ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Los reyes de España nos trajeron a los conquistadores y dueños, cuyas huellas quedaron en los hatos circulares de tierra asignados a los buscadores de oro en las arenas de los ríos, una forma abusiva y bochornosa de explotación cuyos vestigios se pueden divisar desde el aire en muchos lugares del país.

El turismo hoy, en gran parte, consiste en mostrar las delicias de los paisajes y saborear las exquisiteces alimentarias de nuestros mares, y siempre que se comparta con el capital privado de las grandes corporaciones extranjeras, cuyas ganancias si no alcanzan los miles de millones de dólares per cápita no son dignas de atención alguna.

Ya que me vi obligado a mencionar el tema, debo añadir, principalmente para los jóvenes, que pocas personas se percatan de la importancia de tal condición en este momento singular de la historia humana. No diré que el tiempo se ha perdido, pero no vacilo en afirmar que no estamos suficientemente informados, ni ustedes ni nosotros, de los conocimientos y las conciencias que debiéramos tener para enfrentar las realidades que nos desafían. Lo primero a tomar en cuenta es que nuestras vidas son una fracción histórica de segundo, que hay que compartir además con las necesidades vitales de todo ser humano. Una de las características de este es la tendencia a la sobrevaloración de su papel, lo cual contrasta por otro lado con el número extraordinario de personas que encarnan los sueños más elevados.

Nadie, sin embargo, es bueno o es malo por sí mismo. Ninguno de nosotros está diseñado para el papel que debe asumir en la sociedad revolucionaria. En parte, los cubanos tuvimos el privilegio de contar con el ejemplo de José Martí. Me pregunto incluso si tenía que caer o no en Dos Ríos, cuando dijo “para mí es hora”, y cargó contra las fuerzas españolas atrincheradas en una sólida línea de fuego. No quería regresar a Estados Unidos y no había quién lo hiciera regresar. Alguien arrancó algunas hojas de su diario. ¿Quién cargó con esa pérfida culpa, que fue sin duda obra de algún intrigante inescrupuloso? Se conocen diferencias entre los Jefes, pero jamás indisciplinas. “Quien intente apropiarse de Cuba recogerá el polvo de su suelo anegado en sangre, si no perece en la lucha”, declaró el glorioso líder negro Antonio Maceo. Se reconoce igualmente en Máximo Gómez, el jefe militar más disciplinado y discreto de nuestra historia.

Mirándolo desde otro ángulo, cómo no admirarse de la indignación de Bonifacio Byrne cuando, desde la distante embarcación que lo traía de regreso a Cuba, al divisar otra bandera junto a la de la estrella solitaria, declaró: “Mi bandera es aquella que no ha sido jamás mercenaria…”, para añadir de inmediato una de las más bellas frases que escuché nunca: “Si deshecha en menudos pedazos llega a ser mi bandera algún día… ¡nuestros muertos alzando los brazos la sabrán defender todavía!...”. Tampoco olvidaré las encendidas palabras de Camilo Cienfuegos aquella noche, cuando a varias decenas de metros bazucas y ametralladoras de origen norteamericano, en manos contrarrevolucionarias, apuntaban hacia la terraza donde estábamos parados. Obama había nacido en agosto de 1961, como él mismo explicó. Más de medio siglo transcurriría desde aquel momento.

Veamos sin embargo cómo piensa hoy nuestro ilustre visitante:

“Vine aquí para dejar atrás los últimos vestigios de la guerra fría en las Américas. Vine aquí extendiendo la mano de amistad al pueblo cubano”.

De inmediato un diluvio de conceptos, enteramente novedosos para la mayoría de nosotros:

“Ambos vivimos en un nuevo mundo colonizado por europeos”. Prosiguió el Presidente norteamericano. “Cuba, al igual que Estados Unidos, fue constituida por esclavos traídos de África; al igual que Estados Unidos, el pueblo cubano tiene herencias en esclavos y esclavistas”.

Las poblaciones nativas no existen para nada en la mente de Obama. Tampoco dice que la discriminación racial fue barrida por la Revolución; que el retiro y el salario de todos los cubanos fueron decretados por esta antes de que el señor Barack Obama cumpliera 10 años. La odiosa costumbre burguesa y racista de contratar esbirros para que los ciudadanos negros fuesen expulsados de centros de recreación fue barrida por la Revolución Cubana. Esta pasaría a la historia por la batalla que libró en Angola contra el apartheid, poniendo fin a la presencia de armas nucleares en un continente de más de mil millones de habitantes. No era ese el objetivo de nuestra solidaridad, sino ayudar a los pueblos de Angola, Mozambique, Guinea Bissau y otros del dominio colonial fascista de Portugal.

En 1961, apenas dos años y tres meses después del Triunfo de la Revolución, una fuerza mercenaria con cañones e infantería blindada, equipada con aviones, fue entrenada y acompañada por buques de guerra y portaviones de Estados Unidos, atacando por sorpresa a nuestro país. Nada podrá justificar aquel alevoso ataque que costó a nuestro país cientos de bajas entre muertos y heridos. De la brigada de asalto proyanki, en ninguna parte consta que se hubiese podido evacuar un solo mercenario. Aviones yankis de combate fueron presentados ante Naciones Unidas como equipos cubanos sublevados.

Es de sobra conocida la experiencia militar y el poderío de ese país. En África creyeron igualmente que la Cuba revolucionaria sería puesta fácilmente fuera de combate. El ataque por el Sur de Angola por parte de las brigadas motorizadas de Sudáfrica racista los lleva hasta las proximidades de Luanda, la capital de este país. Ahí se inicia una lucha que se prolongó no menos de 15 años. No hablaría siquiera de esto, a menos que tuviera el deber elemental de responder al discurso de Obama en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso.

No intentaré tampoco dar detalles, solo enfatizar que allí se escribió una página honrosa de la lucha por la liberación del ser humano. De cierta forma yo deseaba que la conducta de Obama fuese correcta. Su origen humilde y su inteligencia natural eran evidentes. Mandela estaba preso de por vida y se había convertido en un gigante de la lucha por la dignidad humana. Un día llegó a mis manos una copia del libro en que se narra parte de la vida de Mandela y ¡oh, sorpresa!: estaba prologado por Barack Obama. Lo ojeé rápidamente. Era increíble el tamaño de la minúscula letra de Mandela precisando datos. Vale la pena haber conocido hombres como aquel.

Sobre el episodio de Sudáfrica debo señalar otra experiencia. Yo estaba realmente interesado en conocer más detalles sobre la forma en que los sudafricanos habían adquirido las armas nucleares. Solo tenía la información muy precisa de que no pasaban de 10 o 12 bombas. Una fuente segura sería el profesor e investigador Piero Gleijeses, quien había redactado el texto de “Misiones en conflicto: La Habana, Washington y África 1959-1976”; un trabajo excelente. Yo sabía que él era la fuente más segura de lo ocurrido y así se lo comuniqué; me respondió que él no había hablado más del asunto, porque en el texto había respondido a las preguntas del compañero Jorge Risquet, quien había sido embajador o colaborador cubano en Angola, muy amigo suyo. Localicé a Risquet; ya en otras importantes ocupaciones estaba terminando un curso del que le faltaban varias semanas. Esa tarea coincidió con un viaje bastante reciente de Piero a nuestro país; le había advertido a este que Risquet tenía ya algunos años y su salud no era óptima. A los pocos días ocurrió lo que yo temía. Risquet empeoró y falleció. Cuando Piero llegó no había nada que hacer excepto promesas, pero ya yo había logrado información sobre lo que se relacionaba con esa arma y la ayuda que Sudáfrica racista había recibido de Reagan e Israel.

No sé qué tendrá que decir ahora Obama sobre esta historia. Ignoro qué sabía o no, aunque es muy dudoso que no supiera absolutamente nada. Mi modesta sugerencia es que reflexione y no trate ahora de elaborar teorías sobre la política cubana.

Hay una cuestión importante:

Obama pronunció un discurso en el que utiliza las palabras más almibaradas para expresar: “Es hora ya de olvidarnos del pasado, dejemos el pasado, miremos el futuro, mirémoslo juntos, un futuro de esperanza. Y no va a ser fácil, va a haber retos, y a esos vamos a darle tiempo; pero mi estadía aquí me da más esperanzas de lo que podemos hacer juntos como amigos, como familia, como vecinos, juntos”.

Se supone que cada uno de nosotros corría el riesgo de un infarto al escuchar estas palabras del Presidente de Estados Unidos. Tras un bloqueo despiadado que ha durado ya casi 60 años, ¿y los que han muerto en los ataques mercenarios a barcos y puertos cubanos, un avión de línea repleto de pasajeros hecho estallar en pleno vuelo, invasiones mercenarias, múltiples actos de violencia y de fuerza?

Nadie se haga la ilusión de que el pueblo de este noble y abnegado país renunciará a la gloria y los derechos, y a la riqueza espiritual que ha ganado con el desarrollo de la educación, la ciencia y la cultura.

Advierto además que somos capaces de producir los alimentos y las riquezas materiales que necesitamos con el esfuerzo y la inteligencia de nuestro pueblo. No necesitamos que el imperio nos regale nada. Nuestros esfuerzos serán legales y pacíficos, porque es nuestro compromiso con la paz y la fraternidad de todos los seres humanos que vivimos en este planeta.

 Fidel Castro Ruz

 Marzo 27 de 2016

  10 y 25 p.m.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rodo dijo:

161

28 de marzo de 2016

13:17:09


Para quien desee leerlas e interpretarlas con profundidad quedan muy claras estas reflexiones donde se ratifica que esto no es un borrón y cuenta nueva como indirectamente propuso Obama diciendo ...olvidemos el pasado y miremos el futuro....., Fidel lo deja claro, un avión saboteado en pleno vuelo, los ataques piratas, Girón etc. etc... son demasiadas cosas para ser borradas de un tirón, Fidel también en este articulo plantea :....De cierta forma yo deseaba que la conducta de Obama fuese correcta.... esto es muy claro, DESEABA, por último solo quiero hacer una comparación de algo que no me queda muy claro, y es lo siguiente: como pueblo, como país que todavía está sufriendo el bloqueo y una base naval en Guantanamo y todo esto en pleno mandato de Obama, lo recibimos AMISTOSAMENTE, sin embargo el Pueblo Argentino que si parece que no olvida los desaparecidos de la dictadura de Videla y otros muchos, las abuelas y la madres de la Plaza de Mayo y otras muchas organizaciones LO RECHAZARON, ¿estamos nostros equivocados o lo está el pueblo Argentino y el de tantos países latinoamericanos que le dan el mismo tratamiento?

Roberto Respondió:


28 de marzo de 2016

13:35:05

Soy Argentino, el pueblo argentino esta dividido en derecha (conservadora) que hoy gobierna, y centro izquierda,los conservadores quieren restablecer de la peor forma las relaciones con EEUU , la centro izquierda, repudia la visita, y mas la visita un día 24 de marzo, un día muy triste para la historia Argentina, 40 aniversario del golpe CIVICO-MILITAR, apoyado fuertemente por EEUU. Saludos.

Roberto dijo:

162

28 de marzo de 2016

13:22:53


La dignidad de un pueblo se logra únicamente con la dignidad de su líder. Eran las palabras que esperaba del comandante. Nunca defrauda. Un ejemplo en el mundo.

Miguel Gabard dijo:

163

28 de marzo de 2016

13:26:59


Excelente como siempre. Quisiera pedir permiso para hacer una traducción al idioma sueco para publicarlo en mi blog. Espero que sea posible hacerlo. Pueden ustedes responder a mi propia dirección electrónica miguel@gabard.se. Pueden también observar mi blog en www.gabard.se. Gracias Comandante! Gracias Granma! Gracias Cuba!

Ramón dijo:

164

28 de marzo de 2016

13:30:02


Como siempre, desde siempre: IMBATIBLE FIDEL!!

Víctor dijo:

165

28 de marzo de 2016

13:30:27


Por eso el pueblo cubano té quiere te respeta y no te olvidará jamás

YANET SOTO MARTINEZ dijo:

166

28 de marzo de 2016

13:31:17


ESTIMADO COMANDANTE YA QUE NO TENGO OTRA VIA DE EXPRESAR MIS SENTIMIENTOS , TENGO 43 AÑOS PERO SOY 100% REVOLUCIONARIA Y ESTABA SOLAMENTE A LA ESPECTATIVA DE SABER QUE USTED PENSABA DE TODO ESTO Y YA VEO QUE COMO SIEMPRE TIENE LA MENTE BIEN CLARA EN TODO Y CADA UNA DE SUS PALABRAS , OJALA Y TODA LA JUVENTUD DE HOY EN DIA QUE SERA EL FUTURO DEL MAÑANA PUEDA INTERPRETAR CADA PALABRA SUYA CON EL AMOR EL RESPETO Y LA ENTERESA CON QUE YO LAS SIENTO , YO LE DESEO MUCHOS AÑOS MAS DE VIDA Y DE CLARIDAD PARA QUE NOS SIGA ILUMINANDO EN EL CAMINO CORRECTO , NUNCA JAMAS OLVIDAREMOS LA HISTORIA , OBAMA QUE RECUERDE QUE ESTA HABLANDO CON UN PUEBLO CULTO GRACIAS A LA REVOLUCIÓN...........

Maritza dijo:

167

28 de marzo de 2016

13:33:43


Excelente reflexión de nuestro invicto Comandante. Como siempre con que ética y claridad habla sobre nuestra historia la que nunca podremos olvidar. Esta reflexión debe constituir una guía para el fututo trabajo ideológico de nuestro pueblo.

yoel dijo:

168

28 de marzo de 2016

13:42:40


Comandante en jefe desde Venezuela, mi corazón siempre en mi patria libre y soberana, aquí rodilla en tierra junto al noble pueblo de Bolívar y Chávez y rodilla en tierra y fusil de ideas en ristre, "seguimos en combate, porque el día que no haya combate será un día perdido". PATRIA O MUERTE. VENCEREMOS

Marco Tulio Lima dijo:

169

28 de marzo de 2016

13:51:01


Bravo!! Comandante Fidel, Faro luminoso para los Héroes y Heroínas que luchan en el tercer mundo por su independencia justicia y democracia palpitante.!!

alina dijo:

170

28 de marzo de 2016

13:55:33


gracias comandante ya esperaba su reflexión, gracias por ser nuestro guía y faro Hasta la victoria siempre.

Lester Chaverri dijo:

171

28 de marzo de 2016

14:03:30


Desde Costa Rica. Documento histórico firmado por Fidel. No puede ser menos. Lección de amor a la patria y a la humanidad toda. Fidel acomodó las piezas del ajedrez q Obama quiso implantar. Cuba se respeta. Soberana. Independiente. Con Fidel y el heroico pueblo en la vanguardia. Ejemplo para NuestraAmérica. Fidel sos brillante. Mente preclara. Hasta la victoria siempre. Viva Cuba. Viva Fidel.

joaquin a rodriguez dijo:

172

28 de marzo de 2016

14:05:37


la dignidad no se regala, ni se vende, en mi juventud cuando estuve en la colimba de mi país argentina , nos decían los militares que el soldado argentina se tenia que preparar para derrotar a los barbudos de Fidel, se me removían las tripas, después vino Malvinas, la traición, la muerte de muchos muchachos argentinos, por conquistar nuestras Malvinas, el mismo enemigo el imperio yanqui e ingles, el gran Fidel y el pueblo cubano, es preferible vivir humilde , pero con la cabeza alta, y no rodeado de riquezas robadas a otros pueblos y avergonzados por estas injusticias, a costa de miles de personas viviendo con las miserias, para terminar desde mi hermosa argentina, la libertad no consiste en hacer lo que se quiere, sino en hacer lo que se debe. para Fidel para marti para el pueblo cubano, no deberán claudicar, el mundo los mira, el imperio todavía no cae, pero le queda menos, la paz y los pueblos triunfaran sobre estas lacras que solo piensan en dólares en riquezas, nosotros pensamos en las cosas simples, pero humanas, y solidarias,

francisco dijo:

173

28 de marzo de 2016

14:06:12


No olvidaremos las agresiones del imperio hacia Cuba desde antes de Cuba liberarse de España. Y no se trata de rencor. El pueblo cubano tiene la generosidad de los grandes pueblos y es además una nación. No todos los países son naciones. Las naciones son invensibles. Pero el imperio no ha aprendido esas lecciones ni de sus propios pueblos originarios, que llevan siglos masacrando y discriminando. Cuba es pequeña en extensión territorial y en cantidad de habitantes. Pero como nación que es ha parido hombres gigantes como Martí, Maceo, Mella, Villena y Fidel. Un pueblo que tiene dos gigantes como Martí y Fidel en menos de dos siglos, es un pueblo de gigantes. Mis padres están cubiertos por la tierra santa de Cuba, pero están vivos a la hora de sus hijos y los hijos de sus hijos luchar por nuestro caimán antillano. Fidel, si lo estudiamos a fondo es un referencial ideológico de los cubanos. Y eso es inmortal. El imperio se cree el cuento de que somos indios y con los "nuevos espejitos" nos pueden engañar. Cuba puede colaborar con el pueblo norteamericanos, que como principales víctimas de ese imperio, comparte tantas cosas con el pueblo cubano. Pero someternos al imperio. NUNCA Mr. Obama. No lo lograron asesinando a cubanos y haciendo que dos generaciones de cubanos pasáramos hambre y necesidades, no lo van a lograr con sonrisitas. Respete a los grandes Sr. Obama y será respetado por los grandes.

Asu Aparicio dijo:

174

28 de marzo de 2016

14:19:47


Mi admiración y respeto al pueblo cubano! Si mi país, Guatemala, hubiera seguido su ejemplo, seria otra nuestra realidad.

angelica dijo:

175

28 de marzo de 2016

14:29:02


Gracias Comandante!! Estábamos deseosos de leer un artículo así, definitivamente lo estábamos esperando, y es que siempre con su luz previsoria nos deleita con las verdades en ideas organizadas y concretas, en su reflexión ha logrado unir nuestros criterios que dispersos en el pueblo se llegan a centrar en uno solo. Habrá quien tal vez no entienda, pero nosotros seamos jóvenes o personas más maduras, jamás olvidaremos nuestra historia, porque el día que dejemos de estudiarla, recordarla, dejaremos de sentirnos cubanos y perderíamos nuestra esencia, esa por la cual nos admira el mundo, y por la cual hoy estamos orgullosos. Los jóvenes lo queremos y admiramos mucho. .....Orgullosa lució en la pelea, sin pueril y romántico alarde; ¡al cubano que en ella no crea se le debe azotar por cobarde! ¿No la veís? Mi bandera es aquella que no ha sido jamás mercenaria, y en la cual resplandece una estrella, con más luz cuando más solitaria. Nosotros los jóvenes sabremos mantenerla siempre así.

Isabel Sainz Peña dijo:

176

28 de marzo de 2016

14:35:00


Maravillosa reflexión, "nunca olvidaremos nuestra historia ni el sacrificio de este pueblo heróico" Estaba esperando anciosa sus criterios al respecto con el fin de reafirmar mis convicciones patrióticas y revolucionarias. Las cuentas siempre deben estar claras.

Aura Estrada dijo:

177

28 de marzo de 2016

14:37:30


Gracias comandante por tan sabia reflexión, esto viene a fortalecer mi compromiso con nuestra lucha por la liberación de nuestra América. Ya lo dijo nuestro comandante Ernesto Che Guevara, No se puede confiar en el imperialismo, pero ni tantito así, nada.

Guillermo Lázaro dijo:

178

28 de marzo de 2016

14:38:53


Comparto sus reflexiones sobre este delicado asunto. Estar claro y no dejarnos encantar por la zanahoria que se nos ofrece desde el norte es una cuestión de seguridad nacional.

Alonso Martínez dijo:

179

28 de marzo de 2016

14:45:23


Qué se puede decir de este gigante del Continente Americano de todos los tiempos? Sólo admirarlo, respetepartarlo por la inmensa deuda por su magno legado que nos ha ido dejando con su sabiduría y sus acciones inconmensurables que ha hecho en tan poco tiempo, no solo en pro de este hermoso continente sino a toda la humanidad; pues, bien sabemos, que sus hijos están diseminados a través del planeta. Ellos han estado siguiento su maravilloso ejemplo y, ya vendrán otros y otras que continuarán luchando por la equidad que tanto necesito nuestro mundo.

Ubén Alvarez dijo:

180

28 de marzo de 2016

14:49:37


El Presidente que se respete a sí mismo debe capacitarse sobre la historia del país a visitar, ahí está el error político del Sr. Obama; no le interesa saber la historia de Cuba, menos hacer mención a la parte que lo acerca por el color de su piel y mucho menos arrimar su verbo a la historia que corre de 1959 al presente. Cuba ha tenido siempre un ANTES, hoy se abre un DESPUES, jamás olvidaremos el ANTES y nunca vacilaremos en el DESPUÉS. Como dice nuestro Comandante: "Que nadie se haga la ilusión de que el pueblo de este noble y abnegado país renunciará a la gloria y los derechos, y a la riqueza espiritual que ha ganado con el desarrollo de la educación, la ciencia y la cultura". Por tanto, del imperio no esperemos nada gratis. Si el presidente norteamericano quiere comprobar nuestras fuerzas, que suspenda el mal llamado "embargo" y de seguro verá florecer la flor de la mariposa blanca en el tronco de la palma real y cantar el tocororo en los verdes campos del archipiélago libre de Cuba.