ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Nada en el mundo del deporte hoy se mueve sin una suma de papeles verdes como motor impulsor. La alta competencia demanda dinero, mucho dinero. Por un lado, los adelantos tecnológicos encarecen astronómicamente los implementos e instalaciones, mientras que de otro, la exagerada comercialización y el profesionalismo han hecho de las competencias, sus competidores y del deporte, uno de los negocios más rentables de la actualidad.

Por mucho que se intente desideologizar o despolitizar el asunto, no hay que ir a la Universidad ni hacer un doctorado para darse cuenta que esa comercialización y profesionalismo, son hijos del capitalismo y del orden económico internacional que impera en el planeta. Necesitan de las reglas del mercado y del flujo de mercancía que lo enriquezca y como en cualquiera otra industria, ese movimiento viene de sur a norte.

Si bien los millones generan un desarrollo acelerado, sustentan un espectáculo de altísima calidad, convirtiendo en máquinas perfectas la geografía humana de los atletas, llevándolos a insospechadas realizaciones, también arrastra los lastres del doping (o lo que es lo mismo la trampa, tan peligrosa que ya se ha cobrado algunas vidas); la corrupción, que ha tocado hasta la mismísima cúpula del Comité Olímpico Internacional (COI); la compra y robo de deportistas y el despojo de muchas naciones. En ese mundo con sus pro y estas contra se viene insertando Cuba, blanco como pocas del robo de talentos en el deporte, con el béisbol como diana preferida.

Eufemísticamente los propios ladrones dicen que son los peloteros quienes escapan a un ambiente de libertad, pero, ¿de qué libertad estamos hablando?

¿Por qué ninguno de los 30 equipos de las Ligas Mayores de Béisbol de Estados Unidos (MLB, por sus siglas en inglés) se ha interesado en peloteros cubanos a partir de la política de contratación de estos para cualquier béisbol? ¿Por qué no se han acercado a la Federación Cubana para tal propósito en vez de ponerlos en manos del delito internacional de tráfico de persona?

La verdad es que en el llamado país de las libertades, no tienen libertad para ello. Una Ley Federal, que además intenta matar de hambre y necesidades a esta Isla, que impide que una medicina le llegue a un niño enfermo, le prohíbe también a los dueños de equipos de béisbol esa aproximación. No es retórica comunista. Ese cuerpo legal conocido como bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba, con más de 50 años y más de 20 condenado por la comunidad internacional, sin asidero en el propio pueblo norteamericano, no le permite contratar a cuanto pelotero cubano quisiera.

Pero el que hace la ley, hace la trampa. Otro texto legislativo dice que cubano que llegue a territorio estadounidense, como quiera que lo haga, aun siendo víctima del tráfico de personas, alcanza automáticamente permiso de trabajo y de residencia. La conocida e igual de criminal Ley de Ajuste Cubano, se ajusta a los peloteros.

Es decir, los beisbolistas de las series nacionales, los que visten el uniforme de la selección del país, quienes reconocen la calidad de la MLB y quisieran probarse allí, o los dueños y directivos deportivos de los equipos de ese circuito que estuvieran interesados en tenerlos, están privados de una relación normal, como la que tienen hoy con esa organización más de 240 atletas de 16 naciones que intervienen en el torneo élite de Estados Unidos. En otras palabras, eres elegible si renuncias a Cuba.

No se puede ser ingenuo; obligarlos a dejar el béisbol de su nación, que al igual que en Estados Unidos, es pasión, identidad nacional, cultura, donde son ídolos, líderes de opinión, admirados por niños, jóvenes, y adultos, tiene el miserable objetivo de convertirnos a los héroes en traidores y para ello se destinan sumas millonarias. Cualquier parecido con la guerra no convencional no es pura coincidencia.

Hoy por esa vía son más de diez los peloteros cubanos que actúan en la MLB con excelentes resultados, como el cienfueguero José Dariel Abreu, con 36 jonrones, 107 impulsadas y 317 de average, además de ser el primero en slugging, con 581; su coterráneo Yasiel Puig (297 a la ofensiva) o los 104 ponches del holguinero Aroldis Chapman en 53 entradas, con 35 salvados, que solo vienen a ratificar la calidad del béisbol en la Mayor de las Antillas y la enseñanza que aquí recibieron.

Recuerdo cuando en 1999, en conferencia de prensa, antes del segundo encuentro con los Orioles de Baltimore, en aquella ciudad norteamericana, le preguntaron a Luis Ulacia, estelar torpedero de los equipos camagüeyanos, que si no quería jugar en las Grandes Ligas. El respondió así:

“Claro que sí, aquí se hace un gran béisbol, y quisiéramos jugarlo, pero si para eso tengo que agarrar una lancha y escaparme de mi país, arriesgando mi vida, no, gracias”.

Esa falta de libertad para establecer una relación contractual con nuestros peloteros es la misma que les impide a quienes optaron por la ilegal migración representar a su país en los principales eventos internacionales. No es Cuba la que se lo niega, son las propias leyes a las cuales se “ajustaron” la que los vetaría de vestir las franelas de las cuatro letras, pues ya no son libres para ese soberano derecho.

En julio pasado el boom fue la llegada de Antonio Pacheco, el Capitán de capitanes a Tampa, Florida. Una avalancha de despachos cablegráficos inundó el éter, pues el hombre de más jits en la pelota cubana, el segunda base por 18 años de la selección nacional, uno de los mejores jugadores cubanos de la rica historia del pasatiempo nacional, aspira a entrenar o dirigir un equipo de la MLB. Pacheco fue y es un fruto de los desvelos de la Revolución Cubana por el deporte, como lo son también quienes hoy triunfan en aquella pelota; es y será recordado por todo lo que hizo sentir a los aficionados. Sin embargo, ya es otra víctima, él mismo ha declarado que ha ido a acogerse a la Ley de Ajuste, tras decidir abandonar su contrato en Canadá, donde laboraba en una academia beisbolera.

Tiene la capacidad y la preparación adquirida en su proceso de formación en Cuba para llenar tal aspiración, e igual a los que están haciendo delirar a las graderías de los estadios de la MLB, no le faltarán ofertas, después de este paso ajustable a las leyes y a la política estadounidense contra su país. El título cubano de Licenciado en Cultura Física, la experiencia en su tierra como jugador y director, le propiciará una considerable suma de dinero, mejorará su economía, encontrará comodidad, pero ¿se sentirá feliz?

Estados Unidos no ha descansado ni un minuto en su guerra frente a Cuba. Para ello, por más de 50 años le ha dado lo mismo el garrote que la zanahoria, entiéndase subversión. Y el béisbol es otra de esas aristas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Demetrio Peralta dijo:

101

29 de septiembre de 2014

15:53:46


Usted mi querido Oscar a abierto una vez mas una puerta a la diversidad de opiniones y a la polémica, hablando de temas que son tabú y sobre los que existe mucha ignorancia matizada con opiniones llena de contenido político de personas desafectas que simpatizan por siempre con el país enemigo de la patria, eso hace mas necesaria sus claros y revolucionarios conceptos que son bien objetivos y apegados a la verdad, pero aun faltan cosas por decir para ver si se callan un poco los que siempre claman por que Cuba convoque al equipo Cuba a aquellos que juegan en grandes ligas, u otros aspectos internos que no se mencionan como causa de la creciente migración de deportistas de béisbol y otras disciplinas deportivas. Para que se entienda bien, en Nicaragua existe una Liga de Béisbol plenamente Amateur, y una Liga profesional de no mucha calidad, en ese ambiente deportivo se mueven muchos "Casa Talentos" nacionales que trabajan para determinados equipos de la MLB, ellos trabajan de formalmente como Periodistas deportivos, comentaristas de Béisbol, Directores de equipos entrenadores etc, existe muy buenas relaciones entre las estructuras nacionales del béisbol nacional y las Grandes Ligas, y varios peloteros juegan en distintos niveles de la organización del Béisbol incluso en Equipos de las Ligas Mayores, si esos equipos dieran permisos a los peloteros Nicaragüenses en sus organizaciones este país pudiera formar un equipo competitivo para Campeonatos Panamericanos, mundiales y quizás en el clásico, pero cuando las autoridades de Nicaragua a solicitado permiso, nunca lograron que sus peloteros representen a su país en eventos internacionales, o los liberan muy tarde y piden que el solicitante asuma el seguro del pelotero solicitado por el tiempo que va a ser liberado, y recuerdo que en una ocasión el monto a pagar era de diez mil dolares, una cifra imposible para un país que hacia todos los esfuerzos para disponer de la cantidad de dolares necesarios para sufragar los gastos del evento a participar, como coj.... un Cubano de verdad quiere que Cuba se humille y le pida para disfrute en primer lugar de desafectos a la revolución que figuras que se formaron integralmente con latos costos para el país regresen como héroes después de abandonar su equipo en salidas junto a su equipo, lo cual no existe otra forma de calificarse que como traición, para mi ya hoy no es ningún orgullo que Pito Abreu bate 100 cuadrangulares o los que el quiera, ni ningún otro de los que de esa forma actuaron, cada Cubano debe saber que Cuba o los Estados Unidos rompieron relaciones con Cuba después del triunfo de la revolución y paso a ser un país libre e independiente el mas libre e independiente de América Latina, para mucho eso no tiene ningún significado, pero para mi es algo que me llena de mucho orgullo. Como quieren esos que claman que los que un dia nos dieron la espalda regresen a ocupar el lugar de los que con méritos suficientes nos deleitan en cada juego de béisbol de nuestras series, seria humillante para Despaine o Fredy Asiel etc, que sobre ellos pasaran Abreu o Odisamer, no si ellos decidieron por aquella liga renunciando a Cuba, nada tienen que hacer aquí. Pero existe otra cara de la moneda, también existen Glorias deportivas que retirados del béisbol y mal tratados en Cuba, cogen otro camino para ganarse los dolares que algunos consiguen con mucha facilidad en Cuba y que a el lo tiran a un lado por una derrota en unas Olimpiadas, como también ocurre con peloteros activos y se ven olvidados y difamados por personajes como Víctor Mesa e Higinio Veliz, junta de mentirosos y oportunistas que cubiertos con no se que sabana hacen y deshacen en el Béisbol con acciones antieticas, indisciplinas, nepotismo, mentiras chanchullos etc, Oscar, con la piña que existe hoy en el béisbol, cualquiera se va a jugar aunque sea en la Franja de Gaza.

Carlos Alberto Valero Rondón dijo:

102

29 de septiembre de 2014

16:01:23


Muy buen artículo. Me llama mucho la atención como los temas deportivos y del béisbol en particular, llenan de opiniones estad páginas, algo que no acontece con otros temas.¿ Será acaso que los otros temas periodísticos y sobre todos los económicos, no tienen la profundidad como este para generar tantas opiniones?

Parra dijo:

103

29 de septiembre de 2014

16:29:20


Oscar es muy bueno su comentario y estoy de acuerdo con todas las cosas que plantea en su articulo...solo quisiera hacerle una observación para futuras publicaciones...cuando tenga oportunidad lea algunas de las paginas con temas deportivos de Cuba, este fenómeno de la importación de talentos no solo lo hace la MLB sino que se está realizando dentro de nuestra propia isla por varios equipos (Matanzas e Industriales), no creo que sea justo que una provincia se enfuerce en formar una atleta desde niño y luego vengan otras con ofertas tentadores y se "Adueñen" de ellos...¿Acaso no es lo mismo?..¿porque podemos hacer críticas justas a la MLB y no podemos criticar a estos equipos?...¿porque la Dirección Nacional no toma medidas al respecto?...se ha hecho silencio absoluto y nadie habla del tema, desgraciadamente la mayoría de nuestros comentaristas viven en la capital y tienen la sangre azul...

Ismael dijo:

104

29 de septiembre de 2014

16:46:34


Todo muy bien ¿yy por qué no se mientan en la tv y la radio cubana?,¿Por qué se han borrado a sus estadisticas de ellos?,Si en la calle cualquiera de nuestros famnaticos sabe al otro día por la mañana cuanto hit o jonrrones bateó este o aquel,todos estamos al dia,no se que pueda haber detras de este articulo,o cambiamos el trato hacia los deportistas y sus salarios o terminaremos con una serie nacional entre novatos juveniles y veteranos,eso que se llama dinero,lo satanizamos una vez,Pero para comprar un litro de aceite se necesitan 60 cup,un dia dijimos que con la entrada del dolar como moneda para comprar,habría diferencias sociales.sres,nadie quiere ser de los de abajo en esa diferencia social.no digo mas a ver si me lo publican

merrel dijo:

105

29 de septiembre de 2014

16:48:25


se puede decir que esta bueno el comentario pero hasta oscar, tu eres diputado a la asamblea ni eres del consejo de estado, asi que tu no sabes quien no deja a quien mi hermano, si estados unidos no deja contratar por el bloqueo, o por el bloqueo que tiene nuestro pais para los deportistas, pues digiste una cosa y es asi: los deportistas formados por la revolucion. y solo son de la revolucion de nadie mas, todo el mundo quiere llegar ala cuspide en donde se desarrolla. ademas los ejemplos de otros deportes, por que cuba no los acepta, piensa

pepe dijo:

106

29 de septiembre de 2014

17:00:49


Cuando se abolio el profesionalismo en el caso del beisbol se dijo que se eliminaba la pelota esclava por la revolucionaria y ahora quien entiende esto, volvemos al pasado?

Roberto dijo:

107

29 de septiembre de 2014

17:00:51


AY Demetrio, por tipos retrogrados como tu es que hoy las cosas estan tan malas en Cuba, Derek Jeter se acaba de retirar, es un ejemplo de dignidad, valores, sencillez, jamas fue expulsado de un terreno, siempre lo dio todo por su equipo y hoy se retira millonario, es eso malo? el Pito Abreu es un tipo super disciplinado, discreto, jamas ha hecho un comentario publico que hiera a nadie, es millonario, es malo eso?, hablando claro, los que aun juegan en cuba es porque no tienen como irse o les preocupa su familia atras o sencillamente no se sienten con calidad para jugar a otro nivel, ya son demasiados los activos y retirados que estan fuera de Cuba para seguir con la misma retorica, ahora mismo anda Munoz por aqui, no creo que se vaya a quedar, pero a que vino? a visitar amigos desertores? esta bueno ya que hasta Oscar el periodista aplaude y disfruta las jugadas de Puig, Pito y compannia y de seguro todos vieron en vivo el derby de jonrones que por segundo anno consecutivo ganaba cespedes y aunque te duela el higado casi todos los cubanos gozamos con las rectas de chapman de mas de 100 millas, revisate

Ramon dijo:

108

29 de septiembre de 2014

17:04:47


Dice un viejo refràn que ; Cuando el rio suena piedras trae" Y si saliò este tipo de articulo en Granma es porque alguien ya esta pensando en la posibilidad que eso se dè, lo que me pregunto como es posible que para el beisbol se hacen todo este tipo de conjeturas y hay jugadores ya en las ligas japonesas etc y nuestros voleybolistas, futbolistas, baloncestitas , polistas, atletismo etc etc no han podido aun poner pie en una liga en el exterior con tanto de contrato firmado y con el beneplacito de INDER?

Jose A Garcia dijo:

109

29 de septiembre de 2014

17:05:12


Bueno y con respecto a la palabra "Escaparse" utilizada Por Ulacia, aún espero que alguién me diga que quizo decir.

Alex dijo:

110

29 de septiembre de 2014

17:14:35


Ningun pelotero sale de Cuba con un contrato firmado asi ke no veo robo de talento por ningun lado. Y si, todo esto es fruto del capitalismo, pues claro, el baseball en USA es un negocio del ke TODOS se benefician, especialmente los jugadores con talento y los ekipos ke los contratan. Y por favor!! basta ya de llamar desertores a personas ke solo kieren seguir su destino!!!!

ruben macias chavez dijo:

111

29 de septiembre de 2014

17:39:48


todo ser humano ,yo incluido.cuando migramos a otro pais que tiene espejos y ejemplos ;reflejan lo que tenemos en nuestro propio entorno.estos peloteros que son estrellas en ee.uu. ganan millones de dolares;pero toda esa fortuna la darian por tener el carino y libertad ;alegria y gozo que se recibe y acaricia en cuba.por aca todo es tristeza y opulencia

EDUARDO JOSE MEJIAS RAMIREZ dijo:

112

29 de septiembre de 2014

18:00:30


Quien corre detrás del dinero que ofrece el imperio,abandona su principio,su ideales ,su patria ,traiciona el cariño y respeto de su pueblo,la formación técnica recibida.no tiene justificación de ningún tipo.pacheco defraudo su pueblo,no merese regresar .Hay gloria de nuestro deportes que jamas corrieron detrás del dinero.la dignidad del hombre no tiene precio.nuestro país a eliminado todas las barreras y la MLB sigue jugando sucio y apollando a lo que abandonan ilegalmente.ningun país del mundo se ve sometido a semejante barbarie.te felicito periodista excelente articulo

ABEL dijo:

113

29 de septiembre de 2014

18:09:42


No creo que esos peloteros sean personas que no quieran a su país. Yo mismo soy un profesional formado en Cuba , cubano, y donde estoy enarbolo que fui formado en una excelente universidad de mi Cuba. Cumplí misión internacionalista durante 4 anos. Ahora tengo un contrato independiente en el exterior y no por eso dejo de querer a Cuba y de reconocer las muy buenas cosas que tenemos en nuestra patria gracias a su sistema social. También es cierto que en mi caso me vine a otro pueblo donde mi padre y cientos de miles de cubanos aportaron por la liberación y ulteriormente por el desarrollo de este país. Ahora gano un muy buen salario y en la misión no era así. Como yo somos muchos aquí y en diversos lugares del mundo y aunque no estamos en misión oficial con nuestro trabajo se reconoce a Cuba y no solo a la persona. Creo que ese sentimiento hacia el terruño lo tienen muchos de los peloteros que juegan en las grandes ligas. Su articulo es desde su punto de vista. Ahora bien Dayron fue catalogado en un articulo de Tribuna de la Habana como una meretriz, calificativo totalmente ofensivo, el no esta en EUA y no lo dejan competir representando a nuestra patria y otro grande del deporte lo hizo lena del árbol caído públicamente. Los del voleibol también quieren representar a nuestro país y no se lo permiten. Entonces hay una parte del articulo que no se ajusta a la verdad. En mi opinión todos los que hemos decidido viajar no somos para nada anti-cubanos, nos tratan como tal algunos que son menos valientes y hasta oportunistas quizás. Creo que el tiempo ha evolucionado. No todos los que viven en EUA son de la mafia anti-cubana. Contreras puso la condición de que no jugaría nunca contra Cuba. Los tiempos han cambiado y nadie tiene toda la razón. Mi humilde criterio es que cada cual debe tener el derecho a decidir y nadie es medio básico de las instituciones. Y todos los días con mi actuar y con mi palabra lo que hago es tratar de que le agradezcan,respeten y reconozcan todo lo bueno a Cuba. Pero los tiempos y las generaciones han cambiado. Por que con mi trabajo honesto durante 20 anos no pude darle a mi familia lo que necesitaba y en poco tiempo acá si he podido. La separación de la familia y de la patria duele mucho, no es decisión fácil y cuando uno la toma no quiere decir que salga hablando mal de allá ni mucho menos. Hay otros extremistas que han vertido su criterio en el debate de este articulo pero todos esos deportistas que son fruto de la formación deportiva cubana actual deben tener el derecho a jugar donde quieran. Que el INDER, Comisión de béisbol y de voleibol,de atletismo también se analicen. Muchos ya tenemos tiempo de labor suficiente y el servicio social cumplido pero en vez de convenir con uno dame X por ciento es a través del estado y si no lo haces así eres un traidor y te invalidamos el titulo, obligándonos a no regresar jamas y si lo hacemos a no poder ejercer nuestra profesión nuevamente en nuestra tierra. Si alguien cree que eso esta bien sepan que al menos uno que soy yo piensa diferente.

Alejandro Díaz dijo:

114

29 de septiembre de 2014

18:16:00


Excelente articulo pero en lo personal creo q hay cosas q debemos revisar del lado de acá: 1. En el día de ayer no se trasmitió Beisbol Internacional y no se ha dado ninguna explicación y si se transmitieron entre varias emisoras más de 7 partidos de futbol. acaso eso no es risible q el deporte nacional q la gente quiere ver lo q pasa en otros países en especial la MLB, no se transmita? Esto no va contra el desarrollo? 2.Pq no se transmite los partidos donde salen peloteros cubanos de la MLB??? al final hay q transmitir los de la serie del caribe, mexico, japón donde también salen peloteros q abandonaron el país. será pq los de la MLB son mas exitosos y no es un interés q la gente lo vea a pesar de q todo el mundo conoce sus resultados??? 3. Es una realidad el alto retroceso q sufre nuestro beisbol y esto no es solo parte de las deserciones (aunque no se deje de reconocer q son los mejores los q se van) el mayor problema es en Cuba y la CNB q hace lo q le da la gana y nadie los para... miren como están gran parte de los estadios (me refiero a todos y no solo los del la SN), las proviniciales son puro trámite, no hay aseguramiento logistico (solo a la SN), había q ver los uniformes del sub 23 hasta equipos jugando con el mismo, los archiconocidos HV y VM32 haciendo lo q les da la gana, ya nos olvidamos de Demis Valdez en la preselección q si ud los periodistas no forman lío son capaces de llevarlos a Mtzas (esto es de tan alta repercusión como lo del perfume de Chavez y Che y no he visto ninguna autoridad manifestandose sobre esto), piña, problemas personales, indisciplinas y falta de autoridad q también van contra nuestro deporte nacional (bueno por ahora pq si la cosa sigue así en 5 años será el futbol a pesar q en este último no podamos ir ni a la copa del caribe por nuestros malos resultados) q hacen q mucho de nuestros peloteros se decepcionen y miren a otros lares (miren a Hector olivera) lo q demuestra q no por aumentar a mil pesos el salario y darle hoteles y guaguas se atiende al hombre... y cuando no hay SN q pasa con esos peloteros????? Desgraciadamente se ha perdido valores y se mira más donde se puede vivir mejor y no donde está el deber. 4. Como marchan los procesos de contratación???? pq es preocupante q solo 4 o 5 hayan podido ser contratados... Será por las asociaciones internacionales o por La nuestra??? Tenemos q tener en cuenta q eso ayudaría mucho a mejorar el nivel de vida de los peloteros y del deporte... entonces pq no se utiliza más esa vía??? 5. Lo más preocupante es ver el Industriales Santiago a estadio casi vacío (El q no vio eso es ciego, como nuestros comentaristas de TV q no se cansaban de repetir q había una excelente concurrencia, cuando esos juegos en el momento q fueran no cabía un alpiste en el Latino y ayer ni un alma en las gradas de los files y las bandas semi vacías) entonces debemos ocuparnos un poco menos de los q se fueron y debemos ocuparnos más de los q están.

ErnestoWY dijo:

115

29 de septiembre de 2014

18:20:49


La verdadera felicidad una vez que se abraza, dificilmente se deja ir...si Pacheco se fue del pais es porque donde si NO estaba feliz era aqui. Yo hace poco sali del pais de visita a una sociedad capitalista, y ademas del mercantilismo, la publicidad,el consumo y el necesario trabajo para pagarlo todo, también conoci alla la amistad, la sociabilidad de las personas, la buena educacion,la humanidad y demas valores que me borraron la idea esa de que en el capitalismo solo encontraria consumidores enajenados...en definitiva criticamos a unos por perseguir la mejora economica, mientras en nuestra sociedad se expande la ''lucha'', el ''invento'' y el robo descarado por cuatro quilos.

Alejandro dijo:

116

29 de septiembre de 2014

18:22:19


Interesante artículo pero pierde valor y credibilidad cuando no desliza ni siquiera una pequeñita crítica al gobierno cubano y a los responsables del deporte en Cuba. Ahora va a resultar que EE.UU tiene la culpa de que por tantos años en Cuba se despreciara el profesionalismo y se calificara de traidores a los que se iban, haciendo desaparecer hasta sus nombres. Para que una opinión tenga credibilidad tiene que estar balanceada y si solo se critica al lado que no te simpatiza entonces no es la verdad lo que te interesa.

mtza dijo:

117

29 de septiembre de 2014

18:24:34


100% de acuerdo con el comentario 87 del .sr. demetrio peralta.

abel dijo:

118

29 de septiembre de 2014

20:50:19


excelente el artículo, felicidades por el mismo

Carlos dijo:

119

29 de septiembre de 2014

21:13:28


No entiendo este artículo. Nunca jamás oí que Cuba aceptara que sus jugadores de cualquier deporte ficharan por equipos profesionales. Solo unos cuantos peloteros que ya habian visto pasar sus mejores tiempos tuvieron esa oportunidad......hasta hace poco. Los voleibolistas tuvieron una pequeña oportunidad que hizo que el equipo masculino llegara a ganar la Liga Mundial. Eso se eliminó y todos desertaron. Siempre se ha tratado de traidores a los deportistas que se van a otros paises, independientemente de que sea o no a los EEUU. Nunca se les permitió regresar ni jugar por los equipos nacionales ni mucho menos resolver sus problemas economicos con su talento. Entonces......de qué habla este periodista? Es un artículo para extranjeros. Algun cubano puede creerse esto? Por favor........

José ( GTMO) dijo:

120

29 de septiembre de 2014

21:25:19


Pleno apoyo a casi todo lo que Oscar Sánchez escribe en este artículo dice lo que la mayoría de lo cubano conoce de la ley de ajuste y como todo esto se ha convertido en una guerra política donde nosotros nos defendemos como podemos porque en el deporte y en el beisbol fundamentalmente se no hace muy difícil enfrentarla porque el poder económico de los equipos de las grandes ligas es inmenso como todo lo sabemos, pagar hasta más de 60 millones como ha sucedido con algunos peloteros de nuestro país es muy difícil mantener en cuba a eso pelotero que tenemos jugando en nuestra serie nacionales y las posibilidades de otra ligas no sean concretado como todo lo sabemos 4 peloteros en Japón lejos muy lejos de los salarios de lo que juegan en la MLB Y uno poco en otras ligas ni mencionarlo es bueno por lo que devengan todavía más pobre, teniendo en cuenta que el bloqueo no lo van a quitar por el momento y ni nos imaginamos cuando ,yo me pregunto será la forma en que tratamos a nuestro pelotero que deciden probar fortuna por su cuenta la que más no conviene imagínense si a partir de mañana nuestro gobierno decide sin importa la vía en que se fueron de Cuba. 1-Todos pueden entrar y salir de Cuba de forma libre. 2- Pueden representar a Cuba en cualquier evento que deseen (Sabemos que esto depende de los dueños de sus equipos porque al final firmaron un contrato). 3- Pueden radicarse en Cuba si quieren. Sabemos que al final la derecha cubana americana influirá y tratara de que esto no lo puedan hacer nuestro pelotero pero, no seamos nosotros lo que le convirtamos a nuestro pelotero en enemigo de la revolución y le cerremos la puerta de nuestra Cuba. Recuerdo algunas cosas de otros países socialistas que aunque sabemos que no es lo mismo pero nunca criticaron a sus deportistas que juegan o tiene contrato en ligas de la USA. 1-En en la olimpiada del 2008 en China su abanderado fue un jugador chino que se desempeña en la NBA y todo el pueblo chino lo aplaudió. 2-En el segundo clásico del beisbol recuerden al pelotero venezolano que en la misma Florida defendió a Chávez molestando mucho a la gusanera cubana y venezolana radicada en ese estado. Porque tenemos que seguir criticando a Pacheco cuando el hombre lo que quiere es probarse como director o entrenador en el beisbol de mas nivel del mundo y lo que izo fue aprovecharse de esa absurda ley de ajuste cubano que facilito su autorización de trabajo su residencia en USA. Los ejemplos de los artistas cubanos son mucho lo que se radican en otros países inclusive en USA y años después lo vemos en Cuba sin problema porque lo deportista no lo pueden hacer y nosotros lo condenamos. Yo soy revolucionario que creció con esta gran revolución pero por favor cambiemos la forma de actuar y pensar en esto temas del deporte cubano.