ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner

Tras un profundo análisis de los criterios de la población, se decidió reducir los precios de la heladería Coppelia, así como los de instalaciones recreativas como Expocuba, Parque Lenin y La Isla del Coco. Las nuevas tarifas serán anunciadas próximamente en diferentes medios y espacios informativos, detalla Tribuna de La Habana.

Este 4 de enero, durante la Mesa Redonda, se informó que en el caso específico del Coppelia de La Habana, sostuvo, el gobierno de la capital, con una pronta reacción, decidió mantener el precio de siete pesos en la bola de noventa gramos que se expende en el local de las cuatro joyas, un espacio con un servicio a la mesa y climatizado, y decidió llevar a cinco pesos la unidad en la zona de las canchas y las torres, y a cuatro pesos la bola en las áreas exteriores donde se vende el helado en barquillos.

En el resto del país, donde también este producto apareció con un precio de siete pesos, precisó que tras ser revisado ahora oscila entre dos y cuatro pesos.

Se refirió, además, al precio de los parques, y dijo que a partir de las opiniones recogidas, sobre todo, el fin de semana, el gobierno de la capital acordó que la entrada a todos estos sitios de La Habana es a dos pesos, tanto para adultos como para niños.

Con respecto a los equipos, en el caso del parque de la Isla del Coco, del parque Lenin y de ExpoCuba, los niños pagarán cinco pesos y diez los adultos, indicó. La Finca de los Monos se revisa, pues se trata de un parque tecnológico con otras prestaciones, explicó.

Al concluir su intervención en el espacio televisivo, la ministra agradeció las opiniones y recomendaciones de la población para que la Tarea Ordenamiento tenga el resultado esperado.

La información trascendió en una reunión del Consejo de Defensa de la capital, según publica el periódico Tribuna de La Habana, donde también se dio a conocer sobre las personas que han acudido a las direcciones de Trabajo para conocer las ofertas de empleo.

Acerca de las acciones de fiscalización y control, el coordinador de Fiscalización, Orestes Llanes, informó que en la jornada se impusieron 247 multas, de ellas 195 relacionadas con violaciones en la red de Comercio. Se informó que 29 estuvieron vinculadas a las violaciones de normas y 17, de precios, sobre todo en surtidos como tomate y productos listos para la venta, fundamentalmente en el sector no estatal.

En el encuentro se reiteraron algunas precisiones acerca del pago del transporte público.  Según informó el coordinador de Industria y Transporte del Gobierno capitalino, José Conesa, los estudiantes pagarán el 50 % del pasaje (un peso), mientras que niñas y niños menores de cinco años están exentos de pago, cuando no ocupen asientos.

A su vez, los ruteros se mantienen en cinco pesos; Gacelas, entre 5 y 15 cup. Particulares, tramos largos, como Cotorro-La Habana y Santiago de Las Vegas-Centro Habana, que eran a 20 cup, ahora es 25 cup; Guanabo-La Habana, que era a 30 cup, ahora es a 35 cup.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alejo dijo:

1

4 de enero de 2021

17:19:42


Ahhhhh en la Habana nada más???? Los demas no vivimos en cuba, porque en Villa clara estamos contentisimos con el precio de copelia.???

Guantanamero dijo:

2

4 de enero de 2021

17:21:11


Sería bueno también que analicen y rectifiquen los precios de las guaguas ruteras en Guantánamo, que subieron su precio arbitrariamente de 1 peso a 5 pesos. Cuando los recorridos en la zona urbana de esta ciudad no sobrepasan los 5 km

georgis Soria dijo:

3

4 de enero de 2021

17:36:11


la Ruta Guanabo la Habana es de 25 cup no 30

Aida Nelis Santiesteban Bello dijo:

4

4 de enero de 2021

17:38:00


Pero cómo que en la Habana nada más???????????, Y las otras provincias qué??? O es que a los de otras provincias nos van a pagar más???!!!! Espero que se rectifique esta situación !!!!!!!

Yo dijo:

5

4 de enero de 2021

17:44:31


Reducirán o no los incremetarán tanto respecto a como estaban ?

ibaldo dijo:

6

4 de enero de 2021

17:48:38


Me parece que hay poco análisis a la hora de tomar una decisión que afecta a la población. Hay ejemplos y habrán más que se cambia algo dando respuesta a lo planteado por el Presidente en la AN

Alien dijo:

7

4 de enero de 2021

17:55:58


Buenos día,pienso que los precios deben de reducirse también en él resto del país,LA HABANA NO ES CUBA,Cuba somos todos,y las demás provincias q estamos chocando con estos previos suuper elevados que hacemos???

Rigoberto dijo:

8

4 de enero de 2021

18:15:30


Me parece muy bien que hayan bajado los precios de coppelia, pero el comentario es en forma general, se acordo que le quitarian el subsidio a los bienes y servicios subsidiados, pero aquellos bienes y servicios que NO estaba subsidiados de antes, no tiene motivo alguno para subirle el valor, igual que los productos del agro, esos productos (bienes o servicios) que ya no tenian subsidios deben mantener el mismo valor, y esas empresas seguro no tendrán pérdida, porque la población tendrán mayor poder adquisitivo y la persona que por ejemplo visitaba el coppelia una sola vez al mes, ahora podra ir dos veces al mes, o sea manteniendo el mismo precio pueden vender más. las personas que antes podían coger una gacela dos veces al mes para transportarse, ahora pueden coger la misma gacela cuatro veces al mes, o sea sin subir el precio pueden tener mayores ingresos. por eso digo que no hay necesitad de subir los precios de las pizzas, los helados, las cervezas, el transporte de taxis, la ropa, el calzado, nada de eso. y aún así obtendrán mayores ingresos.

Jose dijo:

9

4 de enero de 2021

18:18:57


No hay razón para que el precio del pasaje en La Habana sea más alto que en el resto del país,al contrario al ser una ciudad tan grande requiere mayor movilidad y gastos en guaguas sobre todo desde municipios periféricos. El nuevo precio del transporte publico de 2 pesos es muy alto, sobre todo para muchas personas que para trasladarse al trabajo ida y vuelta tienen que tomar 2 o 3 guaguas, por lo que tienen que dedicar entre 8 y 12 pesos diarios. El costo mensual por 24 días es entre 192 y 288 pesos. Si consideramos que en la canasta básica de 1528 pesos, 729 pesos mensuales eran para gastos no alimenticios, como quedan esas personas que a veces ganan un salario bajo y tienen que además pagar electricidad, gas licuado y otros bienes y servicios. El precio de 1 peso es mas justo y ayudaría a gran parte del pueblo a enfrentar la subida de precios

oscorpmen Respondió:


4 de enero de 2021

22:35:28

Bueno, es que el viaje es lo q cuesta más. No es tema de recaudación, es que con lo mismo te sale más caro, dígase combustible, neumáticos, accesorios, en fin.

Alain Respondió:


4 de enero de 2021

22:50:56

Me parece muy logico su razonamiento lo q hace falta q las personas q piensan y aplican tambien piensen como usted

Jenni Respondió:


4 de enero de 2021

23:11:40

Tienes toda la razon

Lusi Respondió:


5 de enero de 2021

08:15:37

Bueno yo creía que el precio del transporte urbano era de 1 peso en todas las provincias excepto en la Habana que sería de 2 pesos. Y resultó que desde el pasado sábado las guaguas que transitan dentro del.mismo municipio Bauta y que ahora nadie nos dice bajo que modalidad de gestión trabajan en esa base de transporte cobraron primeramente 9 pesos y ahora 5 pesos a partir de gestiones y reclamos de la Presidenta del consejo Popular Playa Baracoa, quien valientemente a criticado tal arbitrariedad. Aún considero que el precio de la guagua que utilizan nuestros maestros y sobre todo los muchachos que van a las instituciones educativas de nivel medio superior (todas en la cabecera municipal) Es excesivo y arbitrario. Cuando en la gaceta oficial se dijo claro como tenían que ser las cosas.

Daniel Respondió:


7 de enero de 2021

18:13:55

Que bueno que en apenas unas horas se hayan rectificado tantas cosas que evidentemente, no salieron como se habían previsto. Pero que pena que luego de tanto esfuerzo y talento de económicos, científicos Y de especialista de varias ramas del saber , hayan surgido tantas incongruencias en sus primeras horas fe aplicación. QUE suerte de tener el gobierno que tenemos y que en nuestra Constitución este refrendado el carácter socialistas del gobierno , estado y revolución. Hablar de las cosas que salieron mal en estos inicios, no sería ni correcto ni ético, dada lo complejo de la tarea ordenamiento. Pero si debemos todos los actores fundamentalmente económico y administrativos, sentirnos inconforme con estos resultados iniciales. Pienso que hay que criticar fuertemente a aquel tenga el rango que tengo que erró y ha provocado movilizar la sensibilidad del pueblo y dejar espacio a los enemigos par a que nos critiquen.

Genry dijo:

10

4 de enero de 2021

18:17:58


Muy bien por el gobierno de la capital, no esperabamos menos. Pero llamo la atencion a todos los gobiernos provinciales a poner bien los pies en la tierra y a abrir bien los oidos ahora que estamos a tiempo de revisar y rectificar todo lo que pueda y deba ser rectificado y cambiado. Hay muchisimos criterios con respecto a los precios tanto estatales como privados especialmente en los productos alimenicios que a mi entender y se que no soy el unico estan sobrevalorados. Lo siento mucho pero es la realidad, creo que al Ministerio de Finanzas y precios se le debe exigir prontitud de actuacion sin temor a recticar, confiamos en nuestro sistema pero realmente han dejado mucha tela por donde cortar con los precios.

Yulieth Maymir Palacio dijo:

11

4 de enero de 2021

18:21:48


Bueeeeeno hace falta por favor que las bolas de helado sean a la media correcta, eso ha afectado mucho la población. Independientemente de los precios, que considero deben viajar en todo el país.

Hilda Mola dijo:

12

4 de enero de 2021

18:29:52


Me parece que antes de aprobar los precios, debe hacerse un estudio, pero real, pasó con la tarifa eléctrica, ahora con el precio del helado, hoy ví los representantes de Comercio que acudieron a la Revista de la Mañana y no mencionaron nada sobre lo que se dice en esta publicación. Considero que no hay que esperar a que haya malestar en la poblacion. Puede que se de un caso a rectificar, más no debe ser lo común. Se debe revisar también el cobro en MLC del trencito de Transtur en Cienfuegos.

Pasajero dijo:

13

4 de enero de 2021

18:33:21


El precio del Transporte publico de 2 pesos, tambien deberia valorarse, pues la opinion generalizada es que esta demasiado alto. No se trata solo que es alto, sino que la relacion calidad-precio no se considera para nada. Cuando termine esta dura etapa de la Covid, y se llenen las guaguas, para nada es placentero pagar 2 pesos por tanta incomodidad. Ademas hay personas que viven en la periferia de la ciudad y deben pagar mas de 8 pesos diarios en transporte.

Jenni Respondió:


4 de enero de 2021

23:13:13

La apoyo

Marinet Respondió:


7 de enero de 2021

03:41:02

Así mismo ,tiene toda la razón hay personas que deben coger hasta 6 Guaguas diarias para ir a trabajar 3 de ida y 3 de vuelta,imaginate 12 pesos diarios,el salario sólo para transporte .

Rfh dijo:

14

4 de enero de 2021

18:35:34


Y que precio tendrán los particulares de la Ceguera al Puente del Cotorro??

Genry dijo:

15

4 de enero de 2021

18:43:31


Por favor S.O.S a todos los gobiernos y al Ministerio de Economia y Planificacion, Ministerio de Finanzas y Precios. Existe un malestar general en todos los centros de trabajo presupuestados y empresariales con respecto al pago de la alimentacion por parte de los trabajadores. Los precios son extremadamente altos y ofencivos. Muchos trabajadores han preferido no desayunar, ni merendar y mucho menos almorzar en los centros laborales por los altos costos de la alimentacion. Esto ya esta costando violaciones del horario de trabajo, afectaciones a la produccion, indisciplinas de todo tipo y comentarios al por mayor. Hay que rectificar de inmediato ya que asi no habra avances en ningun sector de la economia del pais. Todos estan seriamente afectados. Pongan los pies en la tierra y los oidos en la realidad. Con mucho respeto muchas Gracias. Analicen por favor y no pierdan tiempo que mal todavia tiene cura. Rectificar es tarea de todos los valientes.

Camagüeyana dijo:

16

4 de enero de 2021

19:16:30


¿Por qué los "amarillos" ubicados en las paradas de transporte urbano en Camagüey cobran 2 pesos a los pasajeros, si los ómnibus cuestan solo 1?

Barbara dijo:

17

4 de enero de 2021

19:16:24


Muy buena decisión,gracias al gobierno de la habana,pienso que también deberían incluir ahora o en un futuro cercano a los jubilados en el pago del 50%

María dijo:

18

4 de enero de 2021

19:22:23


Pero porque hacen eso, no se pueden dar cuenta desde el principio que son altos ppoque , entonces esperan a que el pueblo critique y hablé, ya es momento que desiciones que tomen sean precisamente la que nos conviene , ya son 62 años no podemos permitirnos más herrores aunque después sudsanemos

yanelis dijo:

19

4 de enero de 2021

19:22:06


Vivo en municipio marti de matanzas trabajo en un área urbana pueblo Carlos Rodriguez pero también un área rural finca el sordo no está muy lejos sólo alrededor de 12 a 13 km el transporte cuesta $4 antes era solo $1 creo que es un tramo muy corto para tanto dinero. Esta ruta no tiene otro medio de transporte en ocaciones por coches traccion animal. Por favor podrían hablar de esto en la mesa redonda porque solo leinformación esta información en granma. Referente a la habana

natacha dijo:

20

4 de enero de 2021

19:24:03


Muy bueno, que hayan reducido los precios. es necesario que lo hagan extensivo al resto del pais, mi provincia Sancti Spíritus, se ha excedido grandemente con los precios. Aun no hemos percivido el primer salario segun la nueva reforma salarial, y se persive una inflación exsuverante. atentamente esperamos que nos ayuden.