ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El Gobierno de Estados Unidos anunció ayer, 15 de enero, que a partir de hoy viernes entrarán en vigor las medidas anunciadas por el presidente Barack Obama el pasado 17 de diciembre del 2014, que eliminan algunas restricciones al comercio y los viajes de ciertas categorías de estadounidenses a Cuba.

Una lectura preliminar de las regulaciones emitidas por los Departamentos del Tesoro y Comercio, indican que estas modifican la aplicación de algunos aspectos del bloqueo contra Cuba.

Aunque no se suprime la prohibición total de viajar a Cuba, lo cual requiere aprobación del Congreso, se eliminan algunas restricciones pa­ra los viajes de los ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes en ese país que califiquen dentro de las 12 categorías autorizadas. Entre otros, elimina los límites de los gastos que los viajeros de EE.UU. pueden realizar en Cuba y les permite usar tarjetas de crédito y débito, y autoriza a las líneas aéreas y a las agencias de viajes organizar visitas y contratar servicios de compañías de seguros. Sin embargo, no se aprobó que los norteamericanos viajen a Cuba por la vía marítima.

Por otra parte, entre las medidas que se anuncian está que el límite en el envío de remesas aumentará de los 500 a los 2 000 dólares trimestrales.

Se mantienen las restricciones a las exportaciones de Estados Unidos a Cuba, especialmente de productos de alta tecnología, con excepción de limitadas ventas de materiales de construcción, equipos e implementos agrícolas que se permitirán realizar a particulares, al parecer a través de empresas cubanas.

Continúan prohibidas las exportaciones de productos cubanos al mercado estadounidense, excepto un limitado número que los visitantes norteamericanos podrán llevar consigo de regreso a su país, por un valor que no exceda los 400 dólares, de ellos 100 dólares en tabaco y ron.

Las telecomunicaciones fueron abordadas con amplitud en las regulaciones, en correspondencia con los objetivos de la política de Es­tados Unidos de tratar de incrementar su influencia en la sociedad cubana. Sobre esta base, al sector de las infocomunicaciones es al único que se le autoriza hacer inversiones en infraestructura y vender a empresas del estado servicios, software, dispositivos y equipos, aunque no de alta tecnología.

Por otro lado, se permite a instituciones financieras norteamericanas abrir cuentas en bancos cubanos para las transacciones que sean autorizadas entre ambos países. Pero no hay un tratamiento recíproco; nuestros bancos no podrán hacer lo mismo en Estados Unidos.

Las regulaciones no modifican las fuertes restricciones existentes para la transportación marítima, aunque a partir de este momento, barcos que transporten alimentos, medicinas, equipos médicos y materiales para situaciones de emergencia desde terceros países con destino a Cuba, no tendrán que esperar 180 días para tocar puertos estadounidenses, como hasta ahora.

Aspectos medulares de la política de bloqueo que afectan a Cuba no fueron modificados, en­tre ellos, el uso del dólar en nuestras transacciones financieras internacionales, la adquisición en otros mercados de equipos y tecnología que contengan más de 10 % de componentes norteamericanos, la posibilidad de comerciar con subsidiarias de empresas estadounidenses en terceros países y las importaciones por EE.UU. de mercancías que contengan materias primas cubanas.

Las medidas anunciadas constituyen un paso en la dirección correcta, pero aún queda un largo camino que recorrer para desmontar mu­chos otros aspectos del bloqueo económico, co­mercial y financiero mediante el uso de las prerrogativas ejecutivas del Presidente, y para que el Congreso de EE.UU. ponga fin a esta política de una vez. (AIN)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Tomás dijo:

1

15 de enero de 2015

23:44:51


No entiendo la demora en informar a la población sobre estás (escasas aún) flexibilizaciones por parte del gobierno de los Estados Unidos, y nos hayamos tenido que enterar o por Telesur desde temprano en la tarde, o por correos de amistades en ese país (donde las principales cadenas de comunicación anunciaron las medidas en cuestión) pues ni en el Granma del día jueves 15 ni en él Noticiero de la TV se hizo mención a lo que estaba ocurriendo y creo que es una de las obligaciones de nuestros medios de comunicación mantenernos al día de las noticias que nos atañen, aunque no sean todo lo buenas que espèramos.

Ramon dijo:

2

16 de enero de 2015

00:10:00


No nos preocupemos por la política de Es­tados Unidos de tratar de incrementar su influencia en la sociedad cubana que nosotros tenemos el pueblo mejor preparado del mundo y un pueblo preparado que sabe distinguir la verdad no se le puede manipular asi que aprovechemos toda esa tecnologia para ampliar internet al maximo y que todos tengan acceso de forma acequible. No comencemos ahora a prohibir esto y aquello con miedo de nuestra propia gente porque estaremos subestimandola.

Jose cuervo dijo:

3

16 de enero de 2015

00:14:55


Un dia naces y al pasar el tiempo caminar, hablas, piensas vas a la escuelas, ete, etc, etc, y LO mismo va a sucediera en estas nuevas relaciones pues Cuba por haber tenido tantas limitaciones no esta preparada para una Avalanche del Capitalismo economico, quizas en el 2016 ustedes mismo escribiran con un sentido diferente, asi son los cambios, tengo mucha Esperanza y ESPERO que el pueblo tenga mejor vida que la que tiene ahora.

Nasser Malek dijo:

4

16 de enero de 2015

00:17:28


Cuba (y todo el 3er mundo), recuerda esta senteNcia infalible: Al IMPERIALISMO NI TANTITO ASI!

Ruben dijo:

5

16 de enero de 2015

00:42:08


Se que falta mucho pero esto es un paso importante. La eliminacion del bloqueo tendra que esperar porque solo el Congreso lo puede eliminar. Pero vendran buenas cosas, el pueblo de Cuba lo merece. Saludos.

Arturo dijo:

6

16 de enero de 2015

01:10:27


Ojala sea el primer paso antes de que el Congreso de EEUU levante el absurdo bloqueo y se instaure una respetuoso y mutua politica de cordialidad entre paises vecinos. Gesto valiente y encomiable de Presidente Obama y postura realista pero firme de Presidente Raul Castro.

Pavel dijo:

7

16 de enero de 2015

01:35:32


Algo,es algo,pero todo lo que hara USA es lo que mas le convengan a ellos,todo para ellos,nada para el vecino,trataran de imponernos sus reglas de juego,nos daran migajas y trataran de influenciar en las Politicas y Economia de Cuba. USA nunca hara nada que en si pueda ayudar a Cuba,ojala yo este confundido y todo sea normal como las relaciones de socios y vecinos,que sean de mutuo beneficio para ambas partes.

Evaristo dijo:

8

16 de enero de 2015

01:52:04


Si,en la direccion correcta. Y en cuanto a las telecomunicaciones, creo que Granma podria ser mas especifico en mencionar que si se han autorizado exporter a Cuba equipos de alta tecnologia,: telefonos celulares, computadores, equipos para las telecomunicaciones de cualquier tipo, conexion a Internet (ya estaba autorizado desde hace mas de cuatro anos !) ..Es un paso en la direccion corecta.Falta eliminar todavia muchas cosas, pero es un paso enorme en la direccion correcta teniendo en cuenta los 56 anos de impase.

Ramiro Orta dijo:

9

16 de enero de 2015

02:05:59


Sin lugar a discusion el presidente Obama esta autorizando acciones que tienen el objetivo de normalizar las relaciones entre los dos paises y tenemos que recibirlas mirando el lado positivo de las mismas pues todas las medidas anunciadas ademas redundan en el mejoramiento de nuestra economia y del Bloqueo no debemos seguir cogiendolo como justificacion pues para quitarlo solo el congreso tiene potestad pues es una Ley, pero con las medidas que se estan tomando si somos capaces de trabajar junto al gobierno de Obama abriendo las puertas para un entendimiento inteligente el bloqueo se autodesintegra. Gracias Ramiro Orta

Alejandro Gonzalez dijo:

10

16 de enero de 2015

02:19:40


Qué buena noticia! En verdad no me esperaba que la normalización de las relaciones con Estados Unidos avanzara a pasos tan acelerados. Los cambios que se nos informan son todos muy positivos, pues van a mejorar la situación actual. A ese ritmo, saldremos del subdesarrollo en poco tiempo. AHora depende de nosotros, de saber aprovechar esta oportunidad maravillosa y evolucionar y progresar económica y socialmente, como añoramos los cubanos de buena voluntad. Gracias por tan buenas noticias, que nos alegran de buena mañana.

tete sambu dijo:

11

16 de enero de 2015

02:20:59


lo que yo veo esque me querida CUBA disem aque .se una vibora comiensa asalir en un huico sile ves dejalo si no se regrese en seguida se en medio siglo no morimos, jamas moriremos Viva Cuba

Francisco suárez dijo:

12

16 de enero de 2015

04:27:39


Pues entonces yo pienso que le deben devolver una concretera que importó mi yerno desde Brasil hace dos meses, la importó después de consultar con la aduana de Cuba y de demostrar que es un equipo fundamental para su trabajo de Artesano por más de 15 años, Yo pienso que si se puede importar de EE UU también se puede importar desde Brasil que no existe Bloqueo , NO ??

Pablo LML dijo:

13

16 de enero de 2015

04:52:36


Cuba no está preparada, ni siquiera, para este levantamiento parcial del embargo. Por ejemplo, si se mantienen las relaciones sociales de produccción y los mecanismos actuales en la industria del tabaco cubano, no seremos capaces de abastecer la demanda que supondrán estas nuevas medidas. Por muy buenas relaciones que existan con las universidades cubanas, si la economía cubana no es capaz de asumir sus creaciones no se hará nada y lo único que propiciará es que nuestros cerebros se quieran a un mundo más retributivo. Aunque se aumenten las remesas, si no garantizamos unas buenas líneas de suministros internos no se hace nada y las mulas seguirán jugando su papel y si no se liberaliza el arcaico monopolio del comercio exterior y no se amplia el alcance de la ley de inversiones será como tirar el dinero en saco roto.

reval dijo:

14

16 de enero de 2015

05:23:36


Sin prisas, pero sin pausa.

Norge dijo:

15

16 de enero de 2015

05:54:29


Somos muchos los americanos que nacimos en Cuba que estamos felices con la noticia, nuestras cuentas de ahorros y nuestras tarjetas de créditos están listas para ser usadas en Cuba, buen momento para eliminar el humillante requisito de un pasaporte cubano, y ajustar a un precio serio y razonable los demás tramites consulares. Gracias

Rafael Rizo Reve dijo:

16

16 de enero de 2015

06:11:17


Aunque no se elimine las cosas importantes del bloqueo creo que permitirle al pueblo norteamericano conocer nuestras realidades, como somos, como pensamos y nuestro patriotismo sera un motor impulsor decisicivo, para la eliminacion del bloqueo, porque sabemos que el pueblo norteamericano, no conoce al pueblo cubamo y siempre no se le ha dicho la realidad, si ya vomenzamos con las relaciones, es otro motor impulsor, pero nunca cambiaremos nuestro principio, que es lo que nos ha llevado a ser lo que somos y obtener el prestigio que tenemos a nivel mundial.

teo dijo:

17

16 de enero de 2015

06:33:54


Por que ver el vaso medio vacío ? Estoy a muerte contra el bloqueo criminal, por la liberación de lo Cinco y me considero antimperio 100%. veo mucho pesimismo en la noticia y el pueblo cubano tiene un nivel de escolaridad aprox de 12 grado. El camino más largo se comienza por el primer paso, reconozcamos la Hidalguía de Raúl, Fidel y máximos dirigentes, pero también la valentía de un Premio Nobel de la Paz que se lo dieron y no se lo ha ganado, pero este gesto para con Cuba después de más de 50 años es valiente...

Ivan dijo:

18

16 de enero de 2015

06:48:31


SALUDOS. EN REALIDAD NO SE PODIA ESPERAR QUE DE UNA Y POR PRIMERA VEZ SE SOLUCIONARA EL TEMA DEL BLOQUEO, PERO ES UN PASO JUSTO Y DE AVANCE PARA EL FUTURO.

jufego dijo:

19

16 de enero de 2015

06:49:01


Sigue demostrando el presidente Obama que ha sido el politico fiel cumplidor de sus promesas de campaña. Como dijera Raul: Merece todo el respeto del pueblo de Cuba.

alejandro dijo:

20

16 de enero de 2015

07:20:49


Por fin algo es mejor que nada