ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Nada en el mundo del deporte hoy se mueve sin una suma de papeles verdes como motor impulsor. La alta competencia demanda dinero, mucho dinero. Por un lado, los adelantos tecnológicos encarecen astronómicamente los implementos e instalaciones, mientras que de otro, la exagerada comercialización y el profesionalismo han hecho de las competencias, sus competidores y del deporte, uno de los negocios más rentables de la actualidad.

Por mucho que se intente desideologizar o despolitizar el asunto, no hay que ir a la Universidad ni hacer un doctorado para darse cuenta que esa comercialización y profesionalismo, son hijos del capitalismo y del orden económico internacional que impera en el planeta. Necesitan de las reglas del mercado y del flujo de mercancía que lo enriquezca y como en cualquiera otra industria, ese movimiento viene de sur a norte.

Si bien los millones generan un desarrollo acelerado, sustentan un espectáculo de altísima calidad, convirtiendo en máquinas perfectas la geografía humana de los atletas, llevándolos a insospechadas realizaciones, también arrastra los lastres del doping (o lo que es lo mismo la trampa, tan peligrosa que ya se ha cobrado algunas vidas); la corrupción, que ha tocado hasta la mismísima cúpula del Comité Olímpico Internacional (COI); la compra y robo de deportistas y el despojo de muchas naciones. En ese mundo con sus pro y estas contra se viene insertando Cuba, blanco como pocas del robo de talentos en el deporte, con el béisbol como diana preferida.

Eufemísticamente los propios ladrones dicen que son los peloteros quienes escapan a un ambiente de libertad, pero, ¿de qué libertad estamos hablando?

¿Por qué ninguno de los 30 equipos de las Ligas Mayores de Béisbol de Estados Unidos (MLB, por sus siglas en inglés) se ha interesado en peloteros cubanos a partir de la política de contratación de estos para cualquier béisbol? ¿Por qué no se han acercado a la Federación Cubana para tal propósito en vez de ponerlos en manos del delito internacional de tráfico de persona?

La verdad es que en el llamado país de las libertades, no tienen libertad para ello. Una Ley Federal, que además intenta matar de hambre y necesidades a esta Isla, que impide que una medicina le llegue a un niño enfermo, le prohíbe también a los dueños de equipos de béisbol esa aproximación. No es retórica comunista. Ese cuerpo legal conocido como bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba, con más de 50 años y más de 20 condenado por la comunidad internacional, sin asidero en el propio pueblo norteamericano, no le permite contratar a cuanto pelotero cubano quisiera.

Pero el que hace la ley, hace la trampa. Otro texto legislativo dice que cubano que llegue a territorio estadounidense, como quiera que lo haga, aun siendo víctima del tráfico de personas, alcanza automáticamente permiso de trabajo y de residencia. La conocida e igual de criminal Ley de Ajuste Cubano, se ajusta a los peloteros.

Es decir, los beisbolistas de las series nacionales, los que visten el uniforme de la selección del país, quienes reconocen la calidad de la MLB y quisieran probarse allí, o los dueños y directivos deportivos de los equipos de ese circuito que estuvieran interesados en tenerlos, están privados de una relación normal, como la que tienen hoy con esa organización más de 240 atletas de 16 naciones que intervienen en el torneo élite de Estados Unidos. En otras palabras, eres elegible si renuncias a Cuba.

No se puede ser ingenuo; obligarlos a dejar el béisbol de su nación, que al igual que en Estados Unidos, es pasión, identidad nacional, cultura, donde son ídolos, líderes de opinión, admirados por niños, jóvenes, y adultos, tiene el miserable objetivo de convertirnos a los héroes en traidores y para ello se destinan sumas millonarias. Cualquier parecido con la guerra no convencional no es pura coincidencia.

Hoy por esa vía son más de diez los peloteros cubanos que actúan en la MLB con excelentes resultados, como el cienfueguero José Dariel Abreu, con 36 jonrones, 107 impulsadas y 317 de average, además de ser el primero en slugging, con 581; su coterráneo Yasiel Puig (297 a la ofensiva) o los 104 ponches del holguinero Aroldis Chapman en 53 entradas, con 35 salvados, que solo vienen a ratificar la calidad del béisbol en la Mayor de las Antillas y la enseñanza que aquí recibieron.

Recuerdo cuando en 1999, en conferencia de prensa, antes del segundo encuentro con los Orioles de Baltimore, en aquella ciudad norteamericana, le preguntaron a Luis Ulacia, estelar torpedero de los equipos camagüeyanos, que si no quería jugar en las Grandes Ligas. El respondió así:

“Claro que sí, aquí se hace un gran béisbol, y quisiéramos jugarlo, pero si para eso tengo que agarrar una lancha y escaparme de mi país, arriesgando mi vida, no, gracias”.

Esa falta de libertad para establecer una relación contractual con nuestros peloteros es la misma que les impide a quienes optaron por la ilegal migración representar a su país en los principales eventos internacionales. No es Cuba la que se lo niega, son las propias leyes a las cuales se “ajustaron” la que los vetaría de vestir las franelas de las cuatro letras, pues ya no son libres para ese soberano derecho.

En julio pasado el boom fue la llegada de Antonio Pacheco, el Capitán de capitanes a Tampa, Florida. Una avalancha de despachos cablegráficos inundó el éter, pues el hombre de más jits en la pelota cubana, el segunda base por 18 años de la selección nacional, uno de los mejores jugadores cubanos de la rica historia del pasatiempo nacional, aspira a entrenar o dirigir un equipo de la MLB. Pacheco fue y es un fruto de los desvelos de la Revolución Cubana por el deporte, como lo son también quienes hoy triunfan en aquella pelota; es y será recordado por todo lo que hizo sentir a los aficionados. Sin embargo, ya es otra víctima, él mismo ha declarado que ha ido a acogerse a la Ley de Ajuste, tras decidir abandonar su contrato en Canadá, donde laboraba en una academia beisbolera.

Tiene la capacidad y la preparación adquirida en su proceso de formación en Cuba para llenar tal aspiración, e igual a los que están haciendo delirar a las graderías de los estadios de la MLB, no le faltarán ofertas, después de este paso ajustable a las leyes y a la política estadounidense contra su país. El título cubano de Licenciado en Cultura Física, la experiencia en su tierra como jugador y director, le propiciará una considerable suma de dinero, mejorará su economía, encontrará comodidad, pero ¿se sentirá feliz?

Estados Unidos no ha descansado ni un minuto en su guerra frente a Cuba. Para ello, por más de 50 años le ha dado lo mismo el garrote que la zanahoria, entiéndase subversión. Y el béisbol es otra de esas aristas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

luis dijo:

121

29 de septiembre de 2014

21:40:58


en honor a la verdad antonio pacheco no ha hecho ninguna declaración política ni mucho menos, a pesar de que toda la prensa anticubana de miami le ha invitado. está viviendo privadamente en tampa con la familia de su esposa y punto. agustin marquetti hizo lo mismo, vino a visitar su hijo en hialeah y se quedó y tienen una próspera academia de baseball aquí. nunca ha hecho ninguna declaración política.

Carlos dijo:

122

29 de septiembre de 2014

22:41:22


Periodista muy bueno su comentario , quisiera ver en otro momento uno muy parecido a este , pero con los atletas de voley , que estan fuera y no nos pueden representar por citar un pequeño ejemplo .

ALBERTO dijo:

123

29 de septiembre de 2014

23:39:12


PERIODISTA SU COMENTARIO CREO QUE HA TOCADO PUNTOS DE VISTA DE LA ACTUAL REALIDAD QUE VIVE NUESTRO PAIS HOY Y CREO ESO NO SOLO SE REFLEJA EN EL DEPORTE SINO EN TODAS LAS ESFERAS DE NUESTRA SOCIEDAD SE HAN PERDIDO MUCHOS VALORES , LA GENTE SOLO PIENSA EN EL DINERO Y TIENEN RAZON PUES ES EL QUE MUEVE AL MUNDO, SINO CUBA NO ESTARIA PENSANDO EN HACER UN MARIEL PARA TRAER LA INVERSION EXTRANJERA Y ESO QUE ES DINERO PARA PODER MANTENER A NUESTRA SOCIEDAD Y A NUESTRA ECONOMIA PARA MANTENER NUESTRO SOCIALISMO, Y ASI ES EN TODAS LAS ESFERAS POR ESO CREO QUE SI LOS DEPORTISTAS NO SOLO LOS PELOTEROS , ESTAN LOS BOXEADORES, LO BASQUEBOLISTAS , LOS VOLEIBOLISTAS Y MUCHOS DEPORTES MAS QUE HAN TOMADO LA DESAGRADABLE OPCION DE DESERTAR DE SU PATRIA QUE LOS VIO NACER Y LOS FORMO COMO LOS GRANDES DEPORTISTAS QUE SON HOY , HAY QUE IR A LA RAIZ DEL PROBLEMA CUANTOS DE ESOS DEPORTISTAS NO HABRAN TENIDO MIL PROBLEMAS ECONOMICOS AQUI EN SU PATRIA QUE NADIE LOS APOYO, PERO A CUANTOS SI Y NO AGRADECIERON , PERO EN FIN EL PROBLEMA ESTA EN QUE LA DESICION DE EMIGRAR Y EL DERECHO LO TIENEN TODOS LOS SERES HUMANOS EN ESTA TIERRA, LO QUE PASA QUE LA EMIGRACION DE CUBA LA HAN TOMADO POR UN PROBLEMA POLITICO EN TODOS LOS SENTIDOS VAYAN DONDE VAYAN NO SOLO LOS ESTADOS UNIDOS Y CONSIDERO ESO UN GRAN ERROR, MUCHOS CUBANOS SE HAN IDO POR PROBLEMAS ECONOMICOS GRAVES Y DECIDIERON HACER UNA VIDA MEJOR EN OTRAS PARTES, A ESTOS PELOTEROS QUE DESERTARON DE CUBA JAMAS LA MLB, LOS DEJARA JUGAR POR CUBA MIENTRAS EXISTA EL ANACRONICO BLOQUEO DE LOS YANQUIS QUE YA VA POR MAS DE 50 AÑOS, LO QUE SI TENEMOS QUE PENSAR QUE SON CUBANOS Y QUE SI UN DIA SU CORAZON LE DICTA QUE QUIEREN JUGAR POR SU PAIS EN EL TORNEO QUE SEA Y ESTAN EN FORMA DEPORTIVA Y LA LIGA DONDE JUEGUEN LES DA EL PERMISO SE LES DEBE AUTORIZAR A JUGAR POR SU PAIS, YA DEBEMOS DE QUITAR ESA MENTALIDAD RETROGRADA QUE ALGUNOS TIENEN, ESO SI A LOS QUE DENIGREN LA IMAGEN DE SU PATRIA A ESOS JAMAS NI LOS DEJARIA PISAR SUELO CUBANO, LA PATRIA ES LA PATRIA Y COMO SE DICE QUE NUESTRO VINO ES AMARGO PERO ES NUESTRO VINO, EL CASO PACHECO,MARQUETTI Y OTROS QUE HAN TOMADO LA DECISION DE IRSE A VIVIR A LOS ESTADOS UNIDOS QUE LES VAYA BIEN FUERON GLORIAS DE CUBA Y SE LES DEBE REPETAR SIEMPRE LO QUE HICIERON POR NUESTRA PATRIA Y PARA MI TIENEN TODO EL DERECHO DE REGRESAR Y VISITARLA CUANDO ELLOS LO DETERMINEN.

Ray dijo:

124

30 de septiembre de 2014

00:09:10


NO comparto el criterio de qué son las MLB las que prohíben a los peloteros participar con la selección nacional de Cuba. De ser así, porqué los boricuas, quisqueyanos, bambinos, morochos, aztecas, nicas, cafeteros, nipones, taiwaneses, canadienses, tulipanes, etc., sí pueden representar a su país? No será al revés que la política deportiva cubana les prohíbe su participación con la chamarreta de la Mayor de las Antillas? Los voleibolistas están en Europa y Sudamérica y que YO sepa, Brasil, Italia, Turquía y Rusia, NO tienen bloqueada a Cuba! De hecho, Brasil y Rusia simpatizan con nuestro sistema político. Me pregunto; no es un problema interno del INDER y/ó la manera que ellos ven a los deportistas cubanos en el exterior? Qué pasa con nuestros futbolistas, atletas, ciclistas, judocas, esgrimistas, gimnastas, baloncestistas, etc.? Algo en la dirección del INDER no está bien...; espero que me publiquen y no ser censurado! :)

Carlos Alvarez dijo:

125

30 de septiembre de 2014

00:14:50


Yo preguntaría a cambio de qué juegan los cubanos en la liga japonesa, porque no puedo creer que siendo tan patriotas hallan dejado sus equipos provinciales para jugar por dinero. Además hay que ver si a;guno de ellos gana la mitad del que menos recibe en las mayores. No creo que a estas alturas quede alguien en Cuba que prefiera una hamaca a una cama. Por otra parte, los dueños de equipo no van a permitir que un jugador que le cuesta millones corra el peligro de una lesión en un torneo que no les reporta nada. Eso es lógico, ellos son los que pagan y no lo veo mal. Por último llamar la atención de por que no se profesionaliza nuestro deporte y asi nos quitamos ese trauma de encima. Cuando nuestro pais era miserable, antes de la Revolución por supuesto, había en Cuba un torneo profesional en el que participaban jugadores de las mayores, norteamericanos sobre todo. Por qué no creamos entonces nuestra propia liga profesional y así podríamos proteger más a nuestros jóvenes valores. Saquen sus propias conclusiones.

Jesus dijo:

126

30 de septiembre de 2014

00:22:03


corona, Los dueños de los equipos hacen contratos con los , pero tienen que llegar a un acuerdo con los A los jugadores cubanos los declaran libre, pero si te da cuenta, ellos tienen que pagar a sus patrocinadores en República Dominicana, si no pregúntale a Céspede, que ha tenido un juicio, por no quiere pagarle una millonada de su contrato a su patrocinador en este paí (RD). Cuando se lee una noticia, hay que saberla leer, aquí normalmente solo se lee lo que supuestamente va a ganar el jugador, nunca lo que se le paga al propietario dueño del jugador, que si no es por este no estaría en el mercado, y en todas parte se paga por el derecho de formación,, a la liga americana le sale muy barato contratar peloteros cubano, por esos les pagan esas cantidades.

Jesus dijo:

127

30 de septiembre de 2014

00:25:09


Y la pregunta no es si cuba les dejaría participar en sus selecciones nacionales, ¿Les dejarían sus equipos en grandes liga, el jugador aceptaría de ser seleccionado a participar por el equipo cuba si esto le costaría ser expulsado de la mayor liga?

Mary dijo:

128

30 de septiembre de 2014

02:17:55


Siempre pongo el mismo ejemplo que pena que estos atletas los viejos y los jóvenes no crecieron en los paises donde hoy están y me gustaría ver cuantos de ellos hoy estarían contratados por el negocio de los deportes en los que hoy son estrellas. No ueden mirar a su alrededor??? Se formaron como profesionales o cómo amateurs??? Cuál club le pagó su formación??? Es Cuba un país económicamente fuerte como para dar más de lo que tienen las grandes mayorías y trata de preparar a la mayor cantidad de presonas en los deportes y sobretodo en el basaball??? No se han dado cuenta de que somos POBRES o ustedes no cocinan para su familia y tienen que buscar la comida diaria de su FAMILIA???? Y miren sigo diciendo que el club que los formó a todos desde su niñez fue la mayoria del pueblo que TRABAJA y su contribución la hacen con gusto para verlos ser estrellas en el mundo del deporte o es que ser buenos deportistas los convierte en personas diferentes y tienen que tener una vida tan diferente que todos creen que son dioses??? Por favor aterricen el dinero es muy tentador y las carencias económicas muy dolorosas y por eso también digo que los que toman esas decisiones tan naturales para muchas personas que participan en estos medios me tienen sin cuidado simplemente hago click en delete y ni siquiera los mando a la papelera de reciclaje los borro definitivamente como ellos mismo hicieron al escoger entre el pobre club que los formó y el club que los recibe con la principal condición de renunciar y convertirse en mercancia de compra venta hasta que sean capaces de ser como ellos quieren que sean y les aporte el llenado de sus bolsillos.

chinapio dijo:

129

30 de septiembre de 2014

08:45:40


Muy buen articulo ,es el periodismo que hace falta en cuba ,con objetibidad y varacidad ,pero me gustaria que publicaran un articulo donde se hable de los muchos que estan fuera de cuba y quieren representar a cuba y no lo dejan en cuba como el caso de dairon robles , que no abandono su pais se acogio a la leye migratori , mi saludo

Luis Alberto Pino dijo:

130

30 de septiembre de 2014

09:04:55


Saludos Oscar, una correccion hermano, el hombre d mas jits en la pelota cubana es Enriquito Diaz, no Pacheco como Ud erroneamente senala en su buen articulo. 2378 el capitalino por 2356 el santiaguero. Un abrazo fuerte.

Ariel dijo:

131

30 de septiembre de 2014

09:49:13


Ray habla cosas con sentido por favor los boricuas, quisqueyanos, bambinos, morochos, aztecas, nicas, cafeteros, nipones, taiwaneses, canadienses, tulipanes, no tiene un bloqueo, de que planeta saliste en mundo entero sabe que la MLB por ley solo pueden aceptar peloteros cuabno que renuncien a Cuba, !Ah! que Cuba se aproveche de eso para justificar es otra cosa, que de todos modos queda descubierta al no poner ni un solo pelotero en beisbol internacional, al no permitir a los muchachos del voly representar su pais, a Dayron Robles y mucho otros casos.

ANR dijo:

132

30 de septiembre de 2014

09:54:41


triste leer este articulo despues de tantos anos de silencio.xq ahora?sera que nuestros lideres se dieron cuenta o les llego la hora de reconocer que estan equivocados?sera que no encuentran la forma de disfrasar su verdadera intencion? muy buen articulo felicidades espero un dia los protagonistas que son nuestros deportistas esten en otro plano.

RONY9 dijo:

133

30 de septiembre de 2014

10:02:54


El comentario anterior al paracer me lo sensuraron voy a publicar de nuevom para ver si tengo suerte. esta lista que voy a publicar fue publicada por un forista en el Sitio Cubadebate a propósito de este mismo escrito: Aprovecho el artículo y que varios mencionaron el voleibol para pasarles estos datos: JUGADORES Y ENTRENADORES DE VOLEIBOL CUBANOS POR EL MUNDO En Italia: – Robertlandy Simon – Javier Gonzalez – Williams Padura – Hiosvany Salgado – Maikel Cardona – Luis Samuels ? – Raydel Delgado ? – Raydel Poey ? – Yasser Romero ? – Ivan Benito ? – Alexis Battle? – Ramon Gato? – Victor Perez Moreno? – Armando Danger? En Corea del Sur: – Leonardo Leyva – Michael Sanchez – Yadier Sanchez En Brasil: – Rolando Jurquin – Yoandy Leal – Angel Dennis – Dariel Garcia En Turquia: – Osmany Juantorena – Leonael Marshall – Yenry Bell En Qatar: – Jorge Gonzalez – Hiroshi Centelles – Miguel Angel Dalmau – Alberto de la Rosa – Ismael Fernandez – Sirianis Hernandez – Jorge Mencia – Yosleyder Cala En Kazajasktan: – Odelvis Dominico – Yulian Duran – Reinier Rojas En Puerto Rico: – Joao Giron – Maikel Bastida En Alemania: – Nayriem Forbes – Yaniel Garay En Lybia: – Raydel Corrales – Yoendri Kindelan – Zamy Gomez En Polonia: – Yasser Portuondo – Maikel Salas En Suiza: – Gilman Cao – Alejandro Rizo En Japon: – Fernando Hernandez En Portugal: – Joan Llanez En España: – Iosvany Hernandez ? – Javier Brito ? – Isoil Perez ? – Yeans Acea ? – Gilbert Castillo ? – Miguel Rosell Milanes ? – Jorge Luis Hernandez ? En Rusia: – Oreol Camejo – Salvador Hidalgo En Belorusia – Yosvany Hernandez En Finlandia – Jimmy Pozo En Suecia: Willian Fernande Arritola En Hungria: – Leonel Munder En Bahrain – Darien Ferrer En Indonesia -Reidel Gonzalez -Raidel Hierrezuelo TOTAl: 64 JUGADORES EN 18 PAISES. De Entrenadores por el Mundo: – Ramon Catey Lawrence (Puerto Rico) – Alexis Diaz (Grecia) – Freddy Brooks (Grecia) – Juan Diaz ( Kuwait) – Osiel Vazquez (Dominicana) – Jorge Garbey (Colombia) – Raul Vilchez (Colombia) – Humberto Veliz (Venezuela) – Felix Millan (Suecia) – Juan Carlos Reboredo (USA) – Omar Irigoyen (USA) – Nicolas Alfonso (Venezuela) – Chambers Hernandez (Venezuela) – Gil Ferrer Cutiño (Alemania) – Jose Cutiño (Venezuela) – Roberto Garcia (Venezuela) – Perez Vento (Puerto Rico) – Alberto Travieso (Costa Rica) – Juan Carlos Perdomo (Dominicana) – Ruben Sainz (Guatemala) – Raider Lucas (Guatemala) – Willian Fernandez (Guatemala) – Diego Lapera (Costa Rica) – Eliseo Ramos (Colombia) – Luis Molinet (USA) – Lazaro Javier Milian (Italia) – Adrian Perdomo (Chile) – Gilbert Castillo (Francia) – Gilberto Herrera ? FIVB – Leonardo Silie (Azervazjan) – Williams HS (Canada)

elio oramas dijo:

134

30 de septiembre de 2014

10:30:07


Buenas Oscar , primero quisiera saber si el espacio Redaccion de Deportes Ud, tambien escribe o tiene que ver con el ya que Hice un comentario para ese espacio hace unos dias y no me lo publicaron , al parecer no gusto lo expresado en el mismo sin haberle Faltado el Respeto a nadie. Tambien quisiera si le es posible Explique un poco mas acerca del Bloqueo ya que me parece que muchos no lo tenemos muy claros. Con todo el respeto espero ud pueda contestarme, muchas gracias

FRANCISCO dijo:

135

30 de septiembre de 2014

11:09:25


Abrimos una puerta y cerramos tres

elio oramas dijo:

136

30 de septiembre de 2014

11:40:18


Bueno Oscar al parecer ud tampoco quiere contester y en el escrito que le hice al comentario de Gourriel en esta pagina no me publicaron y ahora ud no contesta que es el Bloqueo , o es que no lo sabe muy , es necesario que se aclare un poco mas acerca de esto si es possible, muchas gracias .

daniel dijo:

137

30 de septiembre de 2014

11:53:50


Creo q es un buen articulo , pero que tambien no habla todo como es . es verdad q los peloteros de las grades ligas son fruto de la revolucion , pero tambien es verdad q nunca dejarian que un pelotero cobrara millones ,aqui solo le darian un 20 % de su salario o una targeta con 500 cuc mensuales , el beisball desde la base se mantiene gracias a los padres y el sacrifio de los niños , pq aqui todo tiene q comprarlo y el inder no tiene como mantener las instalaciones ,lo cual dificulta el tan querido deporte .Yo no veo mal el profesionalismo en la pelota , pq al igual q el futbol es mas q un deporte es el trabajo de miles de personas, y es lo que hace que tratamos de mejorar cada dia mas . Espero que mas adelante todo cambie y podamos ver una pelota de mejor calidad

Emilio dijo:

138

30 de septiembre de 2014

12:00:31


Sin herir sentimientos de nadie... ahora mismo José Dariel Abreu, Chapman y compañia están poniendo más alta la bandera del deporte cubano que la selección de beisbol que fué a la Serie del Caribe o las bestias que siempre estén formando indisciplina y bochornos en la Serie Nacional

Franky dijo:

139

30 de septiembre de 2014

12:03:41


Ayer traté de publicar este comentario pero parece que "hubo algún error técnico" y no salió. Voy a intentarlo de nuevo: Oscar Sanchez Serra: Cada vez que leo escritos como el suyo, me doy cuenta que estamos lejos de resolver nuestros problemas. Usted, como la gran mayoría de los periodistas en Cuba, se han ido por la vertiente más fácil: Criticar el bloqueo, los peloteros que se van, la Ley de Ajuste Cubano…en fin…lo que todos ya sabemos. Y no es que El Bloqueo y La Ley de ajuste cubano no haya que criticarlos duramente; Sí, eso hay que hacerlo pero también debemos mirar hacia adentro y hablar sin medias tintas de los serios problemas que tenemos en nuestro país. Por ejemplo, usted que participa eventualmente en el programa Al Duro y sin Guante que se transmite en el horario estelar de las 8:30 de la noche los lunes: ¿Sabía que el programa según sus anunciadores estaba destinado a la polémica y el debate? ¿Usted cree que en algún momento ha existido alguna polémica? ¿No cree usted que ese programa se pinta solo para hablar del millón de problemas que tenemos aquí en nuestro sistema deportivo y más específico en nuestra Comisión Nacional de Beisbol? Sin embargo, se ha convertido ese programa en un pobre show de autocomplacencia donde nadie se atreve a mencionar a los verdaderos responsables de los serios problemas que existen, un programa donde va un incompetente director nacional de beisbol y con descarada soberbia escoge las preguntas que quiere responder dice 4 mentiras frente a las cámaras y no hay ningún periodista capaz de desmentirlo. Contadas son las veces que he visto un artículo de algún periodista donde mencione con nombre y apellidos los responsables de las malas decisiones que se toman en nuestro deporte. En nuestro país hasta hace aproximadamente dos años, se prohibía pasar por la televisión nacional un juego de Grandes Ligas ¿Alguna vez algún periodista se opuso públicamente con algún artículo y dijo nombres y apellidos de los responsables? Todavía estamos esperando algún artículo donde se exponga con valentía quienes fueron los responsables de los retiros masivos de grandes estrellas del beisbol como Omar Linares, Kindelán, el propio Pacheco entre otros. La Serie Nacional de Beisbol cada año pierde no solo en calidad sino en aspectos organizativos fundamentales y nunca he oído a nadie decir que algún funcionario relacionado con esto ha sido sancionado o al menos se le ha llamado la atención. Por ejemplo: ¿Que hace Del Risco todavía al frente del arbitraje después de la deplorable actuación de los árbitros la serie pasada? ¿Alguien lo ha cuestionado públicamente con NOMBRE Y APELLIDOS? Le pudiera poner muchísimos más ejemplos sobre reales problemas graves que tenemos que afectan nuestro beisbol tanto como La Ley de Ajuste Cubano y todas las artimañas que se inventan los vecinos del norte para desacreditar nuestro beisbol, pero por desgracia tengo que seguir trabajando. Solo lo exhorto a que no se ande más por las ramas y ataque los problemas reales que tenemos, que son muchos y tienen nombres y apellidos. Franky

David Perdomo dijo:

140

30 de septiembre de 2014

12:05:59


¡Qué bueno que ya se vayan mencionando, al menos en la prensa escrita, los nombres de los peloteros cubanos que se destacan en la MLB! Ya es un paso de avance, no obstante, estoy en desacuerdo con lo que afirma que no es por causa de las autoridades cubanas que esos deportistas no representan a nuestro país. Quizás en el caso de los peloteros sí, pero no en el caso de los voleibolistas que no juegan en EE.UU, sino en la Liga Italiana y otras, que quieren representar a nuestro país, y es aquí donde se les impide. Yo veo lógica en cualquiera de las dos decisiones al respecto, porque se puede disponer que no nos representen los que abandonaron a su suerte sus respectivas selecciones nacionales. A esos voleibolistas no les preocupó el descalabro continuado en que se encuentran nuestras dos selecciones, sobre todo la femenina que tantos logros nos dio. Pero tampoco se decidió escucharlos y dejarlos representar a nuestro país en los Mundiales de este año, de seguro en el masculino, al menos, se hubiera llegado a semifinales. ¿Qué se decidirá para los Juegos Olímpicos del 2016? ¿Será que la prensa escrita está “dorando la píldora” para que sí se permita (si cambia la relación con EE.UU., por supuesto) que nos representen esas estrellas de hoy en la MLB para el Clásico del 2017? Al menos, ya hay varios indicios al respecto. Pero, ¿por qué esperar al 2017 y no empezar desde ya con el voly, por ejemplo? Aclaro que reprocho la actitud de dejar de representar a nuestro pueblo y nuestra bandera que han asumido varios deportistas, pero más reprocho que se oculte la existencia de las verdades de estos deportistas en sus ligas foráneas. El primer vicepresidente cubano afirmó hace un tiempo que en la era actual de las nuevas tecnologías es absurdo que se oculte la información. Pero se sigue haciendo, ahí están como ejemplos el programa televisivo Béisbol Internacional y los informativos deportivos que reseñan hasta el cansancio las ligas de fútbol y nada o casi nada de la MLB, por ejemplo. También quiero sugerirle que como mismo la prensa escrita cultural critica los programas culturales de la TV, que ustedes critiquen algunas cuestiones de la programación deportiva de la TV. Por ejemplo, ¿cómo es posible que no se haya transmitido, ni siquiera diferido, un solo partido del recién concluido Mundial de voly masculino, como tampoco se hace con el femenino? Sin embargo, transmitieron algunos partidos del Mundial masculino de Básquet y todo apunta a que no se hará lo mismo con el femenino donde sí está Cuba. Además, se compran sin ningún reparo los derechos de las mercachifles y marcadamente desniveladas ligas española y alemana de fútbol. ¿Qué clase de política de programación deportiva es esa que prioriza los eventos donde no está Cuba y nada de nada de aquellos en los que Cuba participa y tiene tradición? Se puede entender que no se hayan comprado los derechos de los Mundiales de voleibol por la baja calidad de nuestros conjuntos, pero, ¿por qué no transmitir, aunque sea diferido, otros partidos importantes de esos Mundiales? Tampoco existe ya para nosotros en la Liga del Diamante de atletismo la especialidad de los 110 m/vallas, sencilla y llanamente porque este año se destacó otro cubano que ya no nos representa: Orlando Ortega. En fin, mucha tela por donde cortar. Saludos.