por ejemplo,no entiendo pq en la Habana cuesta más, cuando la movilidad es mayor,yo por ejemplo tengo q coger 3guaguas para ir a trabajar y luego para regresar.Ademas d tener un hijo q estudia Técnico medio,q igualmente tiene q coger dos o tres guaguas diarias para poder estudiar.En cuanto a los taxis deberían poner un listado con el precio d los recorridos pq los de San Miguel del Padrón nunca aparece en ningún sitio y poner inspectores,q hagan cumplir lo establecido.

Marcos dijo:

98

6 de enero de 2021

07:58:36


Al menos en La Habana, a todas horas hay enormes colas en todos los establecimientos, incluidos los que venden en MLC . En estas colas, a todas horas hay un alto por ciento de personas en edad laboral precisamente en horario laboral. Me pregunto cómo se va a lograr un objetivo principal del Ordenamiento como es la elevación de la productividad del trabajo.

R. Mastrapa dijo:

99

6 de enero de 2021

11:38:11


Amigos en la Habana los llamados amarillos no cobran por sólo citar un ejemplo, entonces cómo quedamos los demás.

Mercy dijo:

100

7 de enero de 2021

01:58:18


Por favor,de dónde sacaron que el tramo Guanabo - Habana , eran 30 pesos. Cuando en realidad eran 25,ahora resulta, que en vez de 5 pesos le aumentaron 10. Creo que al habla sobre algunos precios deberían de investigar mejor primero. Cómo nota aparte les comento, que los choferes están cobrando 50 pesos.