ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El Gobierno de Estados Unidos anunció ayer, 15 de enero, que a partir de hoy viernes entrarán en vigor las medidas anunciadas por el presidente Barack Obama el pasado 17 de diciembre del 2014, que eliminan algunas restricciones al comercio y los viajes de ciertas categorías de estadounidenses a Cuba.

Una lectura preliminar de las regulaciones emitidas por los Departamentos del Tesoro y Comercio, indican que estas modifican la aplicación de algunos aspectos del bloqueo contra Cuba.

Aunque no se suprime la prohibición total de viajar a Cuba, lo cual requiere aprobación del Congreso, se eliminan algunas restricciones pa­ra los viajes de los ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes en ese país que califiquen dentro de las 12 categorías autorizadas. Entre otros, elimina los límites de los gastos que los viajeros de EE.UU. pueden realizar en Cuba y les permite usar tarjetas de crédito y débito, y autoriza a las líneas aéreas y a las agencias de viajes organizar visitas y contratar servicios de compañías de seguros. Sin embargo, no se aprobó que los norteamericanos viajen a Cuba por la vía marítima.

Por otra parte, entre las medidas que se anuncian está que el límite en el envío de remesas aumentará de los 500 a los 2 000 dólares trimestrales.

Se mantienen las restricciones a las exportaciones de Estados Unidos a Cuba, especialmente de productos de alta tecnología, con excepción de limitadas ventas de materiales de construcción, equipos e implementos agrícolas que se permitirán realizar a particulares, al parecer a través de empresas cubanas.

Continúan prohibidas las exportaciones de productos cubanos al mercado estadounidense, excepto un limitado número que los visitantes norteamericanos podrán llevar consigo de regreso a su país, por un valor que no exceda los 400 dólares, de ellos 100 dólares en tabaco y ron.

Las telecomunicaciones fueron abordadas con amplitud en las regulaciones, en correspondencia con los objetivos de la política de Es­tados Unidos de tratar de incrementar su influencia en la sociedad cubana. Sobre esta base, al sector de las infocomunicaciones es al único que se le autoriza hacer inversiones en infraestructura y vender a empresas del estado servicios, software, dispositivos y equipos, aunque no de alta tecnología.

Por otro lado, se permite a instituciones financieras norteamericanas abrir cuentas en bancos cubanos para las transacciones que sean autorizadas entre ambos países. Pero no hay un tratamiento recíproco; nuestros bancos no podrán hacer lo mismo en Estados Unidos.

Las regulaciones no modifican las fuertes restricciones existentes para la transportación marítima, aunque a partir de este momento, barcos que transporten alimentos, medicinas, equipos médicos y materiales para situaciones de emergencia desde terceros países con destino a Cuba, no tendrán que esperar 180 días para tocar puertos estadounidenses, como hasta ahora.

Aspectos medulares de la política de bloqueo que afectan a Cuba no fueron modificados, en­tre ellos, el uso del dólar en nuestras transacciones financieras internacionales, la adquisición en otros mercados de equipos y tecnología que contengan más de 10 % de componentes norteamericanos, la posibilidad de comerciar con subsidiarias de empresas estadounidenses en terceros países y las importaciones por EE.UU. de mercancías que contengan materias primas cubanas.

Las medidas anunciadas constituyen un paso en la dirección correcta, pero aún queda un largo camino que recorrer para desmontar mu­chos otros aspectos del bloqueo económico, co­mercial y financiero mediante el uso de las prerrogativas ejecutivas del Presidente, y para que el Congreso de EE.UU. ponga fin a esta política de una vez. (AIN)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

cubano100% dijo:

101

16 de enero de 2015

15:10:42


Debieran cambiar el nombre del foro, de Debate no tiene nada ,es todo un monologo, casi todas las opiniones son iguales y los que como yo opinan diferentes no los publican.Primero los moderadores debieran censurar menos y saber que muchas personas leen este foro.y muchas de las personas que opinan aqui nos hacen ver como personas intransigentes.EEUU es el pais mas rico del mundo y es nuestro vecino mas cercano,exigirles condiciones a la potencia mas poderosa del mundo, es algo patetico. Si desgraciadamente no tiene ,o no pueden leer regularmente noticias en la nett,debieran callarse y no dar opiniones,que lejos de ayu lo qdar

osmaida dijo:

102

16 de enero de 2015

15:22:07


Hay cosas que para lograrla han de andar ocultas y Raúl castro gunto a su hermano fidel castro lo lograron

Ismael dijo:

103

16 de enero de 2015

15:22:22


Estrategia subversiva de EEUU para provocar ansiedad a los ciudadanos de ambas naciones

sonia dijo:

104

16 de enero de 2015

15:30:17


Leo muchos comentarios alentadores y me gustan porque la mayoria estan de acuerdo, porque por lo menos las flexibilizaciones que ya existian ahora mejoraron,pero todavia falta mucho camino por recorrer, porque ahora le toca al Congreso jugar su papel, que es el de::nombrar el Embajador...A quien nombrara, por ahi empieza la cosa...Y las opiniones estan divididas, unos quieren y otros no, veremos quienes tienen el poder de decider, si la mayoria o la minoria, ahi es donde tienen ellos que jugar un papel y muy importante, porque se aproximan las elecciones, porque la mayoria de los Estadunidense quieren que se restablezcan las relaciones entre ambos paises y que estas sean de igualdad y repeto mutuo..

DAGGER dijo:

105

16 de enero de 2015

15:42:22


Nada de "alta tecnología " para Cuba....Hay muchas cosas ya obsoletas pero que todavía funcionan y para nosotros serían " novedosas " y muy útiles, así que....lo que vayan a botar,,,lo puedes mandar para Cuba ó cambiarlo por buen ron y el mejor tabaco del mundo...Eso fué lo que entendí entre líneas ...no ?

Chucho dijo:

106

16 de enero de 2015

16:13:18


?Y cuales son las medidas del lado de all'a?

jesus dijo:

107

16 de enero de 2015

16:14:25


Buen paso la normalizacion de las relaciones de cuba usa con respeto a sus diferencias pero mucho mejor sera cuando se normalicen las relaciones entre cubanos con respeto a sus diferencias

Lucas dijo:

108

16 de enero de 2015

16:15:56


Qué pena encontrar comentarios escritos por personas con mentalidad de la época de la Guerra Fria, cerebros congelados en 1962....

julio Valdés dijo:

109

16 de enero de 2015

16:45:53


Salió el Sol para mi Cuba querida.

vladimir dijo:

110

16 de enero de 2015

16:51:37


El presidente Obama Sigue demostrando que ha cumplido con sus promesas, por algo dijera el General Raul Castro: Merece todo el respeto del pueblo de Cuba. Mucho cuidado con los oportunistas quererse confundir, no negociamos relaciones ni principios eticos de nuestra politica interna.

El conde dijo:

111

16 de enero de 2015

16:55:25


ESTA PROHIBIDO OLVIDARSE DEL " CHE ". En el imperialismo no se puede confiar ni un tantito asi !!!!!.

Mauri Piñero dijo:

112

16 de enero de 2015

17:02:26


Ahora, más que nunca, luchar para que se levante de forma definitiva el genocida bloqueo económico, comercial y financiero sobre Cuba, ya que el más del 90 % de la opinión pública mundial pide su final. ¡¡¡Vamos Cuba!!! Saludos.

AIN dijo:

113

16 de enero de 2015

17:40:43


Estoy muy de acuerdo con estas aclaraciones,publicadas hoy por GRANMA,,relacionadas,,con las anunciadas,por el Departamento de Comercio de USA,,Ya lo dijo el CHE,,ni un tantito ASI.,,Ayer,,Diario Las Americas,,El Nuevo Herald,,AFP,,,EFE y otros,,se burlaron q,,Cuba,,no le informa nada al Pueblo,,Aca,,se concentraron para calmar su ODIO,diciendo,,Bueno,,esta bien,porque asi el pueblo cubano despertara,,y obligara bla,bla,bla,,,,Bien por Cuba,,,, Todo lo q,,brilla,,,no es ORO,,,No vivir de Iluciones,,,para Morir de decenganos,,,Todo lo q,,sea,,para bien,,bien venido sea,,todo lo q,sea para el Mal,,,,,RECHAZARLO,,No importan 56X56,,,MAS. Jorge Gomez.......01/16/2015..........2/40pm

Alexis Acosta LLanes dijo:

114

16 de enero de 2015

17:50:46


Creo que es un paso de avance, aunque no el que esperábamos, confiemos en que nuevas reformas nos autoricen a usar el dolar norteamericano en transacciones financieras, asi como a operar un comercio libre entre ambos paises, pero al menos, algo mejorará la situación.

Reinier Pérez Coipel dijo:

115

16 de enero de 2015

17:52:35


Los cambios que anuncia la política norteamericana a pesar que abre una nueva página en la historia de las relaciones entre ambos países la realidad es como plantea el general de ejército en su intervención del 17 de Diciembre lo principal no ha sido eliminado que es el, bloque y eso nuestro pueblo tiene que estar claro por todo lo que ha significado en estos 56 años de Revolución.

Giarlis dijo:

116

16 de enero de 2015

18:04:20


En la medida que seamos capaces de asimilar lo poco que se va aprobando en este proceso, seremos capaces de crear las condiciones para asimilarlo en su totalidad. Y triunfarán los que se monten decididamente en el tren del desarrollo, los que se queden no aportarán nada. No se le puede tener miedo a este cambio, aprovechemos todo lo que podamos, sin perder nuestras convicciones de pueblo revolucionario y patriota.

Pedro Alexis Pérez Rodríguez dijo:

117

16 de enero de 2015

18:27:12


Soy de los que apoyan el restablecimiento de las relaciones Cuba E. Unidos en su totalidad. Ojalá esto nos ayude a salir del subdesarrollo y del Período Especial,ya hemos sufrido bastante bloqueo. En buena hora por nuestros hijos, nietos y ancianosy puebo en general. un regalo tremendo para nuestro invencible COMANDANTE esto y lo de los CINCO para el nuevo año !que lo disfrute!. Nos sobra el deseo de salir adelante sin renunciar a nuestros princpios y sistema social. !Que Dios nos ayude y bendiga nuestro país!

JMA dijo:

118

16 de enero de 2015

18:46:32


Coincido con los comentarios expresados con sensatez y que son el reflejo de analisis objetivos. Deseo relatar un cuento y que la moraleja del mismo nos indique como proceder: UNA CODORNIZ Y SUS PICHONES: - Tres pichones en un campo de trigo. Cuando tenemos que depender de otros para atender y resolver nuestras necesidades, siempre estaremos en deuda. Recordemos la ayuda de la URSS, que nunca dejaremos de agradecer. Desde hace mas de 10 el apoyo y ayuda de la Patria de Chavez, la Rep. Bolivariana de Venezuela nos ha permitido campear la situacion de crisis economica. Aunque los EEUU quiten el bloqueo, si los cubanos no desarrollan un Sistema Economico y Financiero que satisfaga las necesidades (siempre crecientes) del pueblo. Si no alcanzamos la independencia economica, NUNCA seremos realmente Libres.

Roberto dijo:

119

16 de enero de 2015

19:11:42


Me pregunto? Cómo todo el que a sufrido sin culpa alguna. Hubo que esperar 50 años para tomar ciertas desiciones! Espero dios quiera se vean los avances muy pronto y fundamental la alimentación del pueblo cubano q es uno de los primeros privilegios que hay q resolver, tierras para producirse.. es lo que se sobra en todo el país, lo otro esta muy bien... Las comunicaciones, + lnformar de lo q ésta ocurriendo en el país... El pueblo se entera casi de todo lo q esta pasando por otros medios informativos y la solución al desarrollo en los demás vínculos económicos. Saludos a todo el equipo.

Antonio dijo:

120

16 de enero de 2015

19:57:12


Saludos, Como alguien expresara en unos de sus comentarios, hay que tener mente positiva. Las cosas no pueden cambiar de un día para otro, pero ya ha pasado bastante tiempo. Los cubanos, debemos ver esta nueva apertura como la relación normal entre países civilizados, que ya existe entre E.U y todo el resto del mundo por muchos años, tiempo que hemos perdido en nuestro esfuerzo de haber alcanzado una sociedad desarrollada. Las relaciones comerciales no pueden ser politizadas. En Cuba hemos logrado muchas cosas buenas, pero pudiéramos haber logrado muchas más cosas con otra mentalidad y con otro punto de vista antes las relaciones con los países. "Tenemos que cambiar lo que haya que cambiar, eso es revolución", y eso es lo que había que haber hecho desde hace mucho tiempo, y que ahora se intenta pero con mucho miedo, abrimos por un lado, y creamos regulaciones por otra que prohíben, cosas sin sentidos que constituyen un freno. Tenemos que cambiar la forma de pensar, tenemos que cambiar la forma de trabajar, la forma de las relaciones con empresas e instituciones extranjeras, tenemos cambiar la forma en que se dirige la economía y la preparación de los cuadros y dirigentes y elevarlos al estándar mundial, hay que abrirse al mundo, ver cómo trabaja el mundo, entender como lo hace y entonces podremos avanzar, y sobre todo, hay que reganar en prestigio como País en las relaciones comerciales.