ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Archivo Granma

A dos meses y medio aproximadamente del inicio del ordenamiento monetario, el país continúa revisando todos los temas relacionados con esta tarea, sobre todo materias tan sensibles como precio y salario, por lo que a las medidas adoptadas se suman nuevas disposiciones.

Marino Murillo Jorge, miembro del Buró Político del Partido y jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo de los Lineamientos, aseguró este viernes, en el programa Mesa Redonda, que, «a pesar de las limitaciones, la Tarea Ordenamiento avanza».

Subrayó que la principal fuente de riqueza de cualquier país es el trabajo. Hacerlo con eficiencia nos debe conducir hacia resultados positivos; por tanto, «el futuro de Cuba es una sociedad próspera y sostenible».

Murillo Jorge recordó que, desde el anuncio de la tarea, el 10 de diciembre pasado, comenzaron los análisis y las modificaciones vinculadas, en un primer momento, al diseño y, a partir de enero, a la implementación del ordenamiento.

Reiteró que Cuba cuenta con 3 100 000 trabajadores en el sector estatal de la economía, de los cuales, el 48 % se ubica en la esfera presupuestada (cifra alta), y el 52 % en el sistema empresarial. A ello se suman 1 670 000 pensionados y 114 000 núcleos que reciben ayuda de la Asistencia Social.

Entre todos, dijo, contabilizan alrededor de cinco millones de personas, quienes, como uno de los objetivos de la Tarea Ordenamiento, debían percibir que mejoraron su situación. «Es cierto que algunos precios se han disparado, ya sea por errores o debido al déficit de ofertas, y existen preocupaciones sobre la relación ingreso-precios; pero la población debe saber que ese objetivo de la tarea no se ha perdido».

Marino Murillo resumió, además, las principales medidas adoptadas durante este periodo de implementación del ordenamiento, asunto que ha tenido un seguimiento permanente, en pos de seguir perfeccionando todo lo dispuesto.

Tras mencionar un grupo amplio de medidas adoptadas durante esta etapa, el Jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo de los Lineamientos significó que se han acordado decisiones relacionadas con el sector presupuestado y el empresarial, en términos de tarifas, precios y vínculos entre las empresas que, de manera indirecta, tienen que ver con las inquietudes de la población.

«Muchos de esos temas son resultado de escuchar constantemente las opiniones de la población, como siempre ha indicado el General de Ejército Raúl Castro», apuntó.

Y entre estas mencionó, por ejemplo, la modificación de las tarifas eléctricas en el sector residencial, establecimiento de tarifas del servicio eléctrico más beneficiosas para las formas de gestión no estatales, reducción del precio del gas licuado del petróleo, disminución del precio de keroseno en zonas no electrificadas, ampliación de la nomenclatura de medicamentos con precios subsidiados y medidas para el control de los precios abusivos y especulativos, entre otros.

NUEVAS DECISIONES SOBRE EL SALARIO

«La situación económica generada por la pandemia y por el recrudecimiento del bloqueo económico no permitió que el sector empresarial generara los ingresos esperados. Por eso se decidió analizar los requisitos para que un grupo de operarios sean beneficiados», refirió Marta Elena Feitó Cabrera, ministra de Trabajo y Seguridad Social, sobre el incremento salarial a los operarios de alta calificación.

De acuerdo con la Ministra, otros requisitos que se tuvieron en cuenta fueron la realización de funciones de alta responsabilidad en puestos claves de sectores estratégicos, y las fallas en la operación que representan un alto costo económico y social.

Unas 11 organizaciones superiores de dirección empresarial (OSDE) concluyeron el análisis de esos operarios en esta etapa inicial.

En la segunda parte del proceso se aprobaron 192 cargos, que abarcan a 33 887 trabajadores y que tiene un costo de 174 000 000 de pesos anuales. Entre las labores aprobadas están las de extracción y refinación de petróleo, perforación y reparación de pozos; así como la siderúrgica y la mecánica, entre muchos otros oficios.

«En total hemos abarcado 252 cargos, con unos 51 285 trabajadores, para un costo anual de 241 000 000 de pesos. Lo importante es que se financia con el propio dinero de la entidad, lo que se logra con el incremento de la eficiencia de cada centro», precisó.

Por otra parte, dijo que se incrementa el grupo de complejidad de los cargos de especialistas en compra y venta del Comercio Exterior. Se aplica a todas las empresas y osde que realizan esta actividad, en cualquier sector.

Se refirió a una particularidad relacionada con el grupo empresarial BioCubaFarma, donde, debido a la especialización y complejidad de sus producciones, no se utilizará este cargo, «sino que se autorizó, cumpliendo los requisitos para ser comprador internacional, a utilizar cargos propios de esa industria para esta actividad».

Como otra de las decisiones, afirmó Martha Elena Feitó Cabrera, está el tratamiento salarial para cargos de administradores, jefes de unidades y otros cargos de servicios, que realizan funciones de dirección a grupos de trabajo, o tienen bajo su custodia recursos materiales y financieros.

Otra de las medidas está destinada a aumentar los salarios de los cargos técnicos vinculados al proceso docente de la educación superior. Es decir, profesores titulares, auxiliares, profesores asistentes, el instructor, metodólogos, secretario docente y profesor principal del año académico.

Incluye a 22 866 profesores con un costo anual de 76 000 000 de pesos autofinanciados por el ahorro presupuestario de las instituciones. Se aplica a todos los centros de esta enseñanza, pertenezcan o no al Ministerio de Educación Superior.

INCREMENTo DEL PAGO DE NOCTURNIDAD en LA SALUD

La última decisión pretende incrementar la tarifa para el pago de la nocturnidad de médicos, estomatólogos, personal de enfermería y tecnólogos de la Salud. Se incorpora a ello, el pago de las horas trabajadas por médicos y estomatólogos los fines de semana en horario diurno con la misma tarifa. Este incremento será de alrededor del doble de lo actual y beneficia a 125 729 trabajadores, con un costo de 411,7 millones de pesos, que serán asumidos totalmente por el Presupuesto del Estado.

ACTUALIZACIÓN DE PRECIOS

Como un proceso amplio, complejo, con transformaciones que no solo se evidencian en el orden económico, sino que también demandan un cambio de mentalidad en cuanto a la búsqueda de eficiencia y un mayor rendimiento, calificó la ministra de Finanzas y Precios, Meisi Bolaños Weiss, los pasos acometidos durante la Tarea Ordenamiento.

En tal contexto, destacó, nuestro Gobierno ha escuchado y atendido las opiniones del pueblo y se han realizado correcciones en los precios. «Una de esas correcciones responde al principio de ir poniendo en igualdad de condiciones a los diferentes actores económicos de nuestra sociedad».

De ahí, informó la titular, que se haya decidido extender la aplicación de precios mayoristas de los combustibles, dígase esencialmente el petróleo, a los trabajadores por cuenta propia vinculados a la empresa Taxis Cuba en la modalidad de alto confort, «lo cual representa una reducción de los costos del 35 %, y esperamos que, igualmente, influya en el diseño de sus precios hacia la población».

La otra medida está relacionada con las dietas médicas que se subsidian y, específicamente, las dietas que reciben pescado. Al respecto, recordó que la política del país es transitar hacia la eliminación de subsidios a los productos para ir entonces a subsidiar, por la vía de la asistencia social y de las prestaciones sociales, a las personas. «Lo que debe quedar claro es que no vamos a dejar a los vulnerables sin protección».

Según explicó Bolaños Weiss, las dietas de pescado están diseñadas para recibir seis libras de este alimento y, en su ausencia, se sustituye por cuatro latas en conserva, que en algunos casos son de importación.

«Teniendo esto en cuenta, se determinó que las dietas sin subsidio reciben cada lata a un precio de 25 cup, en tanto, las dietas con subsidio a 1,70 cup por lata, demandando un financiamiento presupuestario de 24 000 000 de pesos».

En el caso de los 63 464 núcleos que cocinan con keroseno y las 822 personas que usan refrigeradores de este producto, se aprobó un tratamiento específico, el cual consiste en rebajar un 50 % el precio de adquisición del keroseno. «Esto también lleva un subsidio de 90 000 000 de pesos».

Marino Murillo Jorge puntualizó que, a las puertas del 8vo. Congreso del Partido Comunista de Cuba, muchos de estos temas serán analizados para trazar pautas a seguir en el futuro, en aras de seguir consolidando nuestro socialismo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Minerva Orozco lopez dijo:

41

13 de marzo de 2021

23:40:27


Necesito saber si para el instructor educativo del centro de tecnología de la la salud también incluye este aumento gracias

Minerva Orozco lopez dijo:

42

13 de marzo de 2021

23:45:17


Soy instructora educativa de un centro de tecnología de la salud creo que nuestro trabajo es educar a los jóvenes estudiantes y muy meritorio que es por lo que necesito que me digan si nuestro salario sera aumentado gracias

Raúl Suárez dijo:

43

14 de marzo de 2021

06:44:12


Trabajo en la empresa Suchel, existe un grupo de trabajadores que son los que más esfuerzo físico realizan y con una presión enorme. Los estibadores de carga y descarga de contenedores de materia prima y productos terminados. Si no los consideran emigran continuamente.

Alexis Moya dijo:

44

14 de marzo de 2021

09:19:48


Seria bueno incluir en los análisis el pago a los trabajadores de CEPROC, en específico a los que prestan servicios de guardia, los que son clave fundamental en el cuidado del capital estatal, aún se considera bajo el pago por nocturnidad asi como reconsiderar el pago por concepto de alimetación.

Ivette Horscheck Ceruto dijo:

45

14 de marzo de 2021

09:26:49


En mi empresa yo era la Jefa del Dpto de Cuadros, esta plaza desaparece porque no tengo especialistas a mi cargo yno hace falta solo son 14 cuadros, al dejar de ser Jefa y pasar a Especialista, me quedé en la escala 16 por Resolución emitida, pero continúo con las mismas responsabilidades y funciones, y sin ser cuadro, creo q deberían revisar esta Resolución

#dany dijo:

46

14 de marzo de 2021

09:41:03


Buenos días. Tengo una duda. ¿A partir de cuándo se materializará el nuevo pago de la nocturnidad al sector de la salud?

Bárbara Ysora Leyva alech de dijo:

47

14 de marzo de 2021

11:08:39


Necesito saber la dieta 1207 por tratamiento oncológico que tenemos atención anual en Camagüey y desde que presente el 16 de enero/21 no se otorgó en el Consultorio 14 del policlínico Guillermo Tejas en Las Tunas y lo que señalan que como no estoy ya en tratamiento de quimio o radiaciones no la pueden otorgar, pero en esa institución hubo cosas incorrectas pero las he pagado yo y aún no la reactivan y realmente lo necesito. Gracias.

Sergio dijo:

48

14 de marzo de 2021

11:24:53


Es buena noticia que al menos estén evaluando la situacion.

Joaquín dijo:

49

14 de marzo de 2021

11:47:51


Muy de acuerdo con estas medidas creo que lo merecen,pero también deberían analizar a los que cobramos 2200 pesos y hacemos guardia de noche soy custodio trabajo solo de noche y protegemos los recursos del estado, creo que la nocturnidad es algo peligroso y estresante también .En el otro sistema de pago eramos los de salario más bajo y ahora es igual o peor pues los precios están por las nuves . Creo que merecemos mejorar económicamente para poder darle una mejor calidad de vida a nuestros hijos.

Eliazar dijo:

50

14 de marzo de 2021

11:50:59


Muy bueno que se sigan analizando y mejorando las condiciones en el sector de la salud y la educación, pero y el sector empresarial?, los técnicos de nivel superior seguimos limitados al grupo XVI por una resolución de la ministra de Trabajo y SS, sin una explicación clara de por qué esa decisión

Loida Oruña dijo:

51

14 de marzo de 2021

12:00:51


Estoy de acuerdo con las decisiones y medidas tomadas muy merecidas pero tengo una observación que es de inquietud de muchos compañeros que son investigadores en el sector salud y supongo en todo el Citma. Las categorías de investigación y docencia tenían siempre el mismo salario, todos los investigadores damos docencia pero no todos los docentes de educación superior hacen investigación sin pueden analicen si se debería llevar a los investigadores con el mismo aumento que los profesores tal cual era el tratamiento seguido hasta ahora, hay cierta inconformidad pues la investigación demanda cualquier horario, madrugadas en cada con proyectos de investigación, publicaciones preparación de conferencias a eventos postgrado que es jornada extralaboral y que se exige para la evaluación del investigador, mientras el docente cuenta con un fondo de tiempo de horario abierto Muchas gracias

Adrian dijo:

52

14 de marzo de 2021

13:09:26


Buenas tardes pienso que todas estas medidas son muy buenas y benefician a los trabajadores, yo soy tecnologo de la salud Lic en rehabilitación integral, pienso que se debería revisar la escala de nosotros pq se nos debería tener en cuenta que somos profesionales de la salud que tanto ayudamos a cuidar la salud de las personas en este país, pienso q debería revisarse la escala 14 que fue donde se nos ubicó , recibiendo un salario d 4010$ la cual no estamos satisfechos con esa escala, sin más espero su respuesta, buenas tardes...

FGV dijo:

53

14 de marzo de 2021

13:19:26


Es correcta la decisión, pero considero que debe ser igual para todos, la noche es agobiante para todos no importa quién sea, el médico ve al paciente y se retira, la enfermera vela toda la noche y los técnicos hasta que no terminan no pueden descansar ,cuando hay accidentes todos están presente, la nocturnidad no depende de la calificación.

hdm Respondió:


14 de marzo de 2021

14:38:53

Tienes toda la razon.

Yanay Cordero Rojas dijo:

54

14 de marzo de 2021

13:24:10


Son muy buenos esos análisis pero deberían tener en cuenta la antigüedad de los trabajos de educación.

Alina Álvarez Mendoza dijo:

55

14 de marzo de 2021

13:31:52


Me parece bien q el médico cobre más, pero por q está brecha tan grande entre los tecnólogos y enfermeros, acaso no somos licenciados también?, Acaso no estudiamos los mismos años? Acaso no tratamos a los mismos pacientes. He sido licenciada en Bioanalisis clínico desde 2014 y vengo soportando la falta de consideración q se le tiene a mi especialidad desde entonces, no nos pagan riesgo biológico aún cuando trabajamos con todo tipo de muestras potencialmente infecciosas, no se nos paga por cuerpo de guardia aún cuando los departamentos de laboratorio clínico y rayos x son indispensables aún en la atención primaria de salud, y ahora nos van a pagar la mitad de lo q cobra un enfermero? Por qué? Si nosotros los tecnólogos trabajamos solos en nuestro departamento en las guardias y los enfermeros son hasta tres y se pueden apoyar entre ellos? Y no es menosprecio al trabajo de nadie, es reclamar lo justo. Creo q es algo q se debería revisar otra vez, el término Tecnologías de la salud nos incluye a todos, pero no todos tenemos las mismas responsabilidades, creo q eso se debe tener en cuenta a la hora de remunerar nuestro trabajo.

Roberto Carlos Torres Méndez dijo:

56

14 de marzo de 2021

13:51:19


Toda la labor q se está realizando tiene un mérito extraordinario, los cambios han sido muy positivos, la atención a cada uno de los sectores ha sido muy cuidadosa, pero aún falta revisar el diseño de las Escalas salariales, como es el caso del sector Bancario.

Yasmani dijo:

57

14 de marzo de 2021

14:02:14


Muy buena decisión. Es gratificante saber que se están tomando medidas para solucionar los problemas existentes. siguimos adelante.????

Esther Jardinez arias dijo:

58

14 de marzo de 2021

14:23:47


Creo que deben seguir evaluando el salario del sector empresarial ,y el pago por tiempo real ya que los meses en su mayoría solo tienen 176 horas y pocas veces seco ra el salario completo. Del grupo escala.

Daniel dijo:

59

14 de marzo de 2021

15:06:54


Estoy de acuerdo q los salarios sean diferenciados dependiendo de lo q cada cual estudio, ahora que la nocturnidad sea diferenciada no lo hallo la logia al final es mala noche igual y debería pagarse igual a todos

Eder Estevez Echazabal dijo:

60

14 de marzo de 2021

15:58:18


Basado en la afirmación de Murillo y que a la vez son palabras del mismo Díaz Canel, que nadie quedará desamparado, yo quisiera mencionar un caso en que las autoridades locales no están actuando con justicia, se trata de una señora de más de 80 años, que vive aquí cerca de mi casa en Palmira municipio perteneciente a Cienfuegos. A ella por seguridad social le daban ayuda económica, una chequera, pero hace poco como ella no podía vivir sola por lo delicado de su edad y sus limitaciones se mudó a su casita una señora que no tenía dónde vivir y está como es de 50 años, puede ayudarla, entonces los trabajadores sociales la visitaron y le quitaron la chequera y la dejaron sin nada, porque alegan que la que se mudó con ella tiene que mantenerla porque todavía está en edad laboral, lo más interesante y que yo atestiguo es que la señora mayor que se llama Bárbara Guillén y vive en La Pas e/ Maceo y Cespedes no tiene familia, fue única hija, y nunca se casó con nadie no tuvo hijos , estária sola si no fuera por esta otra señora que no es joven, por cierto, que la cuida. Sería una injusticia que esto no se revisará, yo personalmente las ayudo en lo que puedo aunque solo soy vecino y vivo a tres cuadras de ellas, solicito que se cumpla esa afirmación de que nadie se quede desamparado, para este mes ellas no tienen con qué comprar los mandados en la bodega y las medicinas de bárbara que es hipertensa entre otros problemas de salud, por último decir con todo respeto que la abuela es de piel negra y se siente además discriminada.