ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Los reyes de España nos trajeron a los conquistadores y dueños, cuyas huellas quedaron en los hatos circulares de tierra asignados a los buscadores de oro en las arenas de los ríos, una forma abusiva y bochornosa de explotación cuyos vestigios se pueden divisar desde el aire en muchos lugares del país.

El turismo hoy, en gran parte, consiste en mostrar las delicias de los paisajes y saborear las exquisiteces alimentarias de nuestros mares, y siempre que se comparta con el capital privado de las grandes corporaciones extranjeras, cuyas ganancias si no alcanzan los miles de millones de dólares per cápita no son dignas de atención alguna.

Ya que me vi obligado a mencionar el tema, debo añadir, principalmente para los jóvenes, que pocas personas se percatan de la importancia de tal condición en este momento singular de la historia humana. No diré que el tiempo se ha perdido, pero no vacilo en afirmar que no estamos suficientemente informados, ni ustedes ni nosotros, de los conocimientos y las conciencias que debiéramos tener para enfrentar las realidades que nos desafían. Lo primero a tomar en cuenta es que nuestras vidas son una fracción histórica de segundo, que hay que compartir además con las necesidades vitales de todo ser humano. Una de las características de este es la tendencia a la sobrevaloración de su papel, lo cual contrasta por otro lado con el número extraordinario de personas que encarnan los sueños más elevados.

Nadie, sin embargo, es bueno o es malo por sí mismo. Ninguno de nosotros está diseñado para el papel que debe asumir en la sociedad revolucionaria. En parte, los cubanos tuvimos el privilegio de contar con el ejemplo de José Martí. Me pregunto incluso si tenía que caer o no en Dos Ríos, cuando dijo “para mí es hora”, y cargó contra las fuerzas españolas atrincheradas en una sólida línea de fuego. No quería regresar a Estados Unidos y no había quién lo hiciera regresar. Alguien arrancó algunas hojas de su diario. ¿Quién cargó con esa pérfida culpa, que fue sin duda obra de algún intrigante inescrupuloso? Se conocen diferencias entre los Jefes, pero jamás indisciplinas. “Quien intente apropiarse de Cuba recogerá el polvo de su suelo anegado en sangre, si no perece en la lucha”, declaró el glorioso líder negro Antonio Maceo. Se reconoce igualmente en Máximo Gómez, el jefe militar más disciplinado y discreto de nuestra historia.

Mirándolo desde otro ángulo, cómo no admirarse de la indignación de Bonifacio Byrne cuando, desde la distante embarcación que lo traía de regreso a Cuba, al divisar otra bandera junto a la de la estrella solitaria, declaró: “Mi bandera es aquella que no ha sido jamás mercenaria…”, para añadir de inmediato una de las más bellas frases que escuché nunca: “Si deshecha en menudos pedazos llega a ser mi bandera algún día… ¡nuestros muertos alzando los brazos la sabrán defender todavía!...”. Tampoco olvidaré las encendidas palabras de Camilo Cienfuegos aquella noche, cuando a varias decenas de metros bazucas y ametralladoras de origen norteamericano, en manos contrarrevolucionarias, apuntaban hacia la terraza donde estábamos parados. Obama había nacido en agosto de 1961, como él mismo explicó. Más de medio siglo transcurriría desde aquel momento.

Veamos sin embargo cómo piensa hoy nuestro ilustre visitante:

“Vine aquí para dejar atrás los últimos vestigios de la guerra fría en las Américas. Vine aquí extendiendo la mano de amistad al pueblo cubano”.

De inmediato un diluvio de conceptos, enteramente novedosos para la mayoría de nosotros:

“Ambos vivimos en un nuevo mundo colonizado por europeos”. Prosiguió el Presidente norteamericano. “Cuba, al igual que Estados Unidos, fue constituida por esclavos traídos de África; al igual que Estados Unidos, el pueblo cubano tiene herencias en esclavos y esclavistas”.

Las poblaciones nativas no existen para nada en la mente de Obama. Tampoco dice que la discriminación racial fue barrida por la Revolución; que el retiro y el salario de todos los cubanos fueron decretados por esta antes de que el señor Barack Obama cumpliera 10 años. La odiosa costumbre burguesa y racista de contratar esbirros para que los ciudadanos negros fuesen expulsados de centros de recreación fue barrida por la Revolución Cubana. Esta pasaría a la historia por la batalla que libró en Angola contra el apartheid, poniendo fin a la presencia de armas nucleares en un continente de más de mil millones de habitantes. No era ese el objetivo de nuestra solidaridad, sino ayudar a los pueblos de Angola, Mozambique, Guinea Bissau y otros del dominio colonial fascista de Portugal.

En 1961, apenas dos años y tres meses después del Triunfo de la Revolución, una fuerza mercenaria con cañones e infantería blindada, equipada con aviones, fue entrenada y acompañada por buques de guerra y portaviones de Estados Unidos, atacando por sorpresa a nuestro país. Nada podrá justificar aquel alevoso ataque que costó a nuestro país cientos de bajas entre muertos y heridos. De la brigada de asalto proyanki, en ninguna parte consta que se hubiese podido evacuar un solo mercenario. Aviones yankis de combate fueron presentados ante Naciones Unidas como equipos cubanos sublevados.

Es de sobra conocida la experiencia militar y el poderío de ese país. En África creyeron igualmente que la Cuba revolucionaria sería puesta fácilmente fuera de combate. El ataque por el Sur de Angola por parte de las brigadas motorizadas de Sudáfrica racista los lleva hasta las proximidades de Luanda, la capital de este país. Ahí se inicia una lucha que se prolongó no menos de 15 años. No hablaría siquiera de esto, a menos que tuviera el deber elemental de responder al discurso de Obama en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso.

No intentaré tampoco dar detalles, solo enfatizar que allí se escribió una página honrosa de la lucha por la liberación del ser humano. De cierta forma yo deseaba que la conducta de Obama fuese correcta. Su origen humilde y su inteligencia natural eran evidentes. Mandela estaba preso de por vida y se había convertido en un gigante de la lucha por la dignidad humana. Un día llegó a mis manos una copia del libro en que se narra parte de la vida de Mandela y ¡oh, sorpresa!: estaba prologado por Barack Obama. Lo ojeé rápidamente. Era increíble el tamaño de la minúscula letra de Mandela precisando datos. Vale la pena haber conocido hombres como aquel.

Sobre el episodio de Sudáfrica debo señalar otra experiencia. Yo estaba realmente interesado en conocer más detalles sobre la forma en que los sudafricanos habían adquirido las armas nucleares. Solo tenía la información muy precisa de que no pasaban de 10 o 12 bombas. Una fuente segura sería el profesor e investigador Piero Gleijeses, quien había redactado el texto de “Misiones en conflicto: La Habana, Washington y África 1959-1976”; un trabajo excelente. Yo sabía que él era la fuente más segura de lo ocurrido y así se lo comuniqué; me respondió que él no había hablado más del asunto, porque en el texto había respondido a las preguntas del compañero Jorge Risquet, quien había sido embajador o colaborador cubano en Angola, muy amigo suyo. Localicé a Risquet; ya en otras importantes ocupaciones estaba terminando un curso del que le faltaban varias semanas. Esa tarea coincidió con un viaje bastante reciente de Piero a nuestro país; le había advertido a este que Risquet tenía ya algunos años y su salud no era óptima. A los pocos días ocurrió lo que yo temía. Risquet empeoró y falleció. Cuando Piero llegó no había nada que hacer excepto promesas, pero ya yo había logrado información sobre lo que se relacionaba con esa arma y la ayuda que Sudáfrica racista había recibido de Reagan e Israel.

No sé qué tendrá que decir ahora Obama sobre esta historia. Ignoro qué sabía o no, aunque es muy dudoso que no supiera absolutamente nada. Mi modesta sugerencia es que reflexione y no trate ahora de elaborar teorías sobre la política cubana.

Hay una cuestión importante:

Obama pronunció un discurso en el que utiliza las palabras más almibaradas para expresar: “Es hora ya de olvidarnos del pasado, dejemos el pasado, miremos el futuro, mirémoslo juntos, un futuro de esperanza. Y no va a ser fácil, va a haber retos, y a esos vamos a darle tiempo; pero mi estadía aquí me da más esperanzas de lo que podemos hacer juntos como amigos, como familia, como vecinos, juntos”.

Se supone que cada uno de nosotros corría el riesgo de un infarto al escuchar estas palabras del Presidente de Estados Unidos. Tras un bloqueo despiadado que ha durado ya casi 60 años, ¿y los que han muerto en los ataques mercenarios a barcos y puertos cubanos, un avión de línea repleto de pasajeros hecho estallar en pleno vuelo, invasiones mercenarias, múltiples actos de violencia y de fuerza?

Nadie se haga la ilusión de que el pueblo de este noble y abnegado país renunciará a la gloria y los derechos, y a la riqueza espiritual que ha ganado con el desarrollo de la educación, la ciencia y la cultura.

Advierto además que somos capaces de producir los alimentos y las riquezas materiales que necesitamos con el esfuerzo y la inteligencia de nuestro pueblo. No necesitamos que el imperio nos regale nada. Nuestros esfuerzos serán legales y pacíficos, porque es nuestro compromiso con la paz y la fraternidad de todos los seres humanos que vivimos en este planeta.

 Fidel Castro Ruz

 Marzo 27 de 2016

  10 y 25 p.m.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Elio Oramas dijo:

181

28 de marzo de 2016

14:55:40


Respeto el análisis realizado por Fidel, Uno de los Hombres mas Grandes del mundo por su Visión en Cuanto a Política Interna de nuestro País y también Internacionalmente,Aunque siempre hay un pero y todos ni podemos Pensar Igual y siempre estar de acuerdo en algunos Aspectos de la Vida, es por esa razón que me atrevo a Opinar . 1- Lo expresado por Fidel en cuanto a todo lo que se ha tenido que enfrentar nuestro País es una Gran Verdad que no Cabe en el Planeta Tierra, debido a los distintos Presidentes que han pasado por los Estados Unidos, 2-;Pienso que este Ultimo Presidente Obama, a pesar de los Pesares tubo la Valentía de Visitar Nuestro País ,en contra de muchos con Poderes dentro de los EU, y de en conjunto con el Gobierno Cubano, dar pasos muy Importantes para Restablecer Relaciones que serían de muy buenos beneficios ,para nuestro Pueblo y nuestro País, Al menos yo no escuche en ninguna parte del discurso de Obama ,que los EU ,le Regalaría a nuestro País Absolutamente nada. 3- No podemos Olvidar ,ni los mas Viejos y tampoco los Jóvenes por lo que nuestro País ha pasado ,pero eso no quiere Decir que no podamos tener unas Buenas Relaciones con el Pueblo Americano y si el próximo Presidente que Tenga los EU tiene la misma Buena Voluntad que ha Mostrado Obama, no debemos Rechazarla. 5- Así que por lo tanto pienso que la Reflexión hecha por Fidel es buena para refrescarle la memoria a los olvidadizos, y para los jóvenes que no conocen la Historia, Pero la Guerra Fría ,entre. Cuba y los EU ,al parecer con esta Visita esta quedando ,para los Libros de la Historia Ojala se puedan dr una vez y por todas Restablecer las Relaciones entre Cuba y los EU y que sea Devuelta como debe ser la Base Naval de Guantamo ya que es un territorio Cubano y que el Congreso acabe de Levantar el Embargo a nuestro País , que aunque nos ha hecho mucho daño, ya es Obsoleto ,esa es mi Opinión ,muchas gracias si me Publican. Elio Oramas, un cubano que siente por Cuba.

Hector Martinez dijo:

182

28 de marzo de 2016

14:59:17


Breve y muy claro. Oportuno y concluyente. Obama tiene que aprender mucha historia, sobre todo de aquellos a quienes el poder dominante en EEUU, se ha empeñado en aislar, rendir por hambre, difamar, atacar, permitir que otros lo ataquen, subvertir, derrotar y vencer por largos años, sin lograrlo. Ahora adornado con otras armas, tienen la esperanza de lograr tales propósitos pretendiendo ignorar todo lo ocurrido, incluyendo todo el sufrimiento causado en función de sus objetivos de dominación. Obama cree que a las victimas se les puede olvidar su victimario y todo el dolor causado hasta hoy.

marcela hill jeffers dijo:

183

28 de marzo de 2016

15:09:09


todo el pueblo estaba esperando su refexion el no se acuerda de todo los atentado que han hecho y todo los muerto q han habido q todabia estan latente en nuestra vida como el primer dia para que diga que se olvide lo de atras el no sabe que este pueblo tiene sentimiento humano p no recordar nuestro hermano caido gracia comandante x esa reflexion tan laravilloza x que este pais es de PATRIA O MUERTE

Miguel Angel dijo:

184

28 de marzo de 2016

15:13:52


Apoyo incondicionalmente el mensaje del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, líder indiscutible de nuestra gloriosa Revolución, el Sr Obama y sus asesores se equivocaron completamente con la jugada, fue un grave error, ya lo habíamos comentado en los diferentes trabajos periodísticos publicados antes, durante y despúes de su visita a la Habana, otros compañeros también, incluso personas simpatizantes de la Revolución desde diferentes confines en el exterior del país, incluso de Miami y de otros Estados de USA, había muchas personas indignadas, q discordaban, a pesar de no conocer la opinión del Comandante, la imaginábamos, estamos educados por él durante mas de medio siglo. Defendíamos la opinión de nuestro líder. No se puede jugar con la Revolución, con nuestro heroico pueblo, con nuestra dignidad, nuestro honor, nuestro patriotismo, es mucho el sacrificio, la sangre derramada durante siglo y medio, tenemos aún en vida dirigentes de talla mundial, en especial el mas visionario, el mas lúcido y preclaro de todos, el hombre del siglo XX y continua en el XXI, hasta q Dios le de vida, ojalá q sea por algún tiempo mas, lo necesitamos, Nuestra América lo necesita, el mundo lo necesita, se trata de un imprescindible, de un insustituible, el q mejor interpreta los intereses del imperio, los adivina, conoce el monstruo de pies a cabeza, lo q piensa hacer, siempre fue así, por ello se encuentra invicto en estas batallas. todo está dicho, solo me queda agregar. Viva eternamente Fidel Castro! Comandante en Jefe, Ordene!

Isidoro Epstein dijo:

185

28 de marzo de 2016

15:19:11


BRAVO FIDEL! Otra lección de dignidad y valentía. El imperialismo yanki ya debería haber aprendido a tratar con el pueblo cubano.¿Y todavía tienen el tupé de hablar de olvidos y mirar hacia el futuro? Sería bueno que aprendieran la lección que les ha dado y les da el valiente pueblo cubano. HASTA LA VICTORIA SIEMPRE, QUERIDO COMANDANTE

noralis Lao Rodriguez dijo:

186

28 de marzo de 2016

15:22:32


Fidel siempre Fidel gracias mi comandante,tuyo,nuestro desde aqui en carabobo Venezuela este enorme ejercito de batas blanca les decimos a usted y a nuestros heroico y aguerrido pueblo que nunca nos dejaremos engañar por esos cantos de sirenas que hoy solo se han cambiado el traje,no se equivoquen señores del imperio que cultivamos la rosa blanca de Marti pero tenemos bien presentes las palabras de Maceo QUIEN INTENTE APODERARSE DE CUBA SOLO RECOGERÁ SU SUELO ABNEGADO EN SANGRE SI NO PERECE EN LA LUCHA.VIVA FIDEL .

osval dijo:

187

28 de marzo de 2016

15:26:19


Comandante, esperaba con muchos deseos su reflexión sobre este tan delicado tema, no es que no confíe en Raúl y los dmás compañeros,pero siempre sus claras y precisas palabras nos alientan.Estoy totalmente de acuerdo que el Imperio no tiene que regalarnos nada, al contrario debe disculparse de todos los daños que ha causado , no solo a los cubanos, sino a la humanidad.

Marcela Landoni dijo:

188

28 de marzo de 2016

15:26:24


Desde Argentina saludo al pueblo cubano convencida de que no renunciará a su gloria revolucionaria como expresó el Comandante Fidel. Los pueblos latinoamericanos tenemos memoria, con ella buscamos la verdad y con todo alcanzaremos la justicia para todos nuestros muertos, nuestros desaparecidos y los empobrecidos de nuestro continente víctimas del imperialismo yanky y los grupos dominantes locales colaboracionistas.

Emilia Yamilet Arguelles Cisneros dijo:

189

28 de marzo de 2016

15:26:26


Comandante usted no nos ha defraudado nunca eso está más que claro, los educacdores sagueros somos eco de su reflexión, lástima que algunos no entiendan las verdaderas intenciones de quienes han trtado de borrar nuestra historia por más de medio siglo, alertaaaaa no nos dejemos engañar solo están cambiando de estrategia.

Celestino Lopez dijo:

190

28 de marzo de 2016

15:39:06


Reflexiones de uno de nuetros maestros Fidel, que felicidad, siempre con la verdad historica, que orgullo. Señor Obama usted esta equivocado.

german dijo:

191

28 de marzo de 2016

15:40:52


desde Argentina le doy las gracias a los Cubanos por el ejemplo que dan y con el cual puedo ensañar a mis hijos cuando les hable de la "DIGNIDAD DE UN PUEBLO"

Carlos Arturo Holmquist dijo:

192

28 de marzo de 2016

15:50:05


Su articulo es exelente, desde lo politico-ideologico, ayer casualmente subi al Facebook, su discurso al cumpolir 35 años de la revolucion donde se pedia solidaridad para con cuba, para lograr romper con el abominable bloqueo con que el imperialismo pretende someter al primer territorio libre de America. Patria o Muerte Venceremos.

Amanda dijo:

193

28 de marzo de 2016

15:52:04


Fidel eres nuestro faro, la luz que guia nuestro camino. El pueblo cubano es generoso, sabemos perdonar, pero olvidar JAMÁS. Un pueblo que se respete no olvida nunca su historia.

Miguel Minero dijo:

194

28 de marzo de 2016

15:52:12


No se podía más directo y elocuente. En México sabemos perfectamente de que habla el camarada Fidel, “el gringo no tiene amigos, tiene intereses”. Sino vean a mi México, dónde estamos ahora y en que sea ha convertido. Viva Cuba!

Humberto Herrera Carles dijo:

195

28 de marzo de 2016

15:55:44


Una reflexión llena de símbolos, muy importante. Obama quiso pasar la página despues de todo el daño que se ha hecho al pueblo de Cuba. No hay que dejar pasar por alto lo dicho de israel y Reagan sobre las armas nucleares. Lo inteligente y sensato hoy en dia, es tener relaciones comerciales con EE:Uu, en ambas direcciones, y que se elimine el genocida bloqueo de una vez.

Daniel Santillan dijo:

196

28 de marzo de 2016

16:00:51


Compañero Fidel, solo quiero decirte a vos y al Che, VIVA LA REPÚBLICA LIBRE DE CUBA, hasta la Victoria siempre,Patria o Muerte, VENCEREMOS. Abrazo Enorme.

jesus cabral dijo:

197

28 de marzo de 2016

16:06:55


No tengo odio para ningun hombre aun piense diferente a mi. Pero la historia no podemos olvidarla jamas. No para tomar venganza sino para no cometer los mismos errores. Y como dijera el filosofo Espiritista-Racionalista-Comunista Joaquin Trincado:"Siempre que la Historia abre la boca, desmiente las falacias. La Historia es Filosofia.

Ing. Néstor Martínez Ramírez dijo:

198

28 de marzo de 2016

16:08:03


Soy mexicano radico en el centro de mi, desde el 2002 y la mas reciente visita a Cuba por aspectos en Pedagogía fue el año pasado enero 2015. Al Comandante en Jefe Fidel el honor de conocerlo personalmente a 20 metro de distancia fue en el 2003 y 2005 en el gran teatro Karls Marks y voy valorando la metamorfosis del VERDADERO PUEBLO CUBANO, lo anterior es para fortalecer mi opinión. Uno de infinidad versos del gran Don José Martí "Morire con la cara al sol" "Conozco al monstruo viví en sus entrañas" etc,etc,etc, Oh yo los valoro en la forma siguiente "El verdadero Pueblo Cubano es como su símbolo LA PALMA REAL, por horribles que sean los vientos del NORTE jamás es VENCIDA". Abrazos a mis amigos hermanos.

anibal garcia dijo:

199

28 de marzo de 2016

16:10:21


viva cuba abajo el imperialismo ,viva fidel viva el comunismo socialismo o muerte ,deberiamos romper las relaciones diplomaticas ,que de hecho no debimos ni de iniciarlas,no los queremos no los necesitamos que se vayan con sus cantos de sirena ,en cuba no le falta nada a ningun cubano

Xaume dijo:

200

28 de marzo de 2016

16:12:07


Sin duda y no hay que negar, el daño que ha hecho al mundo entero, el imperialismo NorteAmericano. Sin duda, el Señor Obama, no es perfecto. Y sin duda, aun sigue muchas de las politicas inatas a su pais. Pero a la misma ves, Obama ha sido el primer y unico presidente en los Estados Unidos que ha tenido el valor de sacar al aire libre, los graves pecados e injusticias de los gobiernos de EEUU durante las decadas. Y por eso, la derecha Yanki lo odia a muerte. Cuando una persona, por mas insignificante que parezca, se traga su orgullo para extender la mano, yo pienso, hay que por lo menos darle la mano, y una oportunidad. Hay que seguir, en las mismas palabras de Ronald Reagan usadas en las negociaciones con la Union Sovietica: "Confiar Pero Verificar". Sin duda, de ninguna manera hay que abandonar los grandes logros de la Revolucion. Nunca se debe de aceptar un regreso a el status quo de los años cincuentas. Pero a la ves, desde muy parados en el orgullo de un triunfo revolucionario, hay que dar oportunidad a la paz, a el progreso economico y a un individuo que ofrece la mano en amistad. No hay que seguir el mismo ejemplo de los NorteAmericanos en el poder, que por mas de cincuenta años han creado diabolicas leyendas sobre la Revolucion Cubana. Con muchisimo orgullo, hay que dar la mano en amistad. Pero una amistad entre iguales. Cuba debe de seguir siempre libre e independiente. Pero a la ves, aprovechar las oportunidades para mejorar a su gente.