ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Archivo Granma

A dos meses y medio aproximadamente del inicio del ordenamiento monetario, el país continúa revisando todos los temas relacionados con esta tarea, sobre todo materias tan sensibles como precio y salario, por lo que a las medidas adoptadas se suman nuevas disposiciones.

Marino Murillo Jorge, miembro del Buró Político del Partido y jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo de los Lineamientos, aseguró este viernes, en el programa Mesa Redonda, que, «a pesar de las limitaciones, la Tarea Ordenamiento avanza».

Subrayó que la principal fuente de riqueza de cualquier país es el trabajo. Hacerlo con eficiencia nos debe conducir hacia resultados positivos; por tanto, «el futuro de Cuba es una sociedad próspera y sostenible».

Murillo Jorge recordó que, desde el anuncio de la tarea, el 10 de diciembre pasado, comenzaron los análisis y las modificaciones vinculadas, en un primer momento, al diseño y, a partir de enero, a la implementación del ordenamiento.

Reiteró que Cuba cuenta con 3 100 000 trabajadores en el sector estatal de la economía, de los cuales, el 48 % se ubica en la esfera presupuestada (cifra alta), y el 52 % en el sistema empresarial. A ello se suman 1 670 000 pensionados y 114 000 núcleos que reciben ayuda de la Asistencia Social.

Entre todos, dijo, contabilizan alrededor de cinco millones de personas, quienes, como uno de los objetivos de la Tarea Ordenamiento, debían percibir que mejoraron su situación. «Es cierto que algunos precios se han disparado, ya sea por errores o debido al déficit de ofertas, y existen preocupaciones sobre la relación ingreso-precios; pero la población debe saber que ese objetivo de la tarea no se ha perdido».

Marino Murillo resumió, además, las principales medidas adoptadas durante este periodo de implementación del ordenamiento, asunto que ha tenido un seguimiento permanente, en pos de seguir perfeccionando todo lo dispuesto.

Tras mencionar un grupo amplio de medidas adoptadas durante esta etapa, el Jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo de los Lineamientos significó que se han acordado decisiones relacionadas con el sector presupuestado y el empresarial, en términos de tarifas, precios y vínculos entre las empresas que, de manera indirecta, tienen que ver con las inquietudes de la población.

«Muchos de esos temas son resultado de escuchar constantemente las opiniones de la población, como siempre ha indicado el General de Ejército Raúl Castro», apuntó.

Y entre estas mencionó, por ejemplo, la modificación de las tarifas eléctricas en el sector residencial, establecimiento de tarifas del servicio eléctrico más beneficiosas para las formas de gestión no estatales, reducción del precio del gas licuado del petróleo, disminución del precio de keroseno en zonas no electrificadas, ampliación de la nomenclatura de medicamentos con precios subsidiados y medidas para el control de los precios abusivos y especulativos, entre otros.

NUEVAS DECISIONES SOBRE EL SALARIO

«La situación económica generada por la pandemia y por el recrudecimiento del bloqueo económico no permitió que el sector empresarial generara los ingresos esperados. Por eso se decidió analizar los requisitos para que un grupo de operarios sean beneficiados», refirió Marta Elena Feitó Cabrera, ministra de Trabajo y Seguridad Social, sobre el incremento salarial a los operarios de alta calificación.

De acuerdo con la Ministra, otros requisitos que se tuvieron en cuenta fueron la realización de funciones de alta responsabilidad en puestos claves de sectores estratégicos, y las fallas en la operación que representan un alto costo económico y social.

Unas 11 organizaciones superiores de dirección empresarial (OSDE) concluyeron el análisis de esos operarios en esta etapa inicial.

En la segunda parte del proceso se aprobaron 192 cargos, que abarcan a 33 887 trabajadores y que tiene un costo de 174 000 000 de pesos anuales. Entre las labores aprobadas están las de extracción y refinación de petróleo, perforación y reparación de pozos; así como la siderúrgica y la mecánica, entre muchos otros oficios.

«En total hemos abarcado 252 cargos, con unos 51 285 trabajadores, para un costo anual de 241 000 000 de pesos. Lo importante es que se financia con el propio dinero de la entidad, lo que se logra con el incremento de la eficiencia de cada centro», precisó.

Por otra parte, dijo que se incrementa el grupo de complejidad de los cargos de especialistas en compra y venta del Comercio Exterior. Se aplica a todas las empresas y osde que realizan esta actividad, en cualquier sector.

Se refirió a una particularidad relacionada con el grupo empresarial BioCubaFarma, donde, debido a la especialización y complejidad de sus producciones, no se utilizará este cargo, «sino que se autorizó, cumpliendo los requisitos para ser comprador internacional, a utilizar cargos propios de esa industria para esta actividad».

Como otra de las decisiones, afirmó Martha Elena Feitó Cabrera, está el tratamiento salarial para cargos de administradores, jefes de unidades y otros cargos de servicios, que realizan funciones de dirección a grupos de trabajo, o tienen bajo su custodia recursos materiales y financieros.

Otra de las medidas está destinada a aumentar los salarios de los cargos técnicos vinculados al proceso docente de la educación superior. Es decir, profesores titulares, auxiliares, profesores asistentes, el instructor, metodólogos, secretario docente y profesor principal del año académico.

Incluye a 22 866 profesores con un costo anual de 76 000 000 de pesos autofinanciados por el ahorro presupuestario de las instituciones. Se aplica a todos los centros de esta enseñanza, pertenezcan o no al Ministerio de Educación Superior.

INCREMENTo DEL PAGO DE NOCTURNIDAD en LA SALUD

La última decisión pretende incrementar la tarifa para el pago de la nocturnidad de médicos, estomatólogos, personal de enfermería y tecnólogos de la Salud. Se incorpora a ello, el pago de las horas trabajadas por médicos y estomatólogos los fines de semana en horario diurno con la misma tarifa. Este incremento será de alrededor del doble de lo actual y beneficia a 125 729 trabajadores, con un costo de 411,7 millones de pesos, que serán asumidos totalmente por el Presupuesto del Estado.

ACTUALIZACIÓN DE PRECIOS

Como un proceso amplio, complejo, con transformaciones que no solo se evidencian en el orden económico, sino que también demandan un cambio de mentalidad en cuanto a la búsqueda de eficiencia y un mayor rendimiento, calificó la ministra de Finanzas y Precios, Meisi Bolaños Weiss, los pasos acometidos durante la Tarea Ordenamiento.

En tal contexto, destacó, nuestro Gobierno ha escuchado y atendido las opiniones del pueblo y se han realizado correcciones en los precios. «Una de esas correcciones responde al principio de ir poniendo en igualdad de condiciones a los diferentes actores económicos de nuestra sociedad».

De ahí, informó la titular, que se haya decidido extender la aplicación de precios mayoristas de los combustibles, dígase esencialmente el petróleo, a los trabajadores por cuenta propia vinculados a la empresa Taxis Cuba en la modalidad de alto confort, «lo cual representa una reducción de los costos del 35 %, y esperamos que, igualmente, influya en el diseño de sus precios hacia la población».

La otra medida está relacionada con las dietas médicas que se subsidian y, específicamente, las dietas que reciben pescado. Al respecto, recordó que la política del país es transitar hacia la eliminación de subsidios a los productos para ir entonces a subsidiar, por la vía de la asistencia social y de las prestaciones sociales, a las personas. «Lo que debe quedar claro es que no vamos a dejar a los vulnerables sin protección».

Según explicó Bolaños Weiss, las dietas de pescado están diseñadas para recibir seis libras de este alimento y, en su ausencia, se sustituye por cuatro latas en conserva, que en algunos casos son de importación.

«Teniendo esto en cuenta, se determinó que las dietas sin subsidio reciben cada lata a un precio de 25 cup, en tanto, las dietas con subsidio a 1,70 cup por lata, demandando un financiamiento presupuestario de 24 000 000 de pesos».

En el caso de los 63 464 núcleos que cocinan con keroseno y las 822 personas que usan refrigeradores de este producto, se aprobó un tratamiento específico, el cual consiste en rebajar un 50 % el precio de adquisición del keroseno. «Esto también lleva un subsidio de 90 000 000 de pesos».

Marino Murillo Jorge puntualizó que, a las puertas del 8vo. Congreso del Partido Comunista de Cuba, muchos de estos temas serán analizados para trazar pautas a seguir en el futuro, en aras de seguir consolidando nuestro socialismo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Lesbia dijo:

21

13 de marzo de 2021

19:26:34


Me satisfacen todas estas buenas medidas, es justo que el personal de la salud, Educación Superior, y demás, se le reconozca su trabajo . Pero quiero opinar, modestamente, sobre el precio del gas licuado, lo encuentro muy caro todavía, sé que 7, era demasiado poco, para los precios del petróleo, pero la subida ha Sido muy fuerte, y no sé puede ahorrar utilizando electricidad, porque el gasto sube también. También las tarifas de ETECSA, no salgo, por el Covid-19, me quedo en casa, después que llegó del trabajo y los fines de semana, pero entonces no puedo hablar por teléfono?, Mis respetos y discupas

Yoelvis guerra Salgado dijo:

22

13 de marzo de 2021

19:31:50


Y porque nadie se fija en el salario de los choferes profesionales que es el mínimo, ya que muchos la mayoría tenemos que coger dinero de nuestro salario para poder echar andar un veivulo, sólo quisiera que revisarán un poco más y tuvieran en cuenta el salario de los choferes ya que todo se gestiona a través de él transporte

Josefina Prada alvarez dijo:

23

13 de marzo de 2021

19:56:26


Buenas noches estoy de acuerdo con las medidas del reordenamiento pero considero q igual q han hecho con otros renglones como electricidad etc sería aconsejable revisar la tarifa del teléfono q resulta excesiva almigual.q para solicitar el servicio de nauta hogar he revisado y es una de las tarifas más altas gracias por su atencion

leonardo dijo:

24

13 de marzo de 2021

20:03:04


Saludamos este incremento en la nocturnidad al personal de la salud, muy merecido. Pero porqué no se tiene en cuenta al resto de los sectores que trabajan por turnos rotatorios, me refiero al personal de operaciones de las centrales electricas donde sus valiosos operarios mantienen dia y noche la operacion del SEN

Yane dijo:

25

13 de marzo de 2021

20:16:30


Solo se habla del salario de Salud, y las demàs Empresas còmo quedamos ?

Daniel Respondió:


16 de marzo de 2021

07:32:25

Tienes toda la razón que pasa con las demás entidades

José Noel dijo:

26

13 de marzo de 2021

21:06:34


Es justo que se siga analizando sobre todos los temas al respecto de la tarea ordenamientos y que también se analice sobre el sector campesino qué se está trabajando con escasos insumos y los precios son elevados los gastos no se corresponde al ingreso.......

Maria Estela Sánchez García dijo:

27

13 de marzo de 2021

21:07:49


Espero se entienda mi comentario el cual realizo con el respeto requerido quiero saber sobre los salarios en las Cooperativas de Producción Agopecuarias ya q al ser estas autónomas no todos los salarios se ajustan al cambio monetario actual dentro de las mismas los cuales han sido dispuestos en base a sus ingresos y hay salarios de mil cien pesos espero tener una respuesta a mi pregunta y q tengan en cuenta analizar un poco más de este tema mis saludos

Yahira dijo:

28

13 de marzo de 2021

21:09:14


Es muy bueno que se sigan revisando los precios de los productos; quisiera que alguien viera el precio del helado en las tiendas, ya tanto en cup como en mlc creo que es bien elevado e inalcanzable para la gran mayoría, algo que generalmente lo compramos para darle algún gusto a los más pequeños o en caso de enfermedad. Gracias

Mercedes dijo:

29

13 de marzo de 2021

21:13:14


Y ni hablar de las jubilaciones, merita una revision

Antonio Jiménez dijo:

30

13 de marzo de 2021

21:33:05


El pago a especialistas de la salud en horario diurno incluye a los que laboramos para proteger la salud del pueblo en estos tiempos de Covid 19.

Esperanza García Leon dijo:

31

13 de marzo de 2021

22:07:23


Pienso que ha sido otra buena medida ,de todos modos estamos transitando por un proceso de reordenamiento y vale cualquier cambio en aras de estabilizar estos indicadores tan importantes

Eduardo Francisco Hernández González dijo:

32

13 de marzo de 2021

22:02:18


Buenas a todos esto de la tarea de ordenamiento se que es una tarea dificil y hay cosas que se escapan de la mano , pues voy a mi problema , soy trabajador por cuenta propia , operador de audio en mi municipio por problemas de covid hacé un año no trabajó , vivo con mi hijo que estudia y tengo impedimento físico , siempre se habla de los trabajadores por cuenta propia pero respecto a esta situación que yo presentó nadie me a dado respuesta , les pido de favor que puedo hacer

Maykel López castro dijo:

33

13 de marzo de 2021

22:08:07


Creo que también se debe realizar el salario de los trabajadores dé comercio y gastronomía seguimos teniendo el salario más bajo

Andy William Madrigal Estrada dijo:

34

13 de marzo de 2021

22:07:59


Como médico me siento muy contento por las medidas de reordenamiento q se vienen tomando, sigan así que van por buen camino.

Yaima LaO Arredondo. dijo:

35

13 de marzo de 2021

22:13:56


El problema mayor es que inicialmente se dijo que con lo que se recaudará en las tiendas en MLC se procedería a abastecer las tiendas de cuc ahora moneda nacional, pero ma peonza realidad es que al menos en camagüey ya casi el 100 % de las tiendas son en mlc, lo poco que venden es en esas tiendas pero yo no recibo mlc en el salario ni tengo a nadie afuera entonces como hago para comprar las cosas de primera necesidad si tengo que pagar el mlc a 2 por 1 o de ll contrario por la calle un litro de aceite 200$ y así por el estilo, hay que morir con el revendedor porq el estado no tiene oferta ninguna. Es triste y agobiante esta situación para el cubano de a pie como decimos usualmente.

Valentina dijo:

36

13 de marzo de 2021

22:28:57


Quiero saber cuando va a tener solución los núcleos que no tienen contrato de gas, yo no tengo queroseno, ni gas , ni me han repartido equipos eléctricos para cocinar, me mudé a arroyo Naranjo en 2019 y están suspendido los contratos de gas , quien piensa en nosotros , los veo preocupados por el keroseno, pero hay núcleos no tienen nada, no lo saben???

Yamile Collazo Amable dijo:

37

13 de marzo de 2021

23:09:48


Muy buena la mesa redonda, pero pudieran explicar el tema del precio de la dieta médica de carne de res, por ejemplo cuando se sustituye por pollo importado cuál es su valor, la población tiene muchísima duda con eso

Ana María Nieves Batista dijo:

38

13 de marzo de 2021

23:08:51


Espero que en estos análisis que se están haciendo incluyan dar respuesta a los planteamientos que he realizado a este diario y al MTSS sobre las pensiones a las viudas de combatientes caídos en el cumplimiento de su labor; reenvío al correo de granma la misiva de referencia

Rafael Wilson rojas dijo:

39

13 de marzo de 2021

23:09:23


Creo que se debe revisar el salario del personal de salud publica.por ejemplo. Un trabajador de mantenimiento cobra igual que un tecnico b en tratamiento medico que es universitario. Ya con anterioridad se le habia dado un tratamiento diferente a salud y educacion creo se debe de revisar

William silva dijo:

40

13 de marzo de 2021

23:27:12


Los trabajadores de la Ucm ,es decir de la construcción de escala somos??