ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner

Tras un profundo análisis de los criterios de la población, se decidió reducir los precios de la heladería Coppelia, así como los de instalaciones recreativas como Expocuba, Parque Lenin y La Isla del Coco. Las nuevas tarifas serán anunciadas próximamente en diferentes medios y espacios informativos, detalla Tribuna de La Habana.

Este 4 de enero, durante la Mesa Redonda, se informó que en el caso específico del Coppelia de La Habana, sostuvo, el gobierno de la capital, con una pronta reacción, decidió mantener el precio de siete pesos en la bola de noventa gramos que se expende en el local de las cuatro joyas, un espacio con un servicio a la mesa y climatizado, y decidió llevar a cinco pesos la unidad en la zona de las canchas y las torres, y a cuatro pesos la bola en las áreas exteriores donde se vende el helado en barquillos.

En el resto del país, donde también este producto apareció con un precio de siete pesos, precisó que tras ser revisado ahora oscila entre dos y cuatro pesos.

Se refirió, además, al precio de los parques, y dijo que a partir de las opiniones recogidas, sobre todo, el fin de semana, el gobierno de la capital acordó que la entrada a todos estos sitios de La Habana es a dos pesos, tanto para adultos como para niños.

Con respecto a los equipos, en el caso del parque de la Isla del Coco, del parque Lenin y de ExpoCuba, los niños pagarán cinco pesos y diez los adultos, indicó. La Finca de los Monos se revisa, pues se trata de un parque tecnológico con otras prestaciones, explicó.

Al concluir su intervención en el espacio televisivo, la ministra agradeció las opiniones y recomendaciones de la población para que la Tarea Ordenamiento tenga el resultado esperado.

La información trascendió en una reunión del Consejo de Defensa de la capital, según publica el periódico Tribuna de La Habana, donde también se dio a conocer sobre las personas que han acudido a las direcciones de Trabajo para conocer las ofertas de empleo.

Acerca de las acciones de fiscalización y control, el coordinador de Fiscalización, Orestes Llanes, informó que en la jornada se impusieron 247 multas, de ellas 195 relacionadas con violaciones en la red de Comercio. Se informó que 29 estuvieron vinculadas a las violaciones de normas y 17, de precios, sobre todo en surtidos como tomate y productos listos para la venta, fundamentalmente en el sector no estatal.

En el encuentro se reiteraron algunas precisiones acerca del pago del transporte público.  Según informó el coordinador de Industria y Transporte del Gobierno capitalino, José Conesa, los estudiantes pagarán el 50 % del pasaje (un peso), mientras que niñas y niños menores de cinco años están exentos de pago, cuando no ocupen asientos.

A su vez, los ruteros se mantienen en cinco pesos; Gacelas, entre 5 y 15 cup. Particulares, tramos largos, como Cotorro-La Habana y Santiago de Las Vegas-Centro Habana, que eran a 20 cup, ahora es 25 cup; Guanabo-La Habana, que era a 30 cup, ahora es a 35 cup.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Felipe dijo:

61

5 de enero de 2021

03:14:32


Desde hace muchos años hemos vivido con el experimento de la oferta y la demanda en un mercado sin respaldo productivo (privado insuficiente y estatal...). Entonces como país, considero que ligualdad de condiciones no puede ser solo el 24x1, si no que tidos deben trabajar en base a una Ficha de Costo establecida con racionalidad de forma que el ingreso al pueblo le alcance cómodamente y que la FCosto sea auditable, como sucede en el sector estatal. Por otra parte creo que los análisis individuales debemos hacerlos en %, precio contra el ingreso actual y precio anterior contra el ingreso anterior, si ni se mantiene el costo de la vida... Simplemente subió. Gracias

Meli Melisa dijo:

62

5 de enero de 2021

03:53:13


Muy oportuna información! Gracias.

Maricela dijo:

63

5 de enero de 2021

05:37:47


Las pizzerías particulares aumentaron los precios al doble y todo lo que venden con poco queso y sin puré ejemplo la Finquita santa Catalina y Graciela. Debe haber más impectores que no se dejen sobornar

Leo dijo:

64

5 de enero de 2021

06:07:04


Mi inquietud es la misma que la de muchos: ¿por qué están subiendo los precios de los productos que no estaban subsidiados? Y cada vez que veo que analizan cosas que ya hicieron por quejas de la población, me da a entender que se están haciendo las cosas arbitrariamente, sin ningún análisis. Es como si lo hicieran a ver si el pueblo lo aguanta. "Ok, no se están quejando del precio altísimo que le pusimos. Déjalo así" O lo otro... "Bueno, nos están haciendo tierra con los memes en Facebook. Hay que hacer un análisis y bajarlo un poco"

Roger dijo:

65

5 de enero de 2021

06:43:53


Buenos días no estoy muy de acuerdo con el precio de las bolas de helado en el coppelia de la Habana pero ya que que se hicieron ajustes deberían las autoridades pertinentes controlar el gramaje de las bolas de helado ya que siempre que voy al coppelia me sirven las bolas de helado a la mitad gracias

Maria Elena Garcia dijo:

66

5 de enero de 2021

07:21:24


Es necesario que se revise precio del transporte guagua 2 peso abusivo hay personas que para trabajar tienen que cojer hasta 2 guaguas y no da salariio gusguas con mal servicio repletas ,sucias esperemos que se escuche al pueblo que es el que utiliza esa via para poder trasladarse al centro de trabajo

Brian dijo:

67

5 de enero de 2021

07:50:05


Seria necesario que se publicaran los precios oficiales de los boteros al igual que se hizo el año pasado

José Luis Hernández Castellanos dijo:

68

5 de enero de 2021

08:13:24


Una revolución justa, como la de CUBA, tiene el derecho, y debe, cambiar cuanto deba a favor del pueblo, que somos todos. Pero TODOS, revolucionariamente, tenemos la obligación de defender la vida del propio pueblo. Y a las ineficiencias se le entre de frente, como nos enseñó FIDEL. Señores, ¿hasta cuándo en este país se va a tolerar la existencia de CORRUPTOS? ¿Qué hay que esperar, o a qué orden hay que acatar para cumplir nuestras responsabilidades? Si vamos a restructurar precios, no podemos hacerlo si no lo hacemos, primero, rectificando sistema de evaluación social y de recursos humanos. ¿Quién no sabe que las bolas de helado en el Coppelia la sirven por debajo de su peso? ¿Usted no lo sabe? Hoy CUBA tiene problemas con la dirigencia empresarial. ¿Quién no sabe eso?

Alva Abela dijo:

69

5 de enero de 2021

08:34:46


Indaguen en el aeropuerto los precios de las cosas, no se los ponen y luego te dicen que No saben cuánto cuestan y cuando les exiges el comprobante de venta te dicen que lo puso en la bolsa y que ahí va el detalle de la compra y cuando llegas a tu destino y miras, dicho papel está en blanco. Los productos deben tener su precio visible. Además si todo es con la tarjeta? Por qué quieren efectivo??

kaler dijo:

70

5 de enero de 2021

08:36:57


La Habana es la Habana y lo demas...... los demas no comeremos helados.

Romero dijo:

71

5 de enero de 2021

08:44:53


La personas que leen este documento no leeran al inicio que la decision la toma el Consejo de defensa provincial, que en las provincias quien debe tomar la medida es de cada una, lean y entiendan, que son estudiadas.

Laura dijo:

72

5 de enero de 2021

08:46:42


Muy bien, y el resto de las provincias???, soy de Villa Clara y el helado de nuestro coppelia hace mucho que no se parece al helado de coppelia que conocimos mucho, bolas chicas y nada de cremosos, entonces cómo quedamos nosotros?????

Lazaro dijo:

73

5 de enero de 2021

08:50:35


Considero que el proceso de remuneración de la moneda ha traído mucho descontento con la población debido a la no consideración de la opinión del pueblo ahora deben reajustar todo por no existir una consulta popular espero que se rectifique cuánto antes.

Yanelda dijo:

74

5 de enero de 2021

09:06:55


Un saludo y agradecimiento por ocupar un minuto de su tiempo , mi duda esta en el tema la compra de productos necesarios para subsistir , por ejemplo ¿ en que horario compramos en las tiendas las personas que trabajamos hasta las 5.30 pm , con las extensas colas que se están haciendo ? Ayer mismo en la tienda de 47, NUevo Vedado , venta de detergente , 5.50 pm , quedaban alrededor de 15 personas afuera en la cola , no vendieron más porque ya iban a ser las 6.00 y tenian que cuadrar . Respuesta de la delegada que se encontraba al frente , que los compañeros del país conocen la situación de las trabajadoras que no podian comprar y que siguieramos quejandonos . QUE SE HARÁ?????

Ramón L Gómez Morales dijo:

75

5 de enero de 2021

09:11:47


Estoy perfectamente de acuerdo con el reordenamiento económico en nuestro país, creo que debemos valorar los problemas subjetivos y objetivos en que estamos imbuídos y valorar en los que podemos actuar en forma consecuente, y esto debería ser ya para evitar que se nos acumulen los que podamos resolver, me refiero, a los subjetivos específicamente, que son los que dependen del hombre y no de los recursos. Recuerden que un pesador profundo dijo algún día que; la necesidad hizo al hombre", y digo yo, no el hhombre debe crearlas. Amén y gracias por permitirme compartir ideas.

Hector dijo:

76

5 de enero de 2021

09:17:24


En realidad no comprendo si se hicieron tantos análisis de antemano, porqué los precios que salieron fueron tan altos, y ahora hay que producto por producto o servicio por servicio, esperar que la gente se enoje y hable para entonces volver a analizar y entonces bajar los precios

Antonio dijo:

77

5 de enero de 2021

09:36:55


No entiendo la subida de precios a casi todos los productos. Siempre se habló de eliminar subsidios y gratuidades indebidas. Al parecer todo estaba subsidiado.

jm dijo:

78

5 de enero de 2021

10:22:08


En La Habana vamos a pagar una Tarifa de Categoria Extraclase de 2.00 pesos, por un Servicio de transporte, de mala calidad, pero sucede lo mismo con otros servicios y productos, mientras los que tienen vehiculos asignados no pagan nada por un servicio que tienen de buena calidad con combustible y todo.

Camagüeyana dijo:

79

5 de enero de 2021

10:45:17


¿Y el resto del país? Hace falta que publique un listado oficial de precios, sobre todo del transporte y la gastronomía. En Camagüey urge revisar y ordenar todo eso.

Carlos dijo:

80

5 de enero de 2021

10:45:51


Lo primero en cuanto al helado coppelia es que recuperen su originalidad, ya que hace mucho tiempo que dejó de ser helado coppelia para convertirse en helado Varadero, que no es de la misma categoría, ni calidad. Saludos