ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Nada en el mundo del deporte hoy se mueve sin una suma de papeles verdes como motor impulsor. La alta competencia demanda dinero, mucho dinero. Por un lado, los adelantos tecnológicos encarecen astronómicamente los implementos e instalaciones, mientras que de otro, la exagerada comercialización y el profesionalismo han hecho de las competencias, sus competidores y del deporte, uno de los negocios más rentables de la actualidad.

Por mucho que se intente desideologizar o despolitizar el asunto, no hay que ir a la Universidad ni hacer un doctorado para darse cuenta que esa comercialización y profesionalismo, son hijos del capitalismo y del orden económico internacional que impera en el planeta. Necesitan de las reglas del mercado y del flujo de mercancía que lo enriquezca y como en cualquiera otra industria, ese movimiento viene de sur a norte.

Si bien los millones generan un desarrollo acelerado, sustentan un espectáculo de altísima calidad, convirtiendo en máquinas perfectas la geografía humana de los atletas, llevándolos a insospechadas realizaciones, también arrastra los lastres del doping (o lo que es lo mismo la trampa, tan peligrosa que ya se ha cobrado algunas vidas); la corrupción, que ha tocado hasta la mismísima cúpula del Comité Olímpico Internacional (COI); la compra y robo de deportistas y el despojo de muchas naciones. En ese mundo con sus pro y estas contra se viene insertando Cuba, blanco como pocas del robo de talentos en el deporte, con el béisbol como diana preferida.

Eufemísticamente los propios ladrones dicen que son los peloteros quienes escapan a un ambiente de libertad, pero, ¿de qué libertad estamos hablando?

¿Por qué ninguno de los 30 equipos de las Ligas Mayores de Béisbol de Estados Unidos (MLB, por sus siglas en inglés) se ha interesado en peloteros cubanos a partir de la política de contratación de estos para cualquier béisbol? ¿Por qué no se han acercado a la Federación Cubana para tal propósito en vez de ponerlos en manos del delito internacional de tráfico de persona?

La verdad es que en el llamado país de las libertades, no tienen libertad para ello. Una Ley Federal, que además intenta matar de hambre y necesidades a esta Isla, que impide que una medicina le llegue a un niño enfermo, le prohíbe también a los dueños de equipos de béisbol esa aproximación. No es retórica comunista. Ese cuerpo legal conocido como bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba, con más de 50 años y más de 20 condenado por la comunidad internacional, sin asidero en el propio pueblo norteamericano, no le permite contratar a cuanto pelotero cubano quisiera.

Pero el que hace la ley, hace la trampa. Otro texto legislativo dice que cubano que llegue a territorio estadounidense, como quiera que lo haga, aun siendo víctima del tráfico de personas, alcanza automáticamente permiso de trabajo y de residencia. La conocida e igual de criminal Ley de Ajuste Cubano, se ajusta a los peloteros.

Es decir, los beisbolistas de las series nacionales, los que visten el uniforme de la selección del país, quienes reconocen la calidad de la MLB y quisieran probarse allí, o los dueños y directivos deportivos de los equipos de ese circuito que estuvieran interesados en tenerlos, están privados de una relación normal, como la que tienen hoy con esa organización más de 240 atletas de 16 naciones que intervienen en el torneo élite de Estados Unidos. En otras palabras, eres elegible si renuncias a Cuba.

No se puede ser ingenuo; obligarlos a dejar el béisbol de su nación, que al igual que en Estados Unidos, es pasión, identidad nacional, cultura, donde son ídolos, líderes de opinión, admirados por niños, jóvenes, y adultos, tiene el miserable objetivo de convertirnos a los héroes en traidores y para ello se destinan sumas millonarias. Cualquier parecido con la guerra no convencional no es pura coincidencia.

Hoy por esa vía son más de diez los peloteros cubanos que actúan en la MLB con excelentes resultados, como el cienfueguero José Dariel Abreu, con 36 jonrones, 107 impulsadas y 317 de average, además de ser el primero en slugging, con 581; su coterráneo Yasiel Puig (297 a la ofensiva) o los 104 ponches del holguinero Aroldis Chapman en 53 entradas, con 35 salvados, que solo vienen a ratificar la calidad del béisbol en la Mayor de las Antillas y la enseñanza que aquí recibieron.

Recuerdo cuando en 1999, en conferencia de prensa, antes del segundo encuentro con los Orioles de Baltimore, en aquella ciudad norteamericana, le preguntaron a Luis Ulacia, estelar torpedero de los equipos camagüeyanos, que si no quería jugar en las Grandes Ligas. El respondió así:

“Claro que sí, aquí se hace un gran béisbol, y quisiéramos jugarlo, pero si para eso tengo que agarrar una lancha y escaparme de mi país, arriesgando mi vida, no, gracias”.

Esa falta de libertad para establecer una relación contractual con nuestros peloteros es la misma que les impide a quienes optaron por la ilegal migración representar a su país en los principales eventos internacionales. No es Cuba la que se lo niega, son las propias leyes a las cuales se “ajustaron” la que los vetaría de vestir las franelas de las cuatro letras, pues ya no son libres para ese soberano derecho.

En julio pasado el boom fue la llegada de Antonio Pacheco, el Capitán de capitanes a Tampa, Florida. Una avalancha de despachos cablegráficos inundó el éter, pues el hombre de más jits en la pelota cubana, el segunda base por 18 años de la selección nacional, uno de los mejores jugadores cubanos de la rica historia del pasatiempo nacional, aspira a entrenar o dirigir un equipo de la MLB. Pacheco fue y es un fruto de los desvelos de la Revolución Cubana por el deporte, como lo son también quienes hoy triunfan en aquella pelota; es y será recordado por todo lo que hizo sentir a los aficionados. Sin embargo, ya es otra víctima, él mismo ha declarado que ha ido a acogerse a la Ley de Ajuste, tras decidir abandonar su contrato en Canadá, donde laboraba en una academia beisbolera.

Tiene la capacidad y la preparación adquirida en su proceso de formación en Cuba para llenar tal aspiración, e igual a los que están haciendo delirar a las graderías de los estadios de la MLB, no le faltarán ofertas, después de este paso ajustable a las leyes y a la política estadounidense contra su país. El título cubano de Licenciado en Cultura Física, la experiencia en su tierra como jugador y director, le propiciará una considerable suma de dinero, mejorará su economía, encontrará comodidad, pero ¿se sentirá feliz?

Estados Unidos no ha descansado ni un minuto en su guerra frente a Cuba. Para ello, por más de 50 años le ha dado lo mismo el garrote que la zanahoria, entiéndase subversión. Y el béisbol es otra de esas aristas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Juan dijo:

21

29 de septiembre de 2014

07:59:29


Nadie se roba a nadie. Los peloteros se van pq no tienen futuro en la isla. Cada país tiene sus leyes y hay q acatarlas. Estados unidos ha decidido esas leyes porque tendrá sus motivos, y cuba tiene sus leyes q los cubanos, muchas veces en contra de nuestra voluntad tenemos q acatar, por ej. Las leyes de aduanas, los pasaportes caros, los tramites astronómicos, y nosotros tenemos q quedarnos calladitos y pagarlo todo. Los más jodidos somos el.pueblo, que sufrimos el bloqueo que haya de afuera y el que nos imponen desde adentro. Hay q mostrar moral para abordar un tema como este. Si luis ulacia no se quiso ir en lancha, no quiere decir q otros no lo hagan. Cada quien teje su destino como le venga en gana y eso no es cuestionable.

Carlitos dijo:

22

29 de septiembre de 2014

08:01:56


¿Cuándo dejaremos que los peloteros emigrados vistan la camiseta de Cuba en eventos internacionales? Si después EEUU no se los permite les pasariamos la papa caliente a ellos, pero hoy no le permitimos a ningún deportista que haya optado por una residencia en otra parte del mundo jugar por nuestra nación. Messi juega en un club español, pero ante una justa internacional se pone la camiseta argentina. Es no natural en el mundo. ¿Cuándo seremos nosotros más naturales, aunque EEUU siga con su injusto bloqueo?

Héctor Knight Pérez dijo:

23

29 de septiembre de 2014

08:03:33


Excelente comenterio, compañero Oscar....Has dado exactamente donde es, explicando detalle por detalle, cómo es ese juego sucio del Imperio y como buenos cubanos han tenido que entrar en él para poder ingresar a las MLB, ha sido un magnífico comenterio, que lo he copiado en mi memoria "Flash" para no perderlo y tenerlo siempre.

Francisco Valdés Medina dijo:

24

29 de septiembre de 2014

08:18:13


Mientras mas milones paguen por nuestros peloteros o cualquier deportista que deciden venderse, o por nuestros técnicos mas en alto ponen la calidad deportiva de los nuestros y mucho mas alto el prestigio, la integridad y patriotismo de los que pudiendo ganar millones juegan por su provincia y por sus cuatro letras. y para los 11 millones de cubanos, pese a las arbitrariedades de la CNB y del INDER que no son pocas y deben cesar.

abelboca dijo:

25

29 de septiembre de 2014

08:18:53


Me parece que se le está dedicando demasiada importancia a este tema intrascendental para nosotros. ¿O acaso la intención es promover que se sigan yendo para USA los excelentes peloteros cubanos? Mediten antes de hacer un artículo como este.

Wilfredo dijo:

26

29 de septiembre de 2014

08:20:43


Es una pena, que muchas personas que necesitan leer este artículo, no lo hagan. No obstante, te sugiero no dejes de escribir. Felicidades. Oscar!

ismael dijo:

27

29 de septiembre de 2014

08:21:07


Coincido 100% , muy buen comentario, primera vez que aparece lo de Pacheco en blanco y negro,demas bien claro, la doble moral yanqui debe quedar al descubierto tambien en estos temas

victor fernandez dijo:

28

29 de septiembre de 2014

08:23:21


Estimado Oscarito: Muy buen artículo. Ahora aparecerán los que dicen que esto es mezclar el deporte con la política (ya lo he leído en muchos posts). Una pregunta para los desmemoriados de aquí y de allá: 1.- Quince días después de llegar y como paso imprescindible para el contrato, a esos peloteros les hacen un examen médico. ¿Cuál sistema les dio esa salud que allí se certifica? O la Cocacola del olvido es tan buena que en un par de semanas te fortifica y te hace inmune a todas las enfermedades. ¿Acaso el más reciente de los aspirantes a jugar allá, no acaba de ser curado de dolencias que le hubieran impedido seguir jugando? ¿Cuánto cuesta ese y otros tratamientos?

toyo dijo:

29

29 de septiembre de 2014

08:29:10


Los peloteros no son medio básico del inder y como cualquier otro ciudadano trabajar con quien le pague mejor.Lo que si es totalmente injusto es que se les prive del derecho de representar a su país por cuestiones políticas.Espero que esta vez no me censuren el comentario.

el willy dijo:

30

29 de septiembre de 2014

08:30:45


excelente comentario oscar para que nadie se olvide quien es quien en esta historia. tanta gloria de pacheco, tanta admiracion de todo un pueblo incluso de rivales de equipo por su juego y su actitud ante la vida... y mira ahora... atenciones y reconocimiento en su provincia... pero al parecer queria mas sentia que se merecia mucho mas... y partio. es su decision y tiene todo su derecho, el que no quiera estar en este barco pues que se vaya, aqui en contra de la voluntad de nadie los queremos con resentimientos y frustraciones. oscar, tampoco hay que estar en la MLB. podemos insertar a los peloteros en japon y sudcorea que alla no llega la presion de la MLB como si ocurre en mexico , venezuela y dominicana. y no tiene que ser en la liga superior japonesa, puede ser en la AA de ellos o en otra liguita de esos lares que de seguro sera de provecho para los que sean contratados y retornaran con determonado desarrollo profesional en dependencia de donde jueguen, y con el dinero de su contrato para la alegria personal y familiar, que eso es lo mas natural del mundo. soy vecino del mejor bailarin negro del mundo, carlos acosta que lleva un contrato de años en el ballet de londres y viene y va, y esta alla y tiene reconocimiento de estado en el reino unido y todo con el es sin lio, porque con los peloteros nuestros puede ser diferente. el que se quiera ir que se vaya, pero quitemonos el argumento nosotros mismos y facilitemos sus contratos en el exterior para que el % de ese contrato se revierta en reparacion de los estadios, comprar pelotas y guantes etc. oscar, ya creo dejaron de trasmitir el beisbol de la MLB como se venia haciendo. esa son las cosas nuestras que nadie entiende, nadie de este pueblo instruido puede entender, pero son las cosas que pasan y nadie habla de ellas.

Pinar Campeon dijo:

31

29 de septiembre de 2014

08:31:34


Excelente comentario, pero porque no escribe uno hablando sobre el voleibol, ya que no hay ley que impida a nuestro jugadores jugar en las mejores ligas, por suerte no son en EUA, y permitan que vuelvan a jugar con nuestra selección y no pasemos por el bochornoso resultado en ambos mundiales, teniendo a los mejores jugadores del mundo.

ibrahim dijo:

32

29 de septiembre de 2014

08:33:57


Realmente necesitamos muchos trabajos periodísticos como este para aclarar sobre este tema ,que como dice Oscar ,no se necesita ser Doctor en Ciencias, pero aquí mismo en Cuba muchos fanáticos y fundamentalmente jovenes lo identifican con sinpatía, sin analizar el fondo del asunto

Carlosglez dijo:

33

29 de septiembre de 2014

08:40:07


Oscar Sánchez Serra excelente articulo pero yo le pregunto y por que Cuba no convoca a esos peloteros para jugar en su seleccion nacional a los de MLB NO a otros que estan todas las ligas del mundo y donde no hay ni pies secos ni pies mojado, por que no a los de Voleibol que se puede formar el equipo mas fuerte del mundo en ese deporte con jugadores que juegan en Europa,usted ha hecho una magistral intervencion pero eso tiene muchas arista y lagunas, por que un CUBANO ESTE DONDE ESTE SIEMPRE ES CUBANO CON SOLO NACER EN ESTA TIERRA y tiene que entrar y salir de esta su tierra como lo que es un CUBANO MAS viva donde viva solo lo puede limitar haber realizado hechos de sangre conta esta su PATRIA.

alberto dijo:

34

29 de septiembre de 2014

08:43:50


Empesare a decirle ...que sabemos que todas sstas lineas sin obligatoria escribirlas....eeuu no le interesa una guerra con cuba de ninguna manera ....el trafico lo permiten ustedes por querer robarle la posibilidad al cubano de ser libre de tomar sus desiciones......por que no dicen que pacheco entrego 18 años de su vida ....a ese pueblo por nada viviendo con miles de nesecidades y a nadie le importo.....por que no dices no pacheco....miles millones......como el has sido y 11 millones mas esclavo ......trabajando para sabe quien......

Arturo dijo:

35

29 de septiembre de 2014

08:44:04


Convequemos a estos peloteros a que formen parte de la seleccion de Cuba con vista al proximo clasico mundial y comprobaras si tienen libertad o no

Rogelio dijo:

36

29 de septiembre de 2014

08:48:30


Se le sale el antindustrialismo hasta cuando va a hablar de un tema que no parece tener relacion con los leones azules. El pelotero cubano con mas hits no es Pacheco, es el capitalino de Metropolitanos e Industriales ENRIQUE DIAZ. Sin quitarle con eso ningun merito a Pacheco.

andrea dijo:

37

29 de septiembre de 2014

08:56:53


hipocrita articulo, que pasa que para poner los datos y las estadisticas de los cubanos es en un editorial? deberian hablar cada semana de la actuacion de los cubanos en la MLB y no criticar tanto, cada cual trabaja donde mas se le pague, si a este periodista la BBC le paga 100 veces su salario donde escribiria?

Gibson Gamboa dijo:

38

29 de septiembre de 2014

09:02:59


Valido este comentario, que le llegue a los ilusos e ignorantes que solamente le echan la culpa a Cuba en cuanto a las relaciones besiboleras entre la Isla y el pais del Norte.

Ernesto dijo:

39

29 de septiembre de 2014

09:03:06


Yo solo tengo una pregunta: Por qué en el programa Béisbol Internacional, no podemos ver a esos cubanos que juegan en la MLB? ¿O por qué tenemos que esperar a un articulo como este para conocer, por primera vez, las estadisticas de nuestros peloteros de la MLB? Por haber abandonado a su pais por perseguir un sueño... tenemos que borrarlos de nuestra mente, tenemos que criticarlos??? Pienso que estén donde estén, en Cuba, en EE.UU.... en Hong Kong... son peloteros cubanos y me atrevo a asegurar que el 99% de los cubanos que seguimos este deporte, estamos deseosos, por lo menos, de información sobre nuestros peloteros... El ultimo juego de las estrellas de la MLB, por que no lo pasaron en la tv??

Ednago Rodriguez dijo:

40

29 de septiembre de 2014

09:05:34


Oscar, muy bueno el articulo. Con la presencia en la MLB se ha demostrado que nuestros peloteros tienen calidad para desempeñarse en cualquier liga del mundo. En la MLB triunfan 25 peloteros formados por nosotros, con becas en las EIDE, ESPA, el Cerro Pelado (equipos nacionales). Todos reciben excelente atencion medica, alimentos, un entrenamiento riguroso, etc. De ahi parte que en los ultimos 50 años el deporte cubano brilla en el planeta. Nuestros peloteros no tienen culpa que personas salvales, los lancheros, los tiren al mar para buscar fortuna en la MLB,,como Pito, Alexei, Kendry, Rusney Castillo y otros, por solo mencionar a 4. Esos traficantes son puros delincuentes que solo estan detras de mucho dinero. Sin embargo, o bloqueo como llaman, muchos de nuestros jugadores quisieran jugar por Cuba en eventos internacionales. Muchos de ellos en la MLB han mostrado interes en jugar por Cuba. Hay ejemplos, Aroldis Chapman, Brian Peña, Adeiny Hechavarria, Yunel Escobar, Leslie Anderson, que juega en Japon junto a Cepeda, y otros mas. Todos ellos son cubanod como nosotros y adoran a su terruño, y que yo sepa, quisieran regresar, aunque sea de visita, pero las leyes se lo impiden. Hay otros valerosos, como Rey Ordoñez y Pepe Contreras que visitaron y ayudan a sus familiares y amistades en Cuba (ayuda moral, espiritual y economica). Indudablemente esos lancheros se merecen lo peor porque arrieagan vidas de grandes talentos formados 100% en su patria.