ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Archivo Granma

A dos meses y medio aproximadamente del inicio del ordenamiento monetario, el país continúa revisando todos los temas relacionados con esta tarea, sobre todo materias tan sensibles como precio y salario, por lo que a las medidas adoptadas se suman nuevas disposiciones.

Marino Murillo Jorge, miembro del Buró Político del Partido y jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo de los Lineamientos, aseguró este viernes, en el programa Mesa Redonda, que, «a pesar de las limitaciones, la Tarea Ordenamiento avanza».

Subrayó que la principal fuente de riqueza de cualquier país es el trabajo. Hacerlo con eficiencia nos debe conducir hacia resultados positivos; por tanto, «el futuro de Cuba es una sociedad próspera y sostenible».

Murillo Jorge recordó que, desde el anuncio de la tarea, el 10 de diciembre pasado, comenzaron los análisis y las modificaciones vinculadas, en un primer momento, al diseño y, a partir de enero, a la implementación del ordenamiento.

Reiteró que Cuba cuenta con 3 100 000 trabajadores en el sector estatal de la economía, de los cuales, el 48 % se ubica en la esfera presupuestada (cifra alta), y el 52 % en el sistema empresarial. A ello se suman 1 670 000 pensionados y 114 000 núcleos que reciben ayuda de la Asistencia Social.

Entre todos, dijo, contabilizan alrededor de cinco millones de personas, quienes, como uno de los objetivos de la Tarea Ordenamiento, debían percibir que mejoraron su situación. «Es cierto que algunos precios se han disparado, ya sea por errores o debido al déficit de ofertas, y existen preocupaciones sobre la relación ingreso-precios; pero la población debe saber que ese objetivo de la tarea no se ha perdido».

Marino Murillo resumió, además, las principales medidas adoptadas durante este periodo de implementación del ordenamiento, asunto que ha tenido un seguimiento permanente, en pos de seguir perfeccionando todo lo dispuesto.

Tras mencionar un grupo amplio de medidas adoptadas durante esta etapa, el Jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo de los Lineamientos significó que se han acordado decisiones relacionadas con el sector presupuestado y el empresarial, en términos de tarifas, precios y vínculos entre las empresas que, de manera indirecta, tienen que ver con las inquietudes de la población.

«Muchos de esos temas son resultado de escuchar constantemente las opiniones de la población, como siempre ha indicado el General de Ejército Raúl Castro», apuntó.

Y entre estas mencionó, por ejemplo, la modificación de las tarifas eléctricas en el sector residencial, establecimiento de tarifas del servicio eléctrico más beneficiosas para las formas de gestión no estatales, reducción del precio del gas licuado del petróleo, disminución del precio de keroseno en zonas no electrificadas, ampliación de la nomenclatura de medicamentos con precios subsidiados y medidas para el control de los precios abusivos y especulativos, entre otros.

NUEVAS DECISIONES SOBRE EL SALARIO

«La situación económica generada por la pandemia y por el recrudecimiento del bloqueo económico no permitió que el sector empresarial generara los ingresos esperados. Por eso se decidió analizar los requisitos para que un grupo de operarios sean beneficiados», refirió Marta Elena Feitó Cabrera, ministra de Trabajo y Seguridad Social, sobre el incremento salarial a los operarios de alta calificación.

De acuerdo con la Ministra, otros requisitos que se tuvieron en cuenta fueron la realización de funciones de alta responsabilidad en puestos claves de sectores estratégicos, y las fallas en la operación que representan un alto costo económico y social.

Unas 11 organizaciones superiores de dirección empresarial (OSDE) concluyeron el análisis de esos operarios en esta etapa inicial.

En la segunda parte del proceso se aprobaron 192 cargos, que abarcan a 33 887 trabajadores y que tiene un costo de 174 000 000 de pesos anuales. Entre las labores aprobadas están las de extracción y refinación de petróleo, perforación y reparación de pozos; así como la siderúrgica y la mecánica, entre muchos otros oficios.

«En total hemos abarcado 252 cargos, con unos 51 285 trabajadores, para un costo anual de 241 000 000 de pesos. Lo importante es que se financia con el propio dinero de la entidad, lo que se logra con el incremento de la eficiencia de cada centro», precisó.

Por otra parte, dijo que se incrementa el grupo de complejidad de los cargos de especialistas en compra y venta del Comercio Exterior. Se aplica a todas las empresas y osde que realizan esta actividad, en cualquier sector.

Se refirió a una particularidad relacionada con el grupo empresarial BioCubaFarma, donde, debido a la especialización y complejidad de sus producciones, no se utilizará este cargo, «sino que se autorizó, cumpliendo los requisitos para ser comprador internacional, a utilizar cargos propios de esa industria para esta actividad».

Como otra de las decisiones, afirmó Martha Elena Feitó Cabrera, está el tratamiento salarial para cargos de administradores, jefes de unidades y otros cargos de servicios, que realizan funciones de dirección a grupos de trabajo, o tienen bajo su custodia recursos materiales y financieros.

Otra de las medidas está destinada a aumentar los salarios de los cargos técnicos vinculados al proceso docente de la educación superior. Es decir, profesores titulares, auxiliares, profesores asistentes, el instructor, metodólogos, secretario docente y profesor principal del año académico.

Incluye a 22 866 profesores con un costo anual de 76 000 000 de pesos autofinanciados por el ahorro presupuestario de las instituciones. Se aplica a todos los centros de esta enseñanza, pertenezcan o no al Ministerio de Educación Superior.

INCREMENTo DEL PAGO DE NOCTURNIDAD en LA SALUD

La última decisión pretende incrementar la tarifa para el pago de la nocturnidad de médicos, estomatólogos, personal de enfermería y tecnólogos de la Salud. Se incorpora a ello, el pago de las horas trabajadas por médicos y estomatólogos los fines de semana en horario diurno con la misma tarifa. Este incremento será de alrededor del doble de lo actual y beneficia a 125 729 trabajadores, con un costo de 411,7 millones de pesos, que serán asumidos totalmente por el Presupuesto del Estado.

ACTUALIZACIÓN DE PRECIOS

Como un proceso amplio, complejo, con transformaciones que no solo se evidencian en el orden económico, sino que también demandan un cambio de mentalidad en cuanto a la búsqueda de eficiencia y un mayor rendimiento, calificó la ministra de Finanzas y Precios, Meisi Bolaños Weiss, los pasos acometidos durante la Tarea Ordenamiento.

En tal contexto, destacó, nuestro Gobierno ha escuchado y atendido las opiniones del pueblo y se han realizado correcciones en los precios. «Una de esas correcciones responde al principio de ir poniendo en igualdad de condiciones a los diferentes actores económicos de nuestra sociedad».

De ahí, informó la titular, que se haya decidido extender la aplicación de precios mayoristas de los combustibles, dígase esencialmente el petróleo, a los trabajadores por cuenta propia vinculados a la empresa Taxis Cuba en la modalidad de alto confort, «lo cual representa una reducción de los costos del 35 %, y esperamos que, igualmente, influya en el diseño de sus precios hacia la población».

La otra medida está relacionada con las dietas médicas que se subsidian y, específicamente, las dietas que reciben pescado. Al respecto, recordó que la política del país es transitar hacia la eliminación de subsidios a los productos para ir entonces a subsidiar, por la vía de la asistencia social y de las prestaciones sociales, a las personas. «Lo que debe quedar claro es que no vamos a dejar a los vulnerables sin protección».

Según explicó Bolaños Weiss, las dietas de pescado están diseñadas para recibir seis libras de este alimento y, en su ausencia, se sustituye por cuatro latas en conserva, que en algunos casos son de importación.

«Teniendo esto en cuenta, se determinó que las dietas sin subsidio reciben cada lata a un precio de 25 cup, en tanto, las dietas con subsidio a 1,70 cup por lata, demandando un financiamiento presupuestario de 24 000 000 de pesos».

En el caso de los 63 464 núcleos que cocinan con keroseno y las 822 personas que usan refrigeradores de este producto, se aprobó un tratamiento específico, el cual consiste en rebajar un 50 % el precio de adquisición del keroseno. «Esto también lleva un subsidio de 90 000 000 de pesos».

Marino Murillo Jorge puntualizó que, a las puertas del 8vo. Congreso del Partido Comunista de Cuba, muchos de estos temas serán analizados para trazar pautas a seguir en el futuro, en aras de seguir consolidando nuestro socialismo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Andres dijo:

61

14 de marzo de 2021

16:04:52


Aún sigo sin entender por qué el sector de la educación sigue sin que se le reconozca la antigüedad. No es justo que el egresado y el que ya lleva un tiempo de servicio en el sector y tengan el mismo nivel cobren igual. Ya es hora de hacer alguna modificación en este aspecto. De igual forma el tiempo que se dedica a la guardia obrera se debería pagar.

llilo dijo:

62

14 de marzo de 2021

17:25:14


q bien. más salario. lo malo es q con eso no se compra nada. todo es en mlc.

U.Felipe dijo:

63

14 de marzo de 2021

17:49:59


Hola a todos. Veo muy positivo que se siga corrigiendo lo que haya que corregir y escuchar a la población,además de reuniones con deportistas,etc. Ahora con todo respeto quiero preguntar: Cuándo alguien se va reunir con los tripulantes de la Marina Mercante para escuchar sus opiniones y así poder modificar (de ser posible) lo planteado el la Gaceta Oficial No 48 del Mitrans. De ellos no se habla y hace decenas de años que aportan grandes sumas a la economía del País y ahora se les aplica normas que son para los cuentapropistas. Seguimos aportando y siendo "embajadores del mar"( como nos "bautizó" el Cdte. en Jefe) defendiendo esta revolución donde quiera que vamos. Muchas gracias.

Daylin dijo:

64

14 de marzo de 2021

17:56:06


Soy Enfermera y considero que está muy bien pero aún el pago a la Enfermería está muy deficiente porque para haber un buen médico tiene que tener una buena Enfermera es un dúo k tiene que andar en pasos iguales y somos las más sacrificadas antes cualquier situación

Yobani dijo:

65

14 de marzo de 2021

18:10:26


Buenas tardes, veo bien que se sigan haciendo mejoras de salario para mejorar el poder adquisitivo del pueblo pero creo que ahí no está la solución porque seguimos aumentando la inflación, antes del aumento salarial devengaba 3000 pesos y podía ahorrar algo, hoy cobro 5500 y gasto 8000, cuando vamos ser capaces de abastecer las tiendas nuevamente, cuando podremos tener alimentos a precios establecidos, la política de precios no funciona, carne de cerdo 130 pesos la libra, el arroz 60 pesos, los frijoles 60 pesos, pasta dental 200 pesos todo eso es si lo encuentras por mencionar algunos productos en déficit hasta cuando, creo que hay que detenerse y sentarse a analizar que este pueblo revolucionario está presentando situaciones críticas con la alimentación y el aseo personal

Niurka Espinosa dijo:

66

14 de marzo de 2021

18:19:50


Desde el primer momento que el compañero Murillo dió las explicaciones sobre la tarea ordenamiento, dijo: los jubilados saldrán bien pues se les aumentará el 5 porciento del salario actual... todo el mundo ( jubilados) sacó su cuenta Y NO FUE ASÍ, el aumento fue de un tres porciento muy a pesar de que Murillo lo repitió en varias ocasiones... Que desencanto...y vinieron las Escalas que ha sido como caer en una trampa, que por un peso dejas de ganar 50 o 60 pesos...la esencia es que del salario de los que ya aportamos y no tenemos edad ni salud para hacer otros trabajos y buscarnos lo que nos falta para completar el mes, de ese salario Nadie más ha hablado...No fue el cinco porciento No, ..fue el tres porciento. Ojalá rectifiquen eso también. Gracias por darme la oportunidad de dar mi opinión..

Henry Castillo Porto dijo:

67

14 de marzo de 2021

18:14:42


Está bien todo los cambios pero no sé aún te mando en cuenta los eléctricos b ,mecánicos ,y automáticos que trabajan en la Central Termoeléctrica Antonio Macro (Renté) que también tenemos responsabilidades .Dónde solo se tomaron en cuenta a los Eléctricos A y a los de nivel superior o sea los llamados técnicos,dónde no podemos ganar el mismo salario que como muy bien dice el compañero Murillo no trabajamos ni de mantenimiento en Educación ,Salud Pública ni de una fábrica de galletas . Desde que entramos a la central estamos en riesgos de todo tipo ,la peligrosidad no sirve para nada ,las condiciones anormales menos y el salario es insuficiente a cómo está todo en el país .Necesito que se me haga llegar una respuesta o que se tome en cuenta mi planteamiento o mi insatisfacción.

Reidell dijo:

68

14 de marzo de 2021

18:39:41


Es muy bueno que se estimulen estos sectores, falta que le hacen pero considero que se está descuidando demasiado el sector empresarial. Al fin y al cabo es el sector que realza la producción y economía del país.

Reidell dijo:

69

14 de marzo de 2021

18:40:44


Es muy bueno que se hagan estos aumentos salariales en este sector pero noto se descuida mucho el sector empresarial al fin y al cabo es el que contribuye a la productividad del pais. Si hablamos de motivar a la fuerza productiva es necesario que el trabajador sea estimulado por el trabajo que realiza para que este se esfuerce más por alcanzar metas personales y colectivas, y esto va para todos los sectores no sólo para los presupuestados.

Mislaidys dijo:

70

14 de marzo de 2021

18:42:41


Felicitaciones por continuar con estos cambios siempre positivos. Pero realmente el salario de enfermería y tecnología de la salud son aún insuficiente, dada la labor que realizan. El contacto directo y constante con los pacientes debería ser remunerado. Además el grado de responsabilidad constante en la vigilancia de la estabilidad y progreso de la situación de salud que pueda aquejar a los pacientes. Los resultados de medios diagnóstico son la clave para llegar a un diagnóstico adecuado. Y todas estas cuestiones deberían ser valoradas y revisadas a fin de limar el descontento en el sector salud.

IMD dijo:

71

14 de marzo de 2021

18:50:32


Hay una diferencia enorme entre el salario del obrero y el salario de jefes. Se q el trabajo de jefatura tiene responsabilidad pero al final el obrero q produce es quien mantiene el pais. Un productor salario entra entre 2500 hasta 3000 y sin embargo los jefes de la misma unidad cobran el doble del salario. Creo q existe una compensacion en el sudor del trabajo ya q ahora todo esta muy caro.

Hector dijo:

72

14 de marzo de 2021

19:16:50


Considero que todavía no se ha dicho nada sobre la calificación del personal docente de sistema Nacional de educación, debido a que anteriormente existía un pago por la experiencia del docente, pero ahora los nuevo y los viejos, que se sobre entiende tengan más experiencia cobran igual. ¿ por qué no se aplica el sistema de educación superior o uno parecido? Para reconocer los años de experiencia y el tiempo elaborado de esos docentes.

Edgar dijo:

73

14 de marzo de 2021

19:44:21


Hola, Soy cubano y vivo desde hace muchos años en Canada, siempre he estado muy orgulloso de todas las cosas buenas que se han hecho por los cubanos y comprendo las nuevas medidas pues nunca debíamos haber recibido cosas gratis, creo que debemos trabajar y ser recompensados correctamente por nuestro trabajo y por ende poder pagar con dicha recompensa por lo que necesitamos para estar tranquilos y conformes con la sociedad donde vivimos, me refiero a comida, bebidas, vestimentas, salud, transporte y educación por mencionar algunas, sin se nos escasean estas cosas o el dinero que tenemos no nos alcanza, es reacción natural buscar respuestas satisfactorias y a quién si no que a los responsables de suministrar estas cosas. Ahora, sin hablar del bloqueo que yo se que hace daño, buscando respuestas yo me pregunto ¿ Cómo es posible que rodeados de mar no haya pescado? ¿ Cómo es posible que en esta edición se publique que aumentan las exportaciones agrícolas cuando estos productos están ausentes de las cocinas de los cubanos? ¿ Cómo es posible que que un cubano para comer carne de cerdo, una de las más dañinas para organismo humano, tenga que pagar de 110.00cup a 140.00cup por una libra? ¿ Cómo es posible que siendo amigos de dos de las potencias más grandes del mundo, Rusia y China, nos falten tantos medicamentos? Por favor tengan presente que yo he hecho nunca un comentario político en contra del gobierno cubano y no tengo la intención de hacerlo por ninguna de las plataformas sociales a las que pertenezco. Sólo busco entender mejor la situación. Respetuosamente, Edgar,

Raudel Sebastián Rodriges Morejon dijo:

74

14 de marzo de 2021

19:39:08


Me pregunto mi esposa y yo vivimos solos mi esposa es trasplantados he impedida física con diferentes enfermedades y yo también...¿ me pregunto el tiempo q nos queda de vida es para comer comprar medicina pagar la luz el teléfono y entretenernos contando los kilos para cubrir el mes me gustaría q me dieran respuestas puessomos enfermos y cuando solicitamos un carro cuesta carísimo,,¿será esa la vida q nos toca llevar a los viejos,,,,,,pues no somos los únicos,, gracias por la atención

J.cristo dijo:

75

14 de marzo de 2021

19:47:45


Los jubilados pensionados?lo han dado todo, cuando les pondrán la lupa ? Bien difícil se las están viendo.por favor! gracias.

Ramón H. Valdés Macias dijo:

76

14 de marzo de 2021

19:53:22


Me alegra mucho saber que se continúa revisando el tema precios, y por ello quiero acotar aquí respecto a los precios de los productos en EGAME Cienfuegos, realmente se les fue la mano, imagínese que la libra de carnero aproximadamente de 25 pesos subió a 120 pesos, bueno, en esa casilla los productos no duraban el día, ahora siempre hay casi de todo porque el trabajador no puede con sus precios, creo que debe ser revisado. Gracias

ANIA HERNÁNDEZ VALLE dijo:

77

14 de marzo de 2021

20:04:06


Soy expendedora y no creo corecta las multas q se quieren aplicar a nosotros si los pasos podalicos no estan limpios si hay q velar x ello pero creo q para eso hay una auxiliar también pienso q la mala cualidad d un producto es el maximo responsable el maestro y administrador x q cuando usted le dice q no tiene la calidad ellos se escudan q la materia prima o el ekipos no son d lo mejor pero mientras tanto quien le da la cara al pueblo es q menos culpa tiene d un mal trabajo

Alexander Perez Brown dijo:

78

14 de marzo de 2021

20:22:05


sinceramente...estamos en una etapa imprecisa para evaluar los efectos del reordenamiento...que es demasiado abarcador...mi opinion es que a 3 meses va siendo en extremo negativo...no arrojara resultados bi acorto ni a.mediano plazo para las personas.......el enfoque del reordenamiento es fortalecer el pais...pero...si la sociedad no es prospera......por ley UNIVERSAL...tampoco lo sera la economia

Katerine dijo:

79

14 de marzo de 2021

20:27:47


Con todo respeto, deberían de revisar el salario de los trabajadores de cimex

Daniel Ferran Pérez dijo:

80

14 de marzo de 2021

20:40:26


Ninguno de los datos anteriores son reales por problema de seguridad, creo que también se debe estudiar el caso de los agentes infiltrados en la fila del enemigo, su ayuda económica es baja con respecto al riesgo que corren su vida a diario. Sin contar que a los mismos, los años dentro de la fila del enemigo, no se le acumulan como años trabajados. Son dos aspectos analizar detenidamente, el futuro de la Revolución está en muchas ocasiones en las manos de estás personas, por citar algunos ejemplos recientes como se supo lo que ocurría en San Isidro, o en el Ministerio de Cultura. Por favor aquellos q crean q esto es un reclamo justo q lo comenté.