ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Archivo Granma

A dos meses y medio aproximadamente del inicio del ordenamiento monetario, el país continúa revisando todos los temas relacionados con esta tarea, sobre todo materias tan sensibles como precio y salario, por lo que a las medidas adoptadas se suman nuevas disposiciones.

Marino Murillo Jorge, miembro del Buró Político del Partido y jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo de los Lineamientos, aseguró este viernes, en el programa Mesa Redonda, que, «a pesar de las limitaciones, la Tarea Ordenamiento avanza».

Subrayó que la principal fuente de riqueza de cualquier país es el trabajo. Hacerlo con eficiencia nos debe conducir hacia resultados positivos; por tanto, «el futuro de Cuba es una sociedad próspera y sostenible».

Murillo Jorge recordó que, desde el anuncio de la tarea, el 10 de diciembre pasado, comenzaron los análisis y las modificaciones vinculadas, en un primer momento, al diseño y, a partir de enero, a la implementación del ordenamiento.

Reiteró que Cuba cuenta con 3 100 000 trabajadores en el sector estatal de la economía, de los cuales, el 48 % se ubica en la esfera presupuestada (cifra alta), y el 52 % en el sistema empresarial. A ello se suman 1 670 000 pensionados y 114 000 núcleos que reciben ayuda de la Asistencia Social.

Entre todos, dijo, contabilizan alrededor de cinco millones de personas, quienes, como uno de los objetivos de la Tarea Ordenamiento, debían percibir que mejoraron su situación. «Es cierto que algunos precios se han disparado, ya sea por errores o debido al déficit de ofertas, y existen preocupaciones sobre la relación ingreso-precios; pero la población debe saber que ese objetivo de la tarea no se ha perdido».

Marino Murillo resumió, además, las principales medidas adoptadas durante este periodo de implementación del ordenamiento, asunto que ha tenido un seguimiento permanente, en pos de seguir perfeccionando todo lo dispuesto.

Tras mencionar un grupo amplio de medidas adoptadas durante esta etapa, el Jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo de los Lineamientos significó que se han acordado decisiones relacionadas con el sector presupuestado y el empresarial, en términos de tarifas, precios y vínculos entre las empresas que, de manera indirecta, tienen que ver con las inquietudes de la población.

«Muchos de esos temas son resultado de escuchar constantemente las opiniones de la población, como siempre ha indicado el General de Ejército Raúl Castro», apuntó.

Y entre estas mencionó, por ejemplo, la modificación de las tarifas eléctricas en el sector residencial, establecimiento de tarifas del servicio eléctrico más beneficiosas para las formas de gestión no estatales, reducción del precio del gas licuado del petróleo, disminución del precio de keroseno en zonas no electrificadas, ampliación de la nomenclatura de medicamentos con precios subsidiados y medidas para el control de los precios abusivos y especulativos, entre otros.

NUEVAS DECISIONES SOBRE EL SALARIO

«La situación económica generada por la pandemia y por el recrudecimiento del bloqueo económico no permitió que el sector empresarial generara los ingresos esperados. Por eso se decidió analizar los requisitos para que un grupo de operarios sean beneficiados», refirió Marta Elena Feitó Cabrera, ministra de Trabajo y Seguridad Social, sobre el incremento salarial a los operarios de alta calificación.

De acuerdo con la Ministra, otros requisitos que se tuvieron en cuenta fueron la realización de funciones de alta responsabilidad en puestos claves de sectores estratégicos, y las fallas en la operación que representan un alto costo económico y social.

Unas 11 organizaciones superiores de dirección empresarial (OSDE) concluyeron el análisis de esos operarios en esta etapa inicial.

En la segunda parte del proceso se aprobaron 192 cargos, que abarcan a 33 887 trabajadores y que tiene un costo de 174 000 000 de pesos anuales. Entre las labores aprobadas están las de extracción y refinación de petróleo, perforación y reparación de pozos; así como la siderúrgica y la mecánica, entre muchos otros oficios.

«En total hemos abarcado 252 cargos, con unos 51 285 trabajadores, para un costo anual de 241 000 000 de pesos. Lo importante es que se financia con el propio dinero de la entidad, lo que se logra con el incremento de la eficiencia de cada centro», precisó.

Por otra parte, dijo que se incrementa el grupo de complejidad de los cargos de especialistas en compra y venta del Comercio Exterior. Se aplica a todas las empresas y osde que realizan esta actividad, en cualquier sector.

Se refirió a una particularidad relacionada con el grupo empresarial BioCubaFarma, donde, debido a la especialización y complejidad de sus producciones, no se utilizará este cargo, «sino que se autorizó, cumpliendo los requisitos para ser comprador internacional, a utilizar cargos propios de esa industria para esta actividad».

Como otra de las decisiones, afirmó Martha Elena Feitó Cabrera, está el tratamiento salarial para cargos de administradores, jefes de unidades y otros cargos de servicios, que realizan funciones de dirección a grupos de trabajo, o tienen bajo su custodia recursos materiales y financieros.

Otra de las medidas está destinada a aumentar los salarios de los cargos técnicos vinculados al proceso docente de la educación superior. Es decir, profesores titulares, auxiliares, profesores asistentes, el instructor, metodólogos, secretario docente y profesor principal del año académico.

Incluye a 22 866 profesores con un costo anual de 76 000 000 de pesos autofinanciados por el ahorro presupuestario de las instituciones. Se aplica a todos los centros de esta enseñanza, pertenezcan o no al Ministerio de Educación Superior.

INCREMENTo DEL PAGO DE NOCTURNIDAD en LA SALUD

La última decisión pretende incrementar la tarifa para el pago de la nocturnidad de médicos, estomatólogos, personal de enfermería y tecnólogos de la Salud. Se incorpora a ello, el pago de las horas trabajadas por médicos y estomatólogos los fines de semana en horario diurno con la misma tarifa. Este incremento será de alrededor del doble de lo actual y beneficia a 125 729 trabajadores, con un costo de 411,7 millones de pesos, que serán asumidos totalmente por el Presupuesto del Estado.

ACTUALIZACIÓN DE PRECIOS

Como un proceso amplio, complejo, con transformaciones que no solo se evidencian en el orden económico, sino que también demandan un cambio de mentalidad en cuanto a la búsqueda de eficiencia y un mayor rendimiento, calificó la ministra de Finanzas y Precios, Meisi Bolaños Weiss, los pasos acometidos durante la Tarea Ordenamiento.

En tal contexto, destacó, nuestro Gobierno ha escuchado y atendido las opiniones del pueblo y se han realizado correcciones en los precios. «Una de esas correcciones responde al principio de ir poniendo en igualdad de condiciones a los diferentes actores económicos de nuestra sociedad».

De ahí, informó la titular, que se haya decidido extender la aplicación de precios mayoristas de los combustibles, dígase esencialmente el petróleo, a los trabajadores por cuenta propia vinculados a la empresa Taxis Cuba en la modalidad de alto confort, «lo cual representa una reducción de los costos del 35 %, y esperamos que, igualmente, influya en el diseño de sus precios hacia la población».

La otra medida está relacionada con las dietas médicas que se subsidian y, específicamente, las dietas que reciben pescado. Al respecto, recordó que la política del país es transitar hacia la eliminación de subsidios a los productos para ir entonces a subsidiar, por la vía de la asistencia social y de las prestaciones sociales, a las personas. «Lo que debe quedar claro es que no vamos a dejar a los vulnerables sin protección».

Según explicó Bolaños Weiss, las dietas de pescado están diseñadas para recibir seis libras de este alimento y, en su ausencia, se sustituye por cuatro latas en conserva, que en algunos casos son de importación.

«Teniendo esto en cuenta, se determinó que las dietas sin subsidio reciben cada lata a un precio de 25 cup, en tanto, las dietas con subsidio a 1,70 cup por lata, demandando un financiamiento presupuestario de 24 000 000 de pesos».

En el caso de los 63 464 núcleos que cocinan con keroseno y las 822 personas que usan refrigeradores de este producto, se aprobó un tratamiento específico, el cual consiste en rebajar un 50 % el precio de adquisición del keroseno. «Esto también lleva un subsidio de 90 000 000 de pesos».

Marino Murillo Jorge puntualizó que, a las puertas del 8vo. Congreso del Partido Comunista de Cuba, muchos de estos temas serán analizados para trazar pautas a seguir en el futuro, en aras de seguir consolidando nuestro socialismo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jorge Félix Sánchez Lazo dijo:

121

16 de marzo de 2021

11:07:55


Muy buenas las explicaciones de los compañeros, agradecería se revisaran los salarios de los compañeros que trabajan en las cadenas de almacenes de todo el país que tienen bajo su responsabilidad millonarias cifras en recursos y su salario no supera los 3000 pesos. Gracias

Pepe dijo:

122

16 de marzo de 2021

13:54:27


Las jubilaciones son muy bajas,imposible vivir con eso,después de más de media vida laborando y pagando la seguridad social

carlos jose casanova dijo:

123

17 de marzo de 2021

08:03:58


A pesar del aumento del pago de la nocturnidad, sigue siendo un reclamo del sector que se pague la guardia medica. O sea las horas de trabajo que cada semana y en ocasiones cada cuatro dias hacen los medicos y estomatologos. Estas no pertenecen al horario de trabajo or tanto debian pagarse como horas extras.

Evelio León Eng dijo:

124

17 de marzo de 2021

19:08:11


Antes mi salario era de 285 MN mas 9 CUC. y 1250 MN de estimulacion además 13.2 CUC de alimentación y mas o menos me iba bandeando, mi núcleo es de 3 personas, o sea, mi esposa que no trabaja ni es jubilada y una nieta, el salario de ahora por la escala de técnico es de 3200 y en una comprobación de gasto que genero mensualmente con el aumento de precio asciende a mas de 5000 pesos y realmente lo estoy gastando ya que he tenido que sacar de mi cuenta de ahorro analicen esta situación ya que hicieron muy superficial todo lo relacionado salario precio fe los productos

Guantanamero dijo:

125

17 de marzo de 2021

21:15:07


Por favor revisen pensión de los jubilados por edad y POR INVALIDEZ TOTAL. Está por debajo del salario mínimo en Cuba y unos quilos por encima de la llamada canasta básica. NADIE ASÍ PUEDE SOLVENTAR SUS ELEMENTALES NECESIDADES Y MUCHO MENOS LOS QUE ESTAMOS CON ENFERMEDADES CRÓNICAS.

Alberto Molina dijo:

126

17 de marzo de 2021

21:39:30


El Gobierno y Estado cubanos aun en las circunstancias actuales han demostrado su valentia con los oidos pegados a la tierra y dando fé de la palabra empeñada está cambiando todo lo que pueda y deba ser cambiado Debe remunerarse la antigüedad docente de los profesores pues no es una gratuidad indebida y sí un reconocimiento merecido que debe el Estado a quienes formamos generaciones de médicos, y tecnólogos de la salud en nuestro pais y fuera de él Ello merece una reflexión Gracias

Angela brito dijo:

127

18 de marzo de 2021

04:16:40


Otra cuedtion la dieta de pollo de una persona diabetica que no es msd un muslo y contramuslo 3n ls mayoria fe los casos pequeño y otras veces ni eso y cuests 39 pesos eso ests bien me pregunto

Adalberto Rodriguez Arias dijo:

128

18 de marzo de 2021

08:41:54


En la segunda mesa redonda donde se trato el tema de seguridad social(jubilados reincorporados al trabajo) se informo que se facultaban a los Dtres de empresa a contratar trabajadores jubilados en los mismos cargos con que terminaron su vida laboral siempre y cuando la entidad los necesite y sea de su interés. la gaceta oficial nro 1 edición especial del 4 de febrero del 2021 del consejo de ministro decreto nro 283/2009(reglamento de la ley de Seguridad social,de 6 de abril del 2009(concordado) (GOC-2021-154-ES1) en el capitulo 2 sección 2da articulo 45,no da esa facultad sino que se mantiene establecido en la legislación anterior(decreto 283/2009 en el articulo 45 y 46.(facultad de las consejos de administración) . Al respecto no se ha hecho por la autoridad facultada ninguna aclaración que modificara lo planteado en la mesa redonda,trayendo duda en las entidades. Necesito por favor su aclaración al respecto

Miguel R dijo:

129

18 de marzo de 2021

09:18:02


Se debería revisar el pagó por trabajo nocturno a todo el personal que trabaja con el sistema eléctrico nacional de los que la producen al personal que en las calles arreglan las líneas electricas

Mary dijo:

130

18 de marzo de 2021

19:08:54


Se debe pagar la antigüedad a los docentes que el salario de un recién graduado es igual.al.que tiene 40.años.de experiencia

ivonne barrera tamayo dijo:

131

19 de marzo de 2021

10:00:17


es muy buena y acertada la etrategia de escuchar la opinión del pueblo y estamos contentos con esa decisión , pero que paso con el salario de los abogados de la ONAT a los que les cambiaron la escala saraial de XIX a XV cuando se dijo desde un inicio que se mantenia la misma escala, ya hemos expresado nuestra inconformidad y no hay respuesta a esa inquietud, por qué se nos bajo la escala salarial, en que se basaron para eso?

Andres dijo:

132

19 de marzo de 2021

10:44:27


Cuando se iniciaran contratos gas licuado, llevo 3 a?os con vivienda entregada y debo adquirirlo x otras vias, gastando Eletricidad y mi economia, no hay liberado segun autoridades municipales de Cupet

Manuel dijo:

133

19 de marzo de 2021

14:22:47


Esperemos que también se piense en aumentar un poco el salario de los que laboramos en los grupos electrógenos Fuel pues con los actuales precios en ambos sectores tanto ESTATAL como el PARTICULAR y no recibimos divisa del exterior, sólo el pago en MN y es nuestra única fuente de ingreso nos es imposible mantener el costo de la CANASTA FAMILIAR NORMADA de la que tanto se habló que se con un salario mínimo se podía costear y la realidad es que ni con 3 salarios mínimos alcanza porque ambos sectores multiplicaron los costos de sus productos y servicios desde 4 veces en adelante. y el aumento real en muchos casos solo alcanzó al doble del anterior.

Mariolis dijo:

134

19 de marzo de 2021

19:07:15


Plr favor quisiera saber si los almaceneros ebtran en la parte administrativa, gracias

Isilio Beltrán dijo:

135

20 de marzo de 2021

18:38:14


Las personas casi en edad de retiro con conocimientos y practicas acumulada en su puesto laboral deben ser necesarias para instruir y preoarar a las nuevas generaciones, por q no se vuelve a pagar la antiguedad en la empresa eléctrica un sector donde la permanencia es tan importante. Agradecido por esta posibilidad.

Azmán B. Llaguno García dijo:

136

25 de marzo de 2021

14:16:42


Una pregunta, me desempeño como Especialista Principal de un departamento técnico, no ocupo una plaza docente, pero tengo categoría docente de profesor asistente. Mi pregunta, me van a pagar la categoría o no, porque hasta ahora no ha sucedido así.

Patricia María Herrera Santí dijo:

137

28 de marzo de 2021

11:40:16


A partir de cuando se implementarán esas nuevas medidas salariales?

Tania dijo:

138

6 de mayo de 2021

09:26:52


Me parece que los precios de la electricidad, el agua, el teléfono, están muy exagerados y por encima de los salarios que nos pagan porque en un núcleo familiar donde solo se viva del salario, les aseguro que no alcanza, porque son todos los demás gastos de un hogar y con niños, todo está muy caro

Miguel Angel Pereira Hernández dijo:

139

30 de mayo de 2021

14:53:59


No consigo qué una Empresa presupuestada persiga mejores condiciones salariales qué una Empresa productiva cómo la Electroquímica de Sagua la Grande. Ejemplo un operador de montacargas su salario escala es del grupo 5 y aunque los productos que estos muebles son altamente nocivos para la salud no se le paga CLA y las producciones de está planta son únicas en el país y no tienen correlación precios de materias primas adquiridos con precios de productos terminados por lo que no logrará cumplir con las expectativas programadas y aún más con la pandemia arreciando con nuestra nación por lo que queda de ustedes un análisis de estás problemáticas.

Manuel S. Varona Martínezz dijo:

140

26 de agosto de 2021

10:03:04


Buenos días. Sigo con atención todo cuanto se publica y habla en relación con la Tarea Ordenamiento Monetario y es acertado que dentro de la misma se rectifiquen algunos aspectos que han generado inconformidad y disgustos, y se escuchen las opiniones que emite el pueblo al respecto. Considero que aún falta revisar el diseño de las Escalas salariales que han venido aplicándose con la Tarea Ordenamiento como es el caso de la actividad de ASESORÍA JURÍDICA pues no todas las profesiones y actividades tienen las mismas responsabilidades y el Grupo Escala XVI en que fuimos ubicados desmerita el nivel de responsabilidad y funciones que realizamos, no se cumple el principio socialista de: “a cada cual según su capacidad y a cada cual según su trabajo”. Hemos expresado nuestra inconformidad en reiteradas ocasiones y hasta este momento, nunca ha habido respuesta o criterio a esa inquietud. La dirección electrónica que se publicó del Ministerio de Trabajo no recepciona nuestros correos. Saludos.