ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Nada en el mundo del deporte hoy se mueve sin una suma de papeles verdes como motor impulsor. La alta competencia demanda dinero, mucho dinero. Por un lado, los adelantos tecnológicos encarecen astronómicamente los implementos e instalaciones, mientras que de otro, la exagerada comercialización y el profesionalismo han hecho de las competencias, sus competidores y del deporte, uno de los negocios más rentables de la actualidad.

Por mucho que se intente desideologizar o despolitizar el asunto, no hay que ir a la Universidad ni hacer un doctorado para darse cuenta que esa comercialización y profesionalismo, son hijos del capitalismo y del orden económico internacional que impera en el planeta. Necesitan de las reglas del mercado y del flujo de mercancía que lo enriquezca y como en cualquiera otra industria, ese movimiento viene de sur a norte.

Si bien los millones generan un desarrollo acelerado, sustentan un espectáculo de altísima calidad, convirtiendo en máquinas perfectas la geografía humana de los atletas, llevándolos a insospechadas realizaciones, también arrastra los lastres del doping (o lo que es lo mismo la trampa, tan peligrosa que ya se ha cobrado algunas vidas); la corrupción, que ha tocado hasta la mismísima cúpula del Comité Olímpico Internacional (COI); la compra y robo de deportistas y el despojo de muchas naciones. En ese mundo con sus pro y estas contra se viene insertando Cuba, blanco como pocas del robo de talentos en el deporte, con el béisbol como diana preferida.

Eufemísticamente los propios ladrones dicen que son los peloteros quienes escapan a un ambiente de libertad, pero, ¿de qué libertad estamos hablando?

¿Por qué ninguno de los 30 equipos de las Ligas Mayores de Béisbol de Estados Unidos (MLB, por sus siglas en inglés) se ha interesado en peloteros cubanos a partir de la política de contratación de estos para cualquier béisbol? ¿Por qué no se han acercado a la Federación Cubana para tal propósito en vez de ponerlos en manos del delito internacional de tráfico de persona?

La verdad es que en el llamado país de las libertades, no tienen libertad para ello. Una Ley Federal, que además intenta matar de hambre y necesidades a esta Isla, que impide que una medicina le llegue a un niño enfermo, le prohíbe también a los dueños de equipos de béisbol esa aproximación. No es retórica comunista. Ese cuerpo legal conocido como bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba, con más de 50 años y más de 20 condenado por la comunidad internacional, sin asidero en el propio pueblo norteamericano, no le permite contratar a cuanto pelotero cubano quisiera.

Pero el que hace la ley, hace la trampa. Otro texto legislativo dice que cubano que llegue a territorio estadounidense, como quiera que lo haga, aun siendo víctima del tráfico de personas, alcanza automáticamente permiso de trabajo y de residencia. La conocida e igual de criminal Ley de Ajuste Cubano, se ajusta a los peloteros.

Es decir, los beisbolistas de las series nacionales, los que visten el uniforme de la selección del país, quienes reconocen la calidad de la MLB y quisieran probarse allí, o los dueños y directivos deportivos de los equipos de ese circuito que estuvieran interesados en tenerlos, están privados de una relación normal, como la que tienen hoy con esa organización más de 240 atletas de 16 naciones que intervienen en el torneo élite de Estados Unidos. En otras palabras, eres elegible si renuncias a Cuba.

No se puede ser ingenuo; obligarlos a dejar el béisbol de su nación, que al igual que en Estados Unidos, es pasión, identidad nacional, cultura, donde son ídolos, líderes de opinión, admirados por niños, jóvenes, y adultos, tiene el miserable objetivo de convertirnos a los héroes en traidores y para ello se destinan sumas millonarias. Cualquier parecido con la guerra no convencional no es pura coincidencia.

Hoy por esa vía son más de diez los peloteros cubanos que actúan en la MLB con excelentes resultados, como el cienfueguero José Dariel Abreu, con 36 jonrones, 107 impulsadas y 317 de average, además de ser el primero en slugging, con 581; su coterráneo Yasiel Puig (297 a la ofensiva) o los 104 ponches del holguinero Aroldis Chapman en 53 entradas, con 35 salvados, que solo vienen a ratificar la calidad del béisbol en la Mayor de las Antillas y la enseñanza que aquí recibieron.

Recuerdo cuando en 1999, en conferencia de prensa, antes del segundo encuentro con los Orioles de Baltimore, en aquella ciudad norteamericana, le preguntaron a Luis Ulacia, estelar torpedero de los equipos camagüeyanos, que si no quería jugar en las Grandes Ligas. El respondió así:

“Claro que sí, aquí se hace un gran béisbol, y quisiéramos jugarlo, pero si para eso tengo que agarrar una lancha y escaparme de mi país, arriesgando mi vida, no, gracias”.

Esa falta de libertad para establecer una relación contractual con nuestros peloteros es la misma que les impide a quienes optaron por la ilegal migración representar a su país en los principales eventos internacionales. No es Cuba la que se lo niega, son las propias leyes a las cuales se “ajustaron” la que los vetaría de vestir las franelas de las cuatro letras, pues ya no son libres para ese soberano derecho.

En julio pasado el boom fue la llegada de Antonio Pacheco, el Capitán de capitanes a Tampa, Florida. Una avalancha de despachos cablegráficos inundó el éter, pues el hombre de más jits en la pelota cubana, el segunda base por 18 años de la selección nacional, uno de los mejores jugadores cubanos de la rica historia del pasatiempo nacional, aspira a entrenar o dirigir un equipo de la MLB. Pacheco fue y es un fruto de los desvelos de la Revolución Cubana por el deporte, como lo son también quienes hoy triunfan en aquella pelota; es y será recordado por todo lo que hizo sentir a los aficionados. Sin embargo, ya es otra víctima, él mismo ha declarado que ha ido a acogerse a la Ley de Ajuste, tras decidir abandonar su contrato en Canadá, donde laboraba en una academia beisbolera.

Tiene la capacidad y la preparación adquirida en su proceso de formación en Cuba para llenar tal aspiración, e igual a los que están haciendo delirar a las graderías de los estadios de la MLB, no le faltarán ofertas, después de este paso ajustable a las leyes y a la política estadounidense contra su país. El título cubano de Licenciado en Cultura Física, la experiencia en su tierra como jugador y director, le propiciará una considerable suma de dinero, mejorará su economía, encontrará comodidad, pero ¿se sentirá feliz?

Estados Unidos no ha descansado ni un minuto en su guerra frente a Cuba. Para ello, por más de 50 años le ha dado lo mismo el garrote que la zanahoria, entiéndase subversión. Y el béisbol es otra de esas aristas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Roberto dijo:

61

29 de septiembre de 2014

11:02:23


1ro: la felicidad de Pacheco solo le incumbe a el, si decidio hacer eso es porque no era feliz antes. 2do: Todos los peloteros con calidad del mundo quieren jugar en la MLB y a nadie en Dominicana o Panama se le ocurre de hablar de robo de talentos, eso esta gastadisimo ya por favor. 3ro: estamos de acuerdo en que existen restricciones para los peloteros cubanos que juegan en MLB, pero para un clasico mundial todo eso es negociable o de hecho la misma participacion de Cuba en el Clasico no es parte de acuerdos? 4to: aqui es donde pierde toda validez el articulo, y porque entonces preferimos hacer el ridiculo en el mundial de voley teniendo jugadores en el exterior que son CUBANOS tambien y de seguro haria un papel super meritorio

Roberto dijo:

62

29 de septiembre de 2014

11:14:27


Hay que llamar las cosas por su nombre, el exilio nis une, aqui somos felices y nos sentimos en estremo orgullosos viendo jugar a los Puig, Cespedes, Pito Abreu, Alexei y a cuanto cubano tengamos aqui, yo le dedico casi todas las noches a ver todos los juegos donde estan los cubanos y eso nos hace tremendamente feliz, y ademas seguimos a nuestros equipos en la serie cubana

yoyi dijo:

63

29 de septiembre de 2014

11:16:32


Estimado periodista. Leyendo su artículo , creo sinceramente q usted a tenido gran valor al reflexionar sobre un problema real q aqueja no solamente a la pelota , si no a casi todo el deporte cubano desde hace muchos años. Honestamente me quito el sombrero ante usted por tocar tan meridianamente este tema , q antaño todos veían y nadie escribía en la prensa nacional. Al leer sus comentarios parece ser q nos hemos dado cuenta del problema hoy y creo fielmente q cada enfermedad tiene su medicina. Estoy muy de acuerdo con sus comentarios, q evidentemente son en gran medida ciertos, ahora bien , creo q su análisis, aunque se refiere al deporte, se puede extender a otros campos como el de la medicina etc. Efectivamente existe un bloqueo q nos niega hasta las medicinas, es criminal y criticable desde todos los puntos de vista. Ahora bien, le aseguro una cosa , nadie se va de Cuba por nada, cuando uno toma una decisión tan difícil, lo hace después de una valoración bien detallada de los pro y los contra y a veces se pueden tomar decisiones equivocadas, sólo se equivoca el q es capaz de tomar decisiones y es humano equivocarse. En su análisis usted hace referencia al profesionalismo, al dinero q les ofrecen y a las leyes por las q se tienen q regir. Profesionalismo- le tenemos mucho miedo a esa palabra- le digo con todo conocimiento q los médicos cubanos, los peloteros, los campeones q tantas y tantas medallas q le han dado a Cuba, todos sin excepción son profesionales , cada uno en lo suyo y con mucha diferencia suelen ser aún mejores profesionales q muchos originarios de otros países del primer mundo. Ahora bien, ¿por qué gente tan bien preparada no puede ganarse su pan de conformidad a sus estudios, a su nivel de estudios y especialización? ¿Por q criticamos esto? Creo sinceramente q hemos tardado mucho en darnos cuenta de nuestro error, tenemos el caso de Gourriel, si este señor se puede ganar la vida mucho mejor en Japón q en Cuba, pues hay q dejarlo, es su derecho y lo q debemos de hacer es correr el calendario de la serie nacional para q este señor cuando no esté en Japón se venga a Cuba. ¿por q criticamos a Pacheco q tanta gloria nos dió por haberse radicado en Miami? Mire usted, nosotros también politizamos muchas cosas y siento gran pena por la decisión de Pacheco, pero creo q él como persona inteligente q es , tuvo sus razones para aceptar otro proyecto. ¿quién de nosotros tiene derecho a criticar a uno de los mejores peloteros de toda nuestra historia? Fijémonos primero en todo lo bueno q hizo, en todas las noches de espectáculo q nos dió y seamos agradecidos a este ser humano q pudiendo ganar muchísimo más q todos los peloteros q hoy militan en los equipos profesionales de E.U , no nos abandonó nunca. Eso es lo q hay q ver. Creo q tampoco vale la pena hablar más de guerra con E.U. Seamos autocríticos, hay un dicho muy popular q dice - El q inventó la ley inventó la trampa. Los cubanos somos sobre todo creativos y estoy seguro q si actuamos con inteligencia, seremos capaces de resolver en gran medida muchos de los problemas q hoy tenemos y q justificamos con el bloqueo y los Estados Unidos.. Mire usted , le pongo un ejemplo. Si un deportista cubano se queda en un país cualquiera y desea representar al otro país, Cuba no lo deja amparándose en las leyes del comité internacional y este señor no puede competir durante 2-3 años por el otro país y no puede entrar a Cuba durante 8-10 años. ¿A quién beneficia esto?, al deportista por el mero hecho de quererse ganar la vida mejor de lo q se la gana en Cuba le trincamos su carrera y igualmente esto conlleva a q este deportista no pueda ni quiera competir más por Cuba. Pregunto ¿no sería me jor q se ganara la vida honestamente en circuitos internacionales y pudiera regresar a Cuba para competir por nuestro país en olimpiadas etc?. Yo no creo q ninguna institución cubana deba de negociar un contrato en nombre de ningún atleta profesional cubano, es su derecho hacerlo con quién él lo desee y por el tiempo q él lo desee, no hay por qué controlarle lo q por derecho propio le pertenece, si al final este señor tiene libertad para esto , regresará a Cuba sin ningún tipo de limitaciones e invertirá su dinero en Cuba q bastante falta q nos hace. Tan sencillo como eso. Seámos prácticos, no nos inventemos lo q está inventado y no hay por qué tenerle miedo al profesionalismo, cuando Cuba tiene muchísimos profesionales q pueden darle un beneficio enorme al país y q realmente necesitamos. Creo sinceramente q no podemos focalizar en E.U la razón de todos nuestros problemas, aunque es cierto q el bloqueo nos crea infinidades de problemas, pero nosotros tenemos q estar por encima de eso y para eso tenemos nuestra inteligencia y el nivel adquirido en Cuba q muchos quisieran tener y no pueden. Dejemos de tutelar a nuestros deportistas, q sean ellos los q decidan, q se ganen la vida honestamente adonde puedan, q después todo eso se revertirá en Cuba y todos saldremos beneficiados. Un saludo

Jose A Garcia dijo:

64

29 de septiembre de 2014

11:18:57


Jacinto Descalzo: Cómo haces para que publiquen tus comentarios? Los mios se pierden y nunca aparecen. La próxima vez no seas tan cruel con el Periodista, que lo dejastes con dolor de Cabeza. Felicitaciones, te mereces al menos Un Par de Zapatos. Ah, alguién me dice porque Ulacia dice "Escaparse"

Sira dijo:

65

29 de septiembre de 2014

11:24:00


Muy buen artìc reconozco que me resulta muy duro explicarme la actitud de Pacheco, capita de capitances de nuestra pelota revolucionaria y hoy en el retiro activo se haya plegado a la mercaderia de las grandes ligas

Yasel dijo:

66

29 de septiembre de 2014

11:30:29


Saludos colegas, gracias por emitir este artículo, es muy esclarecedor de porque los deportistas cubanos que militan en la MLB, no pueden vestir nuevamente la camiseta de las cuatro letras, pero, la duda es, si cambiara eso, Cuba los dejaría jugar nuevamente por nuestro país a esos peloteros. Creo que hay tela por donde cortar, no es solo la ley de ajuste cubano, y nuestras leyes como se llamarían, porque los voleibolistas cubanos que militan en las ligas europeas no les permiten jugar por nuestro país, e incluso antes le pedían al deportista que tenía que retirarse del béisbol cubano para poder militar otras ligas, eso pasó con Linares, Pacheco, Kindelán, y muchos más. Nosotros decimos que no somos profesionales, sin embargo ahora hay peloteros que le suvieron el salario y cobran, según el evento en que militen a lo hayan hecho, verdad, de $ 2500 MN en adelante, entonces, estamos motivando a la calidad con dinero de la misma manera que la MLB. El Cubano juega la pelota por amor, es nuestro deporte nacional, pero no solo de amor vive el hombre, hay que devengar un salario mínimo para poder sobrevivir en Cuba, porque no alcanza para más nada, un salario que es uno de los más bajos de todos los países pobres. Cuantos laureles ya habríamos traído para la patria si esos deportistas jugaran para nuestro país. piensen un poco y díganme si no se puede solucionar esto, Vasta ya de decir que si las leyes, que si el bloqueo, por favor. Miren ahora, se trasmite la liga BBVA y la BUNDESLIGA, y todas las ligas de futbol en vivo, pero el béisbol de la MLB no se puede ver en vivo, por miedo a que veamos a nuestro peloteros hacerlo. Este tema tiene para nunca acabar.

Tomás Elías Ramírez dijo:

67

29 de septiembre de 2014

11:30:56


“Cuba los cría y … el ladrón se los lleva” Dolor y tristeza sentimos los cubanos que una ves aplaudimos a quienes formados por el deporte revolucionario, con sueños de tocar mayor fama y amasar las altas sumas de dinero que ofrece el deporte rentado, se acogen a la escapada para acceder al profesionalismo, cuando el enemigo imperial no da otra oportunidad, que no sea esa, que los que amamos nuestra identidad de cuba heroica, llamamos traición. Y no es que sea un tema político, es que se nos van de nuestros recuerdos de haberlos visto crecer y hacerse y convertirse en deportistas de nuestro pueblo. Es que se alejan de los sueños de verlos vestir su camiseta en la provincia o el uniforme del equipo Cuba, cuando nos representan y si compiten en los eventos profesionales no lo pueden hacer por la bandera y el himno que cantaron desde pequeños con su uniforme y pañoleta en la escuela que lleva un nombre de patriota, y que siempre le llenó de júbilo cuando recibían las medadas ganadas en un equipo de su tierra en los eventos donde ganaron. De todas maneras, en el deporte hay quienes emigran como se hace en la vida. Claro hermoso sería que nuestras figuras tuvieran la oportunidad de los contratos en los EU , pero la guerra de ello contra nosotros es su guerra y bien injusta, como decimos: poder para chivar a los infelices . Pero como tenemos derechos, también expresamos que se pueden ir miles, por que nuestro deporte tiene calidad y se forman bien. Ya sentirán el dinero en su bolsillo y los aplausos, por que el homerom que le da unos dólares más, hace levantar el público, pero el amor, el cariño de su gente y el orgullo del pueblo que los vio nacer: ¿A donde se irá?

charles dijo:

68

29 de septiembre de 2014

11:32:26


Excelentes los comentarios de jacinto descalzo y de Roberto. Dan en el clavo con la realidad. Saludos.

TRESYDOS dijo:

69

29 de septiembre de 2014

11:37:10


Yo digo como Pánfilo Epifanio: esa es otra historia!!!!. OSS, abriste una gaveta que está abarrotada de cucarachas. Tantas que se necesitan años y miles de expertos para devolverlas a su lugar y alcanzar la objetividad y la transparencia. Sólo digo que la verdad para que sea verdad tiene que ser completa e incuestonable, de lo contrario se convierte en doble moral. Reafirmo la frase célebre de la Nóbel de literatura, Vicky Baum: "El mundo está hecho de cosas incompletas". Su artículo no es la excepción, ni mi breve comentario tampoco. Así de compleja es la realidad en que se ha vivido en todas lás épocas y sistemas.

Erislandis dijo:

70

29 de septiembre de 2014

11:46:16


Excelente comentário La competência que se nos hace de desigual y sucia, marcada por el trafico ilegal, hostil, necia, que falta de vision de futuro, pretender acabar con las hojas del arbol que da los frutos

oscar suarez dijo:

71

29 de septiembre de 2014

11:46:18


Senor Oscar,con todo su respeto. Usted es un pésimo periodista que como otros lo único que sabe hacer es buscar un tema polémico para poder justificar su salario en Granma. Usted no parece cubano, vive a espaldas de la realidad. O simplemente acata las ordenes de Partido a la hora de escribir un tema.Usted solo me da lastima.

Roberto dijo:

72

29 de septiembre de 2014

12:00:41


Sr. Tomás Elías Ramírez, su comentario parece pertenecer a la decada del 60 del pasado siglo, hay algo ocurriendo en el mundo hace unos 15 annos mas o menos que se llama glovalizacion (no tiene porque ser neoliberal) que ha absorbido ademas de la economia, la cultura, el deporte y cuanta cosa en el mundo sea comercializable, por lo tanto esa es la tendencia en el mundo, el que no se monte en este tren se queda atras, eso es lo que esta sucediendo en Cuba, no es culpa ni de los peloteros ni de higinio ni nada que se le parezca, nuestro pais se ha quedado bien atras y ese desastre deportivo es consecuencia de todo esto, por ejemplo hace 10 annos Panama no le ganaba a Cuba en futbol, hoy le mete goleada segura cada vez que juegan, sabes porque? porque Panama tiene decesnas de jugadores en distintas ligas del mundo, Venezuela era la mona de sudamerica pero eso cambio porque sus jugadores juegan afuera y asi sucesivamente, espero entiendas

ElProfe dijo:

73

29 de septiembre de 2014

12:02:07


Hay algo que alegra y es que para nosotros la actuación de cualquier cubano en cualquier oscuro rincón de la tierra nos alegra y nos enorgullece. Somos así y punto. Hoy 29 de septiembre Yulieski bateó en Japón un doblete, pero su equipo perdió. Ahora promedia 314 http://elpalcodelahistoria.wordpress.com/2014/09/29/yulieski-mantiene-el-paso-con-dignidad-2992014/

toyo dijo:

74

29 de septiembre de 2014

12:03:29


Pienso que es muy bueno que como cubanos podamos discutir civilizadamemte nuestras diferencias.ojala particparan las autoridades para que respondieran las preguntas que aquí se hacen

E Morejon dijo:

75

29 de septiembre de 2014

12:05:19


Por que se empeñan algunos en revisar, errores o posiciones de Oscar, que si fue Enrriquito que si tal palabra, eso es vanal. Nada disminuye su valentia al tocar escabroso tema, de seguro salvo bastantes obtaculos en el editorial, cuando le daban visto bueno a su artículo, son solo puntos de vistas que debemos respetar y en en este caso aplaudir, ojala que otros colegas hagan igual y no digan sigan diciendo lo que los jefes quieren escuchar, para ganarse sus simpatías, etc, eso es hablando claro, no el programa de la radio, ese tampoco dice mucho mas que lo conocido. Fuerte Oscar esperemos no la emprendan con usted

Yosmani Cabrera Madrigal dijo:

76

29 de septiembre de 2014

12:19:12


MUY BUEN COMENTARIO EN CUANTO A LAS TRABAS QUE EXISTEN DEBIDO AL BLOQUEO Y LA POLITICA DE ESTADOS UNIDOS CON RESPECTO A LOS PELOTEROS CUBANOS, PERO TENGO ENTENDIDO QUE LOS EQUIPOS DE LA MLB NO CONTRATAN A TRAVES DE FEDERACIONES, LOS CONTRATOS SON CONCERTADOS DIRECTAMENTE CON EL PELOTERO. ES CIERTO QUE LA REVOLUCION INVIRTIO RECURSOS EN LA FORMACION DE ESOS ATLETAS PERO NO SE LO PODEMOS COBRAR QUEDANDONOS CON TAL PORCIENTO DEL CONTRATO Y ESTO ES PARA EL ATLETA Y ESTO ES PARA EL ESTADO, NO ES LA FORMA. LOS CONTRATOS SE PACTAN DIRECTO CON EL ATLETA, AHORA ¿COMO EL ESTADO PUEDE RECUPERAR LOS RECURSOS INVERTIDOS Y UN POCO MAS? PUES A TRAVES DEL FISCO, EL IMPUESTO SOBRE LOS INGRESOS, QUE EXISTEN EN EL MUNDO ENTERO Y ASI NADIE TIENE QUE DECIR QUE ME MANEJAN EL DINERO, NI QUE DEL CONTRATO ME DAN TAL PORCIENTO Y EL ESTADO SE QUEDA CON EL RESTO. EL MUNDO FUNCIONA ASI Y NOSOTROS TENEMOS QUE PONERNOS EN SINTONIA CON EL. PONGAMOS TAMBIEN, EN ESTA NUEVA ETAPA DE LA INCERSION DE NUESTRA ECONOMIA EN EL MUNDO, NUESTRO GRANITO DE ARENA PARA QUE TODO FLUYA COMO DEBE SER.

nemo dijo:

77

29 de septiembre de 2014

12:22:49


A otro con ese cuento, con la historia de Pacheco y las alegrías que nos dio es para que viviese como un rey aquí...y no es el único.....pero ¿qué lo hizo tomar esa decisión? Yo no lo sé...si alguien la sabe por favor la refleje aquí...porque tengo curiosidad.

Roberto dijo:

78

29 de septiembre de 2014

12:27:40


Yosmani Cabrera Madrigal, asi funciona, por ejemplo, si Cespedes concerto su contrato a traves de una residencia dominicana, Cespedes paga impuestos a Dominicana, sil tal o mas cual lo consiguieron a traves de Mexico pues Mexico les cobra sus impuestos, asi funciona.

RONY9 dijo:

79

29 de septiembre de 2014

12:37:00


Gente de Béisbol, por favor necesito el que tenga información verídica del caso Olivera otrora segunda base del equipo de Santiago de Cuba que de verdad existe en su caso, pues existen muchas versiones y nada esta claro, unos dice que se fue en avión para Haití, otros que esta en Dominicana, otros que esta en Ecuador, ahora lo último es que esta preso luego de intentar la salida del país, lo cierto es que no se sabe bien en que paro este caso, si alguien estuviera enterado que ha sido de gran pelotero por favor le agradecería la información ya que nadie del Inder ni la CNB se pronuncian al respecto para aclarar las bolas de Radio Bemba en la calle.

juan beltran dijo:

80

29 de septiembre de 2014

12:37:26


El autor presume que es el gov de EU quien trata de traer peloteros para aca . No es asi , eso es algo de negociantes y traficantes de personas que se benefician de dos cosas muy simples : Interes de los equipos en obtener los mejores jugadores . y : Interes de los jugadores de venir a jugar en esta pelota . No hay mas nada que eso , lo demas es buar la quinta pata . De que la politica infiera en esto es circunstancial . Por otra parte casi todo el deporte en el mundo es rentado , Las grandes Ligas , el Futbol , el balompie y el basket , por citar los prtincipales deporte mueven miles de millones , es un negocio para todos , incluyendo a los atletas . Cuando contabamos con la ayuda del campo socialista tambien gastamos miles de millones en instalaciones deportivas y fuimos potencia por encima de la gran mayoria de paises que no contaban con esta ayuda .