ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Los reyes de España nos trajeron a los conquistadores y dueños, cuyas huellas quedaron en los hatos circulares de tierra asignados a los buscadores de oro en las arenas de los ríos, una forma abusiva y bochornosa de explotación cuyos vestigios se pueden divisar desde el aire en muchos lugares del país.

El turismo hoy, en gran parte, consiste en mostrar las delicias de los paisajes y saborear las exquisiteces alimentarias de nuestros mares, y siempre que se comparta con el capital privado de las grandes corporaciones extranjeras, cuyas ganancias si no alcanzan los miles de millones de dólares per cápita no son dignas de atención alguna.

Ya que me vi obligado a mencionar el tema, debo añadir, principalmente para los jóvenes, que pocas personas se percatan de la importancia de tal condición en este momento singular de la historia humana. No diré que el tiempo se ha perdido, pero no vacilo en afirmar que no estamos suficientemente informados, ni ustedes ni nosotros, de los conocimientos y las conciencias que debiéramos tener para enfrentar las realidades que nos desafían. Lo primero a tomar en cuenta es que nuestras vidas son una fracción histórica de segundo, que hay que compartir además con las necesidades vitales de todo ser humano. Una de las características de este es la tendencia a la sobrevaloración de su papel, lo cual contrasta por otro lado con el número extraordinario de personas que encarnan los sueños más elevados.

Nadie, sin embargo, es bueno o es malo por sí mismo. Ninguno de nosotros está diseñado para el papel que debe asumir en la sociedad revolucionaria. En parte, los cubanos tuvimos el privilegio de contar con el ejemplo de José Martí. Me pregunto incluso si tenía que caer o no en Dos Ríos, cuando dijo “para mí es hora”, y cargó contra las fuerzas españolas atrincheradas en una sólida línea de fuego. No quería regresar a Estados Unidos y no había quién lo hiciera regresar. Alguien arrancó algunas hojas de su diario. ¿Quién cargó con esa pérfida culpa, que fue sin duda obra de algún intrigante inescrupuloso? Se conocen diferencias entre los Jefes, pero jamás indisciplinas. “Quien intente apropiarse de Cuba recogerá el polvo de su suelo anegado en sangre, si no perece en la lucha”, declaró el glorioso líder negro Antonio Maceo. Se reconoce igualmente en Máximo Gómez, el jefe militar más disciplinado y discreto de nuestra historia.

Mirándolo desde otro ángulo, cómo no admirarse de la indignación de Bonifacio Byrne cuando, desde la distante embarcación que lo traía de regreso a Cuba, al divisar otra bandera junto a la de la estrella solitaria, declaró: “Mi bandera es aquella que no ha sido jamás mercenaria…”, para añadir de inmediato una de las más bellas frases que escuché nunca: “Si deshecha en menudos pedazos llega a ser mi bandera algún día… ¡nuestros muertos alzando los brazos la sabrán defender todavía!...”. Tampoco olvidaré las encendidas palabras de Camilo Cienfuegos aquella noche, cuando a varias decenas de metros bazucas y ametralladoras de origen norteamericano, en manos contrarrevolucionarias, apuntaban hacia la terraza donde estábamos parados. Obama había nacido en agosto de 1961, como él mismo explicó. Más de medio siglo transcurriría desde aquel momento.

Veamos sin embargo cómo piensa hoy nuestro ilustre visitante:

“Vine aquí para dejar atrás los últimos vestigios de la guerra fría en las Américas. Vine aquí extendiendo la mano de amistad al pueblo cubano”.

De inmediato un diluvio de conceptos, enteramente novedosos para la mayoría de nosotros:

“Ambos vivimos en un nuevo mundo colonizado por europeos”. Prosiguió el Presidente norteamericano. “Cuba, al igual que Estados Unidos, fue constituida por esclavos traídos de África; al igual que Estados Unidos, el pueblo cubano tiene herencias en esclavos y esclavistas”.

Las poblaciones nativas no existen para nada en la mente de Obama. Tampoco dice que la discriminación racial fue barrida por la Revolución; que el retiro y el salario de todos los cubanos fueron decretados por esta antes de que el señor Barack Obama cumpliera 10 años. La odiosa costumbre burguesa y racista de contratar esbirros para que los ciudadanos negros fuesen expulsados de centros de recreación fue barrida por la Revolución Cubana. Esta pasaría a la historia por la batalla que libró en Angola contra el apartheid, poniendo fin a la presencia de armas nucleares en un continente de más de mil millones de habitantes. No era ese el objetivo de nuestra solidaridad, sino ayudar a los pueblos de Angola, Mozambique, Guinea Bissau y otros del dominio colonial fascista de Portugal.

En 1961, apenas dos años y tres meses después del Triunfo de la Revolución, una fuerza mercenaria con cañones e infantería blindada, equipada con aviones, fue entrenada y acompañada por buques de guerra y portaviones de Estados Unidos, atacando por sorpresa a nuestro país. Nada podrá justificar aquel alevoso ataque que costó a nuestro país cientos de bajas entre muertos y heridos. De la brigada de asalto proyanki, en ninguna parte consta que se hubiese podido evacuar un solo mercenario. Aviones yankis de combate fueron presentados ante Naciones Unidas como equipos cubanos sublevados.

Es de sobra conocida la experiencia militar y el poderío de ese país. En África creyeron igualmente que la Cuba revolucionaria sería puesta fácilmente fuera de combate. El ataque por el Sur de Angola por parte de las brigadas motorizadas de Sudáfrica racista los lleva hasta las proximidades de Luanda, la capital de este país. Ahí se inicia una lucha que se prolongó no menos de 15 años. No hablaría siquiera de esto, a menos que tuviera el deber elemental de responder al discurso de Obama en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso.

No intentaré tampoco dar detalles, solo enfatizar que allí se escribió una página honrosa de la lucha por la liberación del ser humano. De cierta forma yo deseaba que la conducta de Obama fuese correcta. Su origen humilde y su inteligencia natural eran evidentes. Mandela estaba preso de por vida y se había convertido en un gigante de la lucha por la dignidad humana. Un día llegó a mis manos una copia del libro en que se narra parte de la vida de Mandela y ¡oh, sorpresa!: estaba prologado por Barack Obama. Lo ojeé rápidamente. Era increíble el tamaño de la minúscula letra de Mandela precisando datos. Vale la pena haber conocido hombres como aquel.

Sobre el episodio de Sudáfrica debo señalar otra experiencia. Yo estaba realmente interesado en conocer más detalles sobre la forma en que los sudafricanos habían adquirido las armas nucleares. Solo tenía la información muy precisa de que no pasaban de 10 o 12 bombas. Una fuente segura sería el profesor e investigador Piero Gleijeses, quien había redactado el texto de “Misiones en conflicto: La Habana, Washington y África 1959-1976”; un trabajo excelente. Yo sabía que él era la fuente más segura de lo ocurrido y así se lo comuniqué; me respondió que él no había hablado más del asunto, porque en el texto había respondido a las preguntas del compañero Jorge Risquet, quien había sido embajador o colaborador cubano en Angola, muy amigo suyo. Localicé a Risquet; ya en otras importantes ocupaciones estaba terminando un curso del que le faltaban varias semanas. Esa tarea coincidió con un viaje bastante reciente de Piero a nuestro país; le había advertido a este que Risquet tenía ya algunos años y su salud no era óptima. A los pocos días ocurrió lo que yo temía. Risquet empeoró y falleció. Cuando Piero llegó no había nada que hacer excepto promesas, pero ya yo había logrado información sobre lo que se relacionaba con esa arma y la ayuda que Sudáfrica racista había recibido de Reagan e Israel.

No sé qué tendrá que decir ahora Obama sobre esta historia. Ignoro qué sabía o no, aunque es muy dudoso que no supiera absolutamente nada. Mi modesta sugerencia es que reflexione y no trate ahora de elaborar teorías sobre la política cubana.

Hay una cuestión importante:

Obama pronunció un discurso en el que utiliza las palabras más almibaradas para expresar: “Es hora ya de olvidarnos del pasado, dejemos el pasado, miremos el futuro, mirémoslo juntos, un futuro de esperanza. Y no va a ser fácil, va a haber retos, y a esos vamos a darle tiempo; pero mi estadía aquí me da más esperanzas de lo que podemos hacer juntos como amigos, como familia, como vecinos, juntos”.

Se supone que cada uno de nosotros corría el riesgo de un infarto al escuchar estas palabras del Presidente de Estados Unidos. Tras un bloqueo despiadado que ha durado ya casi 60 años, ¿y los que han muerto en los ataques mercenarios a barcos y puertos cubanos, un avión de línea repleto de pasajeros hecho estallar en pleno vuelo, invasiones mercenarias, múltiples actos de violencia y de fuerza?

Nadie se haga la ilusión de que el pueblo de este noble y abnegado país renunciará a la gloria y los derechos, y a la riqueza espiritual que ha ganado con el desarrollo de la educación, la ciencia y la cultura.

Advierto además que somos capaces de producir los alimentos y las riquezas materiales que necesitamos con el esfuerzo y la inteligencia de nuestro pueblo. No necesitamos que el imperio nos regale nada. Nuestros esfuerzos serán legales y pacíficos, porque es nuestro compromiso con la paz y la fraternidad de todos los seres humanos que vivimos en este planeta.

 Fidel Castro Ruz

 Marzo 27 de 2016

  10 y 25 p.m.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

José Alemán Mesa dijo:

221

28 de marzo de 2016

17:24:26


Soy estudiante de Periodismo, y por un gusto, un placer, siempre me mantengo informado. Muchos han sido los resúmenes que después de la visita de Obama se generaron. Muchos han sido los infoxicados y los "saliditos del plato" al respecto. Pero Fidel, mi Fidel, el Fidel de Cuba y del mundo ha dicho el adjetivo que mejor describe las palabras de Obama: "almibaradas". Soy joven, pero no me engatusarán fácil y si de mí depende, trataré de hacer Revolución dentro Revolución, pero jamás dejaré atrás un proyecto como este, que dio luz a mis ojos, certeza a mis sueños, credibilidad a mis pasos...Sí hay en Cuba jóvenes fácilmente de engañar, como los existen en Estados Unidos, si es que allí alguno puede ver la luz como aquí. Sin embargo, esa no es la mayoría. Hemos aprendido a amar nuestros logros, y mejor aún, a soñar con los pies bien puestos en la tierra, sabemos de sobra que las palabras de Obama son palabras alentadoras y alertadoras. No tengo laptop para estudiar, pero tengo estudio universitario; no tengo riquezas, pero tengo un valioso tesoro: mi carrera universitaria; no tengo grandes cosas, pero "tengo lo que tengo que tener". Gracias Fidel, gracias Cuba, Gracias Obama por qué no, gracias por haberte dado cuenta que podemos coexistir pacíficamente. Nos queda mucho por delante, pero el nihilismo que Obama intentó incentivar al pedir el olvido de la historia no es nuestra corriente, más bien debiera ser el pragmatismo de ambas partes. Ojalá no nos inunde la hipocresía, el doble racero, tampoco la deshonestidad. Algunos ven venir McDonald’s, Coca-Cola, Internet… Otros, la rehechura de un pasado neocolonizador. Pero ojo, conocer el pasado tampoco significa vivir en él. (Una seña) El centro neurálgico del capitalismo global nos quiere engatusar. Eso sí, precisamos de mucho “güiro” y nada de resquemores. Y pa’lante que, como Martí indicó, “se necesita ver más que ellos” para impedir cualquier hecatombe desde su génesis. Aspiramos a una mejor vida, por qué negarlo, pero liquidar tantas felonías, filias y fobias históricas con las actuales posturas “filantrópicas” será más fácil si cedemos sobremanera ante lo que nos pretenden vender como futuro. Con los cubanos nada se consigue de sopetón, pues sentimos con embrujo la herencia de Martí, el Che, Maceo...Y ellos demostraron que al antagonista cuando se le da por conocido, se le desconoce más. La “luz encendida” desde el 17 de diciembre de 2014 se exhibe al presente como vía para resarcir los claroscuros de la Revolución. Para ello impulsa una especie de metamorfosis histriónica y encripta sus mensajes. ¿Una contraseña? Tenemos que profundizar hasta donde sea posible en el acercamiento bilateral. Razonar, ahora con más diplomacia que nunca, sobre nuestros criterios de Revolución y perspectivas a defender. Dicha “luminosidad” sombrea los novedosos métodos que nutren los expansionistas intereses geoestratégicos de Estados Unidos con respecto a la América Latina toda. Si pedimos, pues, a algunos cubanos "de la calle", que nos digan lo que implicó la visita del mandatario estadounidense a Cuba seguramente hablarán de flujos y reflujos de prosperidad, siendo ésta la interpretación social más típica del fenómeno. Aplauden y dan vítores al presidente. En verdad, no se puede, en medio de acontecimientos políticos incluso reversibles, hacerle creer el mesías salvador. No podemos carecer de huelgo para enfrentar lo que viene. Debemos invertir más en el futuro. Conocer y asumir con acierto. El escache de los puntos vencidos hasta el momento no puede consolidarse con la llegada en 2017 de un presidente antípoda, tampoco con el más mínimo derrotismo de Cuba, al contrario. Es así nomás: “güiro” que nos...

Gaspar Arancibia dijo:

222

28 de marzo de 2016

17:25:56


Como siempre, bravo por sus palabras Comandante Fidel

Otoniel Riveron Portela dijo:

223

28 de marzo de 2016

17:32:33


Que fortuna para los cubanos tener un comandante en Jefe como Fidel, como nos tiene como acostumbrado, con su gran sabiduría y visión política ha desenmascarado las patrañas del presidente norte americano. Nada nuevo, solo cambia la estrategia.

Elisa Panadés Ambrosio dijo:

224

28 de marzo de 2016

17:50:38


Excelente Reflexión!!!

Henry dijo:

225

28 de marzo de 2016

17:51:56


No dijo el hermano Obama nada pero nada sobre la labor de zapa de la USAID, for example, ni sobre los "opositores" a sueldo en lamentables grupusculos como "unpacu" y demas, ni de las damas de banco 'sin-numero-de-cuenta conocido', ni sobre el desastroso embargo, ni sobre las reparaciones mencionadas por el gobierno, ni sobre la base de Guantanamo, ni sobre temas como la educacion gratuita, los servicios de Sanidad gratuitos para la poblacion como los hay en Cuba, ni nada Que barbaridad mas barbara, Obama. En este historico encuentro has bateado 0.

goyo perez Respondió:


28 de marzo de 2016

18:51:03

Es imposible que un presidente gringo haga algo por voluntad propia porque todos son producto, títeres, de las élites conservadoras dueñas históricas del poder económico, político y militar desde comienzos del siglo 20. Esto lo sabe muy bien Fidel, por eso le habla no al títere sino a los dueños del teatrino. ¡Gringo go home!

stephers dijo:

226

28 de marzo de 2016

18:28:09


Excelente. Sencillamente excelente. A sus 89 años, sigue siendo un maestro del pensamiento amplio, robusto, enciclopedico.

Milagros dijo:

227

28 de marzo de 2016

18:29:52


Nuestras conquistas jamás las entregaremos, este artículo es tremendo material de estudio para todos nuestros trabajadores.

Víctor Liscano dijo:

228

28 de marzo de 2016

18:32:34


Es lo más acertado que he escuchado por que para mi los gringos quieren utilizar a cuba contra Venezuela

juan brito liriano dijo:

229

28 de marzo de 2016

18:38:19


muy bien, comantante fidel.que viva la revolucion cubana. estuve por alla, los dias del 21 al25 de marzo 2016. me gusto mucho la habana.

juan dijo:

230

28 de marzo de 2016

18:54:29


Hace rato que estaba esperando que apareciera un articulo como este pero no me imagine que seria de parte del mas grande "El COMANDANTE EN JEFE". Esto demuestra la prudencia que tiene espero a que Obama expusiera y solo despues hizo este glorioso y oportuno articulo. Hace casi dos decadas que vivo en ARGENTINA y aca me preguntaban que ahora que pensaba de los cambios que se han realizado en CUBA y de la politica de los EEUU hacia CUBA que no habia socialismo en CUBA mi respuesta siempre fue la misma NUESTRO PUEBLO Y SU DIRIGENCIA JAMAZ JAMAZ SE DEJARAN ARREBATAR LAS CONQUISTAS ALCANZADAS POR LA REVOLUCION CON EL SACRIFICIO QUE SE HAN LOGRADO. VIVA CUBA Y SIEMPRE FIDEL LA LUCHA CONTINUA MIENTRAS HAYA IMPERIALISMO. PARA ATRAZ NI PARA COGER IMPULSO RECUERDO ESTAS PALABRAS EN LOS PRIMEROS AÑOS DE LAN REVOLUCION.

Rita dijo:

231

28 de marzo de 2016

18:55:07


Desde Canarias, un fuerte abrazo para Cuba.

juan2 dijo:

232

28 de marzo de 2016

19:00:34


yo estoy de acuerdo con fidel !! nunca olvidar la historia !! aunque no creo q obama se haya referido a eso exactamente , yo creo q el buscaba la forma de hacer entender que deberiamos ya olvidar el pasado o la historia oscura entre paises y ya mirar el futuro !! y no quedarnos en los anos de ante el triunfo de la revolucion !! es verdad que el companero fidel fue el que nos libero pero ya esta bueno de eso !! se le agradece pero ya es hora q los cubanos podamnos vivir de nuestro salario y poder vivir en paz en esta tierra tan hermosa !! tampoco quiero cambiar a queines nos dirigen yo estoy muy contenta y al contyrario es un pais con mucha seguridad y con mucho amor entre todos pero ya es hora de un cambio y no tiene que ser precisamente alguin de afuera a decuirnos lo que tenemos que hacer ! pero por favor !! acaben de hacer algo nos estamos haciendo mucho dano

yerismel dijo:

233

28 de marzo de 2016

19:34:44


pienso que debemos de dejar esos males atraz como expreso obama nosotros necesitamos de ellos como ellos de nosotros y si vietnam que fue saqueada desbastada y convertida en ruinas con millones de vienamitas muertos asi como secuelas de la querra supo perdonar y olvidar y hoy gracias a eso es un pais en desarrollo porque nosotros no lo podemos hacer por estar asi es que estamos tan mal

panfilo dijo:

234

28 de marzo de 2016

19:44:53


Cuanto conocimiento y energía hay en estas palabras. Gracias Fidel, por ser ese faro y el catalejo de la revolución cubana. Conceptos interesantes, que todos los cubanos deberíamos leer. Sin embargo soy de la opinión de que las relaciones con EEUU deben continuar, y creo q tenían que haberse restablecido hace tiempo atrás, sin olvidar nuestra historia y renunciar a las conquistas de nuestro pueblo tenemos q aprender a navegar por un mundo globalizado y capitalista, porque hasta ahora nuestra economía no ha sido capaz de satisfacer las necesidades de nuestro pueblo, ni es capaz de mantener a la venta un simple producto las 24 horas del día, los 365 días del año. Nuestra democracia tampoco es perfecta, y no se por qué nos ha tomado tanto tiempo cambiar lo que se deba ser cambiado, un principio elemental para q en principio, algo pueda desarrollarse y no permacer estancado en el tiempo.

ronny dijo:

235

28 de marzo de 2016

19:48:08


Presente

Miguel dijo:

236

28 de marzo de 2016

19:48:12


Fidel!

Mayerling Yanes Guzman dijo:

237

28 de marzo de 2016

20:02:56


La historia siempre nos recuerda lo trascurrido, fortalece los procesos para nuestras lucha y nos protege de las mentes maliciosas imperiales e invasoras. Por tanto, estoy convencida que el pueblo cubano consolidará la paz sin renunciar a su historia...

Angel Abel Baez Arias dijo:

238

28 de marzo de 2016

20:03:07


Este es un articulo es para la historia como nos tiene acostumbrado Fidel y las nuevas generaciones de cubanos deben conservarlo y recordarlos por los siglos de los siglos porque el.pueblo que olvida su.historia y su pasado no tiene derecho a construir el futuro. Esto lo escribe Angel Abel Baez Arias. Profesor cubano colaborador en la Republica de Angola.

María Jesús dijo:

239

28 de marzo de 2016

20:07:54


Es verdad el imperio emplea palabras almibaradas y mientras tanto desarrolla guerras que le son bien útiles para sus objetivos, desde la pequeña República Oriental del Uruguay te digo Fidel que no es fácil enfrentar al imperio pues su conquista no solo es por la fuerza, también es cultural y social. En nuestras democracias burguesas valemos por las cosas que tenemos y no por lo que somos como personas, valores como la solidaridad, la justicia, la igualdad se han cambiado por el individualismo, el "hacé la tuya" es lo que vale, y comprar cosas, siempre comprar sin pensar ....solo consumismo nos rodea. Dejo constancia de que gobierna un partido progresista y que ha hecho bastantes cosas para redistribuir la riqueza entre los mas desposeídos....pero...es largo el camino para lograr la fraternidad. fraternalmente.

Carlos Contreras dijo:

240

28 de marzo de 2016

20:10:08


Compañero Fidel, estoy maravillado por el hacercamiento de políticas de ambos países, espero llegue a buen puerto.Mi corazón estará siempre con la revolución y los cubanos. Un abrazo Fidel